Caso Practico Unidad 3.
PEMEX es la empresa de referente internacional en materia de hidrocarburos. Sus actividades
involucran toda la cadena productiva, desde la exploración, producción, transformación industrial,
logística y comercialización.
CUESTIONES:
1. Cuál fue el objetivo central del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente y cuáles
fueron las acciones y obras mas destacados de dicho programa.
2. fueron los impactos de PEMEX en materia de Sustentabilidad.
3. ¿Podemos considerar que el Informe de Responsabilidad Social de PEMEX cumple con los
estándares de las iniciativas y normas Internacionales?
Pregunta Orientadora
Del pacto mundial, seleccione un principio y explique su aplicación con un ejemplo basado
en un caso real.
FEMSA está comprometida con el fomento de una cultura de trabajo basada en valores y de respeto
a los derechos humanos de sus colaboradores y de las comunidades en las que opera. Esto lo
refrendamos apoyando la Declaración Universal de los Derechos Humanos y siendo signatarios desde
2005 del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
CUESTIONES:
1. Cómo cumple con la Gestión Ambiental, Relacionamiento con la Comunidad, y Derechos laborales.
2. Determina su Política de RSE.
Gestión Ambiental = Eje Rector Nuestro Planeta
ü Relacionamiento con la Comunidad = Eje rector Nuestro Comunidad
ü Derechos laborales Eje = Rector Nuestra gente
Buenas tardes,
1. Cómo cumple con la Gestión Ambiental, Relacionamiento con la Comunidad, y Derechos
laborales.
Femsa en el cumplimiento de la gestión ambiental ha establecido 3 ejes rectores que le
permiten minimizar los impactos, estos son:
Nuestra gente - Para promover el desarrollo integral de los colaboradores
Nuestra comunidad - Para contribuir a la generación de comunidades sostenibles
Nuestro Planeta - Para minimizar el impacto ambiental de las operaciones,
A través de estos desarrolla proyectos y/o actividades en pro de de su cumplimiento y
desarrollo como son:
Nuestra gente: SG-SST, capacitación, desarrollo integral.
Nuestra comunidad: Nutrición, actividad física, mercadeo y comunicación responsable,
desarrollo e impactos ambientales de proveedores.
Nuestro Planeta: Gestión de agua sostenible, empaque y reciclaje de residuos, gestión
energética.
2. Determina su Política de RSE.
Su política de RSE esta enfocada en la generación de valor social, por tanto la vinculación
de los grupos de interés y las comunidades es de vital importancia, como vemos en la respuesta a
la pregunta anterior estos agruparon su política por grupos de interés para así desarrollar
actividades sectorizadas que le permitieran crecer en consonancia con la sociedad y los ODS.
1. Cómo cumple con la Gestión Ambiental, Relacionamiento con la Comunidad, y
Derechos laborales.
2. Determina su Política de RSE.
Gestión Ambiental = Eje Rector Nuestro Planeta
ü Relacionamiento con la Comunidad = Eje rector Nuestro Comunidad
ü Derechos laborales Eje = Rector Nuestra gente
1. Como Cumple con la gestión Ambiental, Relacionamiento Con La comunidad, y
Derechos laborales.
En Coca-Cola FEMSA se define la sostenibilidad como la generación continua y
simultánea de valor económico, bienestar social, ambiental y la integran como una
constante dentro de la compañía al ser un pilar del Marco Estratégico que guía las
decisiones del negocio para obtener un crecimiento rentable en el largo plazo.
Su estrategia se basa en tres grandes pilares: Nuestra Gente, Nuestra Comunidad y
Nuestro Planeta; sustentados en la ética, valores, colaboración y servicio, siempre con
una sola visión: transformar positivamente a nuestras comunidades.
Para el cumplimiento de la Gestión Ambiental, se basa en el pilar Nuestro Planeta;
donde garantiza que la sostenibilidad esté presente en todas las operaciones diarias,
abordando los retos ambientales y sociales que se presenten en la cadena de valor –
desde energía limpia, eficiencia en el uso del agua, manejo responsable de los
residuos, desarrollo comunitario y seguridad – de manera estratégica, eficiente y
responsable.
RESIDUOS Y RECICLAJE POST-CONSUMO
Diseño de Empaque: tiene el compromiso de utilizar sus empaques de manera
eficiente, rediseñándolos para lograr que sean 100% reciclables e incluyan resinas
recicladas.
Dentro de las acciones han aligerado el peso de los envases en todas las botellas y
tapas PET, así como implementado una iniciativa para reducir el tamaño delas
etiquetas, sin que por ello se omita la información nutricional que se le ofrece a los
consumidores.
Acopio: participan en distintas iniciativas con las comunidades, autoridades y ONG, con
el propósito de hacer conciencia sobre gestión de residuos post-consumo, programas
de recolección reciclaje e las comunidades, informando a las consumidores como
disponer y gestionar los residuos que generan sus productos, incluida la prevención de
basuras en cuerpos de agua, recolección de escombros y limpieza de playas.
Alianzas: Alineado a sus esfuerzos con The Coca-Cola Company, adoptaron su meta
global de ayudas a recolectar y reciclar el equivalente al 100% de nuestros empaques
para 2030 a través de la iniciativa “Un Mundo Sin Residuos.”
ENERGÍA
Eficiencia Energética: Buscan la eficiencia energética en toda nuestra cadena de
valor e integramos fuentes de energía y tecnologías limpias y renovables para
disminuir nuestras emisiones de carbono, y de esta manera, contribuir a mitigar
el cambio climático.
Energía Limpia: Para 2020, buscaron proveer 85% de la energía eléctrica de nuestras
plantas en México con energía limpia. A finales de 2019 logramos una cobertura del
69% de nuestras necesidades energéticas para las operaciones de embotellado en
México.
Utilizamos fuentes de energía limpia en nuestras plantas en Argentina, Brasil,
Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Panamá.
AGUA
Uso Eficiente: Como embotellador de bebidas, la gestión eficiente del agua es
esencial para su negocio, las comunidades y el planeta. sua meta para 2020 es
mejorar la razón en el uso de agua a 1.5 litros de agua por litro de bebida
producida. En 2019 se mantuvieron en buen camino para alcanzar la meta
2020, logrando 1.52 litros de agua por litro de bebida producida, una mejora del
22.5% en la proporción de uso de agua de 2010, su año base de medición
Acceso a Comunidades: En colaboración con Fundación FEMSA,
desarrollaron proyectos diseñados para mejorar la calidad de vida en las
comunidades proporcionándoles agua limpia, saneamiento mejorado y
educación en higiene, contemplando que se les brinde a las comunidades lo
necesario para habilitarlas de manera sostenible en el largo plazo.
Reabastecimiento: Sea han comprometido a regresar el agua que utilizan en
su procesos reabasteciendo y conservando las cuencas, con el fin de asegurar
el balance hídrico en las comunidades con las que interactúan.
CEROS RESIDUOS: Han trabajado intensamente para garantizar que sus
procesos cumplan con las más elevadas normas nacionales e internacionales,
reafirmando el compromiso de contar con procesos operativos eficientes, un
buen desempeño y competitividad en cuestiones ambientales.
Para el relacionamiento con la comunidad, se basa en el pilar NUESTRA
COMUNIDAD, Fortaleciendo aún más las relaciones con las comunidades con
las que interactúan, lo cual contribuye a servir al mercado y a mantener su
licencia social para operar. Sobre todo, esto les permite convertirse en una
organización más apta, capaz de adaptarse a entornos cambiantes y de generar
crecimiento sostenible.
PROGRAMA 1
Hábitos Saludable: Como parte de sus compromiso con generar bienestar social en
las comunidades donde operan, promueven hábitos saludables combinando una
nutrición adecuada con educación física y actividad en todas las etapas de su vida.
Esto lo hacen con la finalidad de mejorar problemas de salud que pueden afectar la
calidad de vida de las comunidades, generando soluciones integrales en colaboración
con gobiernos, sector privado y la sociedad civil a través de asociaciones
multisectoriales.
PROGRAMA 2
Marketing Responsable: Como parte del compromiso con el bienestar de los
consumidores, su publicidad se apega a la Política de Mercadotecnia Responsable y a
los Lineamientos Globales para Bebidas en las Escuelas de The Coca-Cola Company.
Siguen estrictamente y hacen cumplir su política de no dirigir publicidad en canales
cuya audiencia predominante son niños menores de 12 años; impulsan a la industria a
hacer publicidad responsable evitando que haya comerciales en centros educativos y
subrayamos nuestro interés por los hábitos saludables de nuestros consumidores.
PROGRAMA 3
Voluntariado: Incentivan a sus colaboradores y a sus familias a actuar como
ciudadanos responsables, comprometidos con su comunidad, la sociedad y el
medio ambiente, promoviendo iniciativas que les permiten tener un impacto
positivo en la calidad de vida y el bienestar de las comunidades donde
operamos.
Nuestra actividad de voluntariado está comprometida con seis causas:
Desarrollo comunitario, Medio ambiente, Desastres naturales, Salud, Educación
y Derechos humanos.
Desarrollo Comunitario: Basados en sus colaborativos, desarrollan relaciones
más sólidas con las comunidades, buscando construir confianza, garantizando
el compromiso de todas las partes involucradas para su bienestar y de esta
manera, consolidar relaciones positivas con cada una de ellas.
Buscamos la eficiencia energética en toda nuestra cadena de valor e integramos
fuentes de energía y tecnologías limpias y renovables para disminuir nuestras
emisiones de carbono, y de esta manera, contribuir a mitigar el cambio
climático.
Alineando nuestros esfuerzos con The Coca-Cola Company, adoptamos su meta global
de ayudar a recolectar y reciclar el equivalente al 100% de nuestros empaques para
2030 a través de la iniciativa “Un Mundo Sin Residuos.”
Participamos en distintas iniciativas con las comunidades, autoridades y ONG,
con el propósito de hacer conciencia sobre gestión de residuos post-consumo,
programas de recolección y reciclaje en nuestras comunidades, e informar a los
consumidores como disponer y gestionar los residuos que generan nuestros
productos, incluida la prevención de basura en cuerpos de agua, recolección de
escombros y limpieza de playas.
Somos líderes en el reciclado de PET botella a botella en Latinoamérica. En
2005, unimos esfuerzos para crear IMER (Industria Mexicana de Reciclaje), la
primera planta de reciclado de PET grado alimenticio en Latinoamérica.
RESIDUOS Y RECICLAJE POSTCONSUMO
Diseño de Empaque: tiene el compromiso de utilizar sus empaques de manera
eficiente , rediseñándolos pa
Nos hemos comprometido a utilizar nuestros empaques de manera eficiente,
rediseñándolos para lograr que sean 100% reciclables e incluyan resina
reciclada. Por ello, nuestra meta para 2020 es incorporar 25% de material
reciclado en todos nuestros empaques de PET.
Dentro de las acciones, hemos aligerado el peso de los envases en todas las
botellas y tapas de PET, así como implementado una iniciativa para reducir el
tamaño de las etiquetas, sin que por ello se omita la información nutrimental que
les ofrecemos a nuestros consumidores.
DESCARGA NUESTRO REPORTE ANUAL INTEGRADO
arantizamos que la sostenibilidad esté presente en todas las operaciones
diarias. Por ello, abordamos los retos ambientales y sociales que se presentan
en nuestra cadena de valor —desde energía limpia, eficiencias en el uso de
agua, manejo responsable de residuos, desarrollo comunitario y seguridad— de
manera estratégica, eficiente y responsable.
DESCUBRE MÁS