Categorías Gramaticales. Ejercicios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.

A partir de los siguientes verbos:

A. Indicar a que conjugación pertenecen


B. Conjugar a cada uno de ellos en el tiempo y modo que se indique (en
todas las personas).

1. Andar: Presente MS
Yo : ande
Tu :andes
El : ande
Nosotros : andemos
Vosotros .: andéis
Ellos: anden
2. Correr: Pretérito perfecto MS
Yo : haya corrido
Tu : hayas corrido
El : haya corrido
Nosotros : hayamos corrido
Vosotros .: hayan corrido
Ellos: hayan corrido
3. Vivir: Pretérito pluscuamperfecto MI
4. Yo : había vivido
5. Tu : habías vivido
6. El : había vivido
7. Nosotros : habíamos vivido
8. Vosotros .: habíais vivido
9. Ellos: habían vivido

4. Bailar: Pretérito pluscuamperfecto MS


Yo : hubiera bailado
Tu : hubieras bailado
El : hubiera bailado
Nosotros : hubiéramos bailado
Vosotros .: hubierais bailado
Ellos: hubieran bailado

5. Tomar: Futuro imperfecto MI


Yo : TOMABA
Tu :TOMABAS
El : tomaba
Nosotros : tomá bamos
Vosotros .: tomabais
Ellos: tomaban

6. Deber: Futuro imperfecto simple MS


Yo : DEBERIA
Tu :DEBERIAS
El : DEBERIA
Nosotros : deberíamos
Vosotros .: deberías
Ellos: deberían

7. Escribir: Pretérito anterior MI


Yo : hube escrito
Tu : hubiste
El : hubo
Nosotros :hubimos
Vosotros .: hubisteis
Ellos: hubieron

8. Formar: Futuro perfecto compuesto MS


Yo : hubiera formado
Tu : hubieras
El : hubiera
Nosotros :hubieramos
Vosotros .: hubierais
Ellos: hubieran

10. Leer: Pretérito imperfecto MI


11. Yo : he
12. Tu : has
13. El : ha
14. Nosotros : hemos
15. Vosotros .: habeis
16. Ellos:han
17.
10. Pulir: Pretérito imperfecto MS
Yo : haya
Tu : hayas
El : haya
Nosotros : hayamos
Vosotros .: hayá is
Ellos: hayan

2. Leer el siguiente texto. Reescribirlo reemplazando las expresiones


destacadas por adverbios o construcciones equivalentes.

Vivo en Buenos Aires. En Buenos Aires también viven mis primos. Ellos se
mudaron a Buenos Aires hace cinco años, porque antes vivían en Tucumá n. En
Tucumán iban a una escuela de gastronomía que les gustaba mucho. En Buenos
Aires la pasan bárbaro. Les gusta mucho la ciudad y se hicieron de un montó n de
amigos.

Vivo en Buenos Aires. Ahí también viven mis primos. Ellos se mudaron Aquí hace
años, porque antes vivían en Tucumá n. Allí iban a una escuela de gastronomía que
les gustaba mucho. Acá la pasan genial . Les gusta demasiado la ciudad y se
hicieron de un montó n de amigos.

3. Extraer los pronombres del siguiente texto y clasificarlos.

En las proximidades de la laguna vive un pescador a quien todos los


lugareñ os conocen por su habilidad para encerrar con su red la mejor pieza. É l es
un anciano apacible cuya edad nadie ha podido adivinar. Habla poco con la gente;
ellos lo conocen como “el mudo”. Pasa largas horas tarareando una canció n que le
habría enseñ ado su padre.
Cuando se interna en la laguna, sus ojos se pierden en el fondo de la misma y
sus pensamientos en el pasado. Los parroquianos que recuerdan su historia
cuentan que él tenía una novia con la que salía a pescar, hasta que una noche, un
viento huracanado envolvió su canoa y a ella se la tragó la laguna.
1era p:
2da p:
3era: el, ellos,los,la,ella
4. Rescribir el siguiente texto en 1° y en 3° persona.

Tú está s seguro de que tu padre te regalará aquello que tú le pediste, pero


deberías saber que no todo en la vida te será tan fá cil, que deberá s esforzarte y ser
fiel a ti mismo, para que las cosas salgan como las deseas y para estar bien contigo.
Yo estoy seguro de que mi padre me regalara lo que tanto el he pedido, pero
debería saber que no todo en la vida me será tan fá cil debería esforzarme y ser fiel
a mi mismo, para que las cosas salgan como lo deseo.
El esta seguro de que su padre le regalara aquello que el le ha pedido, pero debería
saber que no todo en la vida le será tan fá cil debería esforzarse mas y ser fiel a el
mismo para que las cosas salgan como el lo desea.

5. Transformar las siguientes oraciones en interrogativas o exclamativas


usando pronombres enfáticos.

a. Como el cine se interesó por los temas de ciencia ficció n.?


b. Que produjo en 1968 Stanley Kubrik

6. a. En el siguiente diálogo reemplazar las expresiones repetidas y las


anómalas por pronombres personales.

Ana va a mudarse. Ella y su mejor amiga están preparando todo:


- ¿Les vas a dar las sillas a los Rodríguez?
- Sí, voy a dar las sillas a los Rodríguez porque los Rodríguez necesitan las sillas
má s que yo.
_¿vas a darle esas sillas a los Rodríguez?
_ si porque ellos las necesitan má s.
- Y a mí, ¿qué vas a regalar a mí?.................... y a mi queme vas a regalar?
- Voy a dar a vos ese armario. Poné el armario en tu cuarto pero no pongas el
armario muy cerca de la ventana………………………………………………………………………….
A vos te voy a dar ese armario ponlo en tu cuarto pero no muy cerca de la ventana
……………………………………………………………………………………………………………………………
- ¡Gracias!
- ¿Venís a ayudar a mí el día de la mudanza?...........venis a ayudarme el dia de la
mudanza?
……………………………………………………………………………………………………………………………
- Sí, voy a ayudarte todo el día si necesitas que te ayude todo el
día……………………………………………………………………………………………………………………….
Si te voy a ayudar todo el día si lo necesitas

b. Completar el siguiente cuadro con los pronombres del ejercicio


anterior

pronombre persona nú mero género


yo 1er Singular fem
El 3era Singular Masc
Los Era Plural Masc
Vos 2da Singular Fem
mi 1era Singular fem
las 3era plural fem

7. Marcar los sustantivos en el siguiente fragmento de Cien años de


soledad de Gabriel García Márquez. Transcribirlos y clasificarlos
semántica y morfológicamente.

“José Arcadio Buendía no logró descifrar el sueño de las casas con paredes de espejos hasta el
día en que conoció el hielo. Entonces creyó entender su profundo significado. Pensó que en un
futuro próximo podrían fabricarse bloques de hielo en gran escala, a partir de un material tan
cotidiano como el agua, y construir con ellos las nuevas casas de la aldea.”
García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. Madrid: Alfaguara, 2007, pág 35.

8. Luego de leer el siguiente texto, subrayar los sustantivos abstractos. A


continuación, ubicarlos en el cuadro correspondiente

RECETA PARA TENER AMIGOS

Ingredientes: alegría, bondad, paciencia, honradez.

Preparación: mezclar los ingredientes con una buena dosis de sabiduría, desechar
los granos de mentira y elegir solo los granos de la generosidad. El vínculo de la
amistad provoca alegría en quienes la disfrutan, pero exige sabiduría para
escuchar al otro, respeto por la libertad del amigo y responsabilidad en las
promesas.
Derivan de adjetivos Derivan de verbos

Alegría,bondad,paciencia,honrade Mentira, promesa,disfrutan; exige


z,respeto,sabiduría,generosidad,
amistad,libertad,responsabilidad

9. Completar el siguiente texto con sustantivos abstractos derivados de


los verbos y adjetivos que figuran en el cuadro.

Proteger – participar –
deforestar – comprometer –
preocuparse – sabio – ayudar –
defender – concientizar-
generoso.

 Nosotros también debemos utilizar la generosidad…. y hacer algo por la


naturaleza.
 Luchemos contra la …deforestacion…. que ahuyenta a los animales.
 Asumamos el compromiso……. de no causar incendios.
 Iniciemos una campañ a en las redes sociales para incentivar la …
concientizacion….  y la ……participacion……. en defensa del medio ambiente.
 Brindemos toda la …ayuda….  necesaria a las instituciones que demuestran
preocupacion……. por este problema.
 La …ayuda….  y ……proteccion….  De la naturaleza, de la cual formamos
parte, debe ser prioritaria. Nuestro tiempo exige valores tales como:
sabiduria………., solidaridad, amor y fundamentalmente ética.

10.Averiguar qué sustantivos colectivos corresponden a los siguientes


sustantivos individuales. Luego clasificar los sustantivos colectivos en
dos grupos: uno de ellos deberá tener los sustantivos formado por el
agregado de sufijos al sustantivo individual (rancho – rancherío) y el
otro los que son palabras distintas (barco – flota)

Sustantivos formados por sub fijos


Palabras diferentes
Uva individual
Barco individual
Persona individual
Soldado individual
Rancho individual
Quebracho colectivo
Olivo colectivo
Montañ a individual
Á lamo individual
Pez individual
Oveja individual
Animales de carga colectivo
Cerdo individual
Á rbol individual
Casas colectivo
Mú sico individual
Perro individual
Libro individual
Cuadro individual
Disco individual
Cien añ os colectivo
Cinco añ os colectivo
Diez añ os colectivo

También podría gustarte