Actividad 1.
Medios de pruebas
1. Lee desde “Reglas generales sobre la prueba” hasta “Prueba presuncional” del texto de
apoyo. 2. Consulta la obra, de José Ovalle Favela, Derecho Procesal Civil, en las
secciones correspondientes a los siguientes temas:
Prueba.
Medios de prueba.
Alegatos.
Sentencia.
3. En un documento de texto, elabora un cuadro de doble entrada en el que señales el
rango de artículos que regulan las pruebas confesional, documental, testimonial, de
inspección judicial, pericial y presuncional, de los juicios ordinario civil y mercantil,
regulados por el Código de Comercio y el Código de Procedimientos Civiles para el
Distrito Federal.
PRUEBA ARTICULO
CONFESIONAL 308 AL 326 del CPCDF
DOCUMENTAL 373,375 del CPCDF y 327 de CCF
TESTIMONIAL 356 AL 372 DEL CCPDF
INSPECCIÓN JUDICIAL 354 Y 355 DEL CPCDF
PERICIAL 346 AL 353 DEL CPCDF
4. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
5. A partir de dicho caso, señala si se satisface o no los requisitos que para su
ofrecimiento exige el código correspondiente, a partir del siguiente cuadro:
Requisito exigido Satisfacción del requisito en el caso Argumento jurídico
por la legislación
procesal (señalar su SI NO
fundamentación)
DOCUMENTAL 373,375 del CPCDF
PUBLICA y 327 de CCF
DOCUMENTAL 373,375 del CPCDF
PUBLICA y 327 de CCF
DOCUMENTAL 373,375 del CPCDF
PRIVADA y 327 de CCF
TESTIMONIAL 356 AL 372 DEL
CCPDF
CONFESIONAL 308 AL 326 del
CPCDF
.
Actividad 2. Ofrecimiento de pruebas
1. Concluye la lectura del texto de apoyo.
2. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
3. Con base en el caso planteado, en el mismo documento de texto de la actividad
anterior, redacta el ofrecimiento de pruebas asumiendo la postura de actor o demandado,
según corresponda. Asegúrate de cumplir todas las exigencias que, para cada prueba,
exija la legislación aplicable. * Consulta la promoción judicial de ofrecimiento de pruebas
localizada en la sección Material de apoyo, como referencia para la redacción del
documento.
JUAN LÓPEZ RAMÍREZ
VS
MARINA ROBLES
JUICIO CIVIL FAMILIAR
EXPEDIENTE: 2224/20013
SECRETARÍA: “A”
CIUDADANO JUEZ 15 DE LO FAMILIAR DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
DEL DISTRITO FEDERAL
JUAN LÓPEZ RAMÍREZ, con la personalidad que tengo reconocida en autos, ante Usted
comparezco y expongo.
Con fundamento en lo establecido por los artículos 1382, 1383, 1198 y demás aplicables
del Código de Comercio, ofrezco las siguientes:
PRUEBAS
1. TESTIMONIAL. – Con la que comparezco respetuosamente a presentar al señor
Romero Rubio quien podrá testificar en relación con lo expuesto en el punto 9 que
presento la contraparte.
2. DOCUMENTAL PRIVADA. - A cargo de la compañía de teléfonos a quien solicito
verifique que mi teléfono celular es distinto al que se presenta por la parte contraria.
Solicito al Juez que ordene la información.
3. DOCUMENTAL PRIVADA. - Anexo el comprobante de trabajo que demuestra la
fecha y la hora en la que yo me encontraba laborando y que se contrapone a los hechos
que versan en el punto 9 de la contraparte.
4. CONFESIONAL. - A declarar mi persona, solicito a usted señor juez que fije fecha
y hora para dicha prueba.
5. LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA: En todo lo que favorezca a esta parte
actora.
Por lo anterior expuesto y fundado a usted Ciudadano Juez solicito:
PRIMERO: con esta fecha forma el cuaderno de pruebas de la parte actora.
SEGUNDO: tenerme por presente ofreciendo pruebas en este juicio y admitir todas y cada
una de ellas por estar conforme a derechos y no ser contrarias a la moral y estar
motivadas en causa justa.
TERCERO: señalar fecha para el desahogo de las pruebas que así lo requieran.
CUARTO: tomar en consideración las pruebas en el momento de dictar sentencia
definitiva.
PROTESTO CONFORME A DERECHO En la Ciudad de México, Distrito Federal a ___de
_________de_______.
(FIRMA DEL QUE SUSCRIBE)
ACTIVIDAD INTEGRADORA. ANÁLISIS DE UNA SENTENCIA
1. Espera la sentencia proporcionada por tu docente en línea.
2. En un documento de texto, señala los elementos de la sentencia. Para ello, considera
los siguientes términos:
Parte expositiva o de resultandos. Explícala con tus propias palabras.
El 17 de marzo inicia un juicio, se llevan a cabo las partes de este y se dicta sentencia el
marzo del 2016.
Parte considerativa o considerandos. Explícala con tus propias palabras.
Esta parte versa sobre los hechos que ocurrieron referente a la celebración de un contrato
de promesa y de los alcances que tiene este cuando aun no se ha firmado un contrato
definitivo. Es bajo esta argumentación que gira la litis del caso.
Parte o puntos resolutivos de la sentencia. Determina si fue de cadena, declarativa o
constitutiva.
Objeto del debate. Señala las prestaciones reclamadas por la parte actora, así como las
excepciones y defensas del demandado.
La existencia de un contrato de compraventa.
La existencia de un contrato de promesa
Pruebas. Señala las ofrecidas por cada parte.
- Documentales públicas y privadas que obran en autos, la instrumental de
ocasiones y la presuncional en su doble aspecto
Sentido de la resolución y razones por las que el juez llegó a la conclusión que señala.
Indica las pruebas específicas que le generaron convicción.
Debido a que el Juez versa sobre las responsabilidades adquiridas por un contrato d
epromesa y sus alcances.
Legislación adjetiva y sustantiva empleada, además de la normatividad supletoria, según
el caso
Por lo dispuesto por los artículos 25, del 78 al 82, 253, 279, 332, 398, 402, 409 y la tesis
jurisprudencia visible en la página 197, enero, 1991, tomo VII, SEMANARIO JUDICIAL DE
LA FEDERACIÓN, Octava Época, que establece: “CONTRATOS FACULTADOS PARA
EXIGIR SU CUMPLIMIENTO O RECISIÓN.