Geoquímica Preliminar de Dos Zonas de Interés Geotérmico en Nicaragua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE POSGRADO

DIPLOMADO EN GEOTERMIA PARA AMÉRICA LATINA


EDICION 2018

TEMA: Geoquímica preliminar de dos zonas de interés


geotérmico en Nicaragua.

PRESENTAN:
Carlos Fernando Blanco Cruz – Ing. Químico
Fanor Ernesto Narváez Juárez - Lic. Químico

ASESOR: Ing. Antonio Matus


CIUDAD UNIVERSITARIA, DICIEMBRE 2018
INDICE

1. Resumen ...................................................................................................................................... 4
2. Introducción ............................................................................................................................... 5
3. Planteamiento del problema ................................................................................................. 6
4. Justificación del estudio........................................................................................................ 6
5. Objetivos.................................................................................................................................. 6
5.1 Objetivo General ................................................................................................................ 6
5.2 Objetivos Específicos ...................................................................................................... 6
6. Marco Teórico ............................................................................................................................. 7
6.1 Clasificación de las aguas. ............................................................................................... 7
6.2 Diagramas de Clasificación de las aguas ..................................................................... 9
6.3 Geotermómetros ................................................................................................................ 12
7. Metodología ............................................................................................................................... 13
7.1 Recopilación de Información.......................................................................................... 13
7.2 Evaluación de la calidad de los resultados ................................................................ 13
7.3 Clasificación de las Aguas .............................................................................................. 14
7.4 Cálculos de geotermómetros. ........................................................................................ 14
7.5 Determinación del modelo conceptual geoquímico. ............................................... 14
8. Análisis de datos ..................................................................................................................... 15
8.1 Geología Regional. ............................................................................................................ 15
8.2 Geología de la zona 1 de estudio. ................................................................................. 17
8.3 Composición química de las aguas de zona 1 de estudio. .................................... 20
8.4 Clasificación de aguas de zona 1 de estudio. ............................................................ 21
8.5 Cálculos de geotermómetros de zona 1 de estudio. ................................................ 26
8.6 Modelo conceptual geoquímico preliminar zona 1 de estudio. ............................ 29
8.7 Geología de la zona 2 de estudio. ................................................................................. 31
8.8 Composición química de las aguas de zona 2 de estudio. .................................... 35
8.9 Clasificación de aguas de zona 2 de estudio. ............................................................ 36
8.10 Cálculos de geotermómetros de zona 2 de estudio. ............................................. 42
8.11 Modelo conceptual geoquímico preliminar zona 2 de estudio. .......................... 44
9. Presentación de resultados. ................................................................................................. 45
10. Conclusiones y recomendaciones.................................................................................... 46

2
11. Agradecimientos .................................................................................................................... 47
12. Referencias bibliográficas. ................................................................................................. 47

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1: Esquema del diagrama de Piper ................................................................................. 10


Figura 2: Tipos de agua segun stiff ............................................................................................. 11
Figura 3: Esquema tectónico de la región centroamericana y del caribe. ............................. 15
Figura 4: Provincias fisiográficas de Nicaragua ........................................................................ 16
Figura 5: Mapa geológico de zona 1 de estudio ........................................................................ 19
Figura 6: Diagrama de Piper Hill Langelier para zona 1 de estudio ....................................... 21
Figura 7: Diagrama CL-SO4-HCO3 para zona 1 de estudio ................................................... 22
Figura 8: Diagrama de stiff zona 1 de estudio ........................................................................... 23
Figura 9: Diagrama Langelier Cl +SO4 vs HCO3 zona 1 de estudio ..................................... 24
Figura 10: Diagrama sodio vs potasio zona 1 de estudio ........................................................ 25
Figura 11: Diagrama Cloro vs Boro zona 1 de estudio............................................................. 26
Figura 12: Diagrama de Giggenbach Na-K-Mg zona 1 de estudio......................................... 27
Figura 13: Modelo conceptual perfil (SE-NW) zona 1 de estudio. .......................................... 29
Figura 14: Modelo conceptual geoquímico (vista planta) zona 1 de estudio ........................ 30
Figura 15: Mapa Geológico zona 2 de estudio .......................................................................... 31
Figura 16: Mapa de las muestras zona 2 de estudio ................................................................ 36
Figura 17: Diagrama Piper Hill Langelier zona 2 de estudio. .................................................. 37
Figura 18: Diagrama CL-SO4-HCO3 zona 2 de estudio .......................................................... 38
Figura 19: Diagrama K-Na zona 2 de estudio. .......................................................................... 38
Figura 20: Diagrama Cl-B zona 2 de estudio. ........................................................................... 39
Figura 21: Diagrama Ca-Cl zona 2 de estudio .......................................................................... 39
Figura 22: Diagrama K-Cl zona 2 de estudio. ............................................................................ 40
Figura 23: Diagrama Giggenbach Na-K-Mg zona 2 de estudio ............................................. 42
Figura 24: Modelo conceptual geoquímico preliminar zona 2 de estudio ............................. 44

LISTADO DE TABLAS.
Tabla 1: Geotermómetros químicos de sílice............................................................................. 12
Tabla 2: Geotermómetros químicos de cationes ....................................................................... 13
Tabla 3: Datos de los análisis químicos a muestras de la zona 1 de estudio. ..................... 20
Tabla 4: Geotermómetros de sílice de zona 1 de estudio ....................................................... 28
Tabla 5: Geotermómetros de cationes de zona 1 de estudio ................................................. 28
Tabla 6: Resumen de Análisis petrográfico de rocas ............................................................... 33
Tabla 7: Análisis químico de los productos del volcán ............................................................. 34
Tabla 8: Análisis químico de las muestras de agua.................................................................. 35
Tabla 9: Geotermómetros de Sílice Zona 2 de estudio ............................................................ 43
Tabla 10: Geotermómetros de Cationes zona 2 de estudio. ................................................... 43

3
1. Resumen

Dos áreas de estudio de interés geotérmico se han realizado:

Zona 1:

El área de estudio de la zona 1 de estudio se encuentra en la parte central de Nicaragua.


La roca madre es de edad terciaria que consiste en ignimbritas, rocas piroclásticas y
basáltica-andesita. Se encuentran en los alrededores los restos de dos grandes volcanes
centrales perteneciente a la edad terciaria, Santa Lucia, en el Norte y Las lajas en el sur.

En la zona 1 de estudio se encuentran dos grupos principales de fallas, las fallas


regionales con dirección NO-SE y las NE-SO. La dirección de las fallas regionales es
similar a la orientación de la roca madre. La actividad geotérmica en el área de estudio es
baja y está relacionada al intenso fallamiento en la zona.

Usando el diagrama de Piper se pudo observar la clasificación de los tipos de agua de las
muestras en el área de estudio de la zona 1. Se encontraron grupos de aguas en mayoría
bicarbonatadas, sulfatos sódicas y cloruradas cálcicas.

Se realizaron estimaciones de temperaturas por medio del diagrama de giggenbach y


geotermómetros de sílice en donde las temperaturas anduvieron en el rango de 120-
140°C lo que nos dice que es un sistema de baja-media entalpia para la zona.

Zona 2:

La zona 2 de estudio está situada en la parte nor-oeste de Nicaragua. Las rocas más
antiguas pertenecen a la fase entre el terciario superior y el cuaternario superior, que
consisten en andesita y andesita basáltica.

Se hizo clasificación de las aguas usando los diagramas de Piper Hill así como diagramas
de Stiff para la zona 2 de estudio encontrándose aguas en mayorías cloruradas y también
sulfatadas y bicarbonatadas.

Se hizo la estimación de temperatura usando los geotermómetros de sílice, catiónicos y


diagrama de Giggenbach, lográndose determinar rango de temperatura de 150°C-250°C
según los geotermómetros catiónicos, el de Giggenbach 180-230°C. Para ambas zonas
se presenta propuesta de modelo geoquímico preliminar.

4
2. Introducción

La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el


aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra que se transmite a través de los
cuerpos de roca caliente o reservorios por conducción y convección, donde se suscitan
procesos de interacción de fluidos y rocas, dando origen a los sistemas geotérmicos. Esta
energía puede ser utilizada para la generación de energía eléctrica y para usos directos.

Actualmente en Nicaragua están operando dos plantas geotermoeléctricas, Momotombo


con una capacidad instalada de 77.5 MW y San Jacinto Tizate con 77 MW. Con una
generación efectiva de 84 MW. Siendo la energía generada 317.6 GW/h. lo cual
representa un 19% de la generación total del país.

A través de la geoquímica se puede proporcionar información que nos sea útil en la etapa
de exploración de un proyecto, por medio del quimismo de las aguas. Se puede conocer
sobre la clasificación de las aguas utilizando diversos tipos de diagramas como lo son los
diagramas ternarios. La estimación de temperatura se puede realizar también aplicando lo
que es geotermometría con los geotermómetros químicos para las aguas en este caso.
Por lo tanto, se empleará los geotermómetros de sílice y cationes.

El trabajo presentado a continuación se refiere al tema de la geoquímica, refiriéndose de


manera particular al estudio de dos zonas de interés geotérmico en Nicaragua. El
potencial geotérmico del cual está dotado el país es importante ya que está íntimamente
ligado a la presencia en su territorio de la cordillera volcánica activa que se extiende a lo
largo de la costa del pacifico.

Las áreas de estudios se encuentran una en la zona central del país la cual
denominaremos zona 1 de estudio y la otra en la zona noroeste del país denominada
zona 2 de estudio. Se hará uso de información concerniente a análisis químicos de
muestras de aguas realizados.

5
3. Planteamiento del problema
Las áreas con posible potencial geotérmico deben ser estudiadas con el propósito de
conocer la naturaleza de los sistemas geotérmicos. Por lo tanto, se realizará la
caracterización geoquímica de las aguas de dos zonas de interés geotérmico en
Nicaragua para poder determinar los tipos de aguas y estimar temperaturas.

4. Justificación del estudio

El presente trabajo busca enfocarse en conocer la geoquímica preliminar de dos zonas de


interés geotérmico con el fin de poder contribuir con información al campo de la
geotermia. Y de esta manera mediante las investigaciones geocientíficas en el área
aportar al desarrollo de esta fuente de energía y contribuir con el cambio de la matriz
energética en el país.

5. Objetivos.

5.1 Objetivo General


Elaboración del modelo conceptual geoquímico preliminar de dos zonas de interés
geotérmico en Nicaragua.

5.2 Objetivos Específicos


 Caracterizar geoquímicamente las aguas de dos zonas de interés geotérmico en
Nicaragua.
 Clasificar las aguas mediante diagramas triangulares y otros.
 Estimar temperaturas con geotermómetros de agua.
 Establecer relaciones binarias entre los parámetros químicos de los fluidos
geotérmicos.

6
6. Marco Teórico
6.1 Clasificación de las aguas.

• Aguas Cloruradas Sódicas

Aguas circulando en profundidades, las sales disueltas en estas aguas son principalmente
cloruro de sodio y cloruro de potasio, sin embargo, en aguas más concentradas pueden
existir apreciables concentraciones de calcio. Las aguas también contienen alto contenido
de sílice y usualmente concentraciones significativas de sulfato, bicarbonato, fluoruro,
amonio, arsénico, litio, rubidio, cesio y ácido bórico. La relación cloruro/sulfato es
usualmente alta y el rango de pH va de moderadamente ácido a moderadamente alcalino
(pH 5-9). Los gases disueltos principales son dióxido de carbono y sulfuro de hidrogeno.
Las aguas a menudo ocurren en áreas con manantiales en ebullición y actividad de
geyser y son comunes para muchas áreas geotérmicas en desarrollo tanto en rocas
volcánicas y sedimentarias.

Aunque en cantidades diversas, el sodio está generalmente presente en las aguas


subterráneas, relacionado con diferentes procesos:

 El origen primario del sodio en la mayor parte de las aguas subterráneas, está
relacionado con productos solubles derivados de la alteración de feldespatos de
tipo plagioclasas.
 En áreas con depósitos de evaporitas las soluciones de halita son muy
importantes, lo mismo sucede en los relacionados con minerales arcillosos con
marcados procesos de intercambio en sodio.

En relación con los procesos hidrotermales, el sodio es generalmente el catión dominante


en las aguas geotérmicas de alta temperatura. Una variación sistemática entre la
proporción Na/K con relación a la temperatura, sucede en todos los sistemas geotérmicos,
excepto en los dominantemente ácidos, y en muchas áreas con una gran variedad de
tipos de rocas, ha sido posible realizar una correlación precisa entre dicho porcentaje
Na/K y la temperatura del agua (White, 1965; Ellis y Mahon, 1967; Ellis, 1970a; y Fournier
y Truesdell, 1973).

• Aguas ácidas sulfatadas

Aguas acidas, bajo contenido de cloruro, pueden ser formadas en áreas geotérmicas
volcánicas donde el vapor por debajo de los 400° se condensa en las aguas superficiales.
El sulfuro de hidrogeno del vapor es subsecuentemente oxidado a sulfato. Las aguas
ácido sulfatadas son encontradas en áreas donde el vapor sube desde el agua
subterránea de alta temperatura y en áreas volcánicas donde en etapas de enfriamiento
de volcánico solo dióxido de carbono y gases de sulfuro permanecen en el vapor que

7
sube a través de la roca. Los constituyentes presentes en las aguas son principalmente
lixiviados de las rocas. Debido a su naturaleza generalmente superficial, su significado
geoquímico es usualmente menor en investigaciones de trabajo.

• Aguas Bicarbonatadas Sódicas

Aguas ricas en bicarbonatos son originadas ya sea por la disolución de CO2 o por la
condensación de vapor geotérmico en aguas subterráneas libre de oxigeno relativamente
profundas. Debido a la ausencia de oxigeno se evita la oxidación de H 2S, la acidez de
estas soluciones es debida a la disociación de H2CO3. A pesar de ser un ácido débil
convierte los feldespaltos y arcillas, generando soluciones acuosas neutrales, las cuales
son ricas típicamente en sodio y bicarbonato, particularmente a temperatura media-alta.
De hecho:

 La baja solubilidad de la calcita previene que las soluciones acuosas aumenten su


contenido en calcio.
 Potasio y magnesio se fijan en arcillas y cloritas, respectivamente;
 Concentración de sulfato está limitada por la baja solubilidad de la anhidrita.

Las aguas bicarbonatadas sódicas se encuentran generalmente en la " zona de


condensación de los sistemas de “vapor dominante” y en las zonas marginales en
sistemas de líquido-dominante. Sin embargo, aguas de bicarbonato de sodio también
están presentes en los yacimientos geotérmicos profundos alojados en rocas
metamórficas y / o sedimentarias (por ejemplo Kizildere, Turquía).

El anhídrido carbónico se disuelve en el agua en función de su presión parcial (PCO 2).


Una parte permanece en disolución en forma de gas mientras otra reacciona con el agua
para dar ácido carbónico, que a su vez se disocia parcialmente para dar iones carbonato y
bicarbonato. En aguas con pH > 8.3 (la mayoría de las aguas subterráneas naturales), la
especie carbonatada dominante es el ion bicarbonato, con una concentración que suele
variar entre 50 y 400 ppm, aunque puede llegar a alcanzar valores de 800 ppm. El
sistema carbonato-bicarbonato está sujeto a procesos de disolución-precipitación, por lo
que es conveniente analizar el agua "in situ". Las concentraciones mayores de
bicarbonato son características de fluidos de origen superficial. Las variaciones mostradas
en el tiempo para los fluidos de fuentes y pozos domésticos, no son significativas como
para indicar algún tipo de proceso que afecte la composición química de los fluidos.

• Aguas ácidas sulfatadas-cloruradas

Estas aguas pueden formarse por muchos procesos, tales como:


a) Mezcla de aguas cloruradas y sulfatadas a diferentes profundidades. b) Condensación
cerca de la superficie de gases volcánicos en aguas meteóricas. c) Condensación de
vapor magmático en las profundidades. d) Paso de fluidos clorurados a través de
secuencias sulfato- soportes (ej. Evaporitas) o litologías que contengan sulfuro nativo.

8
Estas aguas tienen pH típicos de 2-5, con cloruro y sulfato en proporciones iguales
aproximadamente. Las aguas formadas por los procesos (c) y (d) pueden ser identificadas
por altas concentraciones de Cl, SO4 y alto fluoruro. Es seguidamente dicho que estos
fluidos son una mezcla que contiene el fluido profundo clorurado, por lo tanto, la geo
termometría puede ser aplicada con confianza. Esto es un error argumental debido a que
la composición del agua mezclada probablemente contiene sílice, sodio, potasio y otros
cationes contribuido por el componente acido, y esto distorsionara los resultados de los
geotermómetros de soluto. Cualquier aplicación de geotermómetros a fluidos mezclados
debe ser interpretado con precaución.

El ion sulfato procede del lavado de materiales sedimentarios salinos, de la oxidación de


sulfuros, de la descomposición de sustancias orgánicas, etc. La disolución de yeso (y
anhidrita) representa la mayor cantidad aportada de este ion a las aguas subterráneas. Su
comportamiento está condicionado por su tendencia a formar iones complejos con Na y
Ca y a incorporarse a procesos biológicos. El ion sulfato está sujeto a procesos de
reducción, especialmente en presencia de bacterias y materia orgánica. En ambientes
reductores (pH<7) la forma reducida estable es H2S, mientras que en soluciones alcalinas
predomina HS-.

• Aguas diluidas por cloruro (bicarbonatadas)

Estas aguas son formadas por la dilución del fluido clorurado por aguas subterráneas o
aguas bicarbonatadas durante flujo lateral. Estas aguas están probablemente restringidas
a márgenes de zonas de ascenso de flujos y estructuras de descargas de sistemas de
altas temperaturas. Pueden ser aguas cercanas a neutras, típicamente, pH de 6-8 con el
cloruro como el anión mayor y el bicarbonato presente, pero en concentraciones
variables.

6.2 Diagramas de Clasificación de las aguas

La clasificación de las aguas es esencial para una correcta utilización de las técnicas
geoquímicas, existen diferentes tipos de diagramas empleados en la clasificación, a
continuación, se detalla algunos de ellos:

• Diagrama de Piper

El diagrama de Piper está formado por dos triángulos equiláteros donde se representan
los cationes y aniones mayoritarios y un rombo en el que se representa la composición del
agua deducida a partir de aniones y cationes, este diagrama permite representar muchos
análisis sin dar origen a confusiones. Las aguas geoquímicamente similares quedan
agrupadas en áreas bien definidas (Custodio 1965).

Las concentraciones de los iones dadas en meq/l se expresan como porcentaje con
respecto a la suma de aniones y cationes respectivamente. En cada triangulo se reúnen

9
solo tres aniones (SO4-2, Cl- y HCO3-) y tres cationes (Ca2+, Mg2+ y Na+ + K+). A cada
vértice le corresponde el 100% de un anión o catión. En la siguiente figura se muestra el
esquema del diagrama Piper.

Figura 1: Esquema del diagrama de Piper

Este diagrama es muy utilizado porque ayuda a:

 Visualizar la evolución geoquímica de las aguas subterráneas.


 Detectar procesos como intercambio catiónico.
 Detectar mezclas entre dos tipos de agua.
 Detectar procesos de dilución o precipitación de especies iónicas.
 Junto con la cartografía y localización de los puntos de muestreo permite validar o
lanzar hipótesis de la localización de la zona de recarga de los acuíferos.

• Diagrama STIFF

Este diagrama está compuesto por tres ejes horizontales, cada uno de ellos uniendo un
catión y un anión. Todos los cationes se disponen al costado izquierdo del diagrama, y los
aniones al derecho. Siempre el Na+ se confronta con el Cl-, el Ca+2 con el HCO3- y el Mg+2
con el SO4-2 (a veces también se pueden mostrar otros dos iones, como el Fe+2 contra el
NO3). Todos los ejes horizontales están a la misma escala (lineal) y las concentraciones
están dadas en meq/l.

Dos características sobresalen en este tipo de diagrama: por un lado, permite visualizar
claramente diferentes tipos de agua (cada una con una configuración particular) y, en
forma simultánea, permite dar idea del grado de mineralización (ancho de la gráfica), en la

10
figura siguiente se muestran algunas apreciaciones de este diagrama que caracterizan
varios tipos de aguas.

Figura 2: Tipos de agua segun stiff

• Diagrama Cl-SO4-HCO3

La interpretación química del agua geotérmica es mejor llevado a cabo en la base


de una clasificación inicial en términos de sus aniones mayoritarios Cl, SO4 y
HCO3. La posición del punto de dato en el diagrama triangular es obtenida
evaluando primero con la suma S de las concentraciones Ci (en mg / kg) de los tres
componentes implicados:

S = CCl + CSO4 + CHCO3

A partir de la suma (S), se obtienen los porcentajes de Cl y HCO3, entonces D = % HCO3


+ 0.5 % Cl es calculado. El % Cl y D se representan como ejes Y y X, respectivamente.
En este diagrama, los rangos de composición están indicados para varios grupos típicos
de agua, tales como aguas volcánicas y aguas calentadas por vapor, aguas maduras y
aguas periféricas. Normalmente, el grupo más adecuado para la aplicación de geo-
indicadores comprenden las aguas neutrales con bajo sulfato, alto cloruro “aguas
geotérmicas” a lo largo del eje de Cl-HCO3, cerca de la esquina del Cl, nombradas aguas
maduras. El Diagrama Cl-SO4-HCO3 puede ser utilizado para clasificar aguas geotérmicas
especialmente y para eliminar aguas no adecuadas para técnicas geoquímicas.

• Diagramas Binarios

11
Representan la variación de cualquier parámetro con el tiempo en un punto determinado.
Permiten visualizar la variación de varios parámetros con respecto a otro. Por ejemplo, el
Ca, Na, K, Mg, HCO3 B, SO4 comparados con el Cl. Estos gráficos en conjunto permiten
visualizar los efectos de interacción agua roca, mezcla de diferentes tipos de agua (agua
dulce - agua de mar).
6.3 Geotermómetros
Los Geotermómetros o termómetros geoquímicos se utilizan para estimar la temperatura
del subsuelo de los yacimientos geotérmicos. Hay principalmente tres categorías:
geotermómetros soluto, de gas y de isótopos. Los Geotermómetros de soluto pueden ser
ampliamente clasificados en dos grupos: (1) los que se basan en variaciones
dependientes de temperaturas y en la solubilidad de los minerales individuales, y (2) los
que se basan en reacciones de intercambio iónico dependientes de la temperatura que
fijan proporciones de ciertos constituyentes disueltos (Fournier, 1991).

• Geotermómetros de sílice.

Están basados en temperaturas dependientes de las variaciones de solubilidad de las


especies de sílice. El contenido de sílice de un agua de un manantial caliente o un pozo
puede ser correlacionado con la última temperatura de equilibrio. La solubilidad de la
sílice es función de la presión, temperatura y salinidad. Sin embargo, a temperaturas por
debajo de 300 °C, variaciones en las presiones a condiciones hidrostáticas tiene poco
efecto en la solubilidad del cuarzo y sílice amorfa (Fournier and Potter, 1982; Fournier and
Rowe, 1966).

El geotermómetro de cuarzo trabaja mejor para aguas en el rango de temperatura


superficial de 120-150 °C (Arnórsson et al., 1983a; Arnórsson, 2000). Con temperaturas
más altas es probable que la sílice se precipite durante el ascenso. Con temperaturas
más bajas otras especies de sílice tales como la calcedonia, cristobalita o sílice amorfa
pueden controlar la disolución de la sílice (Fournier and Rowe, 1966; Fournier, 1973;
Arnórsson, 1975).

Tabla 1: Geotermómetros químicos de sílice

Geotermómetro Ecuación Referencia


Cuarzo-sin perdida T = 1309/(5.19 – log C) - 273.15 Fournier (1977)
vapor
Cuarzo-máxima T = 1522/ (5.75 – log C) – 273.15 Fournier (1977)
perdida vapor
100°C
Cuarzo T = 42.198 + 0. 28821C – 3.6686 x 10-4C2 + Fournier and Potter
3.1665 x 10-7C3 + 77.034 log C (1982)
Cuarzo T = 53.500 + 0.11236C – 0.5559 x 10-4C2 + Arnorsson (1985)
0.1772 x 10-7C3 + 88.390 log C based on Fournier
and Potter (1982)
Calcedonia T = 1032 / (4.69 – log C) – 273.15 Fournier (1977)

12
Calcedonia T = 1112 / (4.91 – log C) – 273.15 Arnorsson et al.
(1983)

• Geotermómetros de cationes.

Se basan en la dependencia de la temperatura en el intercambio de iones o de partición


de los álcalis entre las soluciones y las fases sólidas. Las proporciones de constituyentes
disueltos cambian con el cambio de la temperatura de equilibrio.

Tabla 2: Geotermómetros químicos de cationes

Geotermómetros Ecuaciones Referencia


Na-K T = [855.6/(0.857 + log(Na/K))] – 273.15 Truesdell (1976)
Na-K T = [833/(0.780 + log(Na/K))] – 273.15 Tonani (1980)
Na-K T = [933/(0.993 + log(Na/K))] – 273.15 (25- Arnorsson et al.
250°C) (1983)
Na-K T = [1217/(1.483 + log(Na/K))] – 273.15 Fournier (1979)
Na-K T = [1178/(1.470 + log(Na/K))] – 273.15 Nieva and Nieva
(1987)
Na-K T= [1390/(1.750 + log(Na/K))] – 273.15 Giggenbach (1988)

7. Metodología
7.1 Recopilación de Información.
Para el desarrollo de este proyecto se utilizó información de análisis fisicoquímico de
aguas, así como de la geología de dos zonas de interés geotérmico en Nicaragua. A
pesar que la información fue proporcionada, hay que tener en cuenta los siguientes
aspectos al momento de realizar el muestreo:

La mejor estrategia para la toma de muestras de aguas consiste en recoger un número


razonable de muestras de las fuentes de agua, distribuidas por toda el área de estudio.
De ser posible el levantamiento hidrogeoquímico debe llevarse a cabo al final de la
estación seca, para obtener muestras de agua menos afectados por la mezcla con el
agua de superficie (lluvia). Se debe garantizar la calidad del muestreo ya que malas
técnicas de muestreo conllevan a datos erróneos, por lo tanto, es importante que todos
los equipos y materiales de muestreo se hayan verificado varios días antes de realizar la
campaña de muestreo.

7.2 Evaluación de la calidad de los resultados

Para verificar si los análisis químicos de las aguas son los correctos, se utiliza un Balance
Iónico (BI) de los componentes disueltos en las aguas. Aunque el BI no es un
procedimiento válido para aguas ‘no potables’ (Murray y Wade, 1996), se utiliza

13
habitualmente en aguas termales para verificar los análisis (e. g. Publications of The
United Nation University Geothermal Training Programme, Marini, 2000). El BI se basa en
el porcentaje de diferencia, entre las cargas positivas y negativas totales, Como el agua
es un medio sin carga eléctrica, los cationes deben compensar a los aniones en la
solución. El BI se considera aceptable cuando su valor absoluto es menor al 10%. Se
define de la siguiente manera:

∑ 𝐶𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 − ∑ 𝐴𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝐵𝐼 =
∑ 𝐶𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 + ∑ 𝐴𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

7.3 Clasificación de las Aguas

Existen diversos gráficos que se utilizan para la clasificación de las aguas, en el presente
informe se realizará la evaluación mediante los siguientes diagramas principalmente:
 Diagrama de PIPER
 Diagrama Stiff
 Diagrama ternario CL-SO4-HCO3

7.4 Cálculos de geotermómetros.

La finalidad de la termometría química es aplicar una serie de metodologías,


desarrolladas por numerosos investigadores en los últimos años, las cuales, mediante el
tratamiento de datos de composición química convencional, las composiciones isotópicas
del agua y de la composición de la fase gaseosas incluida en el fluido, permiten
establecer la temperatura de base de los fluidos en su circulación profunda, en relación
con los materiales geológicos presentes en el sistema.

7.5 Determinación del modelo conceptual geoquímico.


Un modelo es un objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar
y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica.

Para que los modelos puedan decirnos algo sobre el objeto que representan, es necesario
que se construyan estableciendo una relación con la realidad que debe ser simétrica, es
decir, la relación de correspondencia entre el objeto real y el modelo debe ser al menos
parcialmente reversible y debe permitir la traducción de algunas propiedades del modelo a
la realidad.

La calidad de las propiedades emergentes de un modelo, puede valorarse sometiendo


una parte de los resultados a una verificación experimental que, aunque sólo puede ser
parcial, servirá de orientación sobre la magnitud de los errores derivados del modelo y
puede permitirla introducción de correcciones.

14
8. Análisis de datos

8.1 Geología Regional.


Las áreas están ubicadas una en el sector NO y la otra en parte central de Nicaragua.
Tectónicamente; la zona del NO, se encuentra en el Bloque Chortis, que es una unidad de
corteza principalmente continental perteneciente a la Placa Caribe. También el área del
NO se ubica cerca del margen SO de la Depresión Nicaragüense, la cual es una amplia
zona subsidente desarrollada paralelamente a la costa del Pacifico y a la Fosa
Mesoamericana.

Figura 3: Esquema tectónico de la región centroamericana y del caribe.

Al interior de la Depresión Nicaragüense, en proximidad de su margen SO, se encuentra


la Cordillera Volcánica Cuaternaria, que es un segmento del Arco Volcánico
Centroamericano, y presenta una importante actividad en la zona al NO bajo examen. La
Depresión está flanqueada hacia el SO por la planicie y relieves costeros del Pacifico y
hacia el NO por el Altiplano del Interior, donde afloran formaciones volcánicas y
sedimentarias del Terciario.

15
Figura 4: Provincias fisiográficas de Nicaragua

La Zona Costera del Pacifico presenta una secuencia continua de sedimentos neríticos,
en su mayoría volcano-clásticos, que se depositaron entre el Cretácico Tardío y el
Mioceno Superior (Formaciones Brito, Rivas, Masachapa y El Fraile). Estas rocas se
presentan plegadas según ejes NO-SE, erosionadas y sucesivamente recubiertas en
discordancia por rocas carbonaticas y sedimentos clásticos del Plioceno (Formación El
Salto) y por las vulcanitas Plio-Cuaternarias de la Formación La Sierra. En el sector NO
de la Zona Costera del Pacifico afloran también delgadas capas ignimbriticas y
secuencias de lavas conocidas como Grupo Tamarindo, el cual es heterópico con la
formación El Fraile, y es correlacionado con las porciones inferiores del Grupo Coyol, que
afloran más ampliamente en el Altiplano del Interior (McBirney et al., 1965; Weyl, 1980;
Weinberg, 1992).

El Altiplano del Interior se constituye principalmente por rocas volcánicas del Grupo
Matagalpa (Oligoceno) y del Grupo Coyol (Mio-Plioceno). El Grupo Matagalpa se
compone principalmente por flujos piroclásticos, principalmente ignimbriticos, con
asociadas lavas de diversa composición y rocas volcano-sedimentarias. El Grupo Coyol,
separado del subyacente Matagalpa por una discordancia angular, es a su vez
subdividido en inferior y superior. La porción inferior se compone por lavas, principalmente
andesiticas, aglomerados volcánicos y capas ignimbriticas, con intercalaciones
piroclásticas, de areniscas y sedimentos marinos. La porción superior tiene
intercalaciones de lavas basálticas y daciticas, aglomerados volcánicos, productos
piroclásticos e ignimbritas soldadas. Todas las rocas Pre-Cuaternarias que afloran dentro
la zona NO en examen fueron clasificadas como parte del Grupo Coyol según Parsons
Corp. (1972), el cual llevo a cabo el Proyecto Catastro de Nicaragua.

16
Evolución Geológica y Tectónica.

La historia geológica y tectónica de la región occidental de Nicaragua ha sido


estrictamente relacionada con la evolución geodinámica del margen continental pacifico,
caracterizado por la subducción de la placa oceánica de Cocos por debajo de la placa
continental del Caribe. Weinberg (1992) identifico tres diferentes fases de deformación
que han acompañado la evolución geológica de la región pacifica de Nicaragua:

 Fase Miocenica: En el Mioceno Superior – Plioceno Inferior, el régimen tectónico


fue dominado por fenómenos compresión con esfuerzos principales NE-SO,
normales a la Fosa Centroamericana. Estos originaron deformaciones a escala
regional según ejes NO-SE. Los efectos de esta fase tectónica son principalmente
visibles en la Zona Costera del Pacifico donde afectan con amplios pliegues a las
formaciones sedimentarias Pre-Pliocenicas, pero han sido reconocidos también en
el Altiplano del Interior, en forma de una discordancia angular que separa el Grupo
Matagalpa desde el sobreyacente Grupo Coyol.
 Fase del Plioceno – Pleistoceno Inferior: A partir del Plioceno ocurrieron marcados
cambios en el régimen general de esfuerzos tectónicos, que resultaron en la
formación de estructuras de extensión de rumbo NE-SO, acompañadas por una
migración del volcanismo desde el Altiplano del Interior hacia el Pacifico. Estos
fenómenos sugieren un incremento del ángulo de subducción de la placa de Coco
y una reducción de la velocidad de convergencia entre las placas de Coco y
Caribe, posiblemente a raíz del desplazamiento hacia el NE del Bloque Chortis.
Las deformaciones de esta fase son principalmente fallas normales, con aquellas
que originaron la Depresión Nicaragüense, interpretada por Weinberg como un
semi-graben limitado en su lado sur-oriental por fallas NO-SE inclinadas al NE.

Fase del Pleistoceno Superior – Holoceno: A partir del Pleistoceno Superior, hasta la
actualidad, se instauro un nuevo régimen de esfuerzos tectónicos en la región,
caracterizado por un componente principal de compresión NS, la cual genera fallas de
corrimiento lateral NE-SO y NO-SE y fallas normales de rumbo N-S. Las estructuras más
evidentes son graben de tipo ¨pull apart¨, el más importante de los cuales se ubica en
correspondencia con la ciudad capital y es conocido como ¨Graben de Managua¨.

- Zona 1

8.2 Geología de la zona 1 de estudio.

El área de estudio tiene una extensión aproximada de 72 km2 y se encuentra en la zona


central de Nicaragua. De acuerdo al reconocimiento geológico realizado en el área de
estudio. El basamento en el área de estudio es de edad Terciaria que consiste en
ignimbritas, rocas piroclásticas y basalto - andesita. En los alrededores del área se
encuentran los restos de dos volcanes, Santa Lucía, en el Norte y Las Lajas en el Sur de
la zona

17
El área se puede dividir en varias unidades, dependiendo de las formaciones volcánicas.
La unidad inferior es de composición tobácea con alteraciones de zeolita, se encuentra
localizada al NE y SE del área en estudio. Específicamente al SE del área de estudio, se
encontró un dique de basalto, en la base se localiza toba basáltica con minerales de
zeolita. En dos sitios se encontró el contacto entre la toba basáltica con minerales de
zeolitas y las ignimbritas las cuales tienen intercalaciones de piroclastos; sobreyaciendo a
las ignimbritas encontramos basaltos no alterados.

En la parte sur del área afloran rocas basálticas, presentan un alto grado de
fracturamiento, también se identifican flujos piroclásticos los cuales están cubiertos por
ignimbritas con intercalaciones de flujos piroclásticos y en la parte superior ignimbritas
masivas de coloración rosada.

La secuencia litológica de la parte Oeste hacia la parte central es bien compleja, se cree
que las rocas más antiguas son las ignimbritas riolítica de color blanquecino la cual está
totalmente alterada. En la parte central se identifican una intercalación de flujos
piroclásticos de ignimbritas rojas y de ignimbritas riolítica.

En la esquina noroeste las ignimbritas alteradas cubren la mayor parte de la zona. La


formación de andesita en el norte está al lado o en la parte alta de la ignimbritas en la
estratigrafía, el contacto entre ellos no ha sido identificado. Le siguen las ignimbritas
rioliticas que se extiende de noroeste a sureste hasta el centro de la zona, donde se corta
por una falla y no aparecen después de eso. En la parte norte la formación en la parte
superior es andesita la cual no es muy gruesa.

Hay dos grupos principales de fallas en la zona.

• Sistema de fallas regionales con dirección preferencial NO-SE y NE-SO.

• Sistema de fallas con dirección preferencial NNE-SSO, que se puede relacionar


con la actividad geotérmica presente en el área. Las rocas que constituyen el
basamento buzan con dirección hacia el SO.

En el campo es muy difícil ver estas fracturas o fallas, pero los lineamientos se verificaron
con las fotografías aéreas. Estos lineamientos son los que posiblemente cortaron las
grandes fallas regionales y debilitaron la roca madre.

18
Figura 5: Mapa geológico de zona 1 de estudio

Manifestaciones geotérmicas.

La actividad geotérmica en el área de estudio es baja, se encontraron 4 sitios con


manifestaciones termales, dos sitios en la zona central del área en estudio. Y dos sitios en
la zona NO. La temperatura encontrada oscila entre 36.5 a 45.3ºC estos parecen estar
relacionados con fallas NNE-SSO y NE-SO.5

En la zona central se localizaron dos puntos donde emanan las aguas con temperaturas
de 37.5 a 42.8ºC. De igual forma a menos de 100 m se encuentra otra manifestación
termal con temperaturas entre 36.5 y 40.5ºC.

En la parte NO, se localiza el sitio donde se encontró 3 ojos de agua alineados sobre una
fractura, lo que nos indica que el ascenso del agua termal es a través de la fractura, la
temperatura del agua oscila entre 37 a 41.2ºC

19
8.3 Composición química de las aguas de zona 1 de estudio.
En la tabla 5 se presenta los datos de los análisis químicos realizados a las muestras del área de la zona 1 de estudio.

Tabla 3: Datos de los análisis químicos a muestras de la zona 1 de estudio.


Sitio T pH C.E. Na K Ca Mg Li Cl SO4 HCO3 SiO2 B BI
°C µS/cm mg/L
ME-12T. 27.1 7.05 484 30.36 0.1 42.2 22.61 45 4.36 229.36 98.8 1.63
PE -72T 29.1 7.24 895 69.06 7.3 88.42 30.07 0.025 101 19.3 383.08 97.1 2.77
PE-71T 28.9 7.08 1340 89.56 5.9 130.28 51.14 0.026 215 33.1 383.08 99 6.18
M-13T. 29.5 6.76 386 28.18 4.9 33.96 13.81 32.5 3.87 172.02 99.7 4.53
PP-12T 28.7 6.92 752 49.44 2.3 94.49 19.71 65 6.31 340.38 77.5 6.22
PE-79T 27.1 6.76 901 22.86 1.5 50.682 26.87 75 13.22 270.84 67.9 -8.40
M-17T 27.6 6.99 758 46.74 0.8 99.8 21.88 57 3.98 392.84 83.5 4.15
PE-77T 28.4 7.08 803 36.13 2.4 81.81 33.17 157 2.22 206.18 92.1 3.61
PE-69T 29.6 7.22 1030 97.01 4.7 90.16 29.69 127 29.3 374.54 91.5 4.38
PE-64T 29 7.81 1272 130.91 14.4 102.41 37.05 167 36.1 529.48 63.3 0.25
PE-61T 29.9 7.07 1171 110.68 3.3 128.54 33.14 137 17.1 511.18 92.9 5.40
PE-60T. 27.6 7.22 2450 184.8 3.9 226.12 72.06 555 49.4 409.92 81.6 3.99
PE-58T. 27.8 7.56 1553 128.88 4.5 155.47 56.42 215 39.7 585.6 85.7 4.70
PE-57T. 28.3 7.49 2041 245.63 2.1 112.02 62.98 375 36.2 577.06 85.8 1.70
PE-50T 28.7 7.31 1305 104.66 0.67 122.1 37.36 187.46 30.6 390.4 85 5.42
PE-47T 28.5 7.56 1395 105.79 0.84 141.5 38.72 227.45 35.4 403.82 78.5 3.83
PE-39T. 29 7.31 3018 241.87 1.43 115.46 98.61 387.41 136 428.22 68.5 8.07
PE-38T 29.5 7.32 1913 243.8 0.98 63.101 63.18 374.92 93 392.84 72.6 0.06
PE-36T. 28.1 7.46 2410 321.6 1.77 154.37 60.72 434.9 124.4 625.86 78.5 3.11
PE-34T. 28.4 7.49 6080 249.07 3.51 571.1 211.7 0.036 2074.5 134.75 278.16 82.6 -7.38
M-2T 30.4 7.22 825 91.94 0.77 89.99 6.18 0.12 44.99 108 352.8 57.7 0.12 -1.54
PE-102T 29.3 7.27 1176 144.47 2.28 121.91 12.1 134.97 71.8 468.48 91.5 1.67
PE-103T. 29.6 6.84 2410 296.68 3.96 253.7 20.8 0.068 299.93 483.5 440.42 72.5 0.58 3.07
PE-105T. 28.8 7.22 4250 528.72 7.75 223.09 19.84 0.104 574.87 563.6 433.71 74 0.84 1.26
PE-106T. 29.6 7.01 2046 86.96 2.16 353.68 12.98 269.94 190.8 439.2 104 9.11
PE-99T. 28.9 7.3 5230 1098.8 38.3 241.24 37.62 0.035 424.9 2112 442.86 54.1 1.57 0.53
PE-2T 39.8 8.02 1215 187.02 1.92 78.2 0.63 0.056 84.98 414.2 42.7 43 0.61 1.74
PP-19T 31 6.95 952 81.11 1.85 27.7 10.54 74.98 44.2 458.72 75.5 -28.88
M-8T 30.4 7.2 643 61.81 7.57 35.213 13.5 49.99 9.21 320.86 111.2 -8.84
PP-2T. 30.4 6.91 1069 112.97 1.99 97.92 13.88 144.97 35 414.19 64 -2.72
PE-3T. 29.9 7.07 1464 129.32 1.35 138.5 15.78 344.92 69.5 131.76 41 0.61 1.95
PE-6T. 30.3 7.1 1461 189.63 1.76 114.9 15.06 0.03 103.73 350 261.08 63.3 0.44 2.60
PE-8T. 32.8 6.56 1856 259.42 3.16 143.78 3.74 0.068 117.17 609.6 157.38 58.5 0.84 0.72
PE-97T 28.4 7.11 810 36.79 0.45 110.62 25.86 60.99 15.6 416.02 77.6 2.18
PE-94T 33.4 7.77 1369 182.15 2.05 85.56 12.5 0.044 83.73 504 51.24 33.7 0.66 -1.57
PE-86T 28.8 7.54 1468 56.57 0.39 72.92 34.7 70.98 43.2 333.06 59.4 3.48
PE -13T 29.4 7.05 5940 1228.01 3.45 316.08 17.72 0.208 287.44 2646 296.46 59.4 2.37 1.93
M-6T 40.5 7.99 1417 190.14 1.99 90.66 0.74 0.065 83.73 509.89 35.38 45.6 0.71 -2.47
PE-12T 30.6 7.07 3150 528.72 2.7 255.54 5.2 0.139 354.92 1047 202.52 54.9 1.53 1.56
PE -15T 29.1 7.31 972 50.31 0.33 132.7 31.9 94.98 52.6 384.3 75.6 6.36
PE-20T 27.3 7.77 1419 217.45 1.74 71.37 30.3 128.72 308 341.6 63.2 0.13 -0.28
PE-19T 28 7.58 1547 229.67 1.18 76.37 33.8 179.96 304.5 334.28 66.8 0.11 -0.85
PE-28T 29.4 7.31 1468 178.75 168 30.461 48.22 133.72 191.2 356.24 72.5 0.12 12.47
M-4T 39.7 8.26 1377 201.73 1.98 95.06 1.5 0.073 83.73 501.18 18.3 43.2 0.71 2.22
M-5T 38.9 8.37 1351 198.01 1.83 92.2 0.66 0.076 85.73 498.37 25.62 43.9 0.72 0.37
PP-10T 30.3 7.4 1321 175.85 1.89 128.76 5.2 93.73 430.39 157.38 50.3 0.58 1.27
PP-7T 29.8 6.96 1389 107.34 3.91 163.6 31.96 178.71 112.8 335.5 60.7 9.39
PP-5T 29.8 6.98 1226 125.86 1.62 129.24 25.86 173.71 30.5 461.16 85.3 3.67

20
8.4 Clasificación de aguas de zona 1 de estudio.
 Diagrama de Piper Hill Langelier

Como primer paso de análisis se realiza la clasificación geoquímica de las muestras de la


zona 1 de estudio que corresponde a manantiales, pozos perforados y pozos explotados.
Se logran identificar tres grupos de aguas en la figura 6.:

Grupo I: Aguas bicarbonatadas. muestras M:13T, 8T y PP: 19T son representativas de


estos elementos.

Grupo II: Aguas sulfatadas sódicas fluidos que fueron calentadas con vapor geotérmico se
equilibró con mantos someros sin perder su carácter sulfatado; las muestras PE: 13T, 99T
presentan altos contenidos de sulfatos

Grupo III: Aguas cloruradas posiblemente pueden tener relación con un fluido geotérmico
de alta temperatura; las muestras PE: 34T, 60T, 3T son representativas de este grupo.

Las muestras que se encuentran en la parte central del diagrama se consideradas aguas
de mezclas.

Figura 6: Diagrama de Piper Hill Langelier para zona 1 de estudio

21
 Diagrama ternario CL-SO4-HCO3

Se determinó de igual manera la clasificación de las aguas en base al diagrama ternario


de aniones mayoritarios CL-SO4-HCO3

En la figura 7 se logra observar que la mayoría de muestras están graficadas cerca del
vértice HCO3 indicando que son aguas típicamente de zonas pocos profundas, mientras
que las aguas cercanas al vértice Cl asociadas a aguas geotérmicas. Las muestras que
se encuentran entre los vértices Cl-HCO3 son mezclas. Y por últimos el grupo de muestras
cercano al vértice SO4 que pertenecen a sulfatadas son aguas calentadas por vapor.

Figura 7: Diagrama CL-SO4-HCO3 para zona 1 de estudio

 Diagramas de stiff

A través de los diagramas de stiff podemos diferenciar de mejor manera la clasificación de


la muestra de agua a analizar. Se seleccionaron muestras representativas de cada tipo de
agua y se graficaron en diagramas de stiff para corroborar su clasificación de acuerdo a
sus iones mayoritarios. Para este análisis se tomaron las 2 muestras que presentaban las
más altas concentraciones de cloro, sulfato y bicarbonato.

22
Figura 8: Diagrama de stiff zona 1 de estudio

23
Según los diagramas de stiff las muestras PE-34T y PE-3T son cloruradas cálcicas, estas
muestras presentan temperaturas de 28.4°C y 29.9°C.

Las muestras que presentan características sulfatadas sódicas son la PE99-T y PE-13T
con temperaturas de 28.9°C y 29.4°C para ambas. Y las muestras M-8T y M-13T se
clasificaron como bicarbonatadas presentando temperaturas de 30.4°C.

Para poder analizar un poco más las mezclas de aguas se elaboró un diagrama de tipo
Langelier de HCO3 vs Cl + SO4 como se muestra en la figura.

Figura 9: Diagrama Langelier Cl +SO4 vs HCO3 zona 1 de estudio

Se observa la demarcación de líneas claras de distribución de las muestras en donde el


grupo que se encuentran en el lado derecho inferior son aguas de origen superficial. Las
demás líneas, están constituidas por las muestras con altos contenidos de cloruros y
bajos contenidos de bicarbonatos en el extremo superior izquierdo, así como las muestras
con menor contenido de cloruros y menor contenido de sulfatos.

Los diagramas de sodio vs potasio y cloro vs boro nos ayudan a conocer sobre el origen
de las manifestaciones termales que se encuentran en la zona de estudio. Podemos llegar
a observar si la relación entre las especies químicas sodio y potasio se mantienen ya que,
aunque sean especies reactivas puede haber un gran deseo por el intercambio iónico
entre ellas. Por lo que mantendrían una relación que es trazable a lo largo del camino del
fluido.

24
En lo que respecta a la relación cloro vs boro es de gran utilidad, ayuda a identificar las
fuentes que presentan alguna relación con procesos termales. Es común tener altas
concentraciones de boro y cloruros en fuentes que tienen mezcla con agua geotérmica, se
consideran también como trazadores naturales.

En la figura 10 no se logran observar una línea de tendencia entre el sodio y el potasio lo


que podría indicar que está siendo afectado por reacciones de intercambio iónico con
minerales arcillosos. La muestra PE-28T tiene la concentración más alta de potasio.

Figura 10: Diagrama sodio vs potasio zona 1 de estudio

25
Figura 11: Diagrama Cloro vs Boro zona 1 de estudio

Para la figura 11 cloro vs boro se observa la distribución de las muestras, sin embargo, no
hay una tendencia definida. Las muestras PE-13T, PE-12T y PE-99T presentan mayor
contenido de aguas geotérmicas.

8.5 Cálculos de geotermómetros de zona 1 de estudio.


En la figura 12. Se evidencia que todas las muestras se encuentran en la zona de aguas
inmaduras las cuales pertenecen a aguas someras o superficiales que no han logrado el
equilibrio agua-roca.

Con este diagrama se puede inferir un rango de temperatura del reservorio con las
isotermas del diagrama entre 80-160°C; característicos de reservorios de baja- media
entalpia. La muestra PE-28T y PE-99Tse encuentra un poco alejada de la esquina del Mg,
pero siempre en el área de aguas inmaduras siendo estas, aguas superficiales.

26
Figura 12: Diagrama de Giggenbach Na-K-Mg zona 1 de estudio

Se realizaron estimaciones de temperaturas por medio del cálculo de geotermómetros de


sílice y cationes a una selección de muestras que mejor representaban características de
un sistema geotérmico. A continuación, se presenta los resultados.

27
Tabla 4: Geotermómetros de sílice de zona 1 de estudio

Muestra Temp. Cl Mg SO4 HCO3 SiO2 TQZ F77 TQz F77 max TQz FP82 TQz
perd. Vapor 100% FP82i

PE-71T 28.9 215 51.14 33.1 383.08 99 136.63 132.24 136.79 133.39
PE-60T 27.6 555 72.06 49.4 409.92 81.6 126.14 123.38 126.32 124.28
PE-47T 28.5 227.45 38.72 35.4 403.82 78.5 124.10 121.65 124.30 122.47
PE-39T 29 387.41 98.61 136 428.22 68.5 117.09 115.68 117.34 116.20
PE-38T 29.5 374.92 63.18 93 392.84 72.6 120.05 118.20 120.28 118.86
PE-36T 28.1 434.9 60.72 124.4 625.86 78.5 124.1 121.65 124.3 122.47
PE-34T 28.4 2074.5 211.7 134.75 278.16 82.6 126.79 123.93 126.96 124.85
PE-103T 29.6 299.93 20.8 483.5 440.42 72.5 119.98 118.14 120.21 118.80
PE-105T 28.8 574.87 19.84 563.6 433.71 74 121.04 119.04 121.25 119.74
PE-106T 29.6 269.94 12.98 190.8 439.2 104 139.40 134.57 139.55 135.89
PE-3T 29.9 344.92 15.78 69.5 131.76 41 92.78 94.73 93.27 93.57

Tabla 5: Geotermómetros de cationes de zona 1 de estudio

Muestra Temp. Cl Mg SO4 HCO3 SiO2 T Na/K Tr76 T Na/K Ton80 T Na/K Ar83 T Na/K F79 T Na/K Ni87 T Na/K Gig88

PE-71T 28.9 215 51.14 33.1 388.08 99 146.62 151.58 155.96 183.64 171.17 201.05
PE-60T 27.6 555 72.06 49.4 409.92 81.6 64.68 66.07 76.47 112.14 101.34 132.61
PE-47T 28.5 227.45 38.72 35.4 403.82 78.5 16.18 16.07 28.48 66.49 56.81 87.87
PE-39T 29 387.41 98.61 136 428.22 68.5 4.17 3.76 16.49 54.77 45.38 76.25
PE-38T 29.5 374.92 63.18 93 392.84 72.6 -10.12 -10.85 2.17 40.61 31.57 62.13
PE-36T 28.1 434.9 60.72 124.4 625.86 78.5 1.40 0.92 13.72 52.05 42.72 73.54
PE-34T 28.4 2074.5 211.7 134.75 278.16 82.6 42.80 43.46 54.91 91.88 81.56 112.85
PE-103T 29.6 299.93 20.8 483.5 440.42 72.5 40.07 40.65 52.21 89.31 79.06 110.34
PE-105T 28.8 574.87 19.84 563.6 433.71 74 44.81 45.53 56.89 93.76 83.40 114.69
PE-106T 29.6 269.94 12.98 190.8 439.2 104 74.39 76.14 85.99 120.97 109.96 141.17
PE-3T 29.9 344.92 15.78 69.5 131.76 41 28.29 28.52 40.53 78.14 68.17 99.37

28
Se determinó de acuerdo a los geotermómetros de sílice un rango de temperatura entre
120 y 140°C. Se decidió no utilizar los geotermómetros catiónicos ya que presentaban
resultados muy variados, estos estarían afectados posiblemente por reacciones de
intercambio iónico con minerales arcillosos.

8.6 Modelo conceptual geoquímico preliminar zona 1 de estudio.


Se hace una propuesta de modelo conceptual geoquímico en base a la información
geológica y geoquímica recopilada. Se elaboró la vista de perfil y vista de planta con
elementos del modelo conceptual.

En la vista de perfil se presenta la colocación de los siguientes elementos. Las unidades


litológicas del área de estudio, la temperatura del reservorio estimada, así como el patrón
de fluidos en dirección SE, NW. La posible fuente de calor relacionada con la caldera del
volcán Las Lajas al sur de la zona de estudio. Y la zona de descarga en el área de los
manantiales M5-T, M6-T, M4-T.

Figura 13: Modelo conceptual perfil (SE-NW) zona 1 de estudio.

29
De igual manera en la vista de planta del modelo se propone la posible fuente de calor
que puede estar relacionada o inferido a un intrusivo. Este sistema de baja y media
entalpia puede estar relacionado a un magma consolidado asociado al volcán Las Lajas al
sur de la zona de estudio.

El patrón de circulación esta hacia el Noroeste, la zona de recarga se puede decir que
está ubicada en la parte alta de la caldera o de lo que fue el edificio del volcán las lajas. El
patrón de circulación está controlado por estructuras que han sido identificado como fallas
mayores o fallamiento regional con dirección SE-NW. La zona de descarga se ubicó en la
zona central del área de estudio en base a los manantiales M6-T, M5-T, M4T con
temperaturas de 40.5°C, 38.9°C y 39.7°C. Se colocaron diagramas de stiff de las
muestras más representativas cloruradas (PE-34T, PE-3T y PE105T) y ricas en sulfatos

Figura 14: Modelo conceptual geoquímico (vista planta) zona 1 de estudio

30
- ZONA 2

8.7 Geología de la zona 2 de estudio.


Geología Local.

Figura 15: Mapa Geológico zona 2 de estudio

La geología superficial está dominada por el edificio y los depósitos del Volcán. Las rocas
más antiguas del área pertenecen a la fase entre el Terciario Superior y el Cuaternario
Inferior, y están expuestas en tres áreas generales:

 un complejo que forma un ancho contrafuerte que se extiende hacia el Este desde
el edificio central del Volcán,
 un complejo de colinas en la parte Sudoeste de la zona; y
 unas colinas en el extremo Sudeste de la zona.

31
Las rocas expuestas en estas áreas no han sido todavía estudiadas en detalle. En los
mapas anteriores se les atribuye al Grupo Coyol del Plioceno (Parsons Corp., 1972). No
obstante, Hradecky (1988) señala que la morfología asociada con estas exposiciones
sugiere que son restos erosionados de edificios volcánicos más recientes, posiblemente
de la era del Pleistoceno.

Un examen en los depósitos encontrados en el complejo que se extiende hacia el Este del
volcán central y en el del Sudoeste, indican que están dominados por lavas compactas,
lahares y material volcánico detrítico. Se determinó que una muestra lava recolectada en
el

Sudoeste es un basalto con olivino y clinopiroxeno, mientras que una lava muestreada en
los depósitos de material volcánico detrítico en el Noroeste se encontró que es una
andesita con dos piroxenos. En el área del complejo que se extiende hacia el Este del
volcán central una muestra de lava recolectada en la base Este del contrafuerte se
determinó que es una andesita con clinopiroxeno.

Forma y Composición.

Es un volcán de tipo escudo con un diámetro cercano a los 20 km y una elevación


máxima de 872 m. Tiene una forma casi circular, y las principales irregularidades en su
forma se deben a la presencia de un Filete en el Oeste y el complejo que se extienda
hacia el Este.

Las paredes expuestas del cráter indican que la parte central del volcán está compuesta
principalmente por flujos repetitivos de lava, separados por capas de escoria y,
posiblemente, depósitos piroclásticos.

Contrastando con el volcán central, en las márgenes distantes es común encontrar


depósitos piroclásticos, principalmente a lo largo de la costa Noroeste de la zona. Las
rocas piroclásticas incluyen depósitos tobaceos de texturas varias, y se ha interpretado
que incluyen flujos piroclásticos, depósitos tipo ¨base suge¨, y depósitos de caída (Self et
al, 1989; Hradecky, 1988). Hradecky (1988) realizo un análisis muy detallado de las
características de estos depósitos, y señalo que predominan los materiales de grano fino.
Algunos de los depósitos están cementados en diferentes grados, mientras que otros
están relativamente sueltos y relativamente inconsolidados.

Los resultados de los análisis Petrográficos y Petrológicos reportados por Williams (1952),
Hradecky (1988) y Self et al. (1989), junto con aquellos realizados durante el desarrollo
del Estudio Plan Maestro (2001), indican que en la composición de los productos
eruptivos del volcán predominan la andesita y la andesita basáltica. Los análisis químicos
realizados a 5 depósitos de la erupción de 1835, reportados por Hradecky (1988) y
Williams (1952), muestran una consistente composición andesitica, con contenidos de
SiO2 que van desde 55.4% hasta 60.0%. Williams (1952) examino varias lavas pre-1835 y
encontró que eran basaltos o andesita basáltica con piroxeno y olivino, y basalto o
andesita basáltica con dos piroxenos. Las muestras recolectadas para el Estudio Plan
Maestro (2001) se interpretaron como andesita con dos piroxenos.

32
Tabla 6: Resumen de Análisis petrográfico de rocas

33
Tabla 7: Análisis químico de los productos del volcán

Hidrología.

Las investigaciones realizadas durante el desarrollo del Estudio del Plan Maestro en el
área del NO revelaron los siguientes aspectos importantes sobre la hidrología en la
superficie y por debajo de ella:

 El agua superficial es escasa en esta área, aparentemente por la presencia de


formaciones rocosas relativamente permeables en la mayor parte de la zona. El
cuerpo de agua dulce más grande es La Laguna del Volcán, localizada dentro del
cráter central, con un diámetro de aproximadamente 1 km y una elevación dee la
superficie de unos 170 m.

 Existen muy pocos arroyos permanentes que drenen en lo flancos del Volcán.
Numerosas quebradas, en casi todo el volcán, permiten el drenaje superficial
según patrón aproximadamente radial, aunque la mayoría permanecen secas aun
es la estación lluviosa. El drenaje subterráneo presumiblemente se lleva a cabo a
través de lavas y/o depósitos piroclásticos que componen el edificio volcánico.

34
 Principalmente en las zonas donde hay rocas Pre-Cuaternarias expuestas se
encuentran descargas importantes de agua superficial, tales como manantiales y
arroyos (principalmente en o cerca del Complejo de Colinas del Sudoeste, y en
los flancos Este y Nordeste del Complejo que esta hacia el Este del Volcán
central), así como en las áreas muy bajas de la parte Sudeste de la zona del NO.

La presencia de varios pozos de agua distribuidos alrededor de las llanuras costeras de la


zona del NO indica que existe un acuífero o acuíferos que son bastante extenso(s) en una
gran parte del área.

8.8 Composición química de las aguas de zona 2 de estudio.

Muestras Analizadas.

Las muestras analizadas corresponden a diversas fuentes de agua en la zona de


interés geotérmico y de diferentes años, cinco (5) muestras son de manantiales
(2011-060, M-4, M-9, 100 y 106) y diez (10) son de pozos excavados (2011-080, PE-
2, PE-3, PE-4, PE-5, PE-10, PE-13, 101, 103 y 105).

Tabla 8: Análisis químico de las muestras de agua.

Muestra Ph E. T° Na K Ca Mg Cl SO4 HCO3 B SiO2 BI


Cond
2011-060 6.98 5210 38.8 793.7 0.01 134.41 78.12 1299.7 319 298.9 2.72 89.5 -0.42
2011-080 6.91 173 28.7 14.25 2.39 9.75 6.74 4.74 7.08 84.18 0.05 105.5 1.89
M-4 7.18 5140 41 720 63 280 70 1216.4 453.1 277.6 4.67 147.94 4.44
M-9 7.16 4550 40 728 42 135 55 1102.4 363 318.5 3.03 77.18 0.29
PE-2 7.13 1350 41 341 26 100 18 574 81.7 97.4 1.73 142.07 5.51
PE-3 7.19 10600 45 1630 121 42 70 3079.1 369.9 182.4 8.66 152.26 -8.61
PE-4 7.18 2080 38 202 27 150 40 239.5 367.6 250.4 1.3 127.36 4.58
PE-5 7.29 430 30 23 11 44 10 15.2 32.4 142.2 0.3 110.41 10.52
PE-10 7.24 910 31 64 8 116 22 100.7 199.6 155.7 0.74 79.69 5.21
PE-13 7.22 360 30 28 10 88 12 32.3 242 103.8 0.39 66.28 -5.47
100 7.24 321 32 19 5 24 9.5 15 52 121 0.35 129 -8.57
101 7.27 584 33 29 8 73 15 27 80 191 0.43 119 6.64
103 6.69 794 32 48 11 83 21.5 32 145 231 0.35 102 3.63
105 7.19 9410 40 1510 159 420 82.5 3050 370 180 7.1 150 0.55
106 7.25 19790 50 3400 265 890 185 6844 501 169 12.12 145 2.05

35
Figura 16: Mapa de las muestras zona 2 de estudio

8.9 Clasificación de aguas de zona 2 de estudio.

El total de muestras analizadas es quince (15). A continuación, se presenta la


clasificación de las aguas de acuerdo al Diagrama de PIPER y los diagramas
ternarios de cationes y aniones.

Se observa que las mayorías de las aguas están dentro de la clasificación de


Cloruradas-Sódicas, las cuales son típicas de fluidos geotérmicos profundos en
sistemas de alta temperatura (2011-060, M-4, M-9, PE-2, PE-3,105, 106). Áreas con
una mayor concentración identifican zonas permeables dentro del campo. Fluidos
clorurados se descargan habitualmente en las aguas termales con buen flujo. Son las
únicas aguas de fuentes termales que pueden usarse con confianza en la
geotermometría.

Se observan dos muestras Sulfatadas-Cálcicas, estas aguas son de origen superficial


en la mayoría de los sistemas geotérmicos, el carácter químico de esta agua es
producido por reacciones con gases que ascienden (PE-10 y PE-13).

También se observan dos muestras Bicarbonatadas-Sódicas-Cálcicas-Magnésicas


(2011-080 y PE-5), las aguas Bicarbonatadas se originan ya sea con la disolución de
los gases CO2 o por la condensación de vapor geotérmico en aguas relativamente
profundas y libres de oxígeno.

36
Las aguas Sodio-Bicarbonatadas se encuentran generalmente en la “zona de
condensación” de sistemas vapor-dominantes y en las partes marginales de sistemas
líquido-dominantes.

Sin embargo, las aguas sodio-bicarbonato están también presentes en yacimientos


geotérmicos profundos en rocas metamórficas y/o sedimentarias, por ejemplo en
Kizildere, Turquía (Guidi et al, 1990a). En este caso, son aguas eminentemente
superficiales.

El diagrama triangular SO4-HCO3-Cl, indica muestras que posiblemente tengan


mezclas geotérmicas, localizadas en la zona de Cl: 2011-060, M-4, M-9, PE-2, PE-3,
105, y 106, las sulfatadas son, PE-10 y PE-13, las bicarbonatadas son 2011-080 y
PE-5, y de mezcla PE-4, 100, 101 y 103.

Figura 17: Diagrama Piper Hill Langelier zona 2 de estudio.

37
Figura 18: Diagrama CL-SO4-HCO3 zona 2 de estudio

Figura 19: Diagrama K-Na zona 2 de estudio.

La linealidad presente en el grafico Na-K indica que las muestras provienen del mismo
reservorio geotermico.

38
Figura 20: Diagrama Cl-B zona 2 de estudio.

El grafico Cl-B tambien indica que las muestras estan alineadas debido a una mezcla con
un posible reservorio geotermico

Figura 21: Diagrama Ca-Cl zona 2 de estudio

39
Figura 22: Diagrama K-Cl zona 2 de estudio.

Gráficos K-Cl; Cl-Ca indican una linealidad debido posiblemente a una mezcla con agua
geotérmica. A continuacion se presentan diagramas de stiff de muestras representativas
incluidas superficiales.

Según los diagramas de stiff graficados. Las muestras 2011-060, M-4, M-9, PE-2, PE-3,
106, 105 son cloruradas sódicas.

40
Las muestras PE-4, PE-10 y PE-13 son del tipo sulfatadas sódicas y cálcicas.

Las muestras 2011-080, PE-5, 100, 101, 103 se clasifican como bicarbonatadas cálcicas.

41
8.10 Cálculos de geotermómetros de zona 2 de estudio.

Figura 23: Diagrama Giggenbach Na-K-Mg zona 2 de estudio

Por medio del Diagrama de Giggenbach podemos establecer un rango de temperatura de


reservorio entre 180°C-230°C.

42
En las tablas 9 y 10 se muestra el cálculo de los geotermómetros de sílice y catiónicos. Con el geotermómetro de sílice se observa
un rango de temperatura entre 110°C-170°C y con el geotermómetro de Na-K se observa un rango de temperatura entre 150°C-
250°C. Estos valores se determinan con la ayuda de ecuaciones para determinar temperaturas con la concentración de sílice y
concentración de los cationes Na-K:

Tabla 9: Geotermómetros de Sílice Zona 2 de estudio

Muestra Fecha Ph Tmx Mg Cl SO4 HCO3 B F77Qz F77Qsl FP82Qz Ar85Qz F77Calce Ar83cal F77acri F77opal F77Silice
amorfa
2011-080 18/04/2011 6.91 28.7 6.74 4.74 70 84.18 0.05 140.21 135.25 140.37 136.59 113.84 112.06 89.6 40.91 19.63
.08
M-4 09/05/2012 7.18 41 70 1216.4 453.1 277.6 4.67 160.31 152 160.62 153.78 136.39 132.7 110 60.62 37.93
M-9 13/05/2012 7.16 40 55 1102.4 363 318.5 3.03 123.22 120.9 123.42 121.69 95.09 94.76 72.57 24.66 4.53
PE-2 09/05/2012 7.13 41 18 574 81.7 97.4 1.73 157.8 149.92 158.08 151.65 133.55 130.11 107.44 58.13 35.67
PE-3 09/05/2012 7.19 45 70 3079.1 369.9 182.4 8.66 162.11 153.49 162.45 155.3 138.43 134.56 111.85 62.42 39.59
PE-10 13/05/2012 7.24 31 22 100.7 199.6 155.7 0.74 124.89 122.32 125.08 123.17 96.93 96.46 74.24 26.24 6.01
PE-13 14/05/2012 7.22 30 12 32.3 242 103.8 0.39 115.44 114.26 115.7 114.7 86.61 86.88 64.85 17.33 -2.27
105 27/04/2016 7.19 40 82.5 3050 370 180 7.1 161.17 152.71 161.50 154.51 137.37 133.59 110.59 61.48 38.72
106 27/04/2016 7.25 50 185 6844 501 169 12.12 159.06 150.97 159.36 152.72 134.98 131.41 108.73 59.38 36.77

Tabla 10: Geotermómetros de Cationes zona 2 de estudio.

Muestra Fecha ph Tmx Mg Cl SO4 HCO3 B TR76NaK TON80Nak Ar83NaK Ar83NaK(250- F79NaK NN87NaK GG88Nak
350)
M-4 09/05/2012 7.18 41 70 1216.4 453.1 277.6 4.67 173.64 180.06 181.75 205.27 205.8 192.83 221.87
M-9 13/05/2012 7.16 40 55 1102.4 363 318.5 3.03 135.08 139.45 144.88 175.81 173.97 161.72 191.91
PE-2 09/05/2012 7.13 41 18 574 81.7 97.4 1.73 160.11 165.78 168.87 195.12 194.79 182.07 211.55
PE-3 09/05/2012 7.19 45 70 3079.1 369.9 182.4 8.66 157.58 163.11 166.45 193.19 192.7 180.3 209.59
PE-10 13/05/2012 7.24 31 22 100.7 199.6 155.7 0.74 212.96 221.77 218.92 233.75 236.89 223.25 250.77
105 27/04/2016 7.19 40 82.5 3050 370 180 7.1 193.22 200.8 200.31 219.64 221.45 208.14 236.46
106 27/04/2016 7.25 50 185 6844 501 169 12.12 162.22 168 170.87 196.71 196.51 183.75 213.16
De acuerdo a los resultados en las tablas de los geotermómetros, las muestras que nos dan los valores más confiables son las que
presentan mayor cantidad de cloruros que nos indica que son aguas de origen profundo por lo tanto son las muestras: M-4, M-9, PE-
2, PE-3,105 y 106.

43
8.11 Modelo conceptual geoquímico preliminar zona 2 de estudio.

Figura 24: Modelo conceptual geoquímico preliminar zona 2 de estudio

44
9. Presentación de resultados.

Zona 1 de estudio:

 El área de estudio tiene una extensión aproximada de 72 km2 y se encuentra en la


zona central de Nicaragua. De acuerdo al reconocimiento geológico realizado en el
área de estudio. El basamento en el área de estudio es de edad Terciaria que
consiste en ignimbritas, rocas piroclásticas y basalto - andesita

 De acuerdo a la caracterización geoquímica de las muestras, se tienen en el


sistema geotérmico aguas de tipo cloruradas cálcicas, sulfatos sódicas y
bicarbonatadas, así como mezclas de ellas.

 El grafico de Giggenbach Na-K-Mg nos dice que las aguas son inmaduras y se
estimó un rango de temperatura de 120-140°C evaluado por el geotermómetro de
giggenbach y el de sílice, no se tomó como referencia el geotermómetro de
cationes ya que presento resultados bastantes dispersos, posiblemente afectados
por reacciones de intercambio iónico con minerales arcillosos.

Zona 2 de estudio.

 Las temperaturas estimadas por geotermómetros: de Sílice entre 110°C-170°C y


catiónicos entre 150°C-250°C

 Existe linealidad entre algunas especies químicas indicando que las muestras
provienen del mismo reservorio (diagrama binario Na-K) y que hay mezcla con
fluidos de un posible reservorio geotérmico (diagramas binarios K-Cl, Cl-B, Cl-Ca).

 La fuente calor se ubica por debajo del volcán en estudio.

 La recarga se infiere, porque no se cuenta con análisis de isotopos, está en la


parte más elevada de la zona que es el volcán en estudio.

 La descarga se encuentra hacia el SE del volcán en estudio determinada, porque


allí es donde están las muestras cloruradas.

45
10. Conclusiones y recomendaciones.
Zona 1 de estudio.

 De acuerdo a las temperaturas estimadas en el reservorio, el sistema geotérmico


es de baja-media entalpia.

 Para el modelo conceptual geoquímico presentado se propuso que la fuente de


calor está asociada a un intrusivo en la caldera del volcán Las Lajas, pero se
recomienda desarrollar estudios volcanológicos para identificar la fuente de calor
que estaría provocando las anomalías termales.

 Se podría recolectar muestras de aguas para realizar análisis de isotopo y así


conocer el origen de las aguas y recargas del sistema.

Zona 2 de estudio.

 En base a los resultados obtenidos por los geotermómetros, se podría categorizar


la zona de estudio de media-alta entalpia.

 La información obtenida para la elaboración del modelo conceptual permitió tener


una idea esquemática de la posible interacción de los fluidos con diferentes
fuentes de origen superficial, también estimaciones de temperatura asociadas al
reservorio geotérmico

 Los Diagramas de Piper; Triangulares y Binarios nos muestran una caracterización


de las aguas donde se puede apreciar los diferentes componentes químicos en
base a sus concentraciones y las interacciones que han sufrido entre agua roca,
el ascenso de los fluidos por medio de fallas, procesos de mezcla con aguas
superficiales y la procedencia de los fluidos.

 Con el fin de completar la información actual es importante ubicar posibles


emanaciones de vapor para su posterior muestreo y análisis y así obtener datos
de los gases presentes en el sistema.

 Para conocer el origen de estas aguas y la recarga del sistema es necesario


conocer las concentraciones de isotopos estables de la zona.

46
11. Agradecimientos
 A la GIZ cooperación alemana por brindarme su apoyo para cursar este
diplomado.

 A nuestros compañeros del diplomado por su apoyo brindado.

 A las instituciones LaGeo, Universidad de El Salvado, NDF, ICEIDA y UNU-GTP


por darme la oportunidad de participar en el diplomado.

 A nuestro tutor Ing. Antonio Matus por su supervisión.

 A nuestros empleadores, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y ENEL por la


oportunidad de asistir y culminar este diplomado.

12. Referencias bibliográficas.


 Pacheco Acosta Manuel y Viera Revelo Lorena. Octubre 2015. Metodología
geoquímica aplicada a fluidos geotermales.

 Reyes Claudia. 2013. Geoquímica preliminar de los prospectos geotérmicos de


San Francisco Libre y Santa Bárbara, Nicaragua.

 Matus A. October 2009. Geochemical Exploration in Chinameca Geothermal Field, El


Salvador.

 Dirección de Geotermia del Ministerio de Energía y Minas, Reconocimiento


Geológico de Área de Teustepe. Junio 2012. Reporte no publicado del
Ministerio de Energía y Minas.

 Delgado Marcos. 2014. Hidrogeoquimica preliminar de cerro Juan Sapo,


Nicaragua.

 Farfán Meza José, Cruz Poma Cesar y López Morales Noel. 2015.Integración de
datos geológicos y geoquímicos de un área geotermal, caso de estudio
Colca-Perú.

 Palacios Aráuz Joela. 2016. Evaluación geoquímica y ambiental de una zona de


interés geotérmico (sin explotar) en el Nor-Occidente de Nicaragua.

 GEOQUÍMICA APLICADA A LA GEOTERMIA. Modelo conceptual geoquímico.


Presenta: Antonio Matus

 Análisis Metodológico de las Técnicas Geoquímicas Empleadas en la Prospección


Geotérmica. Geotermómetros V1-V2

47

También podría gustarte