Agroforesteria-Y-La-Produccion-De-Madera - CURSO DASOMETRIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Producción de madera

en sistemas agroforestales
CATIE (Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza) es un centro
de Centroamérica
regional dedicado a la investigación y la
enseñanza de posgrado en agricultura,
manejo, conservación y uso sostenible de
los recursos naturales. Sus miembros son
el Instituto Interamericano de Cooperación

Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica


para la Agricultura (IICA), Belice, Bolivia,
Colombia, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, República Dominicana,
Venezuela, España y el Estado de Acre en
Brasil.

BW_EPS

BW_N_EPS

CMYK_EPS

CMYK_N_EPS

PMS_EPS

PMS_N_EPS
Serie técnica
Manual técnico no. 109

Producción de madera
en sistemas agroforestales
de Centroamérica
Editores
Guillermo Detlefsen
Eduardo Somarriba

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE


Turrialba, Costa Rica, 2012
CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) es un centro regional dedicado a la investigación y la
enseñanza de posgrado en agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Sus miembros son el
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Venezuela, España y el Estado de Acre en Brasil.

© Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, 2012

ISBN 978-9977-57-582-7

Créditos

Producción general
Lorena Orozco Vílchez

Corrección de estilo
Elizabeth Mora Lobo

Diagramación
Rocío Jiménez, Oficina de Comunicación e Incidencia,
CATIE

Revisión técnica
Cristóbal Villanueva
Hugo Villafuerte

Fotografías de portada
Evelyn Vargas Carmona

Esta publicación es resultado del trabajo del proyecto MAP – Finnfor, Bosques y Manejo Forestal en América Central, financiado por el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia.

División de Investigación y Desarrollo


Sede Central, CATIE
www.catie.ac.cr
Contenido
Autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1. Agroforestería y la producción de madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


Primera parte 1.1 Área bajo cubierta agroforestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2 Importancia de los sistemas agroforestales para la producción de madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.2.1 Árboles de sombra en sistemas agroforestales en cultivos perennes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.2.2 Árboles maderables dispersos en potreros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2.3 Árboles maderables en linderos y otros arreglos de plantación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.3 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

2. Definición de agroforestería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Segunda parte 2.1 Elementos que conforman la agroforestería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

3. Dasometría y cubicación de la madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27


3.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.2 Mediciones de árboles individuales en pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.2.1 Medición del dap . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.2.2 Medición de la altura del fuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.3 Estimación del volumen para árboles en pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.3.1 Método directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.3.2 Tablas de volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.4 Estimación de otras variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.4.1 La biomasa encima del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.4.2 Biomasa subterránea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.5 Las unidades de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.5.1 Medidas lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.5.2 Medidas de área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.5.3 Medidas de volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.6 Instrumentos utilizados en la cubicación de madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.7 Formas de medir el volumen de madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.7.1 Cubicación en metros cúbicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.7.2 Cubicación en pies cúbicos y pies tablares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.7.3 Cubicación en pulgadas maderas ticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.7.4 Cubicación con el sistema Doyle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.7.5 Cubicación con el sistema Huber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3.7.6 Cubicación con el método pulgada vara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.7.7 Medición y cubicación de madera transportada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.7.8 Medición y cubicación de leña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
3.8 Conversión y equivalencia de unidades de cubicación de madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3.9 Determinación del rendimiento de madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.10 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

4. Interacciones en sistemas silvopastoriles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69


4.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.2 Regulación del estrés climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4.3 Las leñosas perennes como recurso alimenticio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
4.3.1 Efecto del ramoneo sobre las leñosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.3.2 Posibles daños sobre las leñosas y cómo evitarlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.4 Efecto de la sombra sobre el estrato herbáceo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
4.4.1 Producción de fitomasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
4.4.2 Cambios morfológicos y fenológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
4.4.3 Efectos microclimáticos sobre el estrato herbáceo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4.5 Materia orgánica y reciclaje de nutrimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
4.5.1 Vías de reciclaje de nutrimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
4.5.2 Bombeo de nutrimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
4.5.3 Factores que afectan el reciclaje de nutrimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
4.5.4 Mejora en la eficiencia del uso de nutrimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

3
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

4.6 Control de la erosión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82


4.6.1 Rol de las pasturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.6.2 Rol de las leñosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.6.3 Intensidad y frecuencia de defoliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4.7 Pisoteo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4.7.1 Efectos sobre las pasturas y leñosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4.7.2 Compactación del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
4.8 Deposición de excretas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
4.8.1 Contaminación del follaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
4.8.2 Dispersión de semillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
4.9 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

5. Análisis financiero y económico de la producción de madera en sistemas agroforestales . . . . . 91


5.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
5.2 Características financieras y económicas relevantes de un sistema agroforestal . . . . . . . . . . . . . . . 92
5.3 Elaboración de un análisis financiero/económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
5.4 Información necesaria para hacer un análisis financiero o económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
5.5 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

6. Producción de madera en sistemas silvopastoriles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112


6.1 Presencia de maderables en potreros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
6.1.1 Árboles dispersos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
6.1.2 Plantaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
6.2 Diversidad de especies y potencial maderable en potreros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
6.3 Abundancia y regeneración natural de especies maderables en potreros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
6.4 Factores que afectan la regeneración natural de árboles en potreros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
6.5 Valor comercial de especies maderables encontradas en sistemas silvopastoriles . . . . . . . . . . . 120
6.6 Crecimiento y rendimiento de especies maderables en sistemas silvopastoriles . . . . . . . . . . . . . 121
6.7 Manejo y silvicultura de especies maderables en sistemas silvopastoriles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
6.7.1 Selección de especies maderables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
6.7.2 Manejo de árboles en potreros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
6.7.3 Espaciamiento de árboles maderables en potreros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
6.7.4 Protección a los árboles plantados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
6.8 Servicios ambientales de árboles en potreros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
6.8.1 Reducción del estrés calórico en bovinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
6.8.2 Reciclaje de nutrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
6.8.3 Beneficios hidrológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
6.8.4 Fijación y almacenamiento de carbono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
6.8.5 Conservación de la biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
6.9 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

7. Producción de madera en sistemas agroforestales con cacao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133


Tercera parte 7.1 Producción de madera en cacaotales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
7.1.1 Especies maderables plantadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
7.1.2 Árboles maderables de regeneración natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
7.2 Manejo y aprovechamiento de especies maderables en cacaotales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
7.2.1 Prácticas silviculturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
7.2.2 Aprovechamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
7.3 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
7.4 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

8. Producción de madera en sistemas agroforestales con café . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145


8.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
8.2 La producción de madera en asocio con café . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
8.2.1 Riqueza de especies maderables en SAF-café . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
8.2.2 Densidad de siembra de especies maderables en cafetales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
8.3 Manejo de árboles en SAF con café . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
8.3.1 Recomendaciones para el manejo de especies maderables en asocio con café . . . . . 154
8.3.2 Producción de madera en SAF-café . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
8.4 Servicios ambientales de árboles en SAF-café . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
8.5 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

4
Contenido

9. Sistemas taungya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161


9.1 Orígenes del sistema taungya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
9.1.1 ¿De dónde viene? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
9.1.2 Diseminación del sistema taungya en el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
9.2 El sistema taungya: un sistema agrosilvicultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
9.3 Consideraciones previas al establecimiento y manejo de un sistema taungya . . . . . . . . . . . . . . . 164
9.3.1 El objetivo de la reforestación con el sistema taungya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
9.3.2 La preparación del sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
9.3.3 Selección y siembra de la especie forestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
9.3.4 Selección de la especie agrícola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
9.4 Establecimiento de una plantación taungya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
9.5 El sistema taungya en América Central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
9.5.1 Casos de Costa Rica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
9.5.2 Casos de Guatemala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
9.5.3 Otros ejemplos de América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
9.6 Taungya y cambio climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
9.7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

10. Pastoreo bajo árboles maderables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181


10.1 Combinaciones tradicionales de pastos y árboles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
10.1.1 La ganadería como complemento de la actividad forestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
10.1.2 La actividad forestal como complemento de la ganadería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
10.1.3 Factores que modifican el efecto de la sombra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
10.2 Crecimiento de pasturas bajo dosel arbóreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
10.2.1 Efectos del pastoreo en las plantaciones arbóreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
10.2.2 Efectos del pastoreo en bosques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
10.3. Relaciones dosel / sotobosque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
10.4 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

11. Producción de árboles maderables en linderos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199


11.1 Linderos maderables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
11.1.1 Ventajas y desventajas de los linderos maderables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
11.2 Selección de especies arbóreas y sitios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
11.2.1 Criterios para la selección de las especies arbóreas maderables . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
11.2.2 Criterios para la selección de sitios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
11.3 Establecimiento y manejo de linderos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
11.3.1 Consideraciones técnicas de establecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
11.3.2 Costos de establecimiento y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
11.4 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

12. Las normativas legales y el aprovechamiento de la madera en fincas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211


Cuarta parte 12.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
12.1.1 Tendencias en los sectores forestal y agropecuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
12.1.2 Árboles en fincas agropecuarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
12.1.3 Marco de políticas forestales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
12.2. Desarrollo de las leyes y políticas forestales en cada país centroamericano . . . . . . . . . . . . . . . 217
12.2.1 Contexto legal para la actividad maderera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
12.2.2 Marco jurídico y político para el aprovechamiento de madera
en fincas agropecuarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
12.3 Manejo simplificado de árboles maderables en fincas ganaderas de Centroamérica:
sostenibilidad y competitividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
12.3.1 Difusión del manejo simplificado de árboles maderables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
12.3.2 Convenios regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
12.3.3 Certificación del manejo simplificado de árboles maderables
en fincas agropecuarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
12.4 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
12.5 Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
12.6 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

5
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

Autores
Tania Ammour, Dra Arlene López, Mag. Sc Mauricio Scheelje, Mag. Sc
Proyecto Bosques y Manejo Forestal Especialista agroforestal Especialista Agroforestal
en América Central (Finnfor) Proyecto Cacao Centroamércia Proyecto Bosques y Manejo Forestal
Programa de Producción y Conservación Centro Agronómico Tropical de en América Central (Finnfor)
en Bosques Investigación y Enseñanza Programa Producción y Conservación
Centro Agronómico Tropical de Turrialba, Costa Rica en Bosques
Investigación y Enseñanza, CATIE [email protected] Centro Agronómico Tropical de
Turrialba, Costa Rica Investigación y Enseñanza
[email protected] Yadid Ordoñez, Mag Sc Turrialba, Costa Rica
Especialista de Bosques Naturales [email protected]
Hernán Andrade, PhD Proyecto Bosques y Manejo Forestal
Especialista agroforestal en América Central Andrea Schlönvoigt, PhD
Grupo de Investigación Producción Programa Producción y Conservación Especialista Internacional Asociada (CIM)
Ecoamigable de Cultivos Tropicales en Bosques para Agricultura, Manejo de Recursos
Director Departamento de Producción Centro Agronómico Tropical de Naturales y Cambio Climático
y Sanidad Vegetal Investigación y Enseñanza Instituto Interamericano de Cooperación
Facultad de Ingeniería Agronómica, Turrialba, Costa Rica para la Agricultura
Universidad del Tolima yordoñ[email protected] San José, Costa Rica
Ibagué, Tolima, Colombia [email protected]
[email protected] Luis Orozco, Mag. Sc
Especialista agroforestal Eduardo Somarriba, PhD
John Beer, PhD Federación Nacional de Cooperativas Especialista en Agroforestería
Especialista agroforestal Agropecuarias y Agroindustriales Programa Agroforestería y Agrigultura
División de Investigación y Desarrollo (FENACOOP R.L) Sostenible
Centro Agronómico Tropical de Coordinador Proyecto Regional Orgánico Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza, CATIE (FENACOOP-CLUSA-RUTA) Investigación y Enseñanza
Turrialba, Costa Rica Financiado por la Cooperación Austriaca Turrialba, Costa Rica
[email protected] para el Desarrollo [email protected]
[email protected]
Guillermo Detlefsen, Mag. Sc [email protected] Geoffrey Venegas, Ing. For
Especialista agroforestal [email protected] Especialista en Aprovechamiento
Proyecto Bosques y Manejo Forestal de Impacto Reducido
en América Central (Finnfor) Danilo Pezo, PhD Programa Producción y Conservación
Programas de Producción Especialista en sistemas silvopastoriles en Bosques
y Conservación en Bosques International Livestock Research Institute Centro Agronómico Tropical de
y Ganadería y Medio Ambiente Kampala, Uganda Investigación y Enseñanza
Centro Agronómico Tropical de [email protected] Turrialba, Costa Rica
Investigación y Enseñanza, CATIE [email protected]
Turrialba, Costa Rica David Quirós, Ing. For
[email protected] Especialista en manejo de bosques Piedad Zapata, Mag. Sc
tropicales Master en Agroforestería Tropical
Muhammad Ibrahim, Ph.D Turrialba, Cartago, Costa Rica Docente Facultad de Ingeniería
Coordinador del Programa Ganadería [email protected] Agronómica
y Medio Ambiente (GAMMA) Universidad de Ciencias Aplicadas
Centro Agronómico Tropical de Jhenny Salgado, Mag Sc y Ambientales, Bogotá, Colombia
Investigación y Enseñanza, CATIE Especialista en Modelaje y Análisis [email protected]
Turrialba, Costa Rica de Datos Forestales
[email protected] Proyecto Bosques y Manejo Forestal
en América Central (Finnfor)
Justine Kent, Mag. Sc Programa Producción y Conservación
Economista forestal en Bosques
Proyecto Bosques y Manejo Forestal Centro Agronómico Tropical de
en América Central (Finnfor) Investigación y Enseñanza
Programa de Producción y Conservación Turrialba, Costa Rica
en Bosques [email protected]
Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza, CATIE
Turrialba, Costa Rica
[email protected]

6
Dasometría y cubicación de la madera

Segunda parte
3. Dasometría y cubicación de la madera
Yadid Ordoñez, Hernán Andrade, David Quirós, Geoffrey Venegas

3.1 Introducción

Conocer la cantidad o volumen de madera proveniente del aprovechamiento de


árboles en potreros, bosques o plantaciones no es solo de interés para industria-
les, madereros o técnicos forestales, sino también para productores interesados
en la comercialización de madera en pie o productos obtenidos de la corta y
transformación de árboles. Por ello, hay que tener un conocimiento básico de
las técnicas apropiadas para cuantificar la madera en pie o en productos fores-
tales (tablas, vigas, etc.), con una precisión aceptable para su comercialización
(West 2009).

Las herramientas básicas para cuantificar el crecimiento y la producción fores-


tal son proporcionadas por la dasometría, la cual provee de un conjunto de
técnicas de medición y estimación de las dimensiones de árboles y bosques
(Rojas 1977). La estimación de las existencias y el crecimiento del componente
del árbol ‑ya sea volumen, biomasa o carbono‑ es indispensable para el manejo
y aprovechamiento de los bosques, plantaciones, sistemas silvopastoriles y sis-
temas agroforestales.

La mayoría de las técnicas de medición forestal se adaptan al quehacer agro-


forestal; por eso, el objetivo de este capítulo es ofrecer algunos procedimientos
de medición y cuantificación de las variables de interés de los componentes
leñosos de un sistema agroforestal, requeridos para la cubicación de árboles
en pie o productos obtenidos de su aprovechamiento. En el capítulo se ofre-
cen varios métodos para la cubicación de madera de forma sencilla y rápida,
tanto de árboles en pie como de madera en rollo y madera procesada. También
se brinda información básica sobre las unidades de medida considerando los
aspectos a medir, fórmulas a utilizar y factores de conversión y/o equivalen-
cias para realizar los cálculos necesarios que permitan estimar el volumen de
la madera. Asimismo, debido al creciente interés por los proyectos de carbono,
este capítulo incluye algunas técnicas para la estimación de biomasa arbórea.
Los procedimientos que se sugieren se basan en criterios técnicos sencillos

27
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

tradicionalmente usados en bosques naturales o plantados, y no en un tipo de


bosque, un sistema de establecimiento de árboles o especies en particular.
El presente trabajo se basa en múltiples textos publicados sobre el tema pero,
en particular, en una publicación sin fecha que la cooperación alemana al desa-
rrollo publicara junto con otros organismos, bajo la responsabilidad técnica de
Hans Buttgembach (DED et ál. sf.).

La dasometría: definición y objetivo


El objetivo de la dasometría La dasometría es la ciencia que se ocupa de la medición y estimación de
es medir y estimar variables, las dimensiones de árboles y bosques, de su crecimiento y de sus productos
además de servir de (Prodan et ál. 1997). La dasometría se divide en dos partes: 1) la dendrometría,
entendida como la medición/estimación de las dimensiones de árboles y bos-
instrumento para generar la
ques a partir de un punto de análisis estático y 2) la epidometría, que ejecuta la
información necesaria para medición/estimación a partir de un punto de análisis dinámico. En concreto: la
el manejo del recurso de dendrometría es la medición propiamente dicha y la epidometría, el estudio del
interés. crecimiento e incremento de los árboles.

El objetivo de la dasometría es medir y estimar variables, además de servir de


instrumento para generar la información necesaria para el manejo del recurso
de interés. En el quehacer dasométrico se requieren conocimientos básicos de
álgebra, trigonometría y estadística, así como de la informática, que ha tenido
un avance extraordinario en los últimos años.

Componentes principales de un árbol


En la Fig. 3.1 se presentan los principales componentes de un árbol maderable
y en el Cuadro 3.1 se describen.

3.2 Mediciones de árboles individuales en pie

Para saber la cantidad de madera que se puede obtener de un árbol en pie,


primero debemos medir el diámetro del árbol a la altura del pecho (dap); dicha
medición se toma a 1,30 m de altura a partir de la base del árbol. También se
debe determinar la altura comercial (Hc) del árbol; es decir la altura (longi-
tud) hasta donde el fuste es recto, o hasta donde se pueda aprovechar algún
producto.

3.2.1 Medición del dap


El dap –en conjunto con la Hc‑ es una de las variables fundamentales para
determinar el volumen del árbol. La medición se toma siempre a 1,30 m, desde
el punto donde el tallo principal sale del suelo (West 2009) (Fig. 3.2). Para la
medición del dap se puede usar forcípula, cinta métrica o cinta diamétrica (Fig.
3.3). Cuando se utiliza una forcípula, se deben hacer dos mediciones en forma
perpendicular una a la otra y luego se obtiene el promedio de las dos. Si se
emplea una cinta métrica es necesario dividir el valor resultante por π (3,1416)
para obtener el diámetro del árbol. Las cintas diamétricas, por su parte, tienen
la ventaja de medir directamente el diámetro del árbol.

28
Dasometría y cubicación de la madera

Cuadro 3.1. Componentes de un árbol maderable


2
Remanente del tronco o
fuste dejado en el campo
1.1. Tocón

Segunda parte
después de la corta, cosecha
o aprovechamiento.
1. Base: parte Parte inferior del árbol que
inferior del penetra en el suelo, cuya
tallo función es absorber agua y Copa
1.2. Raíces nutrientes minerales a través
de pelos absorbentes y fijar
o ser el sostén del árbol en
el suelo.
Situado entre la raíz y la Tallo
copa. Está constituido por
2.1. Tronco o fuste millones de células leñosas
2. Tallo: eje como las fibras, radios y
principal del vasos. Tronco
árbol Componente del árbol que
mediante su transformación Troza
2.2. Troza
es apto para el aserrío,
postes, leña u otro producto.
3. Copa: Extremo superior (punta) de Tocón
3.1. Ápice
conjunto la copa.
de ramas y
Parte donde inicia la
hojas que
3.2. Base de la ramificación; en árboles
forman la
copa latifoliados por lo general está Raíces
parte superior
bien diferenciada.
del árbol

Figura 3.1. Componentes de un


árbol maderable
Fuentes: Cailliez (1981), Thirakul
(1991).

Figura 3.2. Obsérvese la altura (1,30 m) para medir el dap utilizando, en este
caso, cinta diamétrica
Fotos: Juan José Romero.

29
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

Foto: Yadid Ordoñez


b c

Foto: Geoffrey Venegas


Foto: Yadid Ordoñez

Figura 3.3. Instrumentos para la medición del dap


a. Medición con cinta diamétrica b. Medición con forcípula c. Medición con cinta métrica

Casos especiales de medición del diámetro


Es usual que durante la medición del dap se presenten casos difíciles de medir,
como árboles grandes con gambas o aletones, o árboles con irregularidades en
Antes de medir el diámetro, el tronco. En tales casos, la medición del dap debe hacerse a una altura mayor
hay que verificar que el que 1,30 m (FAO 1981, Robertson 2000, Vallejo et ál. 2005, West 2009). En las
Fig. 3.4 se ilustran algunos de esos casos especiales.
árbol no presente gambas
o aletones, ni nacimientos Antes de medir el diámetro, hay que verificar que el árbol no presente gambas
de ramas, ni cualquier o aletones, ni nacimientos de ramas, ni cualquier deformidad como cicatrices o
deformidad como cicatrices protuberancias en el punto donde se toma la medición. A continuación se deta-
o protuberancias en el punto llan algunos casos o consideraciones particulares para la medición del diámetro,
donde se toma la medición. mencionados por Camacho (2000), Robertson (2000) y Vallejo et ál. (2005).

Pendiente del terreno e inclinación del árbol, gambas, malformaciones y bifur-


caciones: en sitios de pendiente, el diámetro se mide en el lado más alto
de la pendiente (Camacho 2000). Si el árbol está inclinado, se mide por
el lado más cercano al suelo (Fig. 3.4).

Presencia de gambas o aletones y/o fuste con deformaciones: si el árbol tiene


gambas, raíces fúlcreas o malformaciones, la altura de medición se ubica
un metro sobre las gambas o en los primeros 30 cm sobre la irregularidad
o la malformación, en donde el fuste sea uniforme y se encuentre libre

30
Dasometría y cubicación de la madera

2
de excrecencias. Si el árbol
está bifurcado por debajo de
1,30 m, se mide cada eje por
separado pero siempre como

Segunda parte
un solo árbol. Si la bifurcación
1.3 m
está al menos 50 cm arriba de 1.3 m 1.3 m
la altura del pecho, se registra
y mide como un solo eje y se
codifica como un árbol bifur-
cado. Es importante hacer la
anotación correspondiente en
la libreta de campo en todos
los casos en donde la medi-
ción no se hizo a 1,30 m. En Medición Medición
1.3 m sobre sobre
la Fig. 3.4 se ilustran las con- las raíces las gambas
sideraciones para la medición
del dap de los árboles bajo
diferentes situaciones o carac-
terísticas comentadas.

Medición
Dos Una
sobre la
mediciones medición
Figura 3.4. Localización del diámetro irregularidad
de referencia en árboles bajo 1.3 m 1.3 m 1.3 m
diferentes situaciones
Fuente: Camacho (2000)

Árboles con rebrotes: tradicionalmente este aspecto se ha considerado como un


árbol bifurcado; no obstante, es importante tener presente que cuando
el tallo principal se quebró por debajo de 1,3 m y el árbol emitió nuevos
rebrotes (Fig. 3.5a), si alguno de esos rebrotes cumple con el diámetro
mínimo requerido a 1,3 m de altura para ser incluido en el inventario,
entonces ese árbol se considera como múltiple (Fig. 3.5b).

El (los) rebrote
(s) alcanza el d
mínimo para
ser incluido

1,3 m 1,3 m

Figura 3.5. Medición de dap


en árboles con rebrotes
a) rebrote individual
a b
b) rebrote múltiple

31
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

La medición del dap y la determinación del área basal


Con la medición del dap se logra determinar la variable área basal, la cual es la
superficie de la sección transversal de un árbol a la altura del pecho, expresada
generalmente en metros o centímetros cuadrados. Esta medición se obtiene
con la fórmula correspondiente al círculo:

donde:
g = área basal de un árbol (m2)
d= Diámetro del árbol (m)
p/4= 0,7854
2= constante

Veamos, por ejemplo, un árbol con un dap de 80 cm; desarrollando la fórmula


tenemos:

El área basal de un rodal es la sumatoria del área de las secciones transversales


de los árboles de una muestra o población.

donde G = área basal del rodal (m2/ha)

3.2.2 Medición de la altura del fuste


Generalmente, la altura del fuste se define como la distancia desde el nivel del
suelo hasta la bifurcación principal que marca el inicio de la copa, en tanto que
la altura total es la distancia desde el nivel del suelo hasta el ápice del árbol
(Fig. 3.1). Los instrumentos más usados para medir alturas son las varas gra-
duadas, en el caso de árboles pequeños, y el hipsómetro o el clinómetro para
En general, con el uso árboles grandes; sin embargo, también se utilizan otros instrumentos, como la
de los instrumentos de pistola haga, que no se consideran en este documento.
medición se busca obtener
la altura comercial (Hc) del En árboles de mayor altura, la medición se hace de forma indirecta con un
hipsómetro o un clinómetro, debido a que estos instrumentos funcionan con
árbol.
base en la trigonometría (Van Laar y Akça 2007). Para ello se debe conocer el
largo de un lado del triángulo recto formado con el árbol, para luego determi-
nar los demás lados y ángulos mediante el teorema de Pitágoras. La distancia
del largo que necesitamos conocer se puede y recomienda medir con una
cinta métrica.

32
Dasometría y cubicación de la madera

2
La vara graduada
Esta es una regla especialmente graduada en metros con subdivisiones en cen-
tímetros para realizar la medición directa del dap. Este instrumento es muy
práctico y eficiente, aunque tiene la desventaja de no alcanzar grandes alturas

Segunda parte
(lo que limita su uso); su peso y rigidez son otros inconvenientes para el opera-
rio debido a la dificultad de manipulación en rodales densos y sitios de difícil
acceso.

El hipsómetro suunto
Este es un instrumento diseñado para medir la altura de los árboles con gran
exactitud y rapidez; su peso y tamaño se adapta ergonómicamente a la mano del
observador, lo que facilita su manipulación. Su cuerpo es de aluminio ionizado,
resistente a la corrosión y en su interior hay un disco móvil herméticamente
sellado y suspendido de un eje central y recubierto de un líquido que garantiza
el libre movimiento y la detención súbita; además, evita vibraciones innece-
sarias al momento de realizar la lectura. El instrumento tiene un visor óptico
con un lente por el que se observa el disco con una retícula graduada en dos
escalas métricas para la lectura directa de la altura. La persona que realiza la
lectura debe colocarse a una distancia tal que pueda observar la base del árbol
y la altura a estimar. Al momento de la lectura, ambos ojos deben mantenerse
abiertos para la localización de la escala y el punto de medición. Para la medi-
ción se utilizan dos distancias desde la base de árbol (15 y 20 metros según el
caso); la altura del árbol se obtiene en función de alguna de estas distancias. Las
lecturas deben ser duplicadas cuando se mide a distancias de 30 y 40 metros con
la escala de 1/15 y 1/20 respectivamente, o reducidas a la mitad cuando se mide
desde la base del árbol una distancia, por ejemplo de 10 m y se emplea la escala
de 1/20. Al mirar por el visor y estabilizar el disco con la horizontal se observa
el número “0” que coincide con la línea de referencia del visor; al mover el ins- Para evitar errores en el
trumento hacia arriba del nivel de visión, los números van acompañados por un momento de hacer las
signo ‘+’, y al moverlo hacia abajo, aparece un signo ‘-’. Al momento de realizar lecturas, hay que tomar
las observaciones, los valores en cuestión se suman o restan según el signo. en cuenta que la distancia
escogida desde el árbol
Para evitar errores en el momento de hacer las lecturas, hay que tomar en cuenta
debe ser equivalente a su
que la distancia escogida desde el árbol debe ser equivalente a su altura. En
cuanto al punto sobre el terreno en el que se ubique el observador al momento altura.
de la lectura de la base y copa del árbol pueden presentarse diversas situacio-
nes para averiguar la altura del árbol. A continuación detallamos los casos más
frecuentes.

Árbol en terreno plano: con solamente la lectura por encima de la línea hori-
zontal (signo +) es suficiente para la altura deseada (ya sea comercial o
total). Además se debe sumar la altura al nivel de los ojos del observador
para obtener dicha altura. En la Fig. 3.6 se ilustra la lectura de altura
total de un árbol: altura al nivel del ojo = 1,5 m; lectura por encima de la
horizontal = 8,25 m; altura total = 9,75 m.

33
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

9,75 m

8,25 m

1,5 m

15 m

Figura 3.6. Utilización del hipsómetro en la medición de alturas en terreno plano

Árbol en pendiente arriba: se hace una lectura hacia la base del árbol y luego
hacia arriba hasta la altura deseada (ya sea comercial o total). La altura
deseada se obtiene de la diferencia entre las dos lecturas a partir de la
medición horizontal, ya que se obtendrán signos iguales + y + respecti-
vamente. En la Fig. 3.7 se ilustra la lectura de altura total: el resultado es
igual a 8,5 m – 2,5 m = 6,0 m.

8m
5,5 m

2,5 m

15 m

Figura 3.7. Utilización del hipsómetro en la medición de alturas en terreno sobre la pendiente o
pendiente arriba

Árbol en pendiente abajo: a partir de la medición horizontal, se hace una lec-


tura hacia la base del árbol, y luego hacia arriba hasta la altura deseada
(ya sea comercial o total); las lecturas se suman ya que se obtendrán
signos opuestos - y + respectivamente. En la Fig. 3.8 se ilustra la lectura
de altura total: 4,0 m + 3,5 m = 7,5 m.

34
Dasometría y cubicación de la madera

2
7,5 m 4m

Segunda parte
3,5 m

15 m

Figura 3.8. Utilización del hipsómetro en la medición de alturas en terreno bajo la pendiente o
pendiente abajo

En la utilización del
En la utilización del hipsómetro es importante hacer corrección de distancia hipsómetro es importante
por pendiente, debido a que las distancias horizontales requeridas difieren de hacer corrección de
las distancias reales medidas en el terreno. Entonces, en mediciones pendiente
distancia por pendiente,
arriba o abajo, hay que corregir la distancia horizontal para reubicarse y hacer
la medición. Para ello se aplica un factor de corrección al determinar la distan-
debido a que las distancias
cia horizontal; ya existen tablas diseñadas para este fin que son de uso práctico horizontales requeridas
y conveniente en el momento de la medición, aunque si lo prefiere, usted puede difieren de las distancias
hacer los cálculos trigonométricos. reales medidas en el
terreno.

Figura 3.9. Vista de un hipsómetro y de personal realizando la medición de la altura del fuste
por medio del instrumento
Fotos: Yadid Ordoñez

35
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

Clinómetro
Este aparato está diseñado para medir la inclinación o pendiente de los terre-
nos; sin embargo también se puede usar en la medición de edificios, árboles y
otros. Se trata de un nivel graduado en porcentaje y en grados, los cuales están
relacionados trigonométricamente (Robertson 2000, Van Laar y Akça 2007).

El procedimiento para medir la altura total (Ht) y comercial (Hc) del árbol
usando un clinómetro es el siguiente (Fig. 3.10):
• La altura del árbol se estima ubicándose a una distancia desde donde se
pueda ver completamente el árbol seleccionado. A continuación, se mide la
distancia horizontal en metros entre el punto de medición y el árbol. Con
el fin de evitar errores de medición, se sugiere que la distancia al árbol sea
equivalente a la altura del mismo.
• Con el clinómetro se obtienen la lectura del ángulo en dos unidades: una
en grados (cuya lectura se hace mirando la banda izquierda por el orificio
del instrumento), la otra lectura es la pendiente en porcentaje (leyendo la
banda derecha).
• Para medir el árbol se realizan tres mediciones: una hacia arriba visuali-
zando la copa del árbol o su extremo superior (a3); otra a la altura comercial
del árbol (a2) y la tercera hacia abajo a la base del árbol (a1). En todos los
casos, se deben anotar los porcentajes de inclinación de la pendiente (Fig.
3.10). La práctica más aceptada es utilizar la medición de la pendiente y no
la medición en grados.

Las fórmulas para la obtención de las alturas son:

donde:
Ht = altura total en metros
Hc = altura del fuste o altura comercial en metros
a1 = porcentaje a la base del árbol (%)
a2 = porcentaje al fuste o a la altura comercial (%)
a3 = porcentaje al ápice del árbol (%)
d = distancia en metros entre el clinómetro y el árbol
100 = constante

Veamos un ejemplo de aplicación de las fórmulas con los siguientes datos:

d = 20 m a1 = -5% a2 = 90% a3 = 120%

36
Dasometría y cubicación de la madera

2
aplicando la fórmula tenemos:

Segunda parte
Ht

a3

a2 Hc

a1

Distancia

Figura 3.10. Toma de medidas con clinómetro


Fuente: Modificado de Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia (sf).

Dependiendo de las condiciones topográficas, las mediciones debe hacerse pen-


diente arriba o pendiente abajo (Fig. 3.11 y 3.12).

Ht

Hc

a3
a2
a1

Distancia

Figura 3.11. Toma de medidas con clinómetro en árbol pendiente arriba


Fuente: Modificado de Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia (sf).

37
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

a3
a2
a1

Figura 3.12. Toma de medidas


Ht
con clinómetro en árbol pendiente
abajo Hc
Fuente: Modificado de Proyecto
Posicionamiento de la Gobernanza
Forestal en Colombia (sf).
Distancia

Si deseamos obtener la Ht y la Hc en una medición pendiente arriba (en contra


de pendiente) se aplican las fórmulas iv y v. Veamos un ejemplo:

d = 20 m α1 = 10% α2 = 50% α3 = 100%

aplicando la fórmula tenemos:

Ahora bien, en la medición pendiente abajo (a favor de pendiente), la Ht se


obtiene con la fórmula vi y para la Hc se aplica la fórmula vii:

donde:
Ht = altura total en metros
Hc = altura del fuste o altura comercial en metros
α3 = porcentaje a la base del árbol (%)
α2 = porcentaje al fuste o a la altura comercial (%)
α1 = porcentaje al ápice del árbol (%)
d = distancia en metros entre el clinómetro y el árbol
100 = constante

Veamos un ejemplo:

d = 20 m α1 = -10% α2 = -50% α3 = -100%

aplicando la fórmula tenemos:

38
Dasometría y cubicación de la madera

2
Con el clinómetro también es posible determinar las alturas de otra forma. De
nuevo, se toman las tres mediciones ya mencionadas: la copa del árbol (α3), la

Segunda parte
altura comercial (α2) y la base del árbol (α1); en todos los casos hay que anotar
el ángulo correspondiente en grados. Con esta información se procede a hacer
cálculos trigonométricos y se obtienen los resultados. También de forma gráfica,
mediante el dibujo (ploteo) a escala, se puede obtener el valor de la altura.

3.3 Estimación del volumen para árboles en pie

El procedimiento para estimar el volumen de los árboles en pie consiste en con-


vertir a volumen, algunas de las características del árbol medidas en campo. Las
dos formas más usadas para estimar el volumen de árboles en pie son el método
directo y las ecuaciones o tablas de volumen.
Las mediciones utilizadas
3.3.1 Método directo para determinar el volumen
Las mediciones utilizadas para determinar el volumen por medio del método por medio del método
directo son el área basal (g), la altura (h) y el coeficiente o factor de forma (Ff).
directo son el área basal (g),
La fórmula típicamente utilizada en la estimación del volumen de árboles –
conocida como fórmula general‑ es la siguiente:
la altura (h) y el coeficiente
o factor de forma (Ff).

donde:
V = volumen del árbol en m³
g = área basal en m²
Hc = altura comercial del árbol en m
Ff = factor o coeficiente de forma (1 es el valor del cilindro perfecto)

El coeficiente de forma es un factor de reducción debido a que el árbol no tiene


la forma de un cilindro; de hecho, su volumen siempre será menor que el de un
cilindro. Para obtener el factor de reducción se toma el volumen real del árbol
y se divide entre el volumen de un cilindro con el diámetro medido en el árbol
a la altura del pecho. Cada especie tiene su propio factor de forma, el cual varía
con el tiempo de crecimiento. La fórmula para calcular el coeficiente de forma
es la siguiente:

donde:
Ff = factor de forma
Vr = volumen real del árbol determinado al trocear el árbol físicamente
Vc = volumen cilíndrico del árbol a partir de su área basal a 1,3 m de altura

Sin embargo, este método tiene algunos inconvenientes que hacen que su apli-
cación no sea tan confiable. El primero de ellos es que no siempre se estima el
valor promedio del coeficiente de forma sino que se le asigna un valor arbitrario

39
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

-por lo general alrededor de 0,5 para bosque natural y 0,7 en plantaciones y


sistemas agroforestales‑ y se desconoce si ese valor sobrestima o subestima el
verdadero. El segundo es que Ff disminuye a medida que el árbol crece debido
a que el manejo adecuado de los árboles busca una forma cilíndrica.

Para efectos prácticos, se utilizan los valores de Ff según el tipo de fuste que se
ilustran en la Fig. 3.13.

Tipo de dendométrico del fuste Factor de forma

Cilindro ff ≥ 0,85

Paraboide 0,85 ≥ ff ≥ 0,70

Cono 0,70 ≥ ff ≥ 0,50

Neiloide 0,50 ≥ ff ≥ 0,35

Figura 3.13. Factor de forma asignados según la forma del fuste


Fuente: Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia (sf).

Entonces, si tenemos un árbol cuyas medidas son las siguientes: dap= 50 cm,
Recordemos que el
Hc= 15 m y Ff= 0,75, al aplicar la fórmula viii tenemos que
área basal se determina con:

Las tablas de volumen 3.3.2 Tablas de volumen


Mediante expresiones tabuladas previamente definidas se puede determinar
se construyen mediante
el volumen de los árboles a partir de una o más de las dimensiones fáciles de
ecuaciones de regresión, medir (dap o altura). Las tablas de volumen se construyen mediante ecuaciones
en las que la variable de regresión, en las que la variable dependiente es el volumen y las indepen-
dependiente es el volumen dientes son comúnmente el dap y la altura total del árbol.
y las independientes son
comúnmente el dap y la
altura total del árbol.
donde:
V = volumen de madera de árboles individuales (m3)
dap = diámetro a la altura del pecho (cm)
Ht = altura total del árbol (m)
a, b y c = coeficientes de regresión

40
Dasometría y cubicación de la madera

2
En el Cuadro 3.2 se ofrece un ejemplo de tabla de volumen.

En algunos países ya se ha reglamentado el uso de ecuaciones para la deter-


minación del volumen de los árboles provenientes de bosques naturales y

Segunda parte
plantaciones forestales, pero no para árboles y/o especies establecidas en sis-
temas agroforestales. En Costa Rica, por ejemplo, se emplean dos ecuaciones
para determinar el volumen en bosques naturales (Mirenem 1994):

Ecuación para el cálculo del volumen de árboles de gavilán


(Pentaclethra macroloba):
V=0,000248 * (dap1,81847) * (hc0,64862) [x]

donde:
V = Volumen en m3
Constantes = 0,000248; 1,81847; 0,64862
hc = Altura comercial (m)
dap = Diámetro a la altura del pecho (cm)

Cuadro 3.2. Ejemplo de tabla de volumen total para Cordia alliodora con corteza (m3/árbol)

Altura (m) 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34
Dap (cm)
10 0,041 0,055
12 0,053 0,069 0,086
14 0,066 0,086 0,106 0,126
16 0,081 0,105 0,129 0,153 0,177
18 0,127 0,156 0,185 0,213 0,242 0,271
20 0,185 0,219 0,253 0,287 0,321
22 0,218 0,258 0,297 0,337 0,377 0,416 0,456 0,496
24 0,300 0,346 0,392 0,438 0,483 0,529 0,575 0,621 0,667
26 0,346 0,398 0,451 0,504 0,556 0,609 0,662 0,715 0,767 0,820
28 0,455 0,515 0,575 0,635 0,695 0,755 0,815 0,875 0,935
30 0,516 0,584 0,652 0,720 0,788 0,856 0,924 0,992 1,060
32 0,658 0,734 0,810 0,887 0,963 1,040 1,116 1,192
34 0,822 0,907 0,992 1,078 1,163 1,248 1,133
36 1,009 1,104 1,199 1,294 1,388 1,483
38 1,122 1,327 1,432 1,537 1,642
40 1,462 1,578 1,693 1,809
42 1,604 1,731 1,857 1,984
44 1,891 2,030 2,168
46 2,059 2,210 2,361
48 2,398 2,562
50 2,772

Volumen total (m3) = 0,017615 + 0,000034 (d2h) – 0,000086 (d2) + 0,003358 (h)
Donde: d = dap (cm); h = altura (m)
Fuente CATIE (1994)

41
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

Ecuación para el cálculo del volumen de árboles de las demás especies:


Log V= (2,03986 * log dap) + (0,779 * log hc) – 4,07682 [xi]

donde:
V = Antilog de Log V
Constantes = 2,03986; 0,779;-4,07682
hc = Altura comercial (m)
dap = Diámetro a la altura del pecho (cm)
log = Logaritmo base 10

3.4 Estimación de otras variables

Además del volumen de madera, en los árboles se tienen otras variables que
vale la pena determinar, pues sirven para otros tipos de estudios; por ejemplo,
en la cuantificación de carbono. A continuación analizaremos la estimación de
las variables de biomasa superficial (tallo, ramas, hojas) y de biomasa subterrá-
nea (raíces).

3.4.1 La biomasa encima del suelo


El peso de la madera o el volumen de los árboles, incluyendo tallo, ramas y
hojas es lo que se considera como biomasa superficial. En la estimación del
volumen por medio de modelos de biomasa se emplean las variables Ht y dap.
Segura et ál. (2006) ofrece el siguiente ejemplo de determinación de la biomasa:

donde:
B = biomasa de árboles individuales de Inga punctata en SAF con café (kg)
dap = diámetro a la altura del pecho
Log = logaritmo
-0,56 y 2,07 = constantes

La biomasa superficial también se puede estimar mediante el uso de los valores


de volumen de madera, gravedad específica de la madera y factor de expansión
de la biomasa.

donde:
B = biomasa del árbol (t)
Vol = volumen del fuste (m3)
GE = gravedad específica o densidad básica de la madera (t/m3)
FEB = factor de expansión de biomasa

En el Cuadro 3.3 se resumen las principales variables dasométricas a tomar en


cuenta para estimar la biomasa superficial arbórea.

42
Dasometría y cubicación de la madera

Cuadro 3.3. Principales variables dasométricas para estimación de biomasa superficial arbórea
2
Simbología Unidad de medida
Parte del árbol Atributo Instrumento / método de medición
(IUFRO) (sistema métrico decimal)

Segunda parte
Diámetro d cm Cinta diamétrica
Circunferencia o perímetro c cm Cinta métrica
Altura h m Clinómetro
Volumen v m3 Modelos, tablas, factor de forma
Fuste Área transversal g m2

Área basal G m2/árbol ó m2/ha

Biomasa B t o Mg Modelos, tablas, factor de forma


Diámetro d cm Métodos indirectos
Copa Altura h m Clinómetro
Biomasa B t o Mg Modelos, tablas, factor de forma

3.4.2 Biomasa subterránea


Las partes del árbol que se encuentran por debajo del nivel del suelo se con-
sideran biomasa subterránea. La biomasa de raíces estructurales (diámetro >2
La biomasa de raíces se
mm) se puede calcular mediante el uso de modelos de biomasa que estable- puede calcular mediante el
cen una relación entre biomasa de raíces: biomasa arriba del suelo (BR:BA); uso de modelos de biomasa
sin embargo, en la literatura científica no se encuentran datos contunden- que establecen una relación
tes. Algunos autores han sugerido relaciones que van desde 0,03 a 0,49 para entre biomasa de raíces:
bosques tropicales; los más conservadores emplean relaciones de 0,10 a 0,15 biomasa arriba del suelo.
(MacDicken 1997). Dixon (1995) sugiere una relación BR:BA de 0,10 en zonas
húmedas y de 0,30 en zonas semiáridas. El Panel Intergubernamental sobre
Cambio Climático recomienda el modelo de biomasa de raíces producido por
Cairns et ál. (1997) para bosques tropicales (IPCC 2003).

donde:
Br = biomasa de raíces (t/ha)
Ba = biomasa arriba del suelo (t/ha)
-1,0587 y 0,88 = constantes
Ln = logaritmo natural

43
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

Ejercicio práctico de dasometría

A continuación se presenta un par de ejemplos prácticos sobre estimaciones de variables dasomé-


tricas de dos rodales maderables: un rodal de araucaria (Cuadro 3.3 A) y un rodal de latifoliadas
(Cuadro 3.3 B). El objetivo de este ejercicio es medir y calcular el volumen de ambos rodales para el
aprovechamiento de madera aserrada, la biomasa sobre el suelo y el carbono fijado arriba del suelo.

Los datos mostrados en los Cuadros 3.3 A y 3.3 B provienen de un muestreo sistemático en el cual se
estableció una parcela circular de 1000 m2 para cada rodal. Se midió el dap y la altura total y comer-
cial de los árboles en cada parcela. El equipo utilizado para la medición de ambas parcelas fue cinta
métrica, cinta diamétrica y clinómetro.

Rodal de araucaria
Supuestos y datos asumidos.- Puesto que el inventario se hizo con el propósito de aprovechar madera
para aserrío, se decidió trabajar con un dap ≥30cm como parámetro para la medida de la altura comer-
cial. Para los cálculos, se asumieron los siguientes datos:
• Factor de forma para volumen comercial: 0,6
• Factor de forma para volumen total: 0,45
• Factor de expansión de biomasa: 1,5
• Densidad de madera: 0,45 g/cm
• Fracción de carbono: 0,5

Cuadro 3.3 A. Medición de árboles de Araucaria spp. en el arboreto del CATIE

Pendiente abajo Altura total Altura comercial


No dap (cm) Distancia (m)
(%) Pendiente arriba (%) Pendiente arriba (%)
1 18,5 13 -6 84 -
2 19,3 14 -4 85 -
3 37,5 20 -7 100 28
4 42,3 19 -4 92 40
5 50,0 20 -4 80 45
6 15,6 13 -5 75 -
7 27,9 22 -3 89 35
8 48,8 24 -4 95 65
9 12,4 10 -7 81 -
10 27,0 13 -8 102 -
11 25,7 12 -8 83 -
12 14,0 10 -4 70 -
13 19,0 12 -3 100 -
14 14,0 12 -1 85 -
15 48,5 14 -5 130 35
16 16,8 13 -4 75 -
17 39,5 15 -4 151 40
18 40,0 20 -3 120 25
19 39,1 20 -5 80 40

44
Dasometría y cubicación de la madera

Rodal de maderables latifoliados 2


Supuestos y datos asumidos.-El criterio utilizado para determinar la altura comercial de los árboles
muestreados fue realizar la medición hasta la primera bifurcación del fuste y en algunos casos hasta

Segunda parte
donde se pudieran aprovechar las trozas. La altura comercial se midió con vara telescópica. Para los
cálculos se asumieron los siguientes datos:
• Factor de forma para volumen comercial: 0,7
• Factor de forma para volumen total: 0, 5
• Factor de expansión de biomasa: 1,8
• Densidad de madera: 0,5 g/cm
• Fracción de carbono: 0,5

Cuadro 3.3 B. Medición de árboles latifoliados en el arboreto del CATIE

No dap (cm) Distancia (m) Pendiente abajo (%) Altura total Altura comercial
Pendiente arriba (%) (m)
1 19,5 20 -10 74 -
2 34,3 20 -10 94 7,8
3 47,2 20 -9 112 4,4
4 33,9 20 -9 110 4,4
5 63,3 20 -7 112 3,6
6 37,7 20 -8 130 6,2
7 30,3 20 -8 135 7,8
8 70,5 20 -7 134 6,2
9 66,9 30 -6 110 2,2
10 48,3 30 -5 130 3,6
11 42,3 20 -9 110 3,7
12 42,0 20 -5 150 8
13 31,1 20 -5 90 2,4
14 50,6 20 -4 130 9,8

Resultados esperados
Con base en las mediciones de los Cuadros 3.3 A y 3.3 B, es posible calcular las siguientes variables
para cada árbol y por unidad de área (ha):
• Área basal (m2/ha)
• Volumen total de madera (m3/ha)
• Volumen comercial de madera (m3/ha)
• Biomasa arriba del suelo (t/ha)
• Carbono arriba del suelo (t/ha)

45
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

3.5 Las unidades de medida

Una unidad de medida es una cantidad estándar de una determinada magnitud,


la cual se puede cuantificar. Para efectos prácticos, las magnitudes se pueden
clasificar en dos tipos: magnitudes básicas que se definen por sí solas, como por
ejemplo, la longitud, masa y tiempo, y las magnitudes compuestas o derivadas
que son una combinación de las básicas, como por ejemplo, la rapidez, acelera-
ción, fuerza y energía. Para la cubicación de madera es fundamental conocer las
magnitudes básicas, pues son ellas las que nos permiten conocer las dimensio-
nes de cualquier objeto. Con el fin de determinar las magnitudes básicas se usa,
como instrumento de medición, el metro o la regla.

Un bloque de madera se define por tres dimensiones: alto (llamado ‘espesor’


en muchos países), ancho y largo. Estas dimensiones, a su vez, se definen por
unidades de medida. Dependiendo de si utilizamos una, dos o las tres dimen-
siones, tendremos:
• Medidas lineales, cuando se utiliza una sola dimensión para medir algo.
• Medidas de área, cuando se utilizan dos dimensiones para medir algo.
• Medidas de volumen, cuando se combinan las tres dimensiones.

3.5.1 Medidas lineales


La dimensión es, esencialmente, el número de grados de libertad para realizar
un movimiento en el espacio. Las dimensiones de un objeto son las medidas
que definen su forma y tamaño, y cuando utilizamos una sola dimensión, le
llamamos “medida lineal”. Las medidas lineales usadas con mayor frecuencia
son de dos tipos:

El sistema métrico se utiliza para medir magnitudes como la longitud (distancia


entre dos puntos), capacidad (cantidad de contenido en un recipiente),
masa (cantidad de materia de un cuerpo determinado), superficie
(magnitudes de dos dimensiones) y volumen (magnitudes de tres dimen-
siones). En el sistema métrico, la unidad básica de longitud es el metro: 1
metro (m) = 100 centímetros.

El sistema inglés es el conjunto de unidades no métricas para determinar masa,


longitud, tiempo, fuerza (Husch et ál. 2003). Las unidades más emplea-
das en la medición de árboles y masas forestales son el pie y la pulgada:
1 pulgada = 2,54 cm
1 pie = 30,48 cm = 0,3048 m
1 pie = 12 pulgadas

Si, por ejemplo, tenemos una tabla de laurel que mide 4 m y 20 cm (4,20 m) y
queremos saber cuántos pies de largo tiene esta tabla, lo primero que debemos
hacer es convertir las dos diferentes unidades de medida (metros y centíme-
tros) en una sola; esto es, 420 cm. Si sabemos que 1 pie = 30,48 cm, entonces
¿cuántos pies tenemos en 420 cm? Para determinarlo aplicamos una regla de
tres, que consiste en multiplicar y dividir como se ilustra a continuación:

46
Dasometría y cubicación de la madera

Segunda parte
4 m y 20 cm

Tenemos, entonces, que la tabla de laurel de 4,20 m (420 cm) tiene 13,78 pies de
largo. Para fines prácticos, en mediciones maderables muchas veces se acostum-
bra a subestimar los decimales, en este caso se usa el valor = 13.

3.5.2 Medidas de área


Para la determinación del área o superficie de un objeto se utilizan dos dimen-
siones: el largo y el ancho. La medida de un área se obtiene multiplicando las
dos dimensiones del objeto. En el sistema métrico, el área es la longitud por la
anchura.

En el ejemplo, tenemos el largo y ancho del cua-


Ancho 1 m

drado (dos dimensiones), que miden 1 m cada uno.


Si multiplicamos ambas dimensiones, se tiene 1m x
1m = 1 m², lo que indica que el cuadrado tiene un
área de 1 m².

Largo 1 m

Las unidades de área del sistema métrico más utilizadas son el centímetro cua-
drado (cm²), el metro cuadrado (m²), la hectárea (ha) y el kilómetro cuadrado
(km²). En el sistema inglés, las unidades más empleadas son la pulgada cua-
drada, el pie cuadrado, el acre y la milla cuadrada.

Siguiendo con el ejemplo de la tabla de laurel, si queremos saber cuál es el área


de la tabla usando el sistema métrico, entonces se deben medir las dos dimen-
siones: 5 cm y 4,20 m.

5 cm

4,20 m

47
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

Nuevamente, lo primero que se debe hacer es unificar las medidas a metros-


metros o centímetros-centímetros; para esto necesitamos saber a cuántos
metros corresponden los 5 cm de ancho que tiene nuestra tabla. Si, 1 m = 100
cm, entonces ¿cuántos metros tenemos en 5 cm? Para determinar esto realiza-
mos una regla de tres igual que en el caso anterior.

Una vez que se unifican las medidas se procede a estimar el área de la tabla:
Largo= 4,20 m
Ancho= 0,05 m

Entonces, el área de la tabla es de 0,21 m².

3.5.3 Medidas de volumen


Para determinar el volumen de un objeto necesitamos utilizar las tres dimen-
siones del mismo. La medida del volumen se obtiene multiplicando las tres
dimensiones del objeto: largo, ancho y alto. En el sistema métrico, el metro
cúbico es la unidad fundamental de volumen; un metro cúbico equivale al volu-
men de un cubo que tiene un metro de lado. En el sistema inglés, la medida más
utilizada es el pie cúbico.

Largo 1 m

Cada una de las dimensiones (largo, alto


y ancho) de este cubo mide 1 m. Si mul-
tiplicamos las tres dimensiones, se tiene
Alto 1 m

1m x 1m x 1m = 1 m³, lo que indica que


el cubo tiene un volumen de 1 m³.

Ancho 1 m

Siguiendo con el ejemplo de la tabla de laurel, ¿cuál es el volumen de esa tabla?


Para ello debemos conocer o medir las tres dimensiones o lados de la tabla de
madera: el largo, el ancho y el alto (espesor).

48
Dasometría y cubicación de la madera

Alto/espesor

2
1 pulg

Ancho
5 cm

Segunda parte
Largo 4,20

Nuevamente, lo primero que se debe hacer es unificar las unidades de medida Recordemos que:
que son diferentes, en unidades de medida iguales.
1 m = 100 cm
1 pulg = 2,54 cm
1 pie = 30,48 cm
1 pie = 12 pulg

Tenemos entonces que la tabla de laurel tiene las siguientes medidas:


Largo = 4,20 m
Alto = 0,0254 m
Ancho = 0,05 m

Entonces la tabla de madera de nuestro ejemplo tiene un volumen de:

3.6 Instrumentos utilizados en la cubicación de madera

Existen diversos instrumentos para la cubicación de madera; sin embargo, solo


analizaremos los que se emplean con mayor frecuencia.

Cinta métrica o flexómetro: es un instrumento de medición indispensable para


la medición lineal de madera. La cinta métrica tiene una escala graduada
en metros, divididos en centímetros e incluso en milímetros; también
puede subdividirse en pies y pulgadas.

Cinta diamétrica: en el caso de madera en rollo es el instrumento más práctico


para la medición directa del diámetro. Generalmente tiene una escala
graduada en metros, divididos en centímetros e incluso en milímetros.

49
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

Una vez obtenida la medición con la cinta métrica y diamétrica se pro-


cede a la estimación del volumen.

Foto: Geoffrey Venegas


Figura 3.14. Instrumentos utilizados en la medición y cubicación de madera

Regla Doyle: es una regla que tiene una escala graduada en pies y pulgadas y sirve
para medir el volumen de las trozas. Esta regla permite la medida directa
tanto del diámetro, como del largo y el volumen de la troza (Ferreira
1995). Su uso es muy común y difundido en la cubicación de madera en
troza debido a la rapidez con que se hacen las mediciones. Sin embargo,
en trozas muy pequeñas o muy grandes, tiende a subestimar el volumen.

Las tablas de cubicación de Además de los instrumentos, se utilizan tablas que complementan la obtención
madera son de uso común del volumen. Estas son de uso común y se elaboran fácilmente por medio de
y se elaboran fácilmente una matriz diámetro vs. largo que da el volumen correspondiente (ver ejemplo
en el Cuadro 3.2). Como se mencionó anteriormente, las tablas de volumen son
por medio de una matriz
muy útiles para determinar de manera rápida el volumen sin tener que hacer
diámetro vs. largo que da el uso de las fórmulas o ecuaciones. Entre las tablas de cubicación de madera más
volumen correspondiente. comúnmente usadas están las dos siguientes:

Tabla de cubicación Doyle: es una tabla de rendimiento en la cual se encuentran


los volúmenes que se obtienen en pies tablares de trozas de diferentes
diámetros y largos (Ferreira 1995).

Tabla de cubicación en metros cúbicos: es una tabla de rendimiento en la cual


se encuentran los volúmenes en metros cúbicos según diferentes diáme-
tros y largos de los fustes y/o trozas.

3.7 Formas de medir el volumen de madera

La cubicación de madera en rollo o aserrada no es más que la medición de la


misma, ya sea en el lugar de aprovechamiento, en el sitio de almacenamiento, en
el lugar de procesamiento, en el vehículo de transporte o en el lugar de venta. A
continuación veremos diferentes métodos utilizados en Centroamérica para la
cubicación de madera en sus distintas presentaciones: madera en rollo (en pie
o en trozas), madera procesada, leña, etc. Los procedimientos que se detallan

50
Dasometría y cubicación de la madera

2
parten de criterios técnicos básicos y no discriminan entre especies. Más ade-
lante en este mismo capítulo ofreceremos información básica sobre factores La estandarización de
de conversión que relacionan las distintas unidades de cubicación utilizadas en unidades de medida,
los países de Centroamérica para realizar los cálculos necesarios y estimar el así como el cálculo de

Segunda parte
volumen de la madera. volúmenes de madera,
tienen que ver con el detalle
3.7.1 Cubicación en metros cúbicos
del inventario físico de la
Árbol en pie madera en el bosque y
Para saber la cantidad de madera que se puede obtener de un árbol en pie se en lugares de acopio, el
utiliza, más que todo, el metro cúbico. Entre los pasos a seguir, primero debe- uso y manejo adecuado
mos determinar el diámetro a la altura del pecho y la altura comercial del árbol; de las guías de transporte
es decir la altura hasta donde el fuste esté recto o hasta donde se pueda aprove-
de madera en troza, la
char algún producto (Ver Fig. 1).
comercialización y demás
Si tenemos un árbol cuyas medidas son las siguientes: movimientos y procesos
a los que se somete la
dap = 50 cm Hc = 5 m Ff = 0,75 madera.

podemos determinar su volumen utilizando la fórmula viii:

Recordemos la fórmula
de volumen:

Madera en trozas
Cuando el árbol ya ha sido tumbado, se puede determinar su volumen de varias
formas, aunque la más recomendada es la fórmula de Smalian. Esta fórmula
permite estimar el volumen de una troza en metros cúbicos por medio del pro-
medio del diámetro mayor (D) y el diámetro menor (d) de la troza (Ferreira
1995, Robertson 2000, Husch et ál. 2003). Para determinar el volumen se usa la
siguiente fórmula:

51
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

donde:
Vol = volumen en m³
L = largo de la troza en metros
D = diámetro mayor de la troza en metros
d = diámetro menor de la troza en metros
π = 3,1416

Los diámetros (mayor y menor) se miden con cinta diamétrica; si se emplea


cinta métrica deben ser medidos en cruz en ambos extremos de la troza en
centímetros y sin corteza y luego se promedian.

Ejemplo:

0,92 m
0,7 m

0,64 m
0,86 m

8m

Diámetros promedio

Luego de obtener el diámetro promedio y el largo en metros, se utiliza la fór-


mula de Smalian (Fórmula xv), así:

Otras formas en que se puede expresar la fórmula de Smalian son las siguientes:

52
Dasometría y cubicación de la madera

Segunda parte
Madera aserrada
Se han desarrollado varias normas para cubicar madera aserrada, ninguna de
las cuales es exacta pues el rendimiento depende de factores no considerados,
tales como la calidad de la troza, el diámetro de la troza, el grueso de la sierra, el
grueso de las tablas aserradas, el ancho, el largo mínimo, el método de aserrío, la
habilidad del operador de la sierra, etc. Quirós et ál. (2006) afirman que cuando
la madera ya está aserrada, es posible medir el rendimiento volumétrico; o sea,
el volumen de productos maderables aserrados reales obtenidos por árbol o
por troza.

Para la cubicación en metros cúbicos de madera aserrada se aplica la siguiente


fórmula:

V=L*A*E [xvi]

donde:
V = Volumen en metros cúbicos
L= Largo del producto en metros
A = Ancho del producto en metros
E = Espesor del producto en metros

Para desarrollar la fórmula debemos conocer el número de piezas aserradas y


sus dimensiones. Supongamos que de una troza después de aserrada se obtuvie-
ron 26 piezas de 4 m x 8” x 2” (cuatro metros de largo, ocho pulgadas de ancho
y dos pulgadas de espesor)

Al aplicar la fórmula tendremos:


V = 4 m * 0,2032 m * 0,0508 m
V = 0,04129 m³/pieza * (26 piezas)
V = 1,0735 m³

53
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

La medida de espesor y ancho en centímetros y largo en metros es muy


utilizada con piezas de variadas dimensiones (cabería); por lo tanto con
la fórmula siguiente es posible cubicar fácilmente cualquier cantidad
o paquete de madera, sin importar las diferencias en dimensiones. Los
resultados de la aplicación de la fórmula se ilustran en el Cuadro 3.4.

V = (L * A * E) / 10 000 [xvii]
donde:
V = Volumen en metros cúbicos
L= Largo del producto en metros
A = Ancho del producto en centímetros
E = Espesor del producto en centímetros

3.7.2 Cubicación en pies cúbicos y pies tablares

Árbol en pie
El pie tablar es una unidad de cubicación que forma parte del Sistema Inglés y
es frecuentemente utilizada en Honduras y Nicaragua. Para conocer el volumen
en pies tablares (pt) de un árbol en pie se utiliza el valor de 220 que corres-
ponde al factor de conversión de 1 m3 en rollo = 220 pt.

Siguiendo con el ejemplo anterior, el árbol cubicado en pie en metros cúbicos


arrojó un valor de 0,7363 m3. Entonces, ¿cuántos pies tablares tendría ese árbol?

Cuadro 3.4. Ejemplo de cubicación de caberías en metros cúbicos

Espesor Ancho Largo Cantidad Volumen unitario Volumen total


(cm) (cm) (m) piezas (m3) (m3)
5,08 20,32 2,50 2 0,02581 0,05161
2,54 25,40 1,75 7 0,01129 0,07903
5,08 7,62 1,0 43 0,00387 0,1664
Total m3 0,2970

Fuente: Quirós et ál. (2006).

54
Dasometría y cubicación de la madera

Terminología importante
2
Madera en trozas
En cuanto a la cubicación en troza del volumen en pies cúbicos y pies tabla-
en la cubicación de
res, Quirós et ál. (2006) afirman que la fórmula de Smalian es particularmente madera
útil en Centroamérica porque permite cubicar en estas unidades. Para ello, hay • Madera en rollo: se mide
un rollo de madera; es

Segunda parte
que transformar los valores de diámetro y longitud a la unidad deseada. Si, por
ejemplo, queremos el resultado en pies cúbicos, aplicamos la fórmula: decir, fustes o trozas,
sin importar el lugar en
V = (D12 + D22) * 0,3927 * L [xv-e]
donde se encuentren los
donde:
V= Volumen en pies cúbicos productos.
D1= Diámetro mayor de la troza en pies • Árbol en pie: por estar
D2= Diámetro menor de la troza en pies en su posición y lugar
L= Largo de la troza en pies de origen, considera la
0,3927= constante, que corresponde también a p / 8; (p = 3,1416) cubicación del segmento
1 pie cúbico = 12 pies tablares
de madera en rollo que
1 pie tablar = 1”*1”*12”
1 pie = 0,3048 m
se ha determinado como
aprovechable o comercial.
Al desarrollar la fórmula con el caso de la troza antes cubicada en metros cúbi- • Madera en troza:
cos, para obtener ahora pies cúbicos tendremos que utilizar la fórmula de la cubicación de los
siguiente forma: segmentos del fuste una
V = (2,922 + 2,202) * 0,3927 * 26,24 vez que han sido talados
V = (8,52+ 4,84) * 10,30
y troceados.
V = 13,36 *10,30
V = 137,60 pies3

Ahora bien, si quisiéramos el resultado en pies tablares debemos multiplicar


el valor de pies cúbicos por el valor de la constante = 12, como lo demuestra la
fórmula siguiente:

V = (Volumen en pies3) * 12 [xviii]


donde: En la región
V= Volumen en pies tablares centroamericana, una forma
(V)= Volumen en pies cúbicos
frecuentemente usada
12= Constante (1 pie³ contiene 12 pt)
en la compra y venta de
Al desarrollar la fórmula tendremos que: madera es la determinación
V = 137,60 pies3 * 12 del volumen de la troza en
V = 1651 pt pies tablares mediante una
operación de multiplicación
Este volumen es el total de pt en la troza sin descuentos por forma ni daños.
que considera el valor
Es importante indicar que en la comercialización tradicional no se utiliza esta
forma de cubicación debido a que el comprador considera que no debe pagar
en metros cúbicos de la
por las mermas; la forma de pago comúnmente aceptada es por el rendimiento troza por el valor de 220
real de la troza una vez aserrada ‑aproximadamente 52% de rendimiento real‑. pt, el cual es el factor de
Quirós (1998) encontró rendimientos de 52% en promedio para madera ase- conversión 1m3 en rollo =
rrada con motosierra y marco. Asimismo, la relación metro cúbico aserrado/pt 220 pt.

55
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

es de 424, y la de metro cúbico en rollo/pt es de 220; ambas relaciones de valores


dan un rendimiento de 52%.

Madera aserrada
1 pt = 0,00236 m³ El pie tablar, como ya lo vimos, es una medida inglesa para la cubicación de la
madera aserrada. La fórmula que se usa es la siguiente:
424 pt = 1 m³

V = (E * A * L) / 12 [xix]
donde:
V =Volumen en pies tablares
E = Espesor del producto en pulgadas
A = Ancho del producto en pulgadas
L= Largo del producto en pies
12 = Constante

Siguiendo con el ejemplo de la troza aserrada: antes dijimos que se obtuvieron


26 piezas de 4 m x 8” x 2” (cuatro metros de largo, ocho pulgadas de ancho y dos
pulgadas de espesor); aplicando la fórmula tenemos:

V = (2 * 8 * 13,12) / 12 * 26
V = 17, 49 * 26
V = 454,74 pt

3.7.3 Cubicación en pulgadas maderas ticas

Madera en trozas
En Costa Rica se usa la medida de cubicación llamada ‘pulgada maderera tica’
(pmt) que consiste en una pulgada de espesor, por una pulgada de ancho, por
una longitud de 4 varas:

1 pulgada*1 pulgada* 4 varas = 1 pmt

donde:
1 vara = 34 pulgadas = 0,86 m
1 pulgada = 2,54 cm

Este procedimiento de medición recibe varios nombres; en Costa Rica se le


conoce también como ‘método del mecate’ debido a que la medición se acos-
tumbra a hacer con una cuerda o mecate. Muñoz (2006) menciona que el
procedimiento se deriva del sistema inglés, y que en Inglaterra se conoce como
medida de cuerda Hoppus, mecate de Liverpool, medición británica, entre
otros.

Este método funciona de la siguiente forma:


• La troza se mide por el extremo más delgado (generalmente).
• Los castigos por corteza, forma y diámetro se hacen de común acuerdo
entre el vendedor y el comprador.

56
Dasometría y cubicación de la madera

2
• Se mide el largo de la troza en varas, utilizando una varilla marcada o bien
un mecate o cuerda que luego se compara con una cinta métrica en escala
de pulgadas para determinar el largo real de la troza. También se utiliza
directamente la cinta métrica en escala de pulgadas.

Segunda parte
• Se mide el diámetro en pulgadas con un mecate o cuerda que luego se
compara con una cinta métrica en escala de pulgadas para determinar la
circunferencia real de la troza.
• Se calcula el rendimiento a partir de las equivalencias de 462 pmt/m3 para
madera aserrada y 362 pmt/m3 para madera en rollo; con estas equivalen-
cias se estima que un 78,4% del volumen de la troza se aprovechará como
madera aserrada (362/462 = 0,784).

La cubicación en rollo se hace con la fórmula:

V=(C/4)2 * (L/4) [xx]

donde:
V = Volumen en pmt
C = Circunferencia en pulgadas en el extremo menor de la troza
L = Largo en varas
1 vara = 34 pulgadas = 0,86 m
1 pulgada = 2,54 cm
4 = Constante

Sigamos con nuestro ejemplo. Recordemos que el diámetro menor de la troza


era de 67 cm y que tenía un largo de 8 m; si aplicamos la fórmula xx a la misma
troza tendremos que:

V=(82,86 / 4) 2 * (9,30 / 4)
V=(20,71) 2 * (2,325)
V= 428,90 * 2,325
V= 997,20 pmt

Esta es una fórmula comercial de amplio uso en la comercialización de madera Tanto la pulgada maderera
para obtener y procesar información sobre costos, rendimientos y mercadeo. Es
tica como el sistema Doyle
importante destacar que la pmt y el sistema Doyle subestiman el volumen en
rollo, pues la medición se hace por el extremo menor de la troza y estima sola- funcionan en contra del
mente el bloque (timber) que saldría de la troza. Es decir, no toma en cuenta la vendedor de la madera en
madera residual de las costillas, producto de la conicidad de la troza. Por esta rollo, pues subestiman el
subestimación de la madera en rollo no es conveniente comparar los resultados volumen en rollo al medirse
con la cantidad de madera aserrada al final del proceso. Es evidente que estos la troza en su extremo
dos métodos dejan en desventaja al vendedor de la madera en rollo (Quirós et
menor.
ál. 2006).

57
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

Madera aserrada
Para la cuantificación de la madera aserrada en pulgadas madereras ticas (pmt)
se utiliza la fórmula:

V=E*A*L/4 [xxi]

donde:
V = Volumen en pulgadas madereras ticas
E = Espesor del producto en pulgadas
A = Ancho del producto en pulgadas
4 = Constante
L = Largo del producto en varas (en este caso 33” por vara debido a que
se asume que en el proceso de aserrar y alistar (sanear) se pierde 1” de
largo por vara. La medida en troza se sobredimensiona para prevenir
inconvenientes en el proceso de acabado de la madera)

Entonces, las 26 piezas aserradas de 4 m x 8” x 2” rendirán:

V = 2 * 8 * 4,77 / 4 *26
V = 19,08 * 26
V = 496 pmt

Si lo que se desea es cubicar piezas cortas (cabería) en pmt, entonces se debe


utilizar la fórmula de la manera siguiente. Esta fórmula es útil para calcular el
volumen de piezas cortas no estándares y con dimensiones de ancho, espesor y
largo en pulgadas.

V = E * A * L / 132 [xxii]

donde:
V = Volumen en pulgadas madereras ticas
1 pmt = 0,00221 m³ E = Espesor del producto en pulgadas
A = Ancho del producto en pulgadas
462 pt = 1 m³
L = Largo del producto en pulgadas
132 = Constante, debido a la multiplicación de 4 varas x 33 pulgadas

Los resultados de la aplicación de la fórmula xxii aparecen en el Cuadro 3.5.


Esta fórmula tiene la ventaja de que todas las dimensiones se expresan en la
misma unidad y no hay que convertir la longitud a varas. Si los largos estuvie-
ran expresados en varas, estos valores deben dividirse entre la constante 4 y el
resultado se multiplica por el espesor y por el ancho en pulgadas para obtener
la cubicación de la pieza.

3.7.4 Cubicación con el sistema Doyle


Este es el sistema de cubicación de madera en troza más usado en las negocia-
ciones de madera en Centroamérica. Se usa el volumen de un cilindro como
base, del cual se hacen deducciones por tapas, ancho de corte y contracción

58
Dasometría y cubicación de la madera

Cuadro 3.5. Ejemplo de cubicación de caberías en pulgadas madereras ticas


2
Espesor Ancho Largo Vol. unit. Cantidad
Vol. total (pmt)
(pulgadas) (pulgadas) (pulgadas) (pmt) (piezas)

Segunda parte
2,00 8,50 99,0 12,75 12,00 153
2,00 8,00 99,0 12,00 1,00 12,00
2,00 7,50 99,0 11,25 2,00 22,50
2,00 9,00 82,5 11,25 2,00 22,50
2,00 8,00 82,5 10,00 2,00 20,00
2,25 7,50 82,5 10,55 2,00 21,10
2,00 8,00 66 8,00 2,00 16,00
1,00 8,00 66 4,00 14,00 56,00
3,00 8,00 49,5 9,00 2,00 18,00
Volumen total aserrado 341.10

Fuente: Quirós et ál. (2006).

(INAFOR 2004, Quirós et ál. 2006). La regla Doyle utiliza el diámetro menor El uso tan extendido del
para la estimación del volumen en pies tablares. Del diámetro menor se des- sistema Doyle para la
cuenta la corteza y cuatro pulgadas adicionales por tapas y orillas (D-4); con
cubicación de madera en
este procedimiento se busca definir el bloque inscrito dentro del círculo (tim-
ber). Posteriormente, para descontar el corte producido por la sierra al aserrar troza se debe a lo simple
la madera y el encogimiento de la troza, se reduce el volumen del bloque final del procedimiento y lo fácil
en un 25%. de aplicarlo pues solo se
necesita una cinta de medir.
El sistema Doyle funciona mejor y da buenos resultados con trozas entre 26”
y 36” de diámetro. Para trozas de diámetros pequeños, el castigo de 4” reduce
considerablemente las ganancias del vendedor de la madera en rollo. En trozas
de diámetros grandes, en cambio, el castigo no afecta tanto.
La fórmula original es la siguiente:

(D-4)2 * L/ 12 * (1-0.25) [xxiii]

aunque también se describe de otras formas:

(D -4/4)2 L [xxiii-a]
(D- 4)2 *L / 16 [xxiii-b]

donde:
V = volumen en pies tablares
D menor = diámetro menor en pulgadas
L = largo de la troza en pies
1, 0,25, 4, 12 y 16 = constantes

Veamos un ejemplo de aplicación del sistema Doyle en una troza de 5 pies de


largo y 26" de diámetro menor. Para este ejemplo en particular, el espesor de la
corteza es de 1" pulgada. El largo de la troza no incluye descuentos.

59
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

Entonces tenemos:

donde:
dc = diámetro menor con corteza
e = espesor de corteza
dsc = diámetro menor sin corteza

Al descontar la corteza del diámetro menor se tiene:

La fórmula xxv se incluye con fines ilustrativos únicamente. Esta se usa para
calcular un descuento adicional por despunte, el cual se considera en algunos
lugares; en la región centroamericana, sin embargo, no se aplica este tipo de
descuento.

donde:
Ls = largo de la troza sin despuntar
dp = descuento por despunte
Ld = largo de la troza despuntada

Entonces, utilizando la fórmula xxiii-b, el volumen de la troza es:

Nótese que en este caso se aplicó el castigo por corteza y por costillas u orillas
pero no por despunte.

3.7.5 Cubicación con el sistema Huber


Junto con el método de Smalian, el sistema de Huber es el que ofrece mayor
exactitud en el cálculo del volumen de madera en troza (Husch et ál. 2003). El
volumen se calcula en metros cúbicos, en función de un solo diámetro medido
en el punto medio de la troza. La fórmula es la siguiente:

donde:
V = volumen en m³
D medio = diámetro medido en el punto medio de la troza, en metros
L = largo de la troza en metros

60
Dasometría y cubicación de la madera

2
Consideremos, por ejemplo, la siguiente troza:

0,7 m

Segunda parte
L

8m

al aplicar la fórmula se tiene que el volumen de la troza es:

3.7.6 Cubicación con el método pulgada vara


La pulgada vara se usa principalmente en Europa para medir madera ase-
rrada. En Centroamérica, el método es conocido pero se usa poco. La fórmula
empleada es la siguiente:

donde:
V = volumen en pulgada vara
l = largo de la madera en varas 1 pv = 0,00052 m³
g = grosor o espesor de la madera en pulgadas
a = ancho de la madera en pulgadas

3.7.7 Medición y cubicación de madera transportada


Los productos como leña y madera para pulpa se comercializan y transportan
con frecuencia. El control o determinación del volumen apilado o transportado
se puede realizar de dos formas. La más recomendable y exacta es la medición
troza por troza pero, si no es posible, se hace una medición en estéreos, la cual
permite estimar un volumen aproximado.

Troza por troza: a cada una de las trozas apiladas o transportadas se les mide el
diámetro mayor y menor (método Smalian) y luego se suman todos los
volúmenes. Este es el método más preciso para determinar el volumen
de madera apilada o transportada. Sin embargo, es un método difícil de
poner en práctica cuando se tiene una gran cantidad de madera.

Recordemos Smalian:

61
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

Medición en estéreos: este es el método más utilizado para determinar el volu-


men de madera transportada cuando se tienen varias trozas de diferentes
dimensiones. Para la determinación del volumen utilizando el estéreo
como unidad de medida, se debe considerar que no todas las trozas tie-
nen el mismo largo y que tampoco la altura de la estiba es uniforme. Por
lo tanto, primero se obtiene un promedio del largo de las trozas trans-
portadas y luego un promedio de la estiba, a fin de mejorar la estimación
del volumen. También es conveniente valorar el espaciamiento entre las
trozas que se transportan. Según INAFOR (2004), con este método se
puede aceptar un error del 10% de variación. Para determinar el volu-
men estéreo en troza que se transporta en camión se usa la siguiente
fórmula:

La forma más recomendable donde:


y exacta de medir y cubicar Vol = volumen estéreo transportado, en m³
madera apilada es la A = ancho de cubrimiento de las trozas en el camión, en m
L = largo promedio de las trozas, en m
medición troza por troza
h = altura promedio de la estiba, en m
pero, si no es posible, se fe = factor de espaciamiento (0,74)
hace una medición en
estéreos, la cual permite Debido a que la madera estibada o apilada genera espacios vacíos por la forma
estimar un volumen de las trozas (Fig. 3.15), el volumen obtenido se debe multiplicar por 0,74, para
aproximado. convertirlo a volumen sólido (INAFOR 2004). Consideremos, por ejemplo, un
camionado de madera con las siguientes dimensiones: ancho = 2 m, alto = 2,20
m, largo = 4,10 m. ¿Cuál es el volumen de madera?

Largo m

Alto m

Ancho m

Figura 3.15. Transporte y medición de madera en camión


Tomado de INAFOR (2004).

62
Dasometría y cubicación de la madera

3.7.8 Medición y cubicación de leña


El cálculo del volumen de madera puede variar ligeramente con las dimensiones 2
y bastante con la forma de apilado; por esta razón, se suelen establecer normas
específicas sobre dimensiones y métodos de apilado. Otros factores importantes

Segunda parte
son las irregularidades de las trozas, la variabilidad de los diámetros y el espesor
de la corteza (INAB 2000, INAFOR 2004). Para determinar el volumen de leña,
la unidad más utilizada es el metro cúbico estéreo. En términos generales, este
método se basa en las tres dimensiones de la pila de leña: largo, ancho y alto
(Fig. 3.15), y el volumen se calcula con la siguiente fórmula:

V: L * A * H * CA [xxix]

donde:
V = Volumen cúbico de leña en m
L = Largo de la pila de leña en m
A = Ancho de la pila de leña en m
H = Altura de la pila de leña en m
CA = Coeficiente de apilado 0,66

El Proyecto Gobernanza Forestal (sf) recomienda diferentes coeficientes de


apilado según el tipo de leña.
• para especies de eucalipto y coníferas: 0,740
• para especies nativas frondosas (troncos) 0,650
• para especies nativas frondosas (ramas): 0,500

En la región centroamericana se emplean unidades y/o medidas tradicionales


para el apilado y comercialización de la leña. No obstante, la descripción y uni-
formización de estas unidades y/o medidas es una difícil tarea debido a que
no existe una estandarización de términos, dimensiones, cantidades y forma de
medición y cubicación; en consecuencia, la variabilidad entre una zona y otra ‑y
ni qué decir de un país a otro‑ es muy alta. En América del Sur (Colombia) se
emplean unidades y/o medidas utilizadas como la carreta, la marca, la cuerda y
el manojo, según el Proyecto Gobernanza Forestal (sf).

1 carreta = 4 pies x 9 pies x 2,5 pies = 90 pies³


1 marca = 2 varas x 2 varas x 1 varas = 4 varas³
1 cuerda = 4 pies x 4 pies x 8 pies = 128 pies³ apilado
1 manojo = 5 piezas de leña, con longitud de 1 vara

63
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

Figura 3.16. Pila de leña


Tomado de INAFOR (2004)

3.8 Conversión y equivalencia de unidades de cubicación


de madera

El volumen de un árbol o una pieza de madera se expresa generalmente en


metros cúbicos; sin embargo, también se puede expresar en otras unidades de
medida que dependen de las normas y/o costumbres en cada país. Las unidades
más comúnmente usadas son el metro cúbico, pie cúbico, pie tablar y el estéreo
(INAB 1999, INAFOR 2004). En el caso de Costa Rica la unidad más usada es
la pulgada maderera tica.

El volumen de la madera puede calcularse en pie, en rollo (fustes, trozas, postes,


varas) o aserrado (tablas, reglas, vigas, etc.). En todos los casos, las unidades
mencionadas se pueden usar directamente o convertir de una unidad a otra: por
ejemplo, los pies tablares (pt) se puede convertir a metros cúbicos (m³), o vice-
versa. Para la madera en rollo y aserrada se tienen relaciones de equivalencias
entre las diferentes unidades de volumen.

Concepto gráfico del pie tablar

1 pulgada

1 pie

1 pie

64
Dasometría y cubicación de la madera

Sabemos que:
2
1 pie = 12 pulgadas La conversión nos da:

Segunda parte
1 pt = 1 pulg. x 12 pulgadas x 12 pulgadas
1 pt = 0,00236 m³
Entonces:
1 pt = 1 pulg x 1 pie x 1 pie

Volvamos ahora a nuestro ejemplo de la tabla de laurel. Recordemos sus


medidas:

Largo = 4,20 m Alto = 0,0254 m Ancho = 0,05 m

y un volumen de

Queremos ahora saber a cuántos pies tablares aserrados equivale esa medida.
Entonces, lo único que tenemos que hacer es aplicar nuevamente una regla de
tres:

Durante el proceso de
aserrío se estima el
rendimiento a partir de la
3.9 Determinación del rendimiento de madera diferencia entre el volumen
de trozas que ingresa al
Durante el proceso de aserrío se estima el rendimiento a partir de la diferencia aserradero y el volumen de
entre el volumen de trozas que ingresa al aserradero y el volumen de madera
madera aserrada que sale.
aserrada que sale. Para esto es conveniente cubicar la madera en los dos momen-
tos: al ingresar al aserradero y después del aserrado (Quirós et ál. 2006). Este
Para esto es conveniente
rendimiento se obtiene por medio de una razón o factor denominado factor de cubicar la madera en los
recuperación de la madera (FRM), el cual, multiplicado por cien, nos indica el dos momentos: al ingresar
porcentaje de rendimiento que se obtuvo al final del proceso de aserrío. al aserradero y después del
aserrado.

65
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica

Equivalencias de volúmenes a partir de diversas unidades utilizadas en Centroamérica

Un metro cúbico equivale a un metro de ancho por un metro de largo por un metro de alto.
• 1 metro cúbico = 423,84 pies tablares aserrados
• 1 metro cúbico = 462 pulgadas madereras ticas aserradas
• 1 metro cúbico = 220 pies tablares en rollo
• 1 metro cúbico = 362 pulgadas madereras ticas en rollo
• 1 metro cúbico = 35,32 pies cúbicos
• 1 metro cúbico = 1848,60 pulgadas vara aserradas
Un pie tablar equivale a un pie de ancho por un pie de largo por una pulgada de espesor.
• Un pie = 30,48 cm
• Una pulgada = 2,54 cm.
Un pie cúbico equivale a un pie de ancho por un pie de largo por un pie de espesor.
• 1 pie cúbico = 12 pies tablares
Una pulgada maderera tica equivale a una pulgada de ancho por una pulgada de espesor por cuatro varas
de largo.
• 1 vara = 34 pulgadas
Una pulgada vara equivale a una pulgada de ancho por una pulgada de espesor por una vara de largo.
Un metro cúbico estéreo equivale a un metro de largo por un metro de ancho por un metro de alto. Esta
es una medida para la cubicación de madera de pequeñas dimensiones, como la leña.

La relación del FRM con el sistema métrico decimal se obtiene mediante la


siguiente fórmula:

El volumen en tablas generalmente se obtiene en pies tablares, por lo que hay


que transformar el volumen de madera aserrada de pies tablares a metros cúbi-
cos. El volumen de desperdicios se estima a partir de la diferencia del volumen
en troza y el volumen de madera aserrada (Quirós et ál. 2006).

0,89 m

0,67 m

8m

66
Dasometría y cubicación de la madera

2
De acuerdo con la fórmula de Smalian, el volumen de la troza de nuestro ejem-
plo es de 3,82  m³. Después de aserrada, la troza produjo 593,6 pt. ¿Cuál es, Recordemos:
entonces, el rendimiento de esa troza? 1 m³ = 424 pies tablares
aserrados

Segunda parte
Entonces:
1 m³= 424 pt
X = 593,6 pt

Si se conoce el número de piezas aserradas que se obtuvo y sus dimensiones, x = 593,6 pt


= 1,4 m3
424 pt
otra manera de determina el FRM es convirtiendo las dimensiones a centíme-
tros y calculando luego en metros cúbicos. Supongamos que para la troza de
nuestro ejemplo se obtuvieron 100 piezas de diversos anchos, largos y espesores,
y que la suma de todo arrojó un total de 2,10 m3; entonces:

3.10 Bibliografía

Caillez, F. 1981. Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento con especial
referencia a los trópicos. Roma, Italia, FAO. 92 p. (Estudio FAO: Montes 22/1. v.1).
Cairns, MA; Brown, S; Helmer, EH; Baumgardner, GA. 1997. Root biomass allocation in the
world’s upland forests. Oecologia 111:1-11
Camacho Calvo, M. (Comp.). 2000. Parcelas permanentes de muestreo en bosque natural
tropical; guía para el establecimiento y medición. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 52 p.
(Serie Técnica. Manual Técnico no. 42).
CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). 1994. Laurel (Cordia
alliodora): especie de árbol de uso múltiple en América Central. Turrialba, Costa
Rica. 52 p. (CATIE. Serie Técnica. Informe Técnico no. 239).
Dixon, RK. 1995. Agroforestry systems: sources or sinks of greenhouse gases? Agroforestry
systems 31: 99-116.
Ferreira, O. 1995. Manual de dasometría. Siguatepeque, Honduras, Esnacifor.93 p.
Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia. sf. Guía práctica para la
cubicación de maderas. Bogotá, Colombia.
Husch, B; Beers, TW; Kershaw, JA. 2003. Forest mensuration. 4 ed. Hoboken, New Jersey,
Wiley & Sons. 443 p.
INAB (Instituto Nacional de Bosques). 1999. Manual técnico forestal. Guatemala, INAB. 110 p.
INAB (Instituto Nacional de Bosques). 2000. Guía práctica para la cubicación de madera.
Guatemala, INAB. 17 p.
INAFOR (Instituto Nacional Forestal). 2004. Estandarización de unidades de medidas y cál-
culo de volúmenes de madera. Managua, Nicaragua, INAFOR. 22 p.
IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). 2003. Good practice guidance for land
use, land-use change and forestry. In Penman, J; Gytarsky, M; Hiraishi, T; Krug, T;
Kruger, D; Pipatti, R; Buendia, L; Miwa, K; Ngara, T; Tanabe, K; Wagner, F. (Eds.).IPCC
Good Practice Guidance for LULUCF. Hayama, Japan, IPCC. p. 113-116.
MacDicken, KG. 1997. A guide to monitoring carbon storage in forestry and agroforestry
projects. Arlington, VA, USA, Winrock International. 87 p.

67

También podría gustarte