Agroforesteria-Y-La-Produccion-De-Madera - CURSO DASOMETRIA
Agroforesteria-Y-La-Produccion-De-Madera - CURSO DASOMETRIA
Agroforesteria-Y-La-Produccion-De-Madera - CURSO DASOMETRIA
en sistemas agroforestales
CATIE (Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza) es un centro
de Centroamérica
regional dedicado a la investigación y la
enseñanza de posgrado en agricultura,
manejo, conservación y uso sostenible de
los recursos naturales. Sus miembros son
el Instituto Interamericano de Cooperación
BW_EPS
BW_N_EPS
CMYK_EPS
CMYK_N_EPS
PMS_EPS
PMS_N_EPS
Serie técnica
Manual técnico no. 109
Producción de madera
en sistemas agroforestales
de Centroamérica
Editores
Guillermo Detlefsen
Eduardo Somarriba
ISBN 978-9977-57-582-7
Créditos
Producción general
Lorena Orozco Vílchez
Corrección de estilo
Elizabeth Mora Lobo
Diagramación
Rocío Jiménez, Oficina de Comunicación e Incidencia,
CATIE
Revisión técnica
Cristóbal Villanueva
Hugo Villafuerte
Fotografías de portada
Evelyn Vargas Carmona
Esta publicación es resultado del trabajo del proyecto MAP – Finnfor, Bosques y Manejo Forestal en América Central, financiado por el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia.
2. Definición de agroforestería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Segunda parte 2.1 Elementos que conforman la agroforestería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
4
Contenido
5
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
Autores
Tania Ammour, Dra Arlene López, Mag. Sc Mauricio Scheelje, Mag. Sc
Proyecto Bosques y Manejo Forestal Especialista agroforestal Especialista Agroforestal
en América Central (Finnfor) Proyecto Cacao Centroamércia Proyecto Bosques y Manejo Forestal
Programa de Producción y Conservación Centro Agronómico Tropical de en América Central (Finnfor)
en Bosques Investigación y Enseñanza Programa Producción y Conservación
Centro Agronómico Tropical de Turrialba, Costa Rica en Bosques
Investigación y Enseñanza, CATIE [email protected] Centro Agronómico Tropical de
Turrialba, Costa Rica Investigación y Enseñanza
[email protected] Yadid Ordoñez, Mag Sc Turrialba, Costa Rica
Especialista de Bosques Naturales [email protected]
Hernán Andrade, PhD Proyecto Bosques y Manejo Forestal
Especialista agroforestal en América Central Andrea Schlönvoigt, PhD
Grupo de Investigación Producción Programa Producción y Conservación Especialista Internacional Asociada (CIM)
Ecoamigable de Cultivos Tropicales en Bosques para Agricultura, Manejo de Recursos
Director Departamento de Producción Centro Agronómico Tropical de Naturales y Cambio Climático
y Sanidad Vegetal Investigación y Enseñanza Instituto Interamericano de Cooperación
Facultad de Ingeniería Agronómica, Turrialba, Costa Rica para la Agricultura
Universidad del Tolima yordoñ[email protected] San José, Costa Rica
Ibagué, Tolima, Colombia [email protected]
[email protected] Luis Orozco, Mag. Sc
Especialista agroforestal Eduardo Somarriba, PhD
John Beer, PhD Federación Nacional de Cooperativas Especialista en Agroforestería
Especialista agroforestal Agropecuarias y Agroindustriales Programa Agroforestería y Agrigultura
División de Investigación y Desarrollo (FENACOOP R.L) Sostenible
Centro Agronómico Tropical de Coordinador Proyecto Regional Orgánico Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza, CATIE (FENACOOP-CLUSA-RUTA) Investigación y Enseñanza
Turrialba, Costa Rica Financiado por la Cooperación Austriaca Turrialba, Costa Rica
[email protected] para el Desarrollo [email protected]
[email protected]
Guillermo Detlefsen, Mag. Sc [email protected] Geoffrey Venegas, Ing. For
Especialista agroforestal [email protected] Especialista en Aprovechamiento
Proyecto Bosques y Manejo Forestal de Impacto Reducido
en América Central (Finnfor) Danilo Pezo, PhD Programa Producción y Conservación
Programas de Producción Especialista en sistemas silvopastoriles en Bosques
y Conservación en Bosques International Livestock Research Institute Centro Agronómico Tropical de
y Ganadería y Medio Ambiente Kampala, Uganda Investigación y Enseñanza
Centro Agronómico Tropical de [email protected] Turrialba, Costa Rica
Investigación y Enseñanza, CATIE [email protected]
Turrialba, Costa Rica David Quirós, Ing. For
[email protected] Especialista en manejo de bosques Piedad Zapata, Mag. Sc
tropicales Master en Agroforestería Tropical
Muhammad Ibrahim, Ph.D Turrialba, Cartago, Costa Rica Docente Facultad de Ingeniería
Coordinador del Programa Ganadería [email protected] Agronómica
y Medio Ambiente (GAMMA) Universidad de Ciencias Aplicadas
Centro Agronómico Tropical de Jhenny Salgado, Mag Sc y Ambientales, Bogotá, Colombia
Investigación y Enseñanza, CATIE Especialista en Modelaje y Análisis [email protected]
Turrialba, Costa Rica de Datos Forestales
[email protected] Proyecto Bosques y Manejo Forestal
en América Central (Finnfor)
Justine Kent, Mag. Sc Programa Producción y Conservación
Economista forestal en Bosques
Proyecto Bosques y Manejo Forestal Centro Agronómico Tropical de
en América Central (Finnfor) Investigación y Enseñanza
Programa de Producción y Conservación Turrialba, Costa Rica
en Bosques [email protected]
Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza, CATIE
Turrialba, Costa Rica
[email protected]
6
Dasometría y cubicación de la madera
Segunda parte
3. Dasometría y cubicación de la madera
Yadid Ordoñez, Hernán Andrade, David Quirós, Geoffrey Venegas
3.1 Introducción
27
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
28
Dasometría y cubicación de la madera
Segunda parte
después de la corta, cosecha
o aprovechamiento.
1. Base: parte Parte inferior del árbol que
inferior del penetra en el suelo, cuya
tallo función es absorber agua y Copa
1.2. Raíces nutrientes minerales a través
de pelos absorbentes y fijar
o ser el sostén del árbol en
el suelo.
Situado entre la raíz y la Tallo
copa. Está constituido por
2.1. Tronco o fuste millones de células leñosas
2. Tallo: eje como las fibras, radios y
principal del vasos. Tronco
árbol Componente del árbol que
mediante su transformación Troza
2.2. Troza
es apto para el aserrío,
postes, leña u otro producto.
3. Copa: Extremo superior (punta) de Tocón
3.1. Ápice
conjunto la copa.
de ramas y
Parte donde inicia la
hojas que
3.2. Base de la ramificación; en árboles
forman la
copa latifoliados por lo general está Raíces
parte superior
bien diferenciada.
del árbol
Figura 3.2. Obsérvese la altura (1,30 m) para medir el dap utilizando, en este
caso, cinta diamétrica
Fotos: Juan José Romero.
29
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
30
Dasometría y cubicación de la madera
2
de excrecencias. Si el árbol
está bifurcado por debajo de
1,30 m, se mide cada eje por
separado pero siempre como
Segunda parte
un solo árbol. Si la bifurcación
1.3 m
está al menos 50 cm arriba de 1.3 m 1.3 m
la altura del pecho, se registra
y mide como un solo eje y se
codifica como un árbol bifur-
cado. Es importante hacer la
anotación correspondiente en
la libreta de campo en todos
los casos en donde la medi-
ción no se hizo a 1,30 m. En Medición Medición
1.3 m sobre sobre
la Fig. 3.4 se ilustran las con- las raíces las gambas
sideraciones para la medición
del dap de los árboles bajo
diferentes situaciones o carac-
terísticas comentadas.
Medición
Dos Una
sobre la
mediciones medición
Figura 3.4. Localización del diámetro irregularidad
de referencia en árboles bajo 1.3 m 1.3 m 1.3 m
diferentes situaciones
Fuente: Camacho (2000)
El (los) rebrote
(s) alcanza el d
mínimo para
ser incluido
1,3 m 1,3 m
31
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
donde:
g = área basal de un árbol (m2)
d= Diámetro del árbol (m)
p/4= 0,7854
2= constante
32
Dasometría y cubicación de la madera
2
La vara graduada
Esta es una regla especialmente graduada en metros con subdivisiones en cen-
tímetros para realizar la medición directa del dap. Este instrumento es muy
práctico y eficiente, aunque tiene la desventaja de no alcanzar grandes alturas
Segunda parte
(lo que limita su uso); su peso y rigidez son otros inconvenientes para el opera-
rio debido a la dificultad de manipulación en rodales densos y sitios de difícil
acceso.
El hipsómetro suunto
Este es un instrumento diseñado para medir la altura de los árboles con gran
exactitud y rapidez; su peso y tamaño se adapta ergonómicamente a la mano del
observador, lo que facilita su manipulación. Su cuerpo es de aluminio ionizado,
resistente a la corrosión y en su interior hay un disco móvil herméticamente
sellado y suspendido de un eje central y recubierto de un líquido que garantiza
el libre movimiento y la detención súbita; además, evita vibraciones innece-
sarias al momento de realizar la lectura. El instrumento tiene un visor óptico
con un lente por el que se observa el disco con una retícula graduada en dos
escalas métricas para la lectura directa de la altura. La persona que realiza la
lectura debe colocarse a una distancia tal que pueda observar la base del árbol
y la altura a estimar. Al momento de la lectura, ambos ojos deben mantenerse
abiertos para la localización de la escala y el punto de medición. Para la medi-
ción se utilizan dos distancias desde la base de árbol (15 y 20 metros según el
caso); la altura del árbol se obtiene en función de alguna de estas distancias. Las
lecturas deben ser duplicadas cuando se mide a distancias de 30 y 40 metros con
la escala de 1/15 y 1/20 respectivamente, o reducidas a la mitad cuando se mide
desde la base del árbol una distancia, por ejemplo de 10 m y se emplea la escala
de 1/20. Al mirar por el visor y estabilizar el disco con la horizontal se observa
el número “0” que coincide con la línea de referencia del visor; al mover el ins- Para evitar errores en el
trumento hacia arriba del nivel de visión, los números van acompañados por un momento de hacer las
signo ‘+’, y al moverlo hacia abajo, aparece un signo ‘-’. Al momento de realizar lecturas, hay que tomar
las observaciones, los valores en cuestión se suman o restan según el signo. en cuenta que la distancia
escogida desde el árbol
Para evitar errores en el momento de hacer las lecturas, hay que tomar en cuenta
debe ser equivalente a su
que la distancia escogida desde el árbol debe ser equivalente a su altura. En
cuanto al punto sobre el terreno en el que se ubique el observador al momento altura.
de la lectura de la base y copa del árbol pueden presentarse diversas situacio-
nes para averiguar la altura del árbol. A continuación detallamos los casos más
frecuentes.
Árbol en terreno plano: con solamente la lectura por encima de la línea hori-
zontal (signo +) es suficiente para la altura deseada (ya sea comercial o
total). Además se debe sumar la altura al nivel de los ojos del observador
para obtener dicha altura. En la Fig. 3.6 se ilustra la lectura de altura
total de un árbol: altura al nivel del ojo = 1,5 m; lectura por encima de la
horizontal = 8,25 m; altura total = 9,75 m.
33
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
9,75 m
8,25 m
1,5 m
15 m
Árbol en pendiente arriba: se hace una lectura hacia la base del árbol y luego
hacia arriba hasta la altura deseada (ya sea comercial o total). La altura
deseada se obtiene de la diferencia entre las dos lecturas a partir de la
medición horizontal, ya que se obtendrán signos iguales + y + respecti-
vamente. En la Fig. 3.7 se ilustra la lectura de altura total: el resultado es
igual a 8,5 m – 2,5 m = 6,0 m.
8m
5,5 m
2,5 m
15 m
Figura 3.7. Utilización del hipsómetro en la medición de alturas en terreno sobre la pendiente o
pendiente arriba
34
Dasometría y cubicación de la madera
2
7,5 m 4m
Segunda parte
3,5 m
15 m
Figura 3.8. Utilización del hipsómetro en la medición de alturas en terreno bajo la pendiente o
pendiente abajo
En la utilización del
En la utilización del hipsómetro es importante hacer corrección de distancia hipsómetro es importante
por pendiente, debido a que las distancias horizontales requeridas difieren de hacer corrección de
las distancias reales medidas en el terreno. Entonces, en mediciones pendiente
distancia por pendiente,
arriba o abajo, hay que corregir la distancia horizontal para reubicarse y hacer
la medición. Para ello se aplica un factor de corrección al determinar la distan-
debido a que las distancias
cia horizontal; ya existen tablas diseñadas para este fin que son de uso práctico horizontales requeridas
y conveniente en el momento de la medición, aunque si lo prefiere, usted puede difieren de las distancias
hacer los cálculos trigonométricos. reales medidas en el
terreno.
Figura 3.9. Vista de un hipsómetro y de personal realizando la medición de la altura del fuste
por medio del instrumento
Fotos: Yadid Ordoñez
35
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
Clinómetro
Este aparato está diseñado para medir la inclinación o pendiente de los terre-
nos; sin embargo también se puede usar en la medición de edificios, árboles y
otros. Se trata de un nivel graduado en porcentaje y en grados, los cuales están
relacionados trigonométricamente (Robertson 2000, Van Laar y Akça 2007).
El procedimiento para medir la altura total (Ht) y comercial (Hc) del árbol
usando un clinómetro es el siguiente (Fig. 3.10):
• La altura del árbol se estima ubicándose a una distancia desde donde se
pueda ver completamente el árbol seleccionado. A continuación, se mide la
distancia horizontal en metros entre el punto de medición y el árbol. Con
el fin de evitar errores de medición, se sugiere que la distancia al árbol sea
equivalente a la altura del mismo.
• Con el clinómetro se obtienen la lectura del ángulo en dos unidades: una
en grados (cuya lectura se hace mirando la banda izquierda por el orificio
del instrumento), la otra lectura es la pendiente en porcentaje (leyendo la
banda derecha).
• Para medir el árbol se realizan tres mediciones: una hacia arriba visuali-
zando la copa del árbol o su extremo superior (a3); otra a la altura comercial
del árbol (a2) y la tercera hacia abajo a la base del árbol (a1). En todos los
casos, se deben anotar los porcentajes de inclinación de la pendiente (Fig.
3.10). La práctica más aceptada es utilizar la medición de la pendiente y no
la medición en grados.
donde:
Ht = altura total en metros
Hc = altura del fuste o altura comercial en metros
a1 = porcentaje a la base del árbol (%)
a2 = porcentaje al fuste o a la altura comercial (%)
a3 = porcentaje al ápice del árbol (%)
d = distancia en metros entre el clinómetro y el árbol
100 = constante
36
Dasometría y cubicación de la madera
2
aplicando la fórmula tenemos:
Segunda parte
Ht
a3
a2 Hc
a1
Distancia
Ht
Hc
a3
a2
a1
Distancia
37
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
a3
a2
a1
donde:
Ht = altura total en metros
Hc = altura del fuste o altura comercial en metros
α3 = porcentaje a la base del árbol (%)
α2 = porcentaje al fuste o a la altura comercial (%)
α1 = porcentaje al ápice del árbol (%)
d = distancia en metros entre el clinómetro y el árbol
100 = constante
Veamos un ejemplo:
38
Dasometría y cubicación de la madera
2
Con el clinómetro también es posible determinar las alturas de otra forma. De
nuevo, se toman las tres mediciones ya mencionadas: la copa del árbol (α3), la
Segunda parte
altura comercial (α2) y la base del árbol (α1); en todos los casos hay que anotar
el ángulo correspondiente en grados. Con esta información se procede a hacer
cálculos trigonométricos y se obtienen los resultados. También de forma gráfica,
mediante el dibujo (ploteo) a escala, se puede obtener el valor de la altura.
donde:
V = volumen del árbol en m³
g = área basal en m²
Hc = altura comercial del árbol en m
Ff = factor o coeficiente de forma (1 es el valor del cilindro perfecto)
donde:
Ff = factor de forma
Vr = volumen real del árbol determinado al trocear el árbol físicamente
Vc = volumen cilíndrico del árbol a partir de su área basal a 1,3 m de altura
Sin embargo, este método tiene algunos inconvenientes que hacen que su apli-
cación no sea tan confiable. El primero de ellos es que no siempre se estima el
valor promedio del coeficiente de forma sino que se le asigna un valor arbitrario
39
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
Para efectos prácticos, se utilizan los valores de Ff según el tipo de fuste que se
ilustran en la Fig. 3.13.
Cilindro ff ≥ 0,85
Entonces, si tenemos un árbol cuyas medidas son las siguientes: dap= 50 cm,
Recordemos que el
Hc= 15 m y Ff= 0,75, al aplicar la fórmula viii tenemos que
área basal se determina con:
40
Dasometría y cubicación de la madera
2
En el Cuadro 3.2 se ofrece un ejemplo de tabla de volumen.
Segunda parte
plantaciones forestales, pero no para árboles y/o especies establecidas en sis-
temas agroforestales. En Costa Rica, por ejemplo, se emplean dos ecuaciones
para determinar el volumen en bosques naturales (Mirenem 1994):
donde:
V = Volumen en m3
Constantes = 0,000248; 1,81847; 0,64862
hc = Altura comercial (m)
dap = Diámetro a la altura del pecho (cm)
Cuadro 3.2. Ejemplo de tabla de volumen total para Cordia alliodora con corteza (m3/árbol)
Altura (m) 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34
Dap (cm)
10 0,041 0,055
12 0,053 0,069 0,086
14 0,066 0,086 0,106 0,126
16 0,081 0,105 0,129 0,153 0,177
18 0,127 0,156 0,185 0,213 0,242 0,271
20 0,185 0,219 0,253 0,287 0,321
22 0,218 0,258 0,297 0,337 0,377 0,416 0,456 0,496
24 0,300 0,346 0,392 0,438 0,483 0,529 0,575 0,621 0,667
26 0,346 0,398 0,451 0,504 0,556 0,609 0,662 0,715 0,767 0,820
28 0,455 0,515 0,575 0,635 0,695 0,755 0,815 0,875 0,935
30 0,516 0,584 0,652 0,720 0,788 0,856 0,924 0,992 1,060
32 0,658 0,734 0,810 0,887 0,963 1,040 1,116 1,192
34 0,822 0,907 0,992 1,078 1,163 1,248 1,133
36 1,009 1,104 1,199 1,294 1,388 1,483
38 1,122 1,327 1,432 1,537 1,642
40 1,462 1,578 1,693 1,809
42 1,604 1,731 1,857 1,984
44 1,891 2,030 2,168
46 2,059 2,210 2,361
48 2,398 2,562
50 2,772
Volumen total (m3) = 0,017615 + 0,000034 (d2h) – 0,000086 (d2) + 0,003358 (h)
Donde: d = dap (cm); h = altura (m)
Fuente CATIE (1994)
41
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
donde:
V = Antilog de Log V
Constantes = 2,03986; 0,779;-4,07682
hc = Altura comercial (m)
dap = Diámetro a la altura del pecho (cm)
log = Logaritmo base 10
Además del volumen de madera, en los árboles se tienen otras variables que
vale la pena determinar, pues sirven para otros tipos de estudios; por ejemplo,
en la cuantificación de carbono. A continuación analizaremos la estimación de
las variables de biomasa superficial (tallo, ramas, hojas) y de biomasa subterrá-
nea (raíces).
donde:
B = biomasa de árboles individuales de Inga punctata en SAF con café (kg)
dap = diámetro a la altura del pecho
Log = logaritmo
-0,56 y 2,07 = constantes
donde:
B = biomasa del árbol (t)
Vol = volumen del fuste (m3)
GE = gravedad específica o densidad básica de la madera (t/m3)
FEB = factor de expansión de biomasa
42
Dasometría y cubicación de la madera
Cuadro 3.3. Principales variables dasométricas para estimación de biomasa superficial arbórea
2
Simbología Unidad de medida
Parte del árbol Atributo Instrumento / método de medición
(IUFRO) (sistema métrico decimal)
Segunda parte
Diámetro d cm Cinta diamétrica
Circunferencia o perímetro c cm Cinta métrica
Altura h m Clinómetro
Volumen v m3 Modelos, tablas, factor de forma
Fuste Área transversal g m2
donde:
Br = biomasa de raíces (t/ha)
Ba = biomasa arriba del suelo (t/ha)
-1,0587 y 0,88 = constantes
Ln = logaritmo natural
43
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
Los datos mostrados en los Cuadros 3.3 A y 3.3 B provienen de un muestreo sistemático en el cual se
estableció una parcela circular de 1000 m2 para cada rodal. Se midió el dap y la altura total y comer-
cial de los árboles en cada parcela. El equipo utilizado para la medición de ambas parcelas fue cinta
métrica, cinta diamétrica y clinómetro.
Rodal de araucaria
Supuestos y datos asumidos.- Puesto que el inventario se hizo con el propósito de aprovechar madera
para aserrío, se decidió trabajar con un dap ≥30cm como parámetro para la medida de la altura comer-
cial. Para los cálculos, se asumieron los siguientes datos:
• Factor de forma para volumen comercial: 0,6
• Factor de forma para volumen total: 0,45
• Factor de expansión de biomasa: 1,5
• Densidad de madera: 0,45 g/cm
• Fracción de carbono: 0,5
44
Dasometría y cubicación de la madera
Segunda parte
donde se pudieran aprovechar las trozas. La altura comercial se midió con vara telescópica. Para los
cálculos se asumieron los siguientes datos:
• Factor de forma para volumen comercial: 0,7
• Factor de forma para volumen total: 0, 5
• Factor de expansión de biomasa: 1,8
• Densidad de madera: 0,5 g/cm
• Fracción de carbono: 0,5
No dap (cm) Distancia (m) Pendiente abajo (%) Altura total Altura comercial
Pendiente arriba (%) (m)
1 19,5 20 -10 74 -
2 34,3 20 -10 94 7,8
3 47,2 20 -9 112 4,4
4 33,9 20 -9 110 4,4
5 63,3 20 -7 112 3,6
6 37,7 20 -8 130 6,2
7 30,3 20 -8 135 7,8
8 70,5 20 -7 134 6,2
9 66,9 30 -6 110 2,2
10 48,3 30 -5 130 3,6
11 42,3 20 -9 110 3,7
12 42,0 20 -5 150 8
13 31,1 20 -5 90 2,4
14 50,6 20 -4 130 9,8
Resultados esperados
Con base en las mediciones de los Cuadros 3.3 A y 3.3 B, es posible calcular las siguientes variables
para cada árbol y por unidad de área (ha):
• Área basal (m2/ha)
• Volumen total de madera (m3/ha)
• Volumen comercial de madera (m3/ha)
• Biomasa arriba del suelo (t/ha)
• Carbono arriba del suelo (t/ha)
45
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
Si, por ejemplo, tenemos una tabla de laurel que mide 4 m y 20 cm (4,20 m) y
queremos saber cuántos pies de largo tiene esta tabla, lo primero que debemos
hacer es convertir las dos diferentes unidades de medida (metros y centíme-
tros) en una sola; esto es, 420 cm. Si sabemos que 1 pie = 30,48 cm, entonces
¿cuántos pies tenemos en 420 cm? Para determinarlo aplicamos una regla de
tres, que consiste en multiplicar y dividir como se ilustra a continuación:
46
Dasometría y cubicación de la madera
Segunda parte
4 m y 20 cm
Tenemos, entonces, que la tabla de laurel de 4,20 m (420 cm) tiene 13,78 pies de
largo. Para fines prácticos, en mediciones maderables muchas veces se acostum-
bra a subestimar los decimales, en este caso se usa el valor = 13.
Largo 1 m
Las unidades de área del sistema métrico más utilizadas son el centímetro cua-
drado (cm²), el metro cuadrado (m²), la hectárea (ha) y el kilómetro cuadrado
(km²). En el sistema inglés, las unidades más empleadas son la pulgada cua-
drada, el pie cuadrado, el acre y la milla cuadrada.
5 cm
4,20 m
47
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
Una vez que se unifican las medidas se procede a estimar el área de la tabla:
Largo= 4,20 m
Ancho= 0,05 m
Largo 1 m
Ancho 1 m
48
Dasometría y cubicación de la madera
Alto/espesor
2
1 pulg
Ancho
5 cm
Segunda parte
Largo 4,20
Nuevamente, lo primero que se debe hacer es unificar las unidades de medida Recordemos que:
que son diferentes, en unidades de medida iguales.
1 m = 100 cm
1 pulg = 2,54 cm
1 pie = 30,48 cm
1 pie = 12 pulg
49
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
Regla Doyle: es una regla que tiene una escala graduada en pies y pulgadas y sirve
para medir el volumen de las trozas. Esta regla permite la medida directa
tanto del diámetro, como del largo y el volumen de la troza (Ferreira
1995). Su uso es muy común y difundido en la cubicación de madera en
troza debido a la rapidez con que se hacen las mediciones. Sin embargo,
en trozas muy pequeñas o muy grandes, tiende a subestimar el volumen.
Las tablas de cubicación de Además de los instrumentos, se utilizan tablas que complementan la obtención
madera son de uso común del volumen. Estas son de uso común y se elaboran fácilmente por medio de
y se elaboran fácilmente una matriz diámetro vs. largo que da el volumen correspondiente (ver ejemplo
en el Cuadro 3.2). Como se mencionó anteriormente, las tablas de volumen son
por medio de una matriz
muy útiles para determinar de manera rápida el volumen sin tener que hacer
diámetro vs. largo que da el uso de las fórmulas o ecuaciones. Entre las tablas de cubicación de madera más
volumen correspondiente. comúnmente usadas están las dos siguientes:
50
Dasometría y cubicación de la madera
2
parten de criterios técnicos básicos y no discriminan entre especies. Más ade-
lante en este mismo capítulo ofreceremos información básica sobre factores La estandarización de
de conversión que relacionan las distintas unidades de cubicación utilizadas en unidades de medida,
los países de Centroamérica para realizar los cálculos necesarios y estimar el así como el cálculo de
Segunda parte
volumen de la madera. volúmenes de madera,
tienen que ver con el detalle
3.7.1 Cubicación en metros cúbicos
del inventario físico de la
Árbol en pie madera en el bosque y
Para saber la cantidad de madera que se puede obtener de un árbol en pie se en lugares de acopio, el
utiliza, más que todo, el metro cúbico. Entre los pasos a seguir, primero debe- uso y manejo adecuado
mos determinar el diámetro a la altura del pecho y la altura comercial del árbol; de las guías de transporte
es decir la altura hasta donde el fuste esté recto o hasta donde se pueda aprove-
de madera en troza, la
char algún producto (Ver Fig. 1).
comercialización y demás
Si tenemos un árbol cuyas medidas son las siguientes: movimientos y procesos
a los que se somete la
dap = 50 cm Hc = 5 m Ff = 0,75 madera.
Recordemos la fórmula
de volumen:
Madera en trozas
Cuando el árbol ya ha sido tumbado, se puede determinar su volumen de varias
formas, aunque la más recomendada es la fórmula de Smalian. Esta fórmula
permite estimar el volumen de una troza en metros cúbicos por medio del pro-
medio del diámetro mayor (D) y el diámetro menor (d) de la troza (Ferreira
1995, Robertson 2000, Husch et ál. 2003). Para determinar el volumen se usa la
siguiente fórmula:
51
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
donde:
Vol = volumen en m³
L = largo de la troza en metros
D = diámetro mayor de la troza en metros
d = diámetro menor de la troza en metros
π = 3,1416
Ejemplo:
0,92 m
0,7 m
0,64 m
0,86 m
8m
Diámetros promedio
Otras formas en que se puede expresar la fórmula de Smalian son las siguientes:
52
Dasometría y cubicación de la madera
Segunda parte
Madera aserrada
Se han desarrollado varias normas para cubicar madera aserrada, ninguna de
las cuales es exacta pues el rendimiento depende de factores no considerados,
tales como la calidad de la troza, el diámetro de la troza, el grueso de la sierra, el
grueso de las tablas aserradas, el ancho, el largo mínimo, el método de aserrío, la
habilidad del operador de la sierra, etc. Quirós et ál. (2006) afirman que cuando
la madera ya está aserrada, es posible medir el rendimiento volumétrico; o sea,
el volumen de productos maderables aserrados reales obtenidos por árbol o
por troza.
V=L*A*E [xvi]
donde:
V = Volumen en metros cúbicos
L= Largo del producto en metros
A = Ancho del producto en metros
E = Espesor del producto en metros
53
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
V = (L * A * E) / 10 000 [xvii]
donde:
V = Volumen en metros cúbicos
L= Largo del producto en metros
A = Ancho del producto en centímetros
E = Espesor del producto en centímetros
Árbol en pie
El pie tablar es una unidad de cubicación que forma parte del Sistema Inglés y
es frecuentemente utilizada en Honduras y Nicaragua. Para conocer el volumen
en pies tablares (pt) de un árbol en pie se utiliza el valor de 220 que corres-
ponde al factor de conversión de 1 m3 en rollo = 220 pt.
54
Dasometría y cubicación de la madera
Terminología importante
2
Madera en trozas
En cuanto a la cubicación en troza del volumen en pies cúbicos y pies tabla-
en la cubicación de
res, Quirós et ál. (2006) afirman que la fórmula de Smalian es particularmente madera
útil en Centroamérica porque permite cubicar en estas unidades. Para ello, hay • Madera en rollo: se mide
un rollo de madera; es
Segunda parte
que transformar los valores de diámetro y longitud a la unidad deseada. Si, por
ejemplo, queremos el resultado en pies cúbicos, aplicamos la fórmula: decir, fustes o trozas,
sin importar el lugar en
V = (D12 + D22) * 0,3927 * L [xv-e]
donde se encuentren los
donde:
V= Volumen en pies cúbicos productos.
D1= Diámetro mayor de la troza en pies • Árbol en pie: por estar
D2= Diámetro menor de la troza en pies en su posición y lugar
L= Largo de la troza en pies de origen, considera la
0,3927= constante, que corresponde también a p / 8; (p = 3,1416) cubicación del segmento
1 pie cúbico = 12 pies tablares
de madera en rollo que
1 pie tablar = 1”*1”*12”
1 pie = 0,3048 m
se ha determinado como
aprovechable o comercial.
Al desarrollar la fórmula con el caso de la troza antes cubicada en metros cúbi- • Madera en troza:
cos, para obtener ahora pies cúbicos tendremos que utilizar la fórmula de la cubicación de los
siguiente forma: segmentos del fuste una
V = (2,922 + 2,202) * 0,3927 * 26,24 vez que han sido talados
V = (8,52+ 4,84) * 10,30
y troceados.
V = 13,36 *10,30
V = 137,60 pies3
55
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
Madera aserrada
1 pt = 0,00236 m³ El pie tablar, como ya lo vimos, es una medida inglesa para la cubicación de la
madera aserrada. La fórmula que se usa es la siguiente:
424 pt = 1 m³
V = (E * A * L) / 12 [xix]
donde:
V =Volumen en pies tablares
E = Espesor del producto en pulgadas
A = Ancho del producto en pulgadas
L= Largo del producto en pies
12 = Constante
V = (2 * 8 * 13,12) / 12 * 26
V = 17, 49 * 26
V = 454,74 pt
Madera en trozas
En Costa Rica se usa la medida de cubicación llamada ‘pulgada maderera tica’
(pmt) que consiste en una pulgada de espesor, por una pulgada de ancho, por
una longitud de 4 varas:
donde:
1 vara = 34 pulgadas = 0,86 m
1 pulgada = 2,54 cm
56
Dasometría y cubicación de la madera
2
• Se mide el largo de la troza en varas, utilizando una varilla marcada o bien
un mecate o cuerda que luego se compara con una cinta métrica en escala
de pulgadas para determinar el largo real de la troza. También se utiliza
directamente la cinta métrica en escala de pulgadas.
Segunda parte
• Se mide el diámetro en pulgadas con un mecate o cuerda que luego se
compara con una cinta métrica en escala de pulgadas para determinar la
circunferencia real de la troza.
• Se calcula el rendimiento a partir de las equivalencias de 462 pmt/m3 para
madera aserrada y 362 pmt/m3 para madera en rollo; con estas equivalen-
cias se estima que un 78,4% del volumen de la troza se aprovechará como
madera aserrada (362/462 = 0,784).
donde:
V = Volumen en pmt
C = Circunferencia en pulgadas en el extremo menor de la troza
L = Largo en varas
1 vara = 34 pulgadas = 0,86 m
1 pulgada = 2,54 cm
4 = Constante
V=(82,86 / 4) 2 * (9,30 / 4)
V=(20,71) 2 * (2,325)
V= 428,90 * 2,325
V= 997,20 pmt
Esta es una fórmula comercial de amplio uso en la comercialización de madera Tanto la pulgada maderera
para obtener y procesar información sobre costos, rendimientos y mercadeo. Es
tica como el sistema Doyle
importante destacar que la pmt y el sistema Doyle subestiman el volumen en
rollo, pues la medición se hace por el extremo menor de la troza y estima sola- funcionan en contra del
mente el bloque (timber) que saldría de la troza. Es decir, no toma en cuenta la vendedor de la madera en
madera residual de las costillas, producto de la conicidad de la troza. Por esta rollo, pues subestiman el
subestimación de la madera en rollo no es conveniente comparar los resultados volumen en rollo al medirse
con la cantidad de madera aserrada al final del proceso. Es evidente que estos la troza en su extremo
dos métodos dejan en desventaja al vendedor de la madera en rollo (Quirós et
menor.
ál. 2006).
57
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
Madera aserrada
Para la cuantificación de la madera aserrada en pulgadas madereras ticas (pmt)
se utiliza la fórmula:
V=E*A*L/4 [xxi]
donde:
V = Volumen en pulgadas madereras ticas
E = Espesor del producto en pulgadas
A = Ancho del producto en pulgadas
4 = Constante
L = Largo del producto en varas (en este caso 33” por vara debido a que
se asume que en el proceso de aserrar y alistar (sanear) se pierde 1” de
largo por vara. La medida en troza se sobredimensiona para prevenir
inconvenientes en el proceso de acabado de la madera)
V = 2 * 8 * 4,77 / 4 *26
V = 19,08 * 26
V = 496 pmt
V = E * A * L / 132 [xxii]
donde:
V = Volumen en pulgadas madereras ticas
1 pmt = 0,00221 m³ E = Espesor del producto en pulgadas
A = Ancho del producto en pulgadas
462 pt = 1 m³
L = Largo del producto en pulgadas
132 = Constante, debido a la multiplicación de 4 varas x 33 pulgadas
58
Dasometría y cubicación de la madera
Segunda parte
2,00 8,50 99,0 12,75 12,00 153
2,00 8,00 99,0 12,00 1,00 12,00
2,00 7,50 99,0 11,25 2,00 22,50
2,00 9,00 82,5 11,25 2,00 22,50
2,00 8,00 82,5 10,00 2,00 20,00
2,25 7,50 82,5 10,55 2,00 21,10
2,00 8,00 66 8,00 2,00 16,00
1,00 8,00 66 4,00 14,00 56,00
3,00 8,00 49,5 9,00 2,00 18,00
Volumen total aserrado 341.10
(INAFOR 2004, Quirós et ál. 2006). La regla Doyle utiliza el diámetro menor El uso tan extendido del
para la estimación del volumen en pies tablares. Del diámetro menor se des- sistema Doyle para la
cuenta la corteza y cuatro pulgadas adicionales por tapas y orillas (D-4); con
cubicación de madera en
este procedimiento se busca definir el bloque inscrito dentro del círculo (tim-
ber). Posteriormente, para descontar el corte producido por la sierra al aserrar troza se debe a lo simple
la madera y el encogimiento de la troza, se reduce el volumen del bloque final del procedimiento y lo fácil
en un 25%. de aplicarlo pues solo se
necesita una cinta de medir.
El sistema Doyle funciona mejor y da buenos resultados con trozas entre 26”
y 36” de diámetro. Para trozas de diámetros pequeños, el castigo de 4” reduce
considerablemente las ganancias del vendedor de la madera en rollo. En trozas
de diámetros grandes, en cambio, el castigo no afecta tanto.
La fórmula original es la siguiente:
(D -4/4)2 L [xxiii-a]
(D- 4)2 *L / 16 [xxiii-b]
donde:
V = volumen en pies tablares
D menor = diámetro menor en pulgadas
L = largo de la troza en pies
1, 0,25, 4, 12 y 16 = constantes
59
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
Entonces tenemos:
donde:
dc = diámetro menor con corteza
e = espesor de corteza
dsc = diámetro menor sin corteza
La fórmula xxv se incluye con fines ilustrativos únicamente. Esta se usa para
calcular un descuento adicional por despunte, el cual se considera en algunos
lugares; en la región centroamericana, sin embargo, no se aplica este tipo de
descuento.
donde:
Ls = largo de la troza sin despuntar
dp = descuento por despunte
Ld = largo de la troza despuntada
Nótese que en este caso se aplicó el castigo por corteza y por costillas u orillas
pero no por despunte.
donde:
V = volumen en m³
D medio = diámetro medido en el punto medio de la troza, en metros
L = largo de la troza en metros
60
Dasometría y cubicación de la madera
2
Consideremos, por ejemplo, la siguiente troza:
0,7 m
Segunda parte
L
8m
donde:
V = volumen en pulgada vara
l = largo de la madera en varas 1 pv = 0,00052 m³
g = grosor o espesor de la madera en pulgadas
a = ancho de la madera en pulgadas
Troza por troza: a cada una de las trozas apiladas o transportadas se les mide el
diámetro mayor y menor (método Smalian) y luego se suman todos los
volúmenes. Este es el método más preciso para determinar el volumen
de madera apilada o transportada. Sin embargo, es un método difícil de
poner en práctica cuando se tiene una gran cantidad de madera.
Recordemos Smalian:
61
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
Largo m
Alto m
Ancho m
62
Dasometría y cubicación de la madera
Segunda parte
son las irregularidades de las trozas, la variabilidad de los diámetros y el espesor
de la corteza (INAB 2000, INAFOR 2004). Para determinar el volumen de leña,
la unidad más utilizada es el metro cúbico estéreo. En términos generales, este
método se basa en las tres dimensiones de la pila de leña: largo, ancho y alto
(Fig. 3.15), y el volumen se calcula con la siguiente fórmula:
V: L * A * H * CA [xxix]
donde:
V = Volumen cúbico de leña en m
L = Largo de la pila de leña en m
A = Ancho de la pila de leña en m
H = Altura de la pila de leña en m
CA = Coeficiente de apilado 0,66
63
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
1 pulgada
1 pie
1 pie
64
Dasometría y cubicación de la madera
Sabemos que:
2
1 pie = 12 pulgadas La conversión nos da:
Segunda parte
1 pt = 1 pulg. x 12 pulgadas x 12 pulgadas
1 pt = 0,00236 m³
Entonces:
1 pt = 1 pulg x 1 pie x 1 pie
y un volumen de
Queremos ahora saber a cuántos pies tablares aserrados equivale esa medida.
Entonces, lo único que tenemos que hacer es aplicar nuevamente una regla de
tres:
Durante el proceso de
aserrío se estima el
rendimiento a partir de la
3.9 Determinación del rendimiento de madera diferencia entre el volumen
de trozas que ingresa al
Durante el proceso de aserrío se estima el rendimiento a partir de la diferencia aserradero y el volumen de
entre el volumen de trozas que ingresa al aserradero y el volumen de madera
madera aserrada que sale.
aserrada que sale. Para esto es conveniente cubicar la madera en los dos momen-
tos: al ingresar al aserradero y después del aserrado (Quirós et ál. 2006). Este
Para esto es conveniente
rendimiento se obtiene por medio de una razón o factor denominado factor de cubicar la madera en los
recuperación de la madera (FRM), el cual, multiplicado por cien, nos indica el dos momentos: al ingresar
porcentaje de rendimiento que se obtuvo al final del proceso de aserrío. al aserradero y después del
aserrado.
65
Producción de madera en sistemas agroforestales de Centroamérica
Un metro cúbico equivale a un metro de ancho por un metro de largo por un metro de alto.
• 1 metro cúbico = 423,84 pies tablares aserrados
• 1 metro cúbico = 462 pulgadas madereras ticas aserradas
• 1 metro cúbico = 220 pies tablares en rollo
• 1 metro cúbico = 362 pulgadas madereras ticas en rollo
• 1 metro cúbico = 35,32 pies cúbicos
• 1 metro cúbico = 1848,60 pulgadas vara aserradas
Un pie tablar equivale a un pie de ancho por un pie de largo por una pulgada de espesor.
• Un pie = 30,48 cm
• Una pulgada = 2,54 cm.
Un pie cúbico equivale a un pie de ancho por un pie de largo por un pie de espesor.
• 1 pie cúbico = 12 pies tablares
Una pulgada maderera tica equivale a una pulgada de ancho por una pulgada de espesor por cuatro varas
de largo.
• 1 vara = 34 pulgadas
Una pulgada vara equivale a una pulgada de ancho por una pulgada de espesor por una vara de largo.
Un metro cúbico estéreo equivale a un metro de largo por un metro de ancho por un metro de alto. Esta
es una medida para la cubicación de madera de pequeñas dimensiones, como la leña.
0,89 m
0,67 m
8m
66
Dasometría y cubicación de la madera
2
De acuerdo con la fórmula de Smalian, el volumen de la troza de nuestro ejem-
plo es de 3,82 m³. Después de aserrada, la troza produjo 593,6 pt. ¿Cuál es, Recordemos:
entonces, el rendimiento de esa troza? 1 m³ = 424 pies tablares
aserrados
Segunda parte
Entonces:
1 m³= 424 pt
X = 593,6 pt
3.10 Bibliografía
Caillez, F. 1981. Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento con especial
referencia a los trópicos. Roma, Italia, FAO. 92 p. (Estudio FAO: Montes 22/1. v.1).
Cairns, MA; Brown, S; Helmer, EH; Baumgardner, GA. 1997. Root biomass allocation in the
world’s upland forests. Oecologia 111:1-11
Camacho Calvo, M. (Comp.). 2000. Parcelas permanentes de muestreo en bosque natural
tropical; guía para el establecimiento y medición. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 52 p.
(Serie Técnica. Manual Técnico no. 42).
CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). 1994. Laurel (Cordia
alliodora): especie de árbol de uso múltiple en América Central. Turrialba, Costa
Rica. 52 p. (CATIE. Serie Técnica. Informe Técnico no. 239).
Dixon, RK. 1995. Agroforestry systems: sources or sinks of greenhouse gases? Agroforestry
systems 31: 99-116.
Ferreira, O. 1995. Manual de dasometría. Siguatepeque, Honduras, Esnacifor.93 p.
Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia. sf. Guía práctica para la
cubicación de maderas. Bogotá, Colombia.
Husch, B; Beers, TW; Kershaw, JA. 2003. Forest mensuration. 4 ed. Hoboken, New Jersey,
Wiley & Sons. 443 p.
INAB (Instituto Nacional de Bosques). 1999. Manual técnico forestal. Guatemala, INAB. 110 p.
INAB (Instituto Nacional de Bosques). 2000. Guía práctica para la cubicación de madera.
Guatemala, INAB. 17 p.
INAFOR (Instituto Nacional Forestal). 2004. Estandarización de unidades de medidas y cál-
culo de volúmenes de madera. Managua, Nicaragua, INAFOR. 22 p.
IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). 2003. Good practice guidance for land
use, land-use change and forestry. In Penman, J; Gytarsky, M; Hiraishi, T; Krug, T;
Kruger, D; Pipatti, R; Buendia, L; Miwa, K; Ngara, T; Tanabe, K; Wagner, F. (Eds.).IPCC
Good Practice Guidance for LULUCF. Hayama, Japan, IPCC. p. 113-116.
MacDicken, KG. 1997. A guide to monitoring carbon storage in forestry and agroforestry
projects. Arlington, VA, USA, Winrock International. 87 p.
67