0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas4 páginas

Coloración de Grafos: Ir A La Navegación Ir A La Búsqueda

El documento trata sobre la coloración de grafos. Explica que la coloración de grafos asigna colores a los vértices, aristas o caras de un grafo de tal forma que elementos adyacentes tengan colores diferentes. Define el número cromático como el menor número de colores necesarios para colorear un grafo. También introduce conceptos como k-coloración, polinomio cromático y teorema de los cuatro colores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas4 páginas

Coloración de Grafos: Ir A La Navegación Ir A La Búsqueda

El documento trata sobre la coloración de grafos. Explica que la coloración de grafos asigna colores a los vértices, aristas o caras de un grafo de tal forma que elementos adyacentes tengan colores diferentes. Define el número cromático como el menor número de colores necesarios para colorear un grafo. También introduce conceptos como k-coloración, polinomio cromático y teorema de los cuatro colores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Coloración de grafos

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Una coloración de vértices para el grafo de Petersen utilizando tres colores, el número mínimo posible.

En Teoría de grafos, la coloración de grafos es un caso especial de etiquetado


de grafos; es una asignación de etiquetas llamadas colores a elementos del grafo.
De manera simple, una coloración de los vértices de un grafo tal que ningún
vértice adyacente comparta el mismo color es llamado vértice coloración.
Similarmente, una arista coloración asigna colores a cada arista tal que aristas
adyacentes no compartan el mismo color, y una coloración de caras de un grafo
plano a la asignación de un color a cada cara o región tal que caras que
compartan una frontera común tengan colores diferentes. El vértice coloración es
el punto de inicio de la coloración, y los otros problemas de coloreo pueden ser
transformados a una versión con vértices. Por ejemplo, una arista coloración de un
grafo es justamente una vértice coloración del grafo línea respectivo, y una
coloración de caras de un grafo plano es una vértice coloración del grafo dual.
La convención de usar colores se origina de la coloración de países de un mapa,
donde cada cara es literalmente coloreada. Esto fue generalizado a la coloración
de caras de grafos inmersos en el plano. En representaciones matemáticas y
computacionales se utilizan típicamente enteros no negativos como colores. En
general se puede usar un conjunto finito como conjunto de colores. La naturaleza
del problema de coloración depende del número de colores pero no sobre cuales
son.

Definiciones y terminología[editar]
Vértice coloración[editar]
La vértice coloración (o simplemente coloración) es la asignación de los vértices de un grafo
con colores tal que dos vértices que compartan la misma arista tengan colores diferentes. Un
grafo con bucles no puede ser coloreado, y solo se consideran grafos simples.
La terminología de usar colores para etiquetar vértices proviene del problema de colorear
mapas. Las etiquetas como rojo o azul son solamente utilizadas cuando el número de colores
es pequeño, y normalmente los colores están representados por los enteros {1, 2, 3, …}.
Una coloración que usa a lo más k colores se llama k-coloración (propia). El menor número de
colores necesarios para colorear un grafo G se llama número cromático y se denota como
χ(G). Un grafo que puede ser asignada una k-coloración (propia) es k-coloreable y es k-
cromático si su número cromático es exactamente k. Un subconjunto de vértices asignados
con el mismo color se llama una clase de color. Cada clase forma un conjunto independiente.
Esto es, una k-coloración es lo mismo que una partición del conjunto de vértices en k
conjuntos independientes, y los términos k-partito y k-coloreable tienen el mismo significado.

Polinomio cromático[editar]
El polinomio cromático cuenta el número de maneras en las cuales puede ser coloreado un
grafo usando no más que un número de colores dado. Por ejemplo, usando 3 colores, el grafo
en la imagen de la derecha puede ser coloreado de 12 formas distintas. Con solo 2 colores, no
puede ser coloreado. Con 4 colores, puede ser coloreado de 24+4*12 maneras distintas:
usando los cuatro colores juntos, hay 4!= 24 coloraciones válidas (toda asignación de cuatro
colores a algún grafo de cuatro vértices es una coloración propia); y para cada elección de
tres de los cuatro colores, hay 12 3-coloraciones válidas. Así que, para el grafo del ejemplo,
una tabla de números de coloraciones válidas puede comenzar como esta:

Colores disponibles 1 2 3 4 …

Número de 7
0 0 12 …
coloraciones 2

El polinomio cromático es una función p(G, t) que cuenta el número de t-coloraciones de G.


como el nombre lo indica para un grafo G la función es un polinomio en t. para el grafo del
ejemplo, P(G, t)= t(t-1)^2 (t-2) y P(G,4)=72

Polinomios cromáticos de algunos


grafos.

Triángulo K3

Grafo completo Kn

Árbol con n vértices

Ciclo Cn

Grafo de Petersen
Arista coloración[editar]
Una arista coloración de un grafo, es una coloración de las aristas, denotada como la
asignación de colores a aristas tal que aristas incidentes tengan un color distinto. Una arista
coloración con k colores es llamada k-arista-coloración y es equivalente al problema de
particionar el conjunto de aristas en k emparejamientos. El menor número de colores
necesarios para un arista coloración de un grafo G es el índice cromático o número cromático
de aristas. Una coloración Tait es una 3-arista-coloración de un grafo cúbico. El teorema de
los cuatro colores es equivalente a que cada grafo cúbico sin puentes admite una coloración
Tait.

Propiedades

Unidad IV Coloracion de Grafos


El coloreo, coloración o coloreado de grafos es uno de los problemas más interesantes de la teoría de grafos.
El objetivo de este problema consiste en asignar distintos colores (o números enteros) a los vértices de un
grafo, de manera que ningún par de vértices adyacentes compartan el mismo color (o número). El problema
puede plantearse también para aristas o para caras de la inmersión plana de un grafo, siendo el desarrollo mu
similar al coloreo de vértices.

Número cromático

Un grafo se denomina k-coloreado si puede colorearse con k colores distintos. Es decir, si existe una
asignación de k colores diferentes que permitan un coloreo válido de un grafo G. Se llama coloreo válido al
que cumple la propiedad de no asignar el mismo color a un par de vértices adyacentes.

El número cromático de un grafo es el menor número natural k entre todos los valores posibles que permiten
k-colorear un grafo. Se denomina a este valor Χ(G).

Teoremas
Ejemplo de mapa coloreado con cuatro colores.

Existe un teorema fundamental de esta teoría, denominado teorema de los cuatro colores que afirma que todo
grafo plano puede colorearse con, a lo sumo, cuatro colores distintos.

También podría gustarte