Plantas Por Estacas y Esporas
Plantas Por Estacas y Esporas
Plantas Por Estacas y Esporas
ESTACAS
CRISANTEMO
Los crisantemos son un conjunto de plantas bastante variado y que se distinguen por sus formas y modelos unos de otros. En este
vasto grupo encontramos tipologías anuales y vivaces y en otras variantes tenemos algunas de cultivo profesional destinados más que
El crisantemo es una planta bien conocida por su facilidad de adaptarse al medio y además, adoptar una buena
forma a la hora de ser una flor cortada. Este modelo se utiliza más que nada para el día de Todos los Santos o al menos,
es una de las más populares que tenemos de entre las variedades posibles.
REPRODUCCION
La multiplicación por estaca es muy común. Estas se escogen de la madera del mismo año, se cortan a 30 cm de longitud tan pronto se ha
despojado de la hoja, se hacen manojos con ellas y se entierran en posición invertida, manteniéndolas es este estado hasta últimos de
febrero o principios de marzo, que es el momento oportuno para plantarlas. Se plantan en posición inclinada a los 45º y no erecta, para
fomentar el barbado, aunque éste puede incrementarse aún más aplicando las hormonas convenientes, procurando que en la superficie
únicamente afloren dos o tres yemas.
PLANTAS REPRODUCCION POR ESPORAS
BRIOFITAS
Son plantas no vasculares.
MUSGOS
son plantas no vasculares que presentan un ciclo vital con alternancia de generaciones heterofásica y heteromórfica,
el gametófito desarrolla gametangios, anteridios y arquegonios (arquegoniadas). Los arquegonios están rodeados por
una envoltura protectora de células estériles, tras la fecundación el cigoto desarrolla un embrión pluricelular (embriófito)
alimentado por la célula madre. Se pueden reproducir sexual o asexualmente.
Hepatica nobilis
En lo que compete a la reproducción sexual de las plantas hepáticas, permanecen en ciclo gamatofítico hasta que
llegan las condiciones de humedad y luz indicadas para empezar la formación de arquegonios, órgano sexual
femenino, y anteridios, órgano sexual masculino; al llegar a la madurez el anteridio libera el anterozoide, el cual
mediante una película (o cubierta) de agua se desplaza hasta el arquegonio para entrar y fecundar la ovocélula,
ocurriendo un proceso meiótico donde existe recombinación de genes. Al ocurrir la fecundación, empieza el ciclo
esporofítico, a cambio de este arquegonio, aparece una nueva estructura llamada pie, la cual sirve como soporte y
medio de alimentación entre el gametofíto y el esporofíto; se desarrolla en una seta, importante para elevar la
estructura que contiene las esporas, además permitir una amplia dispersión; y la cápsula que forma y madura en su
interior las esporas para su liberación.
La dispersión de las esporas ocurre cuando la cápsula que contiene y madura las esporas, a través de su apertura, las
libera al estar en un lugar más expuesto. Gracias a la seta, son transportadas por el aire o por el agua, algunas
trasladadas sin éxito y otras hasta un sustrato propicio para su anclaje y crecimiento, terminando así la hepática su
reproducción sexual, para empezar un nuevo ciclo biológico.
PTERIDOFITAS
Son plantas vasculares.
HELECHOS
Los helechos (taxón Filicopsida, Pterophyta, Filicinae o Polypodiophyta) son plantas vasculares sin
semilla (pteridofitas), cuyas características morfológicas más sobresalientes son sus hojas grandes ("megafilos" o
"frondes"), usualmente pinadas y con prefoliación circinada.
Trofoesporofilos temporales (hojas que en una época del año son trofofilos -hojas que hacen fotosíntesis- y en
otra son esporofilos -hojas que portan esporangios-). Ejemplos encontramos en Marattidae, algunos órdenes
de Filicidae.
Trofoesporofilos sectoriales (hojas que en un sector son fotosintéticas y en otro sector son portadoras de
esporangios). Ejemplos en Ophioglossidae, Osmundidae, algunos órdenes de Filicidae, los helechos
acuáticos Marsileidae y Salviniidae.
Esporofilos (hojas que en su totalidad cumplen la función de ser portadoras de esporangios). Ejemplos: algunas
Osmundidae.
Las esporas pueden dar gametos masculinos y femeninos (esporofitos isosporados), o puede haber 2 morfos de esporas
que darán diferentes sexos del gametofito(esporofitos heterosporados), en este caso se llaman megasporas (las que
darán gametofito femenino con gametas femeninas) y micrósporas (las que darán gametofito masculino con gametas
masculinas). Todos los subtaxones de Filicopsida son isosporados, salvo Marsileaceae y Salviniales, ambos taxones
adaptados para la vida acuática o palustre, que son heterosporados.
Al microscopio se observan dos morfos de esporas, que pueden ser trilete o monolete, carácter utilizado en la
determinación de las familias.
EQUISETOS
Equisetos. Nombre común de las especies de un género de plantas productoras de esporas formado por
unas 29 especies, entre ellas la llamada cola de caballo. La cola de caballo tiene forma de caña de
entrenudos muy visibles de los cuales radian hojas cortas parecidas a las agujas del pino. Es utilizada
como planta medicinal.
Reproducción
Al germinar las esporas se forma el gametofito, que sólo tendrá anteridios o arquegonios, siendo entonces
dimórficos, aunque en algunas especies se producen anteridios en los gametofitos femeninos pero tras
madurar los arquegonios, lo que se conoce como proteroginia. Los espermatozoides se producen en gran
número y son flagelados.
Al final de las ramas fértiles se encuentra el estróbilo, formado por los verticilos de hojas fértiles (que en
este clado se llaman "esporangióforos").
Licopodios
Los licopodios (Lycopodiaceae) son plantas vasculares parecidas por su aspecto a los musgos y están clasificadas
en un filo que engloba muchos ordenes extintos.
Licopodio. Helechos silvestre, común en los pinares de Pinar del Río, en márgenes de ríos,
barrancas, orillas de los bosques, principalmente en tierras arenosas de poca o mediana elevación.
Planta terrestre con el tallo principal horizontal arqueado.
Reproducción sexual
En reproducción sexual, en lugar de reproducir con semillas, el embrión se reproduce con una espora. La espora
germina en el suelo y la planta resultante, cuando alcanza la madurez, forma un gametofito, que hace que las
células sexuales masculinas y femeninas de los órganos sexuales masculinos y femeninos--el archegonium
hembra y el macho antheridium. Según la especie, el gametofito puede tomar varias semanas a varios años
para desarrollar.
AZUCENA
DALIA
GLADIOLA
Yuca
GERANIO