0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas12 páginas

Caja Sincronica 0814

La caja de cambios manual sincrónica transmite y transforma el par del motor a través de engranajes para mantenerlo en un valor óptimo a diferentes velocidades. Consiste principalmente en dos tipos: de tres ejes o de dos ejes. Cada velocidad tiene una relación de transmisión determinada por las ruedas dentadas y sus dientes. Sus partes principales son los piñones, ejes y engranajes.

Cargado por

Arturo Marcano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas12 páginas

Caja Sincronica 0814

La caja de cambios manual sincrónica transmite y transforma el par del motor a través de engranajes para mantenerlo en un valor óptimo a diferentes velocidades. Consiste principalmente en dos tipos: de tres ejes o de dos ejes. Cada velocidad tiene una relación de transmisión determinada por las ruedas dentadas y sus dientes. Sus partes principales son los piñones, ejes y engranajes.

Cargado por

Arturo Marcano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Av. Chama, C. C. Polo I, Nivel Planta Principal., Local PP 27, Colinas de Bello Monte. Telf.: 7539757- 7531076, http://atema.com.ve/.

Correo electrónico: [email protected]

Guías Atema
Segundo Semestre

Caja Sincrónica

Guías Atema by Atema is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de
la obra en guias-atema.blogspot.com.
Guías Atema

Caja Sincrónica o caja de Tipos


El sistema de cambio de marchas manual
cambio manual ha evolucionado notablemente desde los
Definición primeros mecanismos de caja de cambios
La caja de cambios manual es un de marchas manuales sin dispositivos de
conjunto mecánico que va acoplada al sincronización hasta las actuales cajas de
volante de inercia del motor, se intercala cambio sincronizadas de dos ejes.
entre el embrague y el grupo de
reducción, capaz de transmitir y Independientemente de la disposición
transformar el par motor, manteniéndolo transversal o longitudinal y delantera o
en un valor optimo; de tal manera que el trasera, las actuales cajas de cambios
vehículo tenga el potencial de subir y manuales son principalmente de dos
bajar pendientes, adaptando la velocidad tipos:
según las distintas condiciones de la • De tres ejes: un eje primario
marcha, además de parar o invertir el recibe el par del motor a través del
sentido de giro de las ruedas. embrague y lo transmite a un eje
intermediario. Éste a su vez lo
En las cajas de cambios manuales, el transmite a un eje secundario de
conductor selecciona a voluntad la salida, coaxial con el eje primario,
velocidad inicialmente y según las que acciona el grupo diferencial.
necesidades de la marcha, cambia a otras
velocidades manualmente pisando el • De dos ejes: un eje primario recibe
embrague para desacoplar la transmisión el par del motor y lo transmite de
de par del motor. forma directa a uno secundario de
salida de par que acciona el grupo
diferencial.

Estas dos disposiciones de la caja de


cambios en el vehículo son las más
utilizadas, aunque existe alguna más,
como la de motor delantero longitudinal,
tracción a las ruedas delanteras y cajas de
Figura 1, Situación de la caja de cambios en un cambios con dos grupos para tractores.
vehículo con motor delantero longitudinal y
propulsión trasera.
Relaciones de transmisión y
velocidades.
La caja de cambios es un multiplicador o
reductor del par del motor optimizando y
aprovechando al máximo la potencia del
motor.

Como consecuencia de transformar las


revoluciones de salida del motor, el par
Figura 2, Situación de la caja de cambios en un aumenta o disminuye en la misma
vehículo con motor delantero transversal y proporción:
tracción delantera.

1
Guías Atema

Par motor x revoluciones por minuto del


motor = par de salida de la caja de
cambios x revoluciones por minuto a la
salida de la caja de cambios.

La multiplicación o desmultiplicación de
las revoluciones del motor en la caja de
cambios se consigue mediante trenes de
engranajes conectados entre sí.

En las cajas de cambios manuales la


Figura 3, Relación de transmisión, revoluciones
multiplicación del par se hace mediante
de entrada (N1) y salida (N2)
parejas de piñones de diámetros
diferentes engranados.

Estas parejas de piñones ofrecen


diferentes relaciones de transmisión.

La relación de transmisión (Rt) que se


obtiene entre ruedas dentadas engranadas
depende del número de dientes de la
rueda motriz o conductora Z1 y del
número de dientes de la rueda conducida
Z2.
𝒁𝟐 𝒓𝒖𝒆𝒅𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒂 Figura 4, Relación de transmisión, rueda dentada
𝑹𝒕 = conductora (Z1) y conducida (Z2).
𝒁𝟏 𝒓𝒖𝒆𝒅𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓𝒂
Cada velocidad de la caja de cambios
La relación de transmisión (Rt) también tiene una relación de trasmisión.
se puede calcular conociendo las
revoluciones de entrada y salida, es decir, La relación de transmisión de cada
la relación de transmisión será igual al velocidad depende de:
número de revoluciones de entrada en la - Las ruedas dentadas que intervienen
caja, N1, entre las revoluciones en la transmisión de esa velocidad.
conseguidas en el eje de salida, N2. - El número de dientes de cada rueda
dentada.
𝑵𝟐 𝒓𝒑𝒎 𝒆𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂
𝑹𝒕 =
𝑵𝟏 𝒓𝒑𝒎 𝒆𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒔𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂

El sistema se denomina reductor si la


relación de transmisión es mayor que 1.

El sistema se denomina multiplicador si


la relación de transmisión es menor que 1. Figura 5, Partes que intervienen en las relaciones
de transmisión.

2
Guías Atema

La siguiente gráfica representa las Partes de la caja de cambios


velocidades en kilómetros por hora sincrónica.
(km/h) que puede alcanzar en cada Los elementos constituyentes de una caja
velocidad un tipo de vehículo a unas de cambios son:
determinadas revoluciones de motor.
Piñones o ruedas dentadas.
La línea 1 representa la potencia a
La pareja de ruedas dentadas engranadas
régimen máximo del motor y la línea 2, el
entre sí, se conoce como engranaje; en la
par máximo del motor. La zona de
trasmisión del giro, una de ellas es la
máxima rendimiento está representada
conductora y la otra es la conducida.
con las líneas discontinuas (abarca desde
las 3300 r.p.m. hasta las 5700 r.p.m.).
Las ruedas dentadas pueden tallarse con
dientes rectos o helicoidales.

El funcionamiento de los engranajes con


dientes rectos es más ruidoso que en los
engranajes con dientes helicoidales.
Los rectos son utilizados por las cajas de
Figura 6, Gráfica de las velocidades de una caja de
cambios en los piñones de retroceso..
cambios. Eje Y (rpm), eje X (km/h).

Figura 8, Dos engranajes helicoidales en ángulo


recto.

Ejes.
Árbol primario. Recibe el movimiento a
la misma velocidad de giro que el motor.
Figura 7, Composición una caja de cambios, 1.
Carcasa del embrague, 2.Diferencial, 3.Árbol
Habitualmente lleva un único piñón
secundarios, 4. Árbol primario, 5, Engranajes de conductor en las cajas longitudinales para
la 1er. Velocidad, 6. Engranajes del retroceso, 7. tracción trasera o delantera.
Engranajes 2da. Velocidad. 8. Tapa de la carcasa
de la caja, 9. Engranajes de la 5ta. Velocidad, 10. Árbol intermedio. Es el árbol opuesto o
Engranajes de la 4ta. Velocidad, 11. Engranajes
de la 3era. Velocidad. 12. Carcasa de la caja.
contra eje. Consta de un piñón corona
conducida que engrana con el árbol

3
Guías Atema

primario, y de varios piñones


(habitualmente tallados en el mismo
árbol) que pueden engranar con el árbol
secundario en función de la marcha
seleccionada.

Árbol secundario. Consta de varios


engranajes conducidos que están
montados sueltos en el árbol, pero que se
pueden hacer solidarios con el mismo
Figura 10, Rodamientos de agujas.
mediante un sistema de desplazables

Eje de retroceso. En el engranaje de Retenes.


retroceso o marcha atrás, normalmente se Se montan para evitar pérdidas de aceite
utiliza un dentado recto, en lugar de un de lubricación de los mecanismos, entre
dentado helicoidal, más sencillo de la unión de los ejes y los rodamientos.
fabricar. Asimismo, cuando el piñón se Se fabrican con caucho sintético sobre
interpone, cierra dos contactos eléctricos una carcasa metálica que configura su
de un conmutador que permite lucir la luz diámetro exterior. El diámetro interior se
o luces de marcha atrás, y al soltarlo, forma por medio de un muelle y un labio
vuelve a abrir dichos contactos. anular de goma que impide la perdida de
aceite.
Rodamientos. Algunos retenes tiene sentido de montaje
y giro, el cual se indica mediante una
Facilitando el giro de los ejes sobre sus
flecha impresa en el retén.
alojamientos, reduciendo el rozamiento y
Algunos tienen posición y sentido de
el desgaste.
montaje.
Los tipos más empleados en las cajas de
cambios son de:
- Bolas.
- Rodillos cilíndricos.
- Cónicos.
- Agujas.

Figura 11, Retén.

Sincronizadores.
El sincronizador es el elemento encargado
de igualar la velocidad de giro entre los
Figura 9, Rodamientos de rodillos cónicos piñones y su eje, evitando así que rocen
las velocidades al insertarse. Además es

4
Guías Atema

el encargado de enclavar el piñón en su Tren de engranajes


eje.
El sincronizador tiene un collarín que
puede desplazarse a lo largo del eje. En la
garganta de este collarín está la horquilla
de selección. El movimiento de esta
horquilla se controla desde la palanca
selectora.

Figura 14, Tren de engranajes en una caja de


cambios para propulsión trasera y/o tracción total,
de tres ejes. En este tipo de cajas, el motor suele
encontrarse en posición longitudinal.

Caja de transferencia, transfer, caja


de reenvío o caja reductora.
La Caja de Transferencia es un
mecanismo ampliamente utilizado en
vehículos todo terreno con tracción en las
cuatro ruedas, el cual se asocia a la
Figura 12, Corona desplazable del sincronizador. transmisión permitiendo disminuir la
velocidad de rotación de las ruedas sin
Elementos de posicionamiento y variar el régimen de revoluciones del
sincronizadores. motor.

Tradicionalmente accionada mediante una


palanca, dial o también electrónicamente,
permitiendo el accionamiento del sistema
de tracción en las cuatro ruedas y la
selección de los diferentes modos:

2H: Tracción en dos ruedas (High Range


Gear), para una conducción normal.

4H: Tracción en las cuatro ruedas (High


Range Gear), para una conducción
normal, a la cual se desee otorgar mayor
estabilidad y control bajo ciertas
condiciones de pista mojada o resbalosa,
Figura 13, Despiece de un sincronizador etc.

5
Guías Atema

4L: Tracción en las cuatro ruedas (Low Dispositivos de interbloqueo, hacen


Range Gear), especial para conducción imposible que dos velocidades se inserten
todo terreno a bajas velocidades. a la vez, ya que una vez que se mueve una
varilla, no puede moverse otra
La misión de la caja de transferencia, en
vehículos doble tracción, es la de permitir
conectar y/o desconectar la propulsión o
las ruedas delanteras, como así también la
de proveer dos velocidades auxiliares,
una alta (1,00:1) y otra baja (2,46:1).

Figura 16, Mecanismos de enclavamiento de las


velocidades

Configuración de la Caja
Sincrónica
Lineal: Caja manual de tres ejes con
Figura 15, Caja de transferencia NP231 utilizada disposición longitudinal de un vehículo
por el Jeep TJ Wrangler. de propulsión trasera.

Mecanismos de posicionamiento y Transversal: es una caja manual de dos


enclavamiento de las velocidades ejes con disposición transversal, de un
(Mecanismo de accionamiento de vehículo con tracción delantera por lo que
las velocidades) el grupo cónico-diferencial va acoplado
La selección de las velocidades en las en la salida de la propia caja de cambios.
cajas manuales se hace mediante la
palanca de cambios. Esta desplaza un
mecanismo de varillas ancladas a las
horquillas, que están acopladas en los
collarines de los sincronizadores.
Hay dos mecanismos fundamentales en el
funcionamiento de las cajas de cambio:

Dispositivos de Bolas y muelles fijadores,


una vez desplazada la varilla de mando,
dejan esta fija en su posición, evitando así Figura 17, Cajas de cambios para tracción
delantera, cambio de cinco velocidades de dos
que la velocidad colocada se salga. ejes.

6
Guías Atema

Cajas de cambio para tracción delantera


Primera velocidad

Figura 21, Cajas de cambios para tracción


delantera, tercera velocidad. R t= 5,38/1.
Figura 18, Tabla de relación de velocidades y ejes.

Figura 19, Cajas de cambios para tracción Figura 22, Cajas de cambios para tracción
delantera, primera velocidad. Rt = 13,41/1. delantera, cuarta velocidad. Rt = 3,98/1.

Figura 20, Cajas de cambios para tracción


delantera, segunda velocidad. Rt = 3,13/1.
Figura 23, Cajas de cambios para tracción
delantera, quinta velocidad. Rt = 3,15/1.

7
Guías Atema

Cajas de cambios con dos grupos


Se emplea en vehículos, agrícolas de
construcción y camiones, que necesitan
una amplia gama de velocidades para
adaptarse al trabajo que deben realizar y,
de este modo, aprovechar al máximo la
potencia del motor.
El cambio dispone de dos conjuntos de
engranajes y sincronizadores acoplados
en serie.

Figura 24, Cajas de cambios para tracción


delantera, retroceso. Rt = 12,35/1.

Figura 27, Cajas de cambios con dos grupos, El


diseño de este tipo de cambios permite multiplicar
Figura 25, Cajas de cambios para tracción el número de velocidades.
delantera con dos árboles secundarios.

Mantenimiento de las cajas de cambio


manuales.
Aceite.
La operación principal de mantenimiento
de una caja sincrónica consiste en el
cambio y control de nivel del aceite
(valvulina). La mayoría de las cajas de
cambio manuales usa aceites SAE 60
hasta SAE 90. Por ejemplo SAE 80W90
categoría API GL-5, para el servicio de
engranajes, especialmente los hipoides
(cónicos helicoidales), en los ejes
Figura 26, Cajas de cambios para tracción
delantera con dos árboles secundarios Origen de la
automotrices bajo condiciones de altas
caja de cambio DSG de Volkswagen, similar a la velocidades y/o bajas velocidades y
Powershift de Ford con doble embrague. torque alto.

8
Guías Atema

También existen lubricantes SAE Rodamientos o anillos sincronizadores


75W140 y 85W140, que son formulados desgastados.
con aceites base sintética (a base azufre- Falta de lubricación.
fósforo) y aditivos de calidad superior Se debe regular los engranajes, revisar y
que provee un excelente desempeño: cambiar los rodamientos y
Protección Térmica, Protección sincronizadores. Verificar nivel de aceite.
Anticorrosiva, Reduce Vibraciones,
Protección Antidesgaste, Propiedades de Suenan todas las velocidades.
Fluidez: provee excelente protección en Embrague mal regulado.
bajas temperaturas. Dispositivo de mando del cambio mal
regulado.
En vehículos agrícolas y de construcción Se debe revisar y regular el embrague y el
algunos fabricantes usan el mismo aceite mecanismo de selección de marchas.
para la caja de cambios, para el circuito
de cilindros hidráulico (gatos), dirección, Una velocidad suena.
diferencial y frenos, donde recomiendan El sincronizador de esa velocidad está
aceite ISO-VG Grade 46 ó 68. desgastado.
Se debe Cambiar el sincronizador.
Sellantes
Entre la carcasa del embrague y la carcasa Bota una velocidad
del cambio se utiliza un sellante en lugar El muelle fijador está roto o descastado.
de junta indicado en el Manual de La ranura de la varilla está desgastada.
Reparaciones. Holgura excesiva entre la horquilla y el
Esto requiere que antes de ensamblar de cubo del sincronizador.
nuevo las carcasas, se verificará el buen Se debe verificar y cambiar en su caso el
estado y limpieza de las superficies de muelle. Verificar y cambiar en su caso la
contacto, eliminando los restos de sellante varilla. Verificar y regular la holgura
que pudieran quedar. entre cubo y horquilla.

Ajustes internos
Estos ajustes varían según la operación
realizada.
Cuando se compruebe el desgaste de los
sincronizadores de las marchas, se
verificará que esté dentro de las
tolerancias indicadas en el Manual de
Reparaciones. Si se sustituye alguna de
las dos carcasas, se ajustarán el árbol
Figura 28, Desgaste del sincronizador, los anillos
primario, el árbol secundario I, el árbol sincronizadores están constituidos generalmente
secundario II y el diferencial. de acero al cromo-vanadio, con un revestimiento
En caso de sustituir alguno de los de molibdeno (0,2 a 0,6 mm) sobre las superficies
rodamientos de rodillos cónicos, bastará de deslizamiento para aumentar notablemente la
resistencia al desgaste. El juego entre los anillos
con ajustar el árbol afectado.
sincronizadores y los piñones de 1º a 5º :
Nominal: 1,05 a 1,3 mm, Limite de desgaste:
Ruidos extraños: 0,7mm
Holguras entre engranajes.

9
Guías Atema

La selección de velocidades es muy -Indicador de la velocidad de marcha,


dura. transmisor de velocidad Hall para el
Elementos del cambio sucios. velocímetro.
Varillas deterioradas. Una rueda generatriz de impulsos, fresada
Desgaste en horquillas y cubos de los en la caja de satélites del diferencial,
sincronizadores. genera las señales necesarias en el
Se debe limpiar. Verificar y cambiar en su transmisor de velocidad G22, para poder
caso las varillas. Verificar y regular las determinar la velocidad de marcha. Dicho
holguras. transmisor va montado por fuera en un
taladro de la carcasa del cambio.
Sensores y actuadores de la caja
de cambios manual
-Conmutador de luces para el retroceso.
El conmutador para las luces de retroceso
va atornillado lateralmente en la carcasa
de la caja.
Al conectar la marcha atrás se acciona el
conmutador con ayuda de la
protuberancia que tiene la regleta de
cambio para la marcha atrás.
De esa forma se cierra el circuito de
corriente para las luces de marcha atrás.

Figura 30, Transmisor de velocidad Hall para el


velocímetro.

El transmisor trabaja según el principio


de Hall. Los impulsos eléctricos del
transmisor pasan a la unidad de control
del cuadro de instrumentos.
Allí se procesan para indicar la velocidad
y el recorrido.
Este sensor garantiza la exactitud de la
indicación, suavidad de funcionamiento,
y es insensible a efectos de temperatura.
Figura 29, Conmutador para las luces de retroceso

10
Guías Atema

5. Enumere algunos tipos de rodamientos


utilizados en cajas sincrónicas.

6. ¿Cuáles son las configuración


principales de las Cajas Sincrónicas.

7. Enumere las acciones importantes en el


G22 J285 G21 Mantenimiento de las cajas de cambio
manuales.
Figura 31, Conexión eléctrica, D+15: Conmutador
de encendido y arranque, borne 15, G21:
Velocímetro, G22: Transmisor de velocidad, J285: 8. ¿Cuáles son los principales sensores y
Unidad de control en el cuadro de instrumentos. actuadores utilizados en la caja de
cambios manual?

Versión de 6 velocidades 9. Si en un engranaje el piñón de la rueda


Arquitectura de la caja de cambios. conductora tiene 20 dientes y el piñón de
La caja de cambios de 6 velocidades se la rueda conducida tiene 40 dientes, ¿a
basa en la misma arquitectura que la qué velocidad está girando la rueda
versión de 5 velocidades. conducida si la motriz lo está haciendo a
La tapa de la carcasa de la caja ha tenido 3000 rpm?
que ser alargada para alojar la
6ta.velocidad y la prolongación que ello 10. Según el ejercicio anterior, ¿cuánto
supone en los árboles primario y vale la relación de transmisión? Y ¿cómo
secundario. es el sistema, multiplicador o reductor?
El cuerpo sincronizador de 5ta. velocidad
ha sido diseñado de modo que también se
pueda utilizar para la 6ta. Velocidad.

Bibliografía.
Prof.: Nicolás Colado Rodríguez. Dept.
Mantenimiento de Vehículos
Autopropulsados. 22/05/09

Preguntas.
1. ¿Cuál es el trabajo que realiza la caja
de cambios manual?

2. ¿Cuántos tipos de caja de cambios


manuales existen?

3. ¿Qué es la relación de transmisión?

4. ¿Cuáles son los elementos


constituyentes de una caja de cambios?

11

También podría gustarte