0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas6 páginas

Syllabus Base de Datos II

Este sílabo describe una asignatura de Base de Datos II. La asignatura se centra en profundizar el conocimiento de los estudiantes sobre la estructura y administración de sistemas de gestión de bases de datos. El curso cubrirá temas como indexación, procesamiento de consultas SQL, y optimización de consultas. Los estudiantes aprenderán a aplicar principios de integridad, aislamiento, consistencia y disponibilidad de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas6 páginas

Syllabus Base de Datos II

Este sílabo describe una asignatura de Base de Datos II. La asignatura se centra en profundizar el conocimiento de los estudiantes sobre la estructura y administración de sistemas de gestión de bases de datos. El curso cubrirá temas como indexación, procesamiento de consultas SQL, y optimización de consultas. Los estudiantes aprenderán a aplicar principios de integridad, aislamiento, consistencia y disponibilidad de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SÍLABO

Nivel de Estudio: Grado Asignatura: Teórico-Práctico

1- Datos Académicos
Asignatura/Módulo: BASE DE DATOS II - P1436-
Código: Q0131-06
TEÓRICO-PRACTICO-Q0131-06-N05

SEDE: QUITO

FACULTAD: Ingeniería Carrera: Sistemas de Informacion - Q211

Modalidad: Presencial Tipo de Programa: N/A

Código del Plan de Estudios: Q211

Periodo Académico: 202002

Nivel: Q212-05-50 No. Horas Semanales: 6

Prerrequisitos: Bases de Datos I Correquisitos: N/A

UNIDAD DE ORGANIZACIÓN
n/a
CURRICULAR GRADO:

Distribución de horas para la organización del aprendizaje

Aprendizaje en contacto Aprendizaje práctico-


Aprendizaje autónomo Total Horas PAO
con el docente experimental

2 2 2 6

Información del docente

Grado académico o título profesional:


Apellidos y Nombres: MAGISTER EN REDES DE COMUNICACIONES,
JAVIER WILFRIDO CONDOR CRUZ INGENIERO EN SISTEMAS DE COMPUTACION E
INFORMATICA.

Horario de atención al estudiante: Martes, Jueves o Viernes de 09h00 a 10h00

Teléfono: 2991700 Extensión: 1450

Correo electrónico: [email protected]

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO


Esta cátedra revisará, ampliará y enfatiza las aplicaciones de las bases de datos en las organizaciones. Para lo anterior
profundiza en la implementación, administración y optimización de los recursos de hardware y sistema operativo. Se
revisa la estructura interna de un DBMS, así como los nuevos paradigmas de motores comerciales orientados al
paralelismo, la distribución y el esquema bases de datos en la nube

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Brindar a los estudiantes los conocimientos sobre la estructura de los sistemas de gestión de bases de datos, los
requerimientos de infraestructura necesarios, el procesamiento y optimización de consultas y fundamentos de
administración de los mismos.

4. RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA / PROGRAMA AL / A LOS QUE LA ASIGNATURA APORTA


(PERFIL DE EGRESO)
N.° Resultado(s) de aprendizaje de la carrera/programa

7. Aplicar metodologías y técnicas para gestionar las tecnologías de la información y de la comunicación


que apoyen al cumplimiento de los objetivos de la organización, aplicado normas de calidad, estándares,
1
procurando las mejores soluciones, mejores métodos, procedimientos más adecuados, prácticas
recomendables, o similares

6. Analizar metodologías y herramientas tecnológicas, que mejor se ajusten a las necesidades de las
2
organizaciones

8. Desarrollar proyectos de las tecnologías de la información y de la comunicación utilizando las


3
metodologías y herramientas adecuadas; buscando la optimización de recursos.

5. Desarrollar soluciones informáticas mediante metodologías, herramientas y estándares que satisfagan


4
los requerimientos de las organizaciones sobre la base de los principios de la sociedad de la información.

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


Nivel de desarrollo de los
N.° Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de
resultados de aprendizaje

b) Aplicar las sentencias distintas sentencias SQL para programar las


2 funciones o procesos inherentes a la gestión, confiabilidad y seguridad Alto
de la información.

c) Identificar las funciones de un administrador de bases de datos,


3 aplicando principios de integridad, aislamiento, consistencia y Alto
disponibilidad de datos, así como seguridades físicas y lógicas.

d) Aplicar herramientas de datawarehouse, datamining y optimización


4 Medio
de tiempos de consultas. Migración de información.

a) Crear una base de datos con todos los objetos y elementos,


1 Alto
aplicando scripts con lenguaje SQL.

6. DESARROLLO MICROCURRICULAR
Horas
en las
que Metodología Evaluacion
se
impart
Resultados de
irá los
Contenidos (Unidades y temas) aprendizaje de la
temas
asignatura
en el
period Contacto con el Aprendizaje Práctico- Trabajo Autónomo Técnica o
o/ Docente Experimental (Actividades) Instrumento
módul
o
Horas
en las
que Metodología Evaluacion
se
impart
Resultados de
irá los
Contenidos (Unidades y temas) aprendizaje de la
temas
asignatura
en el
period Contacto con el Aprendizaje Práctico- Trabajo Autónomo Técnica o
o/ Docente Experimental (Actividades) Instrumento
módul
o

100:INDEXACION Y 12 c) Identificar las Clase Magistral Taller participativo Proyecto video-clip


HASHING funciones de un
101:Indices Densos y no administrador de
densos bases de datos,
102:Indice de archivos y aplicando
arboles B+ principios de
103:Acceso por multiple integridad,
clave aislamiento,
104:Hashing dinamico consistencia y
105:Indices sobre Bitmaps disponibilidad de
106:Indice:: Sintaxis SQL datos, así como
seguridades físicas
y lógicas.

200:QUERYS 6 c) Identificar las Clase magistral Taller Proyecto Micro video


PROCESAMIENTO funciones de un clip
201:Medida de costo de administrador de
Consulta bases de datos,
202:Operación SELECT aplicando
203:Operación ORDER principios de
BY integridad,
204:Operación JOIN aislamiento,
205:Otras Operaciones consistencia y
206:Evaluación de disponibilidad de
expresiones datos, así como
seguridades físicas
y lógicas.

300:QUERYS 6 c) Identificar las Clase Magistral Taller Proyecto Micro video


OPTIMIZACION funciones de un clip
301:Revision administrador de
302:Transformación de bases de datos,
expresiones relacionales aplicando
303:Estimacion principios de
estadistica de resultados integridad,
de expresiones aislamiento,
304:Selección de planes consistencia y
de evaluación disponibilidad de
305:Materialización de datos, así como
vistas seguridades físicas
306:Topicos avanzados y lógicas., a) Crear
en Optimización de una base de datos
consultas con todos los
objetos y
elementos,
aplicando scripts
con lenguaje SQL.
Horas
en las
que Metodología Evaluacion
se
impart
Resultados de
irá los
Contenidos (Unidades y temas) aprendizaje de la
temas
asignatura
en el
period Contacto con el Aprendizaje Práctico- Trabajo Autónomo Técnica o
o/ Docente Experimental (Actividades) Instrumento
módul
o

400:TRANSACCIONES 12 c) Identificar las Clase magistral Taller Proyecto Micro videoclip


401:Concepto de funciones de un
transacción administrador de
402:Modelo simple de bases de datos,
transacción aplicando
403:Estructura de principios de
almacenamiento integridad,
404:Transacción aislamiento,
atomicidad y duración consistencia y
405:Transacción disponibilidad de
aislamiento datos, así como
406:Serializacion seguridades físicas
y lógicas.

500:CONTROL DE 12 b) Aplicar las Clase magistral Taller Proyecto Micro video


CONCURRENCIA sentencias clip
501:Protocolos basados distintas
en bloqueos sentencias SQL
502:Manejando abrazos para programar las
mortales funciones o
503:Granularidad múltiple procesos
504:Protocolos basados inherentes a la
en timestamp gestión,
505:Protocolos basados confiabilidad y
en validación seguridad de la
506:Esquemas información.
multiversion

600:BASES DE DATOS 12 b) Aplicar las Clase magistral Taller Proyecto Micro video
PARALELAS sentencias clip
601:Introducción distintas
602:Paralelismo I/O sentencias SQL
603:Paralelismo para programar las
InterQuery funciones o
604:Paralelismo procesos
IntraQuery inherentes a la
605:Paralelismo gestión,
IntraOperation confiabilidad y
606:Paralelismo seguridad de la
InterOperation información.
Horas
en las
que Metodología Evaluacion
se
impart
Resultados de
irá los
Contenidos (Unidades y temas) aprendizaje de la
temas
asignatura
en el
period Contacto con el Aprendizaje Práctico- Trabajo Autónomo Técnica o
o/ Docente Experimental (Actividades) Instrumento
módul
o

700:BASES DE DATOS 12 b) Aplicar las Clase magistral Taller Proyecto Micro video
DISTRIBUIDAS sentencias clip
701:BDD homogéneas y distintas
heterogéneas sentencias SQL
702:Almacenamiento para programar las
distribuido de datos funciones o
703:Transacciones procesos
distribuidas inherentes a la
704:Protocolos commit gestión,
705:Control de confiabilidad y
concurrencia en BDD seguridad de la
distribuidas información.
706:Disponibilidad

800:DATA WAREHOUSING 12 d) Aplicar Clase magistral Taller Proyecto Micro video


MINING herramientas de clip
801:Sistemas de soporte datawarehouse,
de decisión datamining y
802:Data warehousing optimización de
803:Data mining tiempos de
804:Clasificación consultas.
805:Reglas de asociación Migración de
806:Otros tipos de información.
asociación

900:BDD BASADOS EN 12 b) Aplicar las Clase magistral Taller Proyecto Micro video
OBJETOS sentencias clip
901:Descripción general distintas
902:Tipos de datos sentencias SQL
complejos para programar las
903:Tipos estructurados y funciones o
herencia en SQL procesos
904:Herencia de tablas inherentes a la
905:Tipos array y multiset gestión,
en SQL confiabilidad y
906:Tipos Object-Identity seguridad de la
y Reference en SQL información.

7. TUTORÍA ACADÉMICA
a. Tutoría Grupal: Previo acuerdo con los estudiantes.
b. Tutoría Individual: En el horario de atención al estudiante que se detalla en los Datos Académicos.

8. EVALUACION
Grado

Parcial Fecha Calificación

Nota Parcial 1 25/09/2020 /50 | 24%

Nota Parcial 2 23/10/2020 /50 | 24%

Nota Parcial 3 20/11/2020 /50 | 24%

Evaluación Final 18/12/2020 /50 | 28%

9. BIBLIOGRAFÍA
a - Básica
Número de ejemplares disponibles en la
Bibliografía
Biblioteca

Elmasri, R., Navathe, S.B., (2008). Fundamentos de Sistemas de


1
Bases de Datos (Quinta). S.I.: Pearson Education.

Ramez Elmasri. (2010). Fundamentos de Bases de Datos (5ª).


1
México: Pearson educación.

Silberschatz, Abraham. (2006). Fundamentos de Bases de Datos


1
(5ª). Madrid: McGraw-Hill.

b - Complementaria
Bibliografía

Coronel Morris. (2011). Bases de datos e Implementación (9na.) México: CENCAGE

c - Digital
Bibliografía

Valderry Sanz, Pablo. (2014). Administración de Sistemas de sistemas gestores de bases de datos. doi:
http://puceftp.puce.edu.ec:2057/lib/pucesp/detail.action?docID=11046066

Elaborado por: Validado por: Aprobado por:

JAVIER WILFRIDO CONDOR CRUZ

COORDINADOR DE
DOCENTE DECANO
CARRERA/PROGRAMA

También podría gustarte