Introductorio 1. Ciclo Celular
Introductorio 1. Ciclo Celular
Introductorio 1. Ciclo Celular
RPTA: A
El valor “c” representa la cantidad de ADN en masa, en un genoma haploide. Una de las
siguientes alternativas no está de acorde con lo que se sabe del ciclo celular, ¿cuál es?
RPTA: C
3. La mitosis es el proceso que permite una correcta y equitativa repartición del material
genético, favorece a que se mantenga constante el número de cromosomas de las células. Si
durante el proceso de telofase, se detecta que la célula presenta dos núcleos, se puede
deducir que
A) la cariocinesis se ha completado faltando la citocinesis.
B) se produjo una alteración en el ciclo de la célula.
C) el citoplasma se ha repartido asimétricamente.
D) la división celular produjo células anormales.
RPTA: A
A) solo I
B) solo III
C) I y II
D) I y III
RPTA: D
5. Octavio ha descubierto una planta “X”, con potencial anticancerígeno. El descubre que esta
planta elabora un metabolito “Y” que impide la formación del huso mitótico, ¿en qué
evento del ciclo celular está actuando dicho metabolito?
A) Telofase
B) Interfase
C) Anafase
D) Profase
RPTA: D
RPTA: C
RPTA: B
RPTA: B
9. Existen reguladores proteicos que actúan como estimuladores e inhibidores del ciclo celular.
Para estimular el ciclo celular se forman factores promotores de la replicación y factores
promotores de la mitosis. Como parte de estos factores se encuentran las
A) proteínas p53.
B) kinasas.
C) tubulinas.
D) actinas.
RPTA: B
RPTA: A
11. En la división por meiosis las células hijas resultan con la mitad del número de cromosomas
de la célula madre. Si una célula de la mosca Drosophila melanogaster con 2n=8 realiza
esta división, en la metafase II, cada célula, tendrá
A) 4 cromosomas simples en el ecuador de la célula.
B) 4 cromátides en cada polo.
C) 8 cromosomas simples en cada polo.
D) 4 cromosomas dobles en el ecuador de la célula.
RPTA: D
12. El gráfico que se da a continuación representa la variación de la cantidad de ADN celular
durante las diferentes etapas de la interfase y la división celular en una determinada célula
germinal.
RPTA: C
( ) las células que forman este nuggets de pollo se dividieron por mitosis.
A) VFV
B) FFV
C) FVF
D) FVV
RPTA: C
14. Algunos síndromes cromosómicos se producen por una incorrecta distribución de los
cromosomas a las células hijas. Este error en la división celular se produciría a nivel de la
A) profase.
B) anafase.
C) metafase.
D) telofase.
RPTA: B
15. Siendo analíticos a la hora de estudiar los procesos que ocurren en las células, ¿cuál es el
objetivo principal de la mitosis y de la meiosis respectivamente?
A) Repartir equitativamente el material genético, dando lugar a la formación de dos
núcleos con igual contenido genético – Promover la variabilidad genética por medio del
crossing over.
B) Permitir la formación de dos células hijas haploides – Promover la variabilidad genética
mediante el cruce de alelos pertenecientes al mismo locus.
C) Favorecer la regeneración de células en los diferentes tejidos del organismo – Promover
la variabilidad genética mediante la recombinación genética entre los distintos
cromosomas.
D) Permitir la formación de dos células hijas diploides iguales – Promover el aumento de
cromosomas mediante la sinapsis y el crossing over entre los cromosomas homólogos.
RPTA: A
Preguntas para la casa
RPTA: A
RPTA: A
3. Identifique las partes del cromosoma y marque la alternativa que contenga el orden
correlativo.
RPTA: B
4. Vino en San Marcos (2016 – I; Ciencias). ¿Cuál es la fase de la mitosis donde las
cromátidas hermanas se separan y son llevadas a los polos?
A) Profase
B) Prometafase
C) Anafase
D) Telofase
RPTA: C
5. Con respecto a la mitosis, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).
I. El alineamiento de los cromosomas en el ecuador ocurre durante la metafase.
II. La carioteca desaparece durante la telofase.
III. En la anafase, los cromosomas se dirigen hacia los polos.
IV. Los cromosomas alcanzan su máxima condensación durante la profase.
A) VFFF
B) VFVV
C) FFVF
D) VFVF
RPTA: D
RPTA; A
8. Federico se halla en la clase de Biología con relación a la meiosis y observa las siguientes
imágenes. ¿A qué etapa de la meiosis se relacionan estas imágenes? Y ¿cuál es el orden
secuencial de estas?
A) Profase II - (4, 3, 1, 2, 5)
B) Profase I - (4, 1, 2, 3, 5)
C) Profase I - (4, 1, 3, 2, 5)
D) Profase II – (4, 1, 3, 2, 5)
RPTA: C
9. Con relación a las imágenes de la pregunta anterior, identifique las etapas de la meiosis.
( ) cigoteno
( ) paquiteno
( ) diacinesis
( ) diploteno
( ) leptoteno
A) 1–2–5–3–4
B) 3–5–1–2–4
C) 1–3–5–2–4
D) 2–3–5–1–4
RPTA: C
10. Los cromosomas homólogos completan su apareamiento y aunque no hay fusión entre
cromátidas, el contacto es sumamente estrecho. Los cromosomas se hallan enrollados más
apretadamente y las cromátidas se hacen visibles; el par homólogo recibe ahora el nombre
de tétrada. Uno de los fenómenos más notorio que ocurre en esta etapa es el
entrecruzamiento o crossing-over. Con respecto a la información brindada, la etapa que se
describe es
A) el leptonema.
B) el paquinema.
C) la diacinesis.
D) el diplonema.
RPTA: B
11. La vinblastina es un fármaco quimioterapéutico que se utiliza actualmente para tratar el
cáncer. Debido a que interfiere con el ensamblaje de microtúbulos, su efectividad debe
relacionarse con
A) el bloqueo de la síntesis de proteínas.
B) la inhibición de la síntesis de ADN.
C) la interrupción de la formación del huso mitótico.
D) la inhibición de la producción de ATP.
RPTA: C
12. Vino en San Marcos (2015 – II; Ciencias). El ratón tiene 2n = 40 cromosomas. ¿Cuántos
cromosomas tendrá al final de mitosis y meiosis, respectivamente?
A) 20; 40
B) 20; 20
C) 40; 20
D) 40; 40
RPTA: C
13. La mitosis y la meiosis presentan algunas características similares y otras diferentes. De las
siguientes alternativas, ¿cuál correspondería a una característica similar?
A) El ordenamiento por pares de los cromosomas homólogos en la metafase.
B) El cruce de genes en el evento denominado paquiteno o paquinema.
C) Las divisiones sucesivas para dar origen a la formación de células hijas.
D) Disyunción o migración de cromátides hacia cada polo celular.
RPTA: D
14. Vino en San Marcos (2017 – II; Ciencias). Una paciente con medicación constante decide
preservar sus óvulos y acude al médico con la finalidad de criogenizarlos. Tras sucesivos
exámenes, su solicitud es rechazada con el argumento de la acción directa de los fármacos
sobre la ovogénesis. ¿Cuál de las siguientes opciones explicaría la acción del fármaco?
DATO: ovocito = 2n y óvulo = 2n
A) Evita la disyunción cromosómica.
B) Bloquea la mitosis en el ovocito.
C) Suprime el crossing-over.
D) Induce la disyunción cromosómica.
RPTA: A
15. Vino en San Marcos (2019 – I; Letras). La espermatogénesis es un proceso que consiste
en la producción de espermatozoides en los órganos reproductores masculinos. El proceso
se inicia en las células germinales diploides denominadas espermatogonias (2n) y termina
en espermatogénesis haploides (n). Es una espermatogénesis normal, ¿cuántos
espermatozoides resultarán, respectivamente, de 50 espermatocitos primarios y de 50
espermátides?
A) 200 – 50
B) 50 – 50
C) 100 – 25
D) 100 – 50
RPTA: A