Laboratorio Mecánica de Sólidos. Pre Informe 9. Ensayo de Compresión de Columnas Con Diferentes Relaciones de Esbeltez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO MECÁNICA DE SÓLIDOS

Laboratorio Mecánica de Sólidos.


Pre informe 9. Ensayo de compresión de columnas con diferentes relaciones de esbeltez.

Camila Andrea Feijoo Parada (1103620)


Curso CIV 2; Grupo A3; 5to Semestre

Docente: Ing. Julián Carrillo

Bogotá, Mayo de 2021

República de Colombia
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL

Elaborado por: Camila Feijoo


1
Pre informe 9. Ensayo de compresión de columnas con diferentes
relaciones de esbeltez. Curso CIV 2;Grupo A3; 5to Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO MECÁNICA DE SÓLIDOS

Índice general

Índice de ilustraciones .................................................................................................................2


Índice de ecuaciones ...................................................................................................................2
Introducción ................................................................................................................................3
Objetivos .................................................................................................................................3
Objetivo general: .................................................................................................................3
Objetivos específicos: ..........................................................................................................3
Marco teórico ..............................................................................................................................4
1. Compresión .....................................................................................................................4
2. Esbeltez ...........................................................................................................................4
3. Norma técnica colombiana NTC-784 ...............................................................................4
3.1 Maquina de ensayo. ...........................................................................................................4
3.2 Probeta de ensayo. .............................................................................................................4
3.3 Procedimiento. ..................................................................................................................5
3.4 Cálculos. ...........................................................................................................................5
4. Procedimiento .................................................................................................................5
5. Bibliografía .........................................................................................................................6

Índice de ilustraciones

Ilustración 1. Momento de compresión. .......................................................................................4


Ilustración 2. Procedimiento. .......................................................................................................6
Índice de ecuaciones

Ecuación 1 Resistencia máxima. .................................................................................................5


Ecuación 2 Resistencia en limite .................................................................................................5
Ecuación 3 Modulo de elasticidad. ..............................................................................................5

Elaborado por: Camila Feijoo


2
Pre informe 9. Ensayo de compresión de columnas con diferentes
relaciones de esbeltez. Curso CIV 2;Grupo A3; 5to Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO MECÁNICA DE SÓLIDOS

Introducción

El presente laboratorio trata de un ensayo de compresión de columnas con diferentes relaciones de


esbeltez, el cual consiste en determinar la compresión y los esfuerzos que tiene la probeta de madera que
dependen de una clasificación como lo estipula Euler. Al ser estudiantes de ingeniería civil se debe buscar
métodos y productos que aporten resistencia a nuestra estructura, las columnas que al estar sometidas a
altas cargas de compresión sin un estudio previo pueden sufrir pandeos y fallas de las mismas, por esto
mismo es fundamental aprender sobre sus esfuerzos.

Objetivos

Objetivo general:

Analizar y determinar la relación de esbeltez y la carga máxima soportada por la columna

Objetivos específicos:

- Estudiar el comportamiento de las probetas sometidas a compresión.


- Aprender las normas y técnicas adecuadas para los distintos tipos en un ensayo de compresión axial
- Analizar los esfuerzos axiales que tienen las barras por medio de los cálculos realizados.

Elaborado por: Camila Feijoo


3
Pre informe 9. Ensayo de compresión de columnas con diferentes
relaciones de esbeltez. Curso CIV 2;Grupo A3; 5to Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO MECÁNICA DE SÓLIDOS

Marco teórico

1. Compresión

Es un esfuerzo al cual se encuentra sometido un cuerpo al aplicársele unas fuerzas con la misma
dirección pero en sentido contrario, provocando una reducción de longitud en el elemento.
Al generar una compresion en un elemento con gran longitud este tiende a arquearse, esto también se
conoce como pandeo y genera inestabilidad elástica en un elemento comprimido esbelto

Ilustración 1. Momento de compresión.

2. Esbeltez

Es la reducción de resistencia que presenta un elemento sometido a una compresión, esta es su relación
entre la columna y su longitud. De acuerdo con su relación de esbeltez, las columnas se clasifican en:
columnas cortas, intermedias y largas o esbeltas por ejemplo:
Si una columna llega a ser muy esbelta su deformación podría a generarse por la carga axial y su
momento así aumentando indefinidamente sin que aumente una carga P, a esta falla se le conoce como
falla de estabilidad.

3. Norma técnica colombiana NTC-784

Maderas. Determinación de la resistencia a la compresión axial o paralela al grano

Esta norma explica un método para determinar la resistencia de la madera axial o paralela al grano.
3.1 Maquina de ensayo.

En este proyecto se usa la prensa, maquina que es capaz de producir una fuerza mayor de 2000
daN, con 2 crucetas una fija y otra movible, para permitir regular el movimiento de la probeta,
así mismo una de las crucetas debe contar con un cabezal de articulación esférica para permitir
una distribución uniforme de la carga. En caso de que la presa no cuente con un registrador de la
curva esfuerzo- deformación se hace uso del deflectometro.

3.2 Probeta de ensayo.

Las probetas deben llevar forma de prisma recto de 3cm x 3cm lo máximo es de 5x5cm
en su sección transversal, su longitud debe contar de 2 a 4 veces el ancho, la fibra de la madera

Elaborado por: Camila Feijoo


4
Pre informe 9. Ensayo de compresión de columnas con diferentes
relaciones de esbeltez. Curso CIV 2;Grupo A3; 5to Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO MECÁNICA DE SÓLIDOS

debe ser paralela a la longitud. Estos parámetros deben ser verificados en el momento del
ensayo.
3.3 Procedimiento.

1. Se aplica una carga en las bases de la prima de forma continua hasta generar una
deformación de 0.6mm por minuto, hasta generar rotura en la probeta.
2. Es necesario que la rotura se genere en el cuerpo de la probeta para contar con valores
más exactos.
3. Se describen las roturas que se generaron de acuerdo con sus apariencias, en caso de
presentar dos o más roturas se describen en el oren que ocurrieron.
4. después del ensayo se corta de la probeta un prisma de 2cm de altura y se determina el
contenido de humedad.
3.4 Cálculos.

La resistencia máxima a la rotura por compresión axial se calcula con la siguiente ecuación
𝑝
𝜎 = 𝑐 𝑚𝑎𝑥 =
𝑠
Ecuación 1 Resistencia máxima.

La resistencia en el límite proporcional por compresión axial se calcula con la siguiente ecuación
𝑝1
𝜎 𝑐 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑖𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 =
𝑠
Ecuación 2 Resistencia en limite

El módulo de elasticidad se calcula aplicando la siguiente ecuación


𝑝1 ∗ 𝐿
𝐸𝑐 =
𝑆∗𝑑
Ecuación 3 Modulo de elasticidad.

4. Procedimiento

Elaborado por: Camila Feijoo


5
Pre informe 9. Ensayo de compresión de columnas con diferentes
relaciones de esbeltez. Curso CIV 2;Grupo A3; 5to Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO MECÁNICA DE SÓLIDOS

Ilustración 2. Procedimiento.

5. Bibliografía

Cuero P. (2011). Ensayo de cortante en vigas de aluminio de diferentes secciones transversales.


Guías de Practicas de Laboratorios, Universidad Militar Nueva Granada, p 3-4
Moreno. Lorena. (2012). Cargas criticas de pandeo de columnas fisuradas. Obtenido de
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/19241/TFG_Lorena-
Maria_Moreno_Fernandez-Canadas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Federación de enseñanza de CC.OO. (2011). Tipos de esfuerzos físicos. Obtenido de
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8567.pdf
Hans I. Aranda A & Tena A. (2015). Sección crítica, esbeltez y regiones b-d para diseño a cortante
de trabes de concreto reforzadas. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/pdf/ccid/v7n1/v7n1a1.pdf

Elaborado por: Camila Feijoo


6
Pre informe 9. Ensayo de compresión de columnas con diferentes
relaciones de esbeltez. Curso CIV 2;Grupo A3; 5to Semestre

También podría gustarte