Vistos:: Qcxebwmwzf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Santiago, dieciocho de julio de dos mil diecisiete.

Vistos:

De la sentencia apelada se reproduce su parte expositiva, eliminándose

lo demás.

Y se tiene en su lugar y además presente:

1°) Que la Comisión recurrida rechazó el otorgamiento de la libertad

condicional perseguida por el encartado, atendido “el tiempo que le resta al

recluso para el cumplimiento de su condena, su compromiso delictual y la

naturaleza y gravedad del delito, en especial lo informado acerca del avance

en su proceso de responsabilización, se estima necesario un mayor tiempo de

observación a través de beneficios intrapenitenciarios que le permitan enfrentar

un adecuada salida al medio libre y estructurar de forma gradual su proceso de

reinserción social, sugiriéndose por tanto continuar con el proceso de

observación”.

2°) Que en relación a la naturaleza y gravedad del delito por el que

cumple condena el amparado, esos aspectos ya fueron considerados al

momento de imponerse por el órgano jurisdiccional la respectiva pena, lo que

además -su naturaleza- igualmente ya produjo el efecto legal de aumentar el

tiempo mínimo de cumplimiento exigido para acceder a la libertad condicional,

por lo que no resulta procedente nuevamente considerar esos elementos esta

vez para denegar la solicitud de libertad condicional. En cuanto al compromiso

delictual del recurrente, tal factor, al determinarse principalmente según la

conducta anterior al cumplimiento de las penas que actualmente sirve el

encartado, tampoco puede ser considerado para estos fines.

Sobre el tiempo que resta por cumplir -hasta mayo de 2019-, éste

parece breve en proporción al período que lleva de cumplimiento -desde

agosto de 2012- y, finalmente, la ley no ha impuesto como condición para

acceder a la libertad condicional el haber previamente obtenido un beneficio

intrapenitenciario, sin perjuicio de que en la especie el amparado goza de

QCXEBWMWZF
salida dominical desde enero del presente año y de lo recomendable que

pueda ser tal proceso paulatino de acercamiento al medio libre.

3°) Que, en consecuencia, en este caso la Comisión recurrida ha

negado la libertad condicional al amparado pese a cumplir todos los extremos

previstos en los artículos 2° y 3° del D.L. N° 321, y sin que se haya entregado

un motivo revestido de razonabilidad para ejercer la facultad prevista en el

citado artículo 3°, por lo que la acción de amparo examinada deberá ser

acogida en la forma pedida en el arbitrio.

Por estas consideraciones y visto, además, lo dispuesto en el artículo 21

de la Constitución Política de la República, se revoca la sentencia apelada de

treinta de junio de dos mil diecisiete, dictada por la Corte de Apelaciones de

Valparaíso en el Ingreso Corte N° 202-17 y, en su lugar, se declara que se

acoge el recurso de amparo interpuesto a favor de Juan Carlos Gutiérrez

Henríquez, dejándose sin efecto la resolución dictada por la Comisión de

Libertad Condicional reunida en abril del año en curso, y se le reconoce el

derecho a la libertad condicional impetrado, debiendo seguirse a su respecto el

procedimiento establecido en la ley y en el reglamento para su materialización.

Comuníquese de inmediato por la vía más expedita, regístrese y

devuélvase. Sin perjuicio, ofíciese.

Rol N° 34.448-17

MILTON IVAN JUICA ARANCIBIA CARLOS GUILLERMO JORGE


MINISTRO KUNSEMULLER LOEBENFELDER
Fecha: 18/07/2017 12:56:57 MINISTRO
Fecha: 18/07/2017 12:56:58

LAMBERTO ANTONIO CISTERNAS MANUEL ANTONIO VALDERRAMA


ROCHA REBOLLEDO
MINISTRO MINISTRO
Fecha: 18/07/2017 12:56:59 Fecha: 18/07/2017 12:56:59

QCXEBWMWZF
JAIME DEL CARMEN RODRIGUEZ
ESPOZ
ABOGADO INTEGRANTE
Fecha: 18/07/2017 12:57:00

QCXEBWMWZF
Pronunciado por la Segunda Sala de la Corte Suprema integrada por los
Ministros (as) Milton Juica A., Carlos Künsemüller L., Lamberto Cisternas R.,
Manuel Antonio Valderrama R. y Abogado Integrante Jaime Del Carmen
Rodriguez E. Santiago, dieciocho de julio de dos mil diecisiete.

En Santiago, a dieciocho de julio de dos mil diecisiete, se incluyó en el


Estado Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser


validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la tramitación de la
causa.
QCXEBWMWZF

También podría gustarte