JAVASCRIPT
JAVASCRIPT
Facultad de Educación
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROYECTO:
JAVASCRIPT
CURSO:
DOCENTE:
ALUMNOS:
CICLO:
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 3
I. PLAN DE TRABAJO .................................................................................................................. 4
1. DENOMINACION: ................................................................................................................ 4
2. JUSTIFICACIÓN: .................................................................................................................. 4
3. OBJETIVOS:........................................................................................................................... 5
a) General ................................................................................................................................. 5
b) Específicos ............................................................................................................................ 5
II. MARCO TEORICO ............................................................................................................... 5
HISTORIA........................................................................................................................................ 5
Conceptos básicos de JavaScript .................................................................................................... 6
¿Qué es JavaScript?......................................................................................................................... 6
¿Qué puede hacer realmente? ...................................................................................................... 11
Seguridad del navegador ............................................................................................................... 13
Orden de ejecución de JavaScript ................................................................................................ 14
Código interpretado versus compilado ........................................................................................ 14
Código dinámico versus estático .................................................................................................. 15
¿Cómo agregas JavaScript a tu página? ..................................................................................... 15
JavaScript interno ............................................................................................................................ 16
JavaScript externo ......................................................................................................................... 17
Controladores de JavaScript en línea .......................................................................................... 18
Funciones Estándar ....................................................................................................................... 19
VENTAJAS......................................................................................................................................... 19
DESVENTAJAS................................................................................................................................. 20
SUJERENCIAS .................................................................................................................................. 20
CONCLUCIÓN .................................................................................................................................. 20
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................ 21
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
INTRODUCCIÓN
El mundo de la informática nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del
ordenador o computador. Que nos ha facilitado el procesamiento de datos,
manipulaciones y almacenamiento de documentos, imágenes, programas.
Nos permite tener cierta interacción con el usuario de nuestras páginas, reconocer
determinados eventos que se puedan producir y responder a éstos adecuadamente.
Podemos, por ejemplo, añadir elementos con movimiento que recuerdan a las
animaciones Flash. Incluso podemos crear algunos programas más complejos que
manejen estructuras de datos.
También se puede decir que trabajar con JavaScript es sencillo y rápido, los resultados
pueden ser muy satisfactorios y aunque el lenguaje tenga algunas limitaciones, permite
al programador controlar lo que ocurre en la página.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
I. PLAN DE TRABAJO
1. DENOMINACION:
JAVA SCRIPT
2. JUSTIFICACIÓN:
El presente proyecto es un lenguaje de programación, al igual que PHP, si bien tiene
diferencias importantes con éste. JavaScript se utiliza principalmente del lado del cliente
(es decir, se ejecuta en nuestro ordenador, no en el servidor) permitiendo crear efectos
atractivos y dinámicos en las páginas web.
Así todo esto nos permitirá identificar cuáles son las dificultades que tenemos y
comprender mucho mejor el tema y obtener mejores resultados durante alguna
programación. Esta información la podremos obtener realizando una investigación
profunda acerca de JavaScript Microsoft Visual Basic, HTML, Y su conectividad.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
3. OBJETIVOS:
a) General
Manejar las características básicas del lenguaje JavaScript para el diseño de páginas
Web con contenido dinámico.
b) Específicos
Aprender sobre el manejo de funciones y objetos tanto los propios del lenguaje como
los definidos por el usuario.
HISTORIA
Netscape, después de hacer sus navegadores compatibles con los applets, comenzó a
desarrollar un lenguaje de programación al que llamó LiveScript que permitiese crear
pequeños programas en las páginas y que fuese mucho más sencillo de utilizar que Java.
De modo que el primer JavaScript se llamó LiveScript, pero no duró mucho ese nombre,
pues antes de lanzar la primera versión del producto se forjó una alianza con Sun
Microsystems, creador de Java, para desarrollar en conjunto ese nuevo lenguaje.
La alianza hizo que JavaScript se diseñara como un hermano pequeño de Java, solamente
útil dentro de las páginas web y mucho más fácil de utilizar, de modo que cualquier
persona, sin conocimientos de programación pudiese adentrase en el lenguaje y utilizarlo
a sus anchas. Además, para programar JavaScript no es necesario un kit de desarrollo, ni
compilar los scripts, ni realizarlos en ficheros externos al código HTML, como ocurría
con los applets. Netscape 2.0 fue el primer navegador que entendía JavaScript y su estela
fue seguida por otros clientes web como Internet Explorer a partir de la versión 3.0. Sin
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
embargo, la compañía Microsoft nombró a este lenguaje como JScript y tenía ligeras
diferencias con respecto a JavaScript, algunas de las cuales perduran hasta el día de hoy.
¿Qué es JavaScript?
JavaScript es un lenguaje de programación de scripts (secuencia de comandos) orientado
a objetos. Esta descripción es un poco rudimentaria, hay varios elementos que vamos a
diseccionar.
- Un lenguaje de programación
-El código fuente está escrito por el desarrollador. Este es un conjunto de acciones,
llamadas instrucciones, lo que permitirá dar órdenes al ordenador para operar el
programa. El código fuente es algo oculto, como un motor en un automóvil está oculto,
pero está ahí, y es quien asegura que el coche puede ser conducido. En el caso de un
programa, es lo mismo, el código fuente rige el funcionamiento del programa.
Dependiendo del código fuente, el ordenador realiza varias acciones, como abrir un menú,
iniciar una aplicación, efectuar búsquedas, en fin, todo lo que el equipo es capaz de hacer.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
Código: JavaScript
Código: JavaScript
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
Entre paréntesis se indican los argumentos que también se llaman parámetros. Estos
contienen los valores que se pasan a la función. En el caso de ¡Hola mundo!, Son las
palabras "¡Hola, mundo! " lo que se transfieren como parámetros:
Código: JavaScript
Para situar el código JavaScript directamente en una página web, nada más simple,
siguiendo el ejemplo de ¡Hola, mundo!: se coloca el código en el elemento
Luego, podemos agregar algo de CSS a la mezcla para que se vea bien:
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
Y ejecuta código en respuesta a ciertos eventos que ocurren en una página web. Usamos
un evento en nuestro ejemplo anterior para detectar cuándo se hace clic en el botón y
luego ejecutar el código que actualiza la etiqueta de text o.
¡Y mucho más!
Las API son conjuntos de bloques de construcción de código listos para usar que permiten
a un desarrollador implementar programas que de otro modo serían difíciles o imposibles
de implementar. Hacen lo mismo para la programación que los kits de muebles
prefabricados para la construcción de viviendas es mucho más fácil tomar paneles pre
cortados y atornillarlos para hacer una estantería que elaborar el diseño tú mismo, que ir
y encontrar la madera correcta, cortar todos los paneles del tamaño y la forma correctos,
buscar los tornillos del tamaño correcto y luego júntalos para hacer una estantería.
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
Las APIs del navegador están integradas en tu navegador web y pueden exponer datos
del entorno informático circundante o realizar tareas complejas y útiles. Por ejemplo:
Las APIs Canvas y WebGL te permiten crear gráficos animados en 2D y 3D. Las
personas están haciendo cosas increíbles con estas tecnologías web
consulta Experimentos de Chrome y webglsamples.
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
Los lenguajes compilados, por otro lado, se transforman (compilan) a código máquina
antes de que sean ejecutados por la computadora. Por ejemplo, C/C++ se compila a código
máquina que luego ejecuta la computadora. El programa se ejecuta desde un formato
binario, que se generó a partir del código fuente del programa original.
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
JavaScript interno
En primer lugar, haz una copia local de nuestro archivo de ejemplo apply-javascript.html.
Guárdalo en un directorio en algún lugar accesible.
Abre el archivo en tu navegador web y en tu editor de texto. Verás que el HTML crea una
página web simple que contiene un botón en el que se puede hacer clic.
Ahora agregaremos algo de JavaScript dentro de nuestro elemento <script> para que la
página haga algo más interesante agrega el siguiente código justo debajo de la línea "//
El código JavaScript va aquí":
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
Guarda tu archivo y actualiza el navegador ahora deberías ver que cuando haces clic en
el botón, se genera un nuevo párrafo y se coloca debajo.
JavaScript externo
Esto funciona muy bien, pero ¿y si quisiéramos poner nuestro JavaScript en un archivo
externo? Exploremos esto ahora.
Primero, crea un nuevo archivo en el mismo directorio que tu archivo HTML del ejemplo.
Como nombre ponle script.js; asegúrate de que el nombre tenga la extensión .js, ya que
así es como se reconoce como JavaScript.
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
Guarda y actualiza tu navegador, ¡y deberías ver lo mismo! Funciona igual, pero ahora
tenemos nuestro JavaScript en un archivo externo. Por lo general, esto es bueno en
términos de organización de tu código y para hacerlo reutilizable en varios archivos
HTML. Además, el HTML es más fácil de leer sin grandes trozos de script en él.
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
Funciones Estándar
Además de las funciones que podemos crear nosotros mismos, también tenemos acceso
a funciones predefinidas por JavaScript. Estas funciones realizan procesos que
simplifican tareas complejas. Las siguientes son las que más se usan. isNaN(valor) Esta
función devuelve true (verdadero) si el valor entre paréntesis no es un número.
parseInt(valor) Esta función convierte una cadena de caracteres con un número en un
número entero que podemos procesar en operaciones aritméticas. parseFloat(valor) Esta
función convierte una cadena de caracteres con un número en un número decimal que
podemos procesar en operaciones aritméticas. encodeURIComponent(valor) Esta
función codifica una cadena de caracteres. Se utiliza para codificar los caracteres de un
texto que puede crear problemas cuando se inserta en una URL. Decode URI
Component(valor) Esta función decodifica una cadena de caracteres. Las funciones
estándar son funciones globales que podemos llamar desde cualquier parte del código.
var mivalor = "Hola"; if (isNaN(mivalor)) { alert(mivalor + " no es un número"); } else
{ alert(mivalor + " es un número"); }
Usamos la palabra clave var para declarar una variable, y usamos = para asignar
un valor a la variable.
Las variables se escriben de forma dinámica, lo que significa que no es
necesario especificar el tipo de contenido que la variable contendrá.
Con diferentes operadores, podemos hacer las transacciones entre las variables.
- El operador + concatena cadenas de caracteres, es decir, de inicio a fin.
VENTAJAS
Un código JavaScript bien presentado es más legible y más fácil de editar
JavaScript es un lenguaje muy sencillo de dominar, ya que su curva de
aprendizaje es baja.
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
DESVENTAJAS
Como es un programa que se ejecuta en el lado del cliente, sus códigos pueden
ser leídos por otros usuarios.
Para poder diseñar un sitio web completo se debe usar con otros lenguajes de
programación.
SUJERENCIAS
JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, es decir, que necesita
un intérprete para ser ejecutado.
Las instrucciones deben estar separadas por un punto y coma.
Es posible incluir comentarios con los caracteres / /, / * y / *.
Es posible incluir un archivo JavaScript con el atributo src del elemento
Conserva la sintaxis y estructura de tu código limpia y ordenada.
Utiliza inteligentemente los nombres de variables y funciones.
Comenta el código.
Diferencia las variables dependiendo de su importancia.
Separa el texto del código.
Documenta el código.
CONCLUCIÓN
Hasta aquí hemos conocido la sintaxis JavaScript en profundidad. Aunque aún nos
quedan cosas importantes de sintaxis, la visión que has podido tener del lenguaje será
suficiente para enfrentarte a los problemas más fundamentales. En adelante
presentaremos otros reportajes para aprender a utilizar los recursos con los que
contamos a la hora de hacer efectos en páginas web. Veremos la jerarquía de objetos del
navegador, cómo construir nuestros propios objetos, las funciones predefinidas de
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
JavaScript, características del HTML Dinámico, trabajo con formularios y otras cosas
importantes para dominar todas las posibilidades del lenguaje.
BIBLIOGRAFIA
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de Educación
22