Generos Literarios
Generos Literarios
Generos Literarios
SEMANA 1
Tiempo:4horas
Subtemas:
Objetivos:
1. El Género Narrativo.
El mito: explica la forma como nuestros antepasados concebían el origen del mundo,
del ser humano, de los fenómenos naturales, etc.
La novela: es una narración ficticia que parte de un hecho real. Está escrita en prosa
y es mucho más extensa que el cuento.
El teatro es el género literario cuya intención está dada para ser representado ante
unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún
narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc.
que contienen las acotaciones del texto teatral.
Metodología: Para llevar a cabo el trabajo académico es necesario tener en cuenta los
siguientes aspectos:
o Trabajo individual, cada estudiante participa de la clase con base a las preguntas que
plantea el profesor.
o Los estudiantes se ubican por filas.
Ejecución:
Actividades:
2. Conocimientos previos: interacción con los estudiantes para dialogar sobre los
preconceptos. Se les pide a los estudiantes que elaboren preguntas sobre el
tema: “los géneros literarios”. Luego se socializa y se estructuran los conceptos
e ideas generales.
4. Mesa redonda. Se les pide a los estudiantes ubicarse de tal forma que se
pueda abrir el espacio para compartir sus comentarios. Antes de iniciar con la
actividad, se solicita que uno de los estudiantes sea el moderador y otro el
secretario. La idea es que los estudiantes puedan participar organizadamente y
hacer uso de los turnos de habla. De igual manera, esto facilita la
argumentación de los equipos de trabajo.
EVALUACIÓN:
Evaluación general: Manejo claro del concepto de género literario y los tipos de
textos narrativos.
Bibliografía
EL RATÓN Y LA RANA
Un ratón de tierra se hizo amigo de una rana, para desgracia suya. La rana,
obedeciendo a desviadas intenciones de burla, ató la pata del ratón a su propia
pata. Marcharon entonces primero por tierra para comer trigo, luego se acercaron
a la orilla del pantano.
La rana, dando un salto arrastró hasta el fondo al ratón, mientras que retozaba en
el agua lanzando sus conocidos gritos. El desdichado ratón, hinchado de agua, se
ahogó, quedando a flote atado a la pata de la rana. Los vio un milano que por ahí
volaba y apresó al ratón con sus garras, arrastrando con él a la rana encadenada,
quien también sirvió de cena al milano.
EL LABRADOR Y LA SERPIENTE
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
ACTIVIDAD # 3
Lectura silenciosa del documento “los géneros literarios” para ampliar conocimiento
sobre el tema.
El Género Narrativo.
El mito: explica la forma como nuestros antepasados concebían el origen del mundo,
del ser humano, de los fenómenos naturales, etc.
El cuento: es una narración corta de hechos fantásticos.
La novela: es una narración ficticia que parte de un hecho real. Está escrita en prosa
y es mucho más extensa que el cuento.
El teatro es el género literario cuya intención está dada para ser representado ante
unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún
narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc.
que contienen las acotaciones del texto teatral.
ACTIVIDAD # 4
3. Si usted fuera uno de los personajes principales, ¿cuál le gustaría ser y por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
SEMANAN° 2
Tiempo:4 horas
Tema: La fábula
Subtemas:
Objetivos:
Contenido:
LA FÁBULA
La fábula es el género literario que consiste en una narración corta donde los
autores tienen como objetivo presentar una idea de lo bueno y lo malo del
comportamiento humano, generalmente con personajes que son animales, aunque
también pueden ser plantas u objetos.
Las fábulas también tienen como función hacer que los lectores reflexionen sobre
qué es lo correcto o lo indebido en su conducta, es decir, siempre presentan una
disputa entre lo bueno y lo malo. A las lecciones o mensajes que contienen las
fábulas se les llama moralejas.
Temas: Los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la
arrogancia, la mentira…).
ESTRUCTURA DE LA FÁBULA
Ejecución:
Actividades:
Evaluación general:
https://sites.google.com/site/grupo2losjg/definicion-y-caracteristicas-de-la-fabula
El caballo y el asno
Un hombre tenía un caballo y un asno. Un día que ambos iban camino a la ciudad,
el asno, sintiéndose cansado, le dijo al caballo:
-- Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.
-- ¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora
tengo que cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima!
Esopo
La paloma y la hormiga
ESOPO.
ACTIVIDAD # 2
FASE GRUPAL
o Organizar equipos de trabajo, máximo de tres estudiantes. La organización del equipo
inicia con la elección del monitor por parte del docente, y éste será “la cabeza” de
grupo. Después se integrarán los demás estudiantes al grupo.
o Los estudiantes nominarán sus equipos de trabajo, es decir, tendrán un nombre que
los identifique y caracterice.
o Entre los grupo se comparten las respuestas que se dieron en la actividad número 1.
Luego, entre todos elaborarán un texto.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
SEMANA 3 y 4
Competencia:
Comprendo y manejo el concepto de texto, sus características e importancia en mi
vida académica.
Indicador de desempeño:
Tiempo:8 horas
Subtemas:
Objetivos:
Contenido:
EL TEXTO ESCRITO
El texto, es una unidad lingüística con sentido completo y unitario.
Los textos son de diversa naturaleza; pueden ser escritos, orales, icónicos, etc.
TIPOLOGÍA TEXTUAL
*Texto narrativo
* Explicativo
* Texto argumentativo
* Texto expositivo
o La Coherencia: es aquella que presenta las cualidades que expresa la relación lógica
e integrada de las ideas expuestas en el discurso.
Ejecución:
Actividades:
EVALUACIÓN:
Presentación y valoración de los mapas conceptuales con el fin de verificar la
forma como se estructuran las ideas.
Evaluación general:
Bibliografía
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101014130216AAQTFqA
Lectura de la fábula:
EL LEÓN Y EL MOSQUITO LUCHADOR
El león empezó a arañarse con sus propias garras, hasta que renunció al
combate. El mosquito victorioso hizo sonar de nuevo su zumbido; y sin darse
cuenta, de tanta alegría, fue a enredarse en una tela de araña.
Al tiempo que era devorado por la araña, se lamentaba de que él, que luchaba
contra los más poderosos venciéndolos, fuese a perecer a manos de un
insignificante animal, la araña.
No importa que tan grandes sean los éxitos en tu vida, cuida siempre que la
dicha por haber obtenido uno de ellos, no lo arruine todo.
ACTIVIDAD # 1
Competencia:
Tiempo:8 horas
Subtemas:
Las correcciones del texto.
El estilo del texto.
Objetivos:
Contenido:
El estilo es el conjunto de características o cualidad que diferencian y distinguen
una forma de escribir de otra. El estilo es el sentido vital, la personalidad
transferida al desarrollo oral o escrito del tema.
En tanto que la redacción y la gramática son instrumentos que sirven para lograr la
mejor manera de expresar una idea, el estilo indica el modo personal e
intransferible de hacerlo.
Ejecución:
Actividades:
1. Lectura de textos fábulas. Se seleccionan varios textos fábulas y se les entrega a los
estudiantes para que se familiaricen un poco más con este tipo de texto.
2. Seguidamente se hace reflexión de los textos leídos y se escribe en el tablero las ideas
más importantes del texto.
3. Con base a las orientaciones del profesor, los estudiantes producen una fábula.
EVALUACIÓN:
Cada estudiante comenta sobre los textos expuestos. y presenta sus valoraciones
ante el grupo en general.
Es de recordar que la valoración que se haga de los textos sirve de insumo para la
evaluación final del proceso.
Evaluación general:
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101014130216AAQTFqA