Tesis Lectoescritura Actual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD INTERTECH

LECTO-ESCRITURA

DOCUMENTO RECEPCIONAL

CON OPCIÓN DE TÍTULO DE


LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGÍA

PRESENTAN
ALEJANDRA CECILIA GONZÁLEZ TORRES
FABIAN ALFONSO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
ABNER TERÁN LÓPEZ

MONTEMORELOS, N.L. ABRIL 2020


DEDICATORIA

Al creador de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza para continuar cuando a
punto de caer he estado; por ello, con toda la humildad que de mi corazón puedo
emanar, dedico primeramente mi trabajo a Dios.

De igual forma dedico esta tesis a mis hijos Christian e Ian por tenerme la paciencia y
comprenderme cuando los dejaba por ir a mis clases, pero todo lo hacía para un mejor
futuro para ellos, de igual manera a mi madre y padre que han sabido formarme con
buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual; me ha ayudado a salir adelante en los
momentos más difíciles.

A mi hermano Martín por siempre darme los ánimos de seguir con la carrera; aun
cuando se nos dificultaban las cosas me ayudaba a salir adelante.

A mi familia en general, porque me ha brindado su apoyo incondicional y por compartir


conmigo buenos y malos recuerdos

Finalmente, a la maestra Nayeli Berlanga y a la maestra Karen Vázquez por cada una
de sus valiosas aportaciones que hicieron posible este proyecto y por la gran calidad
humana que me han brindado con su amistad.

Alejandra Cecilia González Torres


DEDICATORIA
A Dios.

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el
haber llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional.

A mi Familia.

A mi esposa e hijos; así como a mi madre, por ser el pilar más importante; por
demostrarme siempre su cariño y su apoyo incondicional sin importar nuestras
diferencias y opiniones, a mi padre que siempre está conmigo; que siempre está
dispuesto a escucharme y ayudarme en cualquier momento.

A mis amigos y maestros

Y gracias a todos los que nos brindaron ayuda en este proyecto, por su paciencia y
entrega.

Fabián Alfonso Rodríguez Hernández


DEDICATORIA

A Dios

Primeramente, por permitir darle salud a mis papás para trabajar y darme esta
oportunidad de cumplir una meta más en mi vida, gracias a Dios por darme salud, vida
y sabiduría para superar cada uno de los obstáculos que tuve enfrente.

A mis Padres

Gracias por darme su apoyo, su confianza, sus consejos para enfrentar mis problemas,
gracias por ser unos padres ejemplares y orar siempre por mí.

A mis Hermanos

Por apoyarme siempre dándome consejos, motivándome a superar mis metas y estar
presentes en todos mis logros.

A mis amigos y Maestros

Gracias a Dios por la vida de Lizbeth Padilla, Karla Arias y María Liñan, por ser las
mejores compañeras durante esta carrera, gracias por el apoyo que me brindaron
siempre Dios bendiga sus vidas y recuerden tenerlo en primer lugar, ante todo,
agradezco a los maestros que dejaron huella durante esta carrera, por los consejos y
siempre ver por nosotros

Abner Terán López


AGRADECIMIENTO

Damos gracias a Dios especialmente por permitirnos llegar hasta este momento,
dándonos salud y sabiduría en cada uno de nuestros exámenes y proyectos.
De igual manera agradecemos a todas aquellas personas que brindaron su apoyo hacia
nosotros y fueron parte de igual manera de este proyecto.

Agradecemos grandemente a nuestros padres por ese apoyo enorme que nos dieron,
siempre pidiendo a Dios por nosotros y nuestro cuidado, gracias por su paciencia y su
esfuerzo dedicado a nosotros durante nuestra carrera.

Agradecemos a los profesores que nos brindaron su apoyo y sus conocimientos en


cada una de sus clases los cuales nos beneficiaran mucho en nuestra vida, siempre
dando ejemplo de buenas personas haciendo lo correcto en todo.

Especialmente a:
Profr. René Rafael Galván Ruiz
Profra. Nayeli Berlanga
Profra. Laura Medrano Cansino
Profra. Angélica Mata Ayala
Profra. Kassandra Fernández Martínez
Profra. Fabiola Zamora
Profr. Humberto Sánchez
ÍNDICE

DEDICATORIA.....................................................................................................................
AGRADECIMIENTO.............................................................................................................
INTRODUCCIÓN................................................................................................................8

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................................10
1.1 Planteamiento del problema...................................................................................10
1.2 Objetivos.................................................................................................................11
1.2.1 Objetivo General...............................................................................................12
1.2.2 Objetivos específicos........................................................................................12
1.3 Justificación.............................................................................................................12

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO...........................................................................................................16
2.1 Concepto de lecto-escritura....................................................................................16
2.2 ¿Qué es leer?.........................................................................................................17
2.2.1 Lectura..............................................................................................................18
2.2.2 Estrategias de lectura.......................................................................................19
2.3 ¿Qué es escribir?....................................................................................................21
2.3.1 Proceso de adquisición del sistema de escritura.............................................21
2.3.2 El sistema de escritura.....................................................................................22
2.3.3 El conocimiento de las letras............................................................................23
2.4 Niveles de lectoescritura.........................................................................................23
2.4.1 Representaciones de tipo pre-silábico.............................................................24
2.4.2 Representaciones de tipo silábico....................................................................26
2.4.3 Representaciones de tipo silábico – alfabético................................................28
2.4.4 Representaciones de tipo alfabético................................................................32
2.5 Condiciones necesarias para el aprendizaje de la lecto-escritura.........................36
2.6 Evaluación de la lecto-escritura..............................................................................37
2.7 Concepto de alfabetización.....................................................................................38
2.8 Métodos de enseñanza de la lecto-escritura..........................................................38
2.8.1 Métodos analíticos............................................................................................39
2.8.2 Métodos global y léxico....................................................................................39
2.8.3 Método ecléctico o mixto..................................................................................40

CAPÍTULO III........................................................................................................................
IMPLEMENTACIÓN.........................................................................................................42
3.1 Implementación práctica.........................................................................................42
3.1.1 Cronograma......................................................................................................43
3.1.2 Desarrollo.........................................................................................................43
3.2 Presupuestos..........................................................................................................53

CAPÍTULO IV.......................................................................................................................
RESULTADOS.................................................................................................................56
4.1 Análisis de los Resultados......................................................................................56
4.2 Recomendaciones..................................................................................................57

ANEXOS.............................................................................................................................
A. Referencias bibliográficas............................................................................................61
B. Documentación............................................................................................................62
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación que se titula la Lecto-escritura haciendo referencia


al rendimiento escolar, práctica docente y a la toma de conciencia de los mismos sobre
las técnicas y metodologías que se utilizan en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Capítulo 1. Nos habla sobre el planteamiento del problema, la contextualización, los


niveles en los que se encuentra el alumno, nos plantea el objetivo general y los
específicos, y la justificación.

Capítulo 2. Da a conocer sobre el Marco Teórico, aporta criterios de varios autores que
han realizado estudios similares al problema planteado, se mencionan conceptos sobre
la lectura y la escritura, al igual que estrategias sobre cómo enseñar a los niños y
evaluarlos según el nivel de lecto-escritura en el que se encuentren.

Capítulo 3. Corresponde a la implementación la cual nos menciona las actividades que


se realizaron en la investigación, aplicación de encuestas, un diagrama de Gantt donde
menciona mejor organizadas las actividades y propuestas para el desarrollo del mismo.

Capítulo 4. Menciona los resultados obtenidos después de la realización de actividades,


nos plantea recomendaciones a corto, mediano y largo plazo, al igual que la conclusión
a la que llego el trabajo realizado.

En la parte final del proyecto se encuentra el apartado de anexos, los documentos en


los cuales se dio soporte para el desarrollo del mismo y las referencias bibliográficas
donde se realizó la investigación.

8
CAPÍTULO I

9
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

En los últimos 10 años se ha despertado una gran preocupación por los diferentes
factores que influyen en la formación y desarrollo de los hábitos de la lecto-escritura en
los alumnos de la escuela básica, ya que cada estudiante va adquiriendo dicha
competencia al grado de madurez que va adquiriendo.

En dicho proceso es importante que los docentes tengan presente que la acción de leer
es un acto especialmente importante, es entrar en contacto con la comprensión del
simbolizado en el texto, lo cual exige un esfuerzo de la familia y el ambiente socio-
cultural donde el alumno se desenvuelve.

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Escuela Primaria Profesor


“Francisco Rangel Copado”, turno vespertino, en el grupo de primer grado, con una
población de 13 alumnos y observándose que el grupo presento un nivel de lecto-
escritura Silábico alfabético y Alfabético, mismos donde ya comienzan la asociación
entre sonidos y grafías.

Es importante mencionar que la problemática que presentaron algunos de los alumnos


en dicho grupo, es la dificultad en la que algunos de ellos; no han alcanzado el nivel
silábico-alfabético, que los ayuda a comprender mejor los textos y en particular lo que
leen.

El docente aplica diversas actividades con la finalidad de que los alumnos desarrollen
su proceso de lectoescritura, como los son hacer letras, silabas, palabras cortas y
largas, lectura de textos pequeños; entre otras.

10
Es importante que los docentes conozcan las características de los alumnos; en
particular, las cosas que les llaman la atención, los gustos, sus intereses; así como
también las habilidades y áreas de oportunidad, para que puedan diseñar actividades y
estrategias adecuadas a sus características y que ellos logren el aprendizaje deseado.

En la siguiente imagen se muestra dicha Escuela Primaria donde se desarrolló el


proyecto de investigación.

Figura 1.1 Escuela Primaria Francisco Rangel Copado.

Cabe mencionar que la escuela durante este tiempo se encontraba en construcción,


pero eso no impidió que los alumnos tomaran sus clases normalmente; pues esta forma
parte de la comunidad e influye mucho en el desarrollo del alumno tomando mucho en
cuenta la participación de los padres y maestros.

1.2 Objetivos

[ CITATION Her91 \l 2058 ] menciona que los objetivos son enunciados con propósitos de
investigación, que expresan lo que se desea indagar y conocer de un problema
planteado.
11
A continuación, se presentan los objetivos, tanto el general como los específicos;
mismos que guían el desarrollo del trabajo.

1.2.1 Objetivo General

 Implementar estrategias didácticas que ayudan a favorecer, desarrollar y


fortalecer el proceso de lecto – escritura en alumnos de primer grado de
educación primaria.

1.2.2 Objetivos específicos

A continuación, se mencionan los objetivos específicos:

 Plantear actividades que fomenten la competencia lectora.

 Implementar el trabajo lúdico dentro del salón de clases con los alumnos.

Las actividades de aprendizaje que se diseñaron, tomaron en cuenta varios aspectos


para generar un buen ambiente de aprendizaje en el aula, en donde el docente
estableció objetivos claros, que implicaron desarrollar en los alumnos conocimientos,
habilidades y actitudes para que posibilitaran la efectividad de la tarea.

1.3 Justificación

[ CITATION Ces10 \l 2058 ] menciona que la justificación se refiere a las razones del porque
y el para que de la investigación que se va a realizar, es decir, justificar una
investigación consiste en exponer los motivos por los cuales es importante llevar a cabo
el respecto estudio.

12
Esta investigación es muy importante que sea tomada en cuenta para resolver los
problemas que se presenten, se hablará de diferentes alternativas donde se motivará al
docente en el proceso de la lectoescritura creando conciencia y dando lugar a las
competencias y a la adquisición del aprendizaje.

Los alumnos que presentan dificultades para adquirir la lectoescritura, les afecta el no
tener por parte de los docentes la atención adecuada en su avance día con día, muchos
de los maestros no pueden enseñarles de manera individual los conocimientos que no
logran adquirir y tratar de que los aprendan; pues el tener alumnos que presenten
dificultades diversas en la educación, es una tarea difícil porque los alumnos llegan a
perder el interés por aprender por motivos de no entender lo que se les enseña, ya que
los maestros tienen diferentes actividades y cantidad variada de alumnos que aprender.

A los alumnos se les debe de dar un apoyo con el cual podrán llegar al aprendizaje
deseado, tomando en cuenta que cada alumno es diferente y aprenden de distintas
maneras, los alumnos presentan diferentes características en su desarrollo las cuales
pueden favorecer el aprendizaje en sus aulas.

En el presente trabajo la curiosidad, fue la guía para que los alumnos presentaran
cuestionamientos que ayudarán a avanzar y a llegar a la información importante, así
como también llegar al conocimiento deseado. Es por eso que las actividades y
ejercicios se diseñaron conforme a las características de los niños, para despertar su
curiosidad y el gusto por la actividad; logrando al mismo tiempo que desarrollaran su
competencia lectora.

Los padres de familia deben apoyar a sus hijos en casa para que avancen en su
educación, al igual que otros buscan ayuda externa para que sus hijos no se atrasen.
Existen diversas fundaciones que permiten a los alumnos tener el acceso a diferentes
conocimientos donde ellos puedan aprender e ir madurando en lo social, cultural y
factores que se presenten durante su crecimiento.

13
La atención individualizada ayudará a los alumnos a trabajar con sus dificultades donde
podrán mejorar paso a paso con ayuda de los docentes sin que lleguen a atrasarse y
puedan ir a la par con sus demás compañeros, de igual manera los padres de familia
tendrán esa satisfacción de que sus hijos están avanzando en su desarrollo académico
y tengan mejores conocimientos.

Es por ello que el docente puede organizar dentro de sus actividades, algunas que sean
diseñadas con el propósito de apoyar a aquellos alumnos que presenten más rezago
escolar, conociendo estas actividades como adecuaciones curriculares; pues se
diseñan de acuerdo al nivel de aprendizaje de los estudiantes que así lo requieran.

14
CAPÍTULO II

15
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Concepto de lecto-escritura

La lectoescritura es la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente, también


constituye un proceso de aprendizaje en el cual los educadores pondrán especial
énfasis durante la educación inicial, proponiendo a los niños diversas tareas que
implican actividades de lectoescritura.

Nos hemos acostumbrado a pensar que la lectura y escritura son aprendizajes


mecánicos y puramente instrumentales, pero en realidad son aprendizajes
fundamentales donde la transferencia cognitiva y afectiva va mucho más allá de lo que
podríamos imaginar, por eso a nivel universal se consideran tres aprendizajes
esenciales para la vida: la lectura, la escritura y el pensamiento lógico-matemático.

La lectura, entre otras cosas es importante para:

 Desarrollar la atención y la concentración.

 Desarrollar la capacidad de decodificación y comprensión de mensajes.

 Ayudar al descentramiento, es decir, salir de sí para ponerse en el lugar del otro.

 Tener actitud dialógica para escuchar y aprender de los demás.

 Ayudar a incorporar formas y procesos lingüísticos: ortografía, vocabulario,


modelos de construcción y de composición, etc.

16
2.2 ¿Qué es leer?

Leer es un acto de pensamiento que implica una intensa movilización cognitiva para
interpretar y construir el sentido de la lectura, en una permanente interacción entre el
lector y el texto, que requiere, también, la intervención de la efectividad y las relaciones
sociales.

[ CITATION LIn13 \l 2058 ] menciona la importancia de la lectura para reconocer y manipular


los sonidos de la lengua, reconocer letras sus nombres y sus sonidos, para unir las
letras para leer y escribir palabras, usar su conocimiento del significado de las palabras
para entender el mensaje.

Muchas veces creemos que los niños tienen que aprender primero la parte mecánica;
para llegar después a la interpretación de mensajes, sin embargo, esto no es así, los
niños están en capacidad de comprender lo que leen desde que inician su aprendizaje,
valiéndose de muchos medios que podemos enseñarles a utilizar como, por ejemplo:
leer las imágenes y reconocer las siluetas textuales.

Los niños desde el principio de su aprendizaje deben, descubrir lo importante que es


saber leer, porque les permite comunicarse con otros, recibe e interpreta mensajes,
sentir la lectura como fuente importante de placer y entretenimiento, los niños aprenden
también a valorar la lectura como fuente de información y como medio que les ayuda a
mejorar sus habilidades lingüísticas.

(Freire1981) menciona que leer es la habilidad que permite comprender el lenguaje


escrito, descifrar y llegar a comprender el sentido del mensaje, lo que se desarrolla en
un proceso dinámico de construcción cognitiva, en situaciones de comunicación real.

17
2.2.1 Lectura

El lenguaje es uno de los medios más importantes para la estructuración y socialización


de los seres humanos y de sus conocimientos, así como para el desarrollo del
pensamiento, la creatividad y el conocimiento. Por ello, es necesario promover su
aprendizaje mediante actividades que capaciten al niño en el análisis, comprensión y
producción de mensajes orales y escritos.

El lenguaje escrito constituye uno de los recursos más completos y útiles para la
comunicación y, de manera similar al habla, representa y expresa los significados y
estructuras de la lengua.

[ CITATION Flo08 \l 2058 ] mencionan que el aprendizaje de la lectura y de la escritura


convencional constituye un reto y una aventura para la persona que aprende y para
quienes comparten con ella esa maravillosa experiencia.

La expresión que se realiza por medio de la escritura tiene como contraparte la lectura y
los conceptos que sobre la lectura predominaron durante muchos años ponían el
acento en la decodificación; es decir, en la traducción de letras a sonidos. La
comprensión de la lectura consistía solo en la extracción del significado del texto, y la
tarea del lector era ser receptor de ese significado.

En esta propuesta se considera a la lectura como el proceso en el que se efectúa


dentro de un contexto especifico, la interacción entre el lector y el texto para llegar a la
comprensión de lo escrito, a la construcción de significados.

Por tanto, se toman en cuenta los aportes de las disciplinas vinculadas con el estudio
del lector y del texto: de la psicología, el desarrollo cognoscitivo, emocional y social del
sujeto; de la lingüística, los aspectos pragmáticos, relativos al uso del lenguaje: del
sistema de escritura, los elementos y las reglas, y las formas que adquiere el lenguaje
al ser escrito.

18
2.2.2 Estrategias de lectura

Desde el inicio mismo del aprendizaje de la lectura, los alumnos muestran capacidad
para realizar predicciones, anticipaciones y algunas inferencias sobre textos escritos;
estas son estrategias relevantes para asegurar la comprensión, cuyo desarrollo debe
promoverse por medio de todas las actividades de lectura en la escuela:

a) Predicción: El lector imagina el contenido de un texto a partir de las


características que presenta el portador que le contiene, a partir del título leído
por otras personas, de la distribución espacial del texto, o de las imágenes. Por
ejemplo, al observar la imagen de varias estrellas en la portada de un libro, se
puede predecir que se referirá a astronomía o astrología.

b) Anticipación: Consiste en la posibilidad descubrir a partir de la lectura de una


palabra o de algunas letras de ésta, las palabras o letras que aparecen a
continuación. Por ejemplo, después de un artículo deberá continuar un sustantivo
con el mismo género y numero, o, al leer el final de un renglón que dice “…y así
nacieron, y se desarro_____ “, se anticipa que lo siguiente corresponderá a
“desarrollaron”. La lectura de una frase como “Había una vez…” permite anticipar
que se presentará un cuento.

c) Inferencia: permite completar información ausente o implícita, a partir de lo dicho


en el texto. Por ejemplo, la lectura de “Eran muchos dulces y solo quedaron dos”
conducen a inferir que los dulces eran sabrosos, por eso se los comieron y
dejaron solo dos.

Distingue el significado de una palabra dentro de un contexto. Por ejemplo, en la


oración “Me encantaron las flores que me echaste”, el significado de “flores” está
determinado por “que me echaste”, y conduce a su interpretación como de
“halago” o “piropo”.

19
d) Conformación y autocorrección: Al comenzar la lectura de un texto, el lector se
hace preguntas sobre lo que puede encontrar en él. A medida que avanza en la
lectura va confirmando, modificando o rechazando las hipótesis que se formuló.
Por ejemplo, si un texto dice: “la cocina estaba llena de humo” y alguien lee: “la
cocina estaba llena de humo”, la frase “llena de humo” puede conducirlo a dudar
de la lectura que hizo de la parte anterior (“la comida”, pues el significado de
“llena de humo” no es aplicable a “comida”9. Esto obliga a la relectura para
obtener información congruente en sus significaciones.

Los alumnos de primer grado poseen características psicológicas y lingüísticas que


posibilitan formas particulares de interacción con el texto. Es importante tener en cuenta
estas características al seleccionar y proponerles la lectura de diferentes tipos de texto,
con diversas estructuras, extensiones y vocabularios. Sin embargo, la existencia de
varios tipos de materiales escritos en el aula es indispensable para que los niños
puedan tener contacto con ellos y explorarlos.

El lector debe atender a los siguientes aspectos del texto al interactuar con él durante la
lectura:

 La forma gráfica, la tipografía, la extensión y la distribución espacial del texto; los


títulos y subtítulos, entre otros.

 El tema.

 El sistema de escritura, las letras, las secuencias de éstas en las palabras, las
segmentaciones, la ortografía, la estructuración sintáctica y semántica, el texto.

 La organización o estructura textual, de acuerdo con las tramas y funciones del


lenguaje (tipo de texto).

El lector identifica e incorpora de manera progresiva estos datos, útiles para la


construcción de significados.
20
2.3 ¿Qué es escribir?

Todo escrito cumple una función social porque se escribe, principalmente, para
comunicar algo a alguien. Quien escribe lo hace para expresar sus vivencias, sus
angustias, sus sueños, sus deseos, etc.

La escritura debe entenderse, desde que se aprende, como un recurso de


comunicación que permite representar el lenguaje oral para transmitir mensajes.

Una técnica específica para fijar una actividad verbal mediante el uso de signos que
representa, ya sea icónica, también convencionalmente, la producción lingüística y que
se realizan sobre la superficie de un material de características aptas para conseguir la
finalidad básica.

2.3.1 Proceso de adquisición del sistema de escritura

El proceso de alfabetización comprende dos etapas, una corresponde al momento


inicial o de adquisición del sistema de escritura, y la otra a la consolidación y desarrollo
de este conocimiento.

Durante la etapa de la adquisición del sistema de escritura se sientan las bases para
que los alumnos puedan reconocer la función de la escritura y su principio alfabético, la
ortografía y la puntuación están constituidas por otros elementos y responden a reglas
que no son menos importantes, pero su descubrimiento es posible para algunos niños
en esta misma etapa. El trabajo escolar de la escritura se desarrolla a partir de los usos
sociales de ésta misma, es decir, mediante la lectura y la escritura de textos
significativos para los niños, que sea de su interés, que se encuentre al alcance de sus
posibilidades intelectuales.

La importancia de que los alumnos inicien el aprendizaje de la escritura de manera


significativa, utilizándola para servirse realmente de ella, este aprendizaje tendrá como
21
consecuencia generar la necesidad y el deseo de progresar en sus conocimientos al
igual que en el gusto y el hábito de la lectura y la escritura.

Es más probable que el alumno escriba y lea para alguien porque ha encontrado
significado en ello y no cuando solo escribe o copia textos que no tengan sentido hacia
él, con su realidad o con su relación hacia los demás. Escribir de sí mismo o de otros
temas, de la misma manera que hablar, tiene sentido para el niño si lo hace para y con
otros.

En la etapa de consolidación y desarrollo, que se prolonga durante toda la vida de un


individuo, pero que particularmente se promueve en la escuela, se propician situación
para que las escrituras realizadas por los alumnos adquieran características cada vez
más apropiadas a los requerimientos de la comunicación que se pretende lograr con
este medio de expresión. Así además de conocer y aplicar los recursos que el sistema
promueve, empleara su conocimiento del lenguaje escrito para cumplir sus intenciones
comunicativas.

2.3.2 El sistema de escritura

El niño, en su aprendizaje de la lectura, necesita distinguir las letras de otras formas


gráficas (números, puntos, comas, signos de interrogación, administración, etcétera) y
descubrir la relación entre los aspectos sonoros del lenguaje y su representación por
medio de las letras, como responde a la escritura alfabética del español.

Es probable que muchos niños ya hayan realizado éste y otros descubrimientos. Para
los niños que aún no lo hayan logrado, se propone actividades que enfoquen este
aspecto, tanto en textos amplios como en oraciones y palabras.

Mediante la observación y el análisis de diversos materiales escritos, con y sin


imágenes, los niños podrán manifestar sus conocimientos sobre los elementos en los
cuales se lee. De los niños que integran un grupo, probablemente algunos consideren
22
que solo las imágenes tienen significados y no las palabras escritas; en cambio, otros
ya no tendrán esta idea, los primeros deben descubrir la función de la palabra escrita y
atender a la relación sonoro, gráfica entre el lenguaje oral y escrito.

2.3.3 El conocimiento de las letras

Una de las tareas centrales en el primer grado es el aprendizaje de las letras y demás
signos utilizados en la escritura. La forma de trabajo que ahora se propone no deja de
lado esta tarea; tales aprendizajes serán el resultado de una búsqueda de los niños
para comunicarse por escrito con los demás, el aprendizaje de las letras surgirá de esta
búsqueda.

La alfabetización en el primer grado no se reduce al conocimiento del alfabeto, sino que


implica también el descubrimiento de otras características del lenguaje escrito, incluidas
las formas de organización que toma la escritura en los diferentes tipos de texto.

Desde el momento inicial se presenta a los niños la escritura en las más diversas
funciones y contextos en que socialmente es utilizada. Se propondrán actividades de
lectura y escritura de cuentos, cartas, enciclopedias, diccionarios, recados, notas
periodísticas, etc. En las que el maestro tendrá la oportunidad de guiar la observación
de los niños para favorecer la construcción del conocimiento del lenguaje escrito.

2.4 Niveles de lectoescritura

A continuación, se muestran diferentes formas de escribir que manifiestan el proceso de


construcción de este conocimiento. Estas formas dependen de lo que los niños saben
de la escritura.

[ CITATION Fer \l 2058 ] se basa en la teoría de Piaget, demostrando, que antes de ingresar
al primer grado, los niños tienen ya información sobre el sistema de la lengua escrita,
23
sobre todo en zonas urbanas donde existen varias posibilidades de tomar contacto en
la vida cotidiana con diversas manifestaciones del lenguaje escrito. Por ejemplo,
cuando ven leer a otras personas, cuando les leen cuentos, cuando observan letreros
con información.

Cuando el niño diferencia el dibujo de la escritura comienza a representar por escrito lo


que quiere comunicar, empleando así al principio signos arbitrarios, su escritura cambia
hasta emplear las letras del alfabeto, de estas formas sucesivas de representación
escrita se denominan los niveles de construcción de la escritura los cuales son:
presilábico, silábico, silábico-alfabético y alfabético.

2.4.1 Representaciones de tipo pre-silábico

Este nivel comienza cuando el niño descubre la diferencia entre el dibujo y la escritura.
Cuando relaciona que el dibujo es la representación de las características del objeto y
la escritura es algo diferente. Al principio escriben empleando garabatos y letras
yuxtapuestas con una libre interpretación.

Características de la escritura:

 Diferencia el dibujo de la escritura.

 Reconoce que las cadenas de letras son objetos sustitutos que representan
nombres de objetos del mundo, personas, animales, etc.

 Escribe en una línea horizontal de izquierda a derecha, empleando signos


arbitrarios.

 Se concentra en las palabras como globalidad, no percibe la relación entre los


signos del lenguaje escrito y los sonidos del lenguaje oral.

24
A medida que progresan en este nivel surge una etapa intermedia de aproximación al
siguiente nivel, en esta etapa tratan de explicarse las diferencias entre una palabra y
otra, surgen así las primeras hipótesis que se plantean. Algunas de las hipótesis que se
plantean los niños, son las siguientes:

 La cantidad de letras depende del tamaño del objeto o de la cantidad de objetos


que represente.

 Para escribir se necesita por lo menos tres letras (para que diga algo) y como
máximo seis.

 Se necesitan diferentes formas gráficas (letras) para palabras diferentes.

a) Representaciones Iniciales

Cuando se les pide escribir, algunos niños dibujan; otros acompañan sus dibujos con un
trazo-escritura:

Figura 1 Representaciones iniciales.

En estos casos los niños se apoyan en dibujos para atribuir significación a lo escrito.
Para ello las grafías sin dibujos son letras sin significado alguno.

25
Posteriormente, el niño llega a comprender que la escritura no necesita ir acompañada
por dibujos para representar significados. Esto ocurre aun cuando no se haya
establecido la relación entre la escritura y los aspectos sonoros del habla.

2.4.2 Representaciones de tipo silábico

En este nivel el niño fortalece su conciencia fonológica, comienza la asociación entre


sonidos y grafías, se pregunta por qué determinadas letras son necesarias para decir
una palabra y no otras, para explicarlo formula la hipótesis silábica que es el primer
intento para resolver el problema de la relación entre el todo – la cadena escrita – y las
partes constituyentes - las letras.

Características de la escritura:

 Establece correspondencia entre el sonido silábico y su grafía, representa una


silaba con una grafía.

 Continúa usando las hipótesis de cantidad y variedad.

 Busca diferencias graficas en los escritos porque “dos cosas diferentes no se


escriben igual”.

En esta representación las hipótesis que se formulan los niños son:

 Se puede usar cualquier letra para representar cada silaba.

 Por lo menos la vocal es necesaria para representar cada silaba.

b) Escrituras Unigrafícas

Puede haber alumnos que ya no utilice el dibujo para representar significados


lingüísticos, porque han descubierto que la escritura cumple este propósito, sin
26
embargo, en las producciones que realizan hacen corresponder una grafía o
pseudoletra a cada palabra o enunciado. Esta grafía puede ser o no la misma, por
ejemplo:

Figura 2 Escrituras Unigrafícas.

c) Escritura sin control de cantidad

Algunos niños piensan que la escritura, para que diga algo, debe tener más de una
grafía, pero también consideran que deben llenar todo el espacio físico de la línea.
Algunos niños repiten una grafía, otros utilizan dos o tres en forma alternada y
finalmente, otros utilizan varias. Por ejemplo:

Figura 3 Escritura sin control de cantidad

En este caso el niño utiliza dos grafías en forma alternativa.

27
2.4.3 Representaciones de tipo silábico – alfabético

Es un periodo de transición por lo que es una etapa hibrida, en la que los niños
combinan la hipótesis silábica con inicios de la hipótesis alfabética.

Características de la escritura:

 Escribe partes de la palabra según el nivel silábico, otras tienen correspondencia


alfabética, por lo que algunas grafías representan y otras representan ya
fonemas.

 Una grafía convencional, pero también espontanea, a veces representa las


consonantes como cualquier grafía, pero las vocales siempre con la grafía
correspondiente.

Hipótesis que se formulan los niños:

 Cada palabra contiene partes pequeñas.

d) Escrituras Fijas

Hasta donde se sabe, en determinado momento los niños comienzan a exigir la


presencia de una cantidad mínima de grafías para representar una palabra o un
enunciado: consideran que con menos de tres grafías las escrituras no tienen
significado.

En contraste con esta exigencia, los alumnos no buscan la diferenciación cualitativa


entre las escrituras y lo único que permite atribuirles significados diferentes en la
intención que tuvo al escribirlas, como en el siguiente ejemplo:

28
Figura 4 Escrituras fijas

e) Escrituras Diferenciadas

A partir del momento en que el niño considera la escritura como un objeto valido para
representar significados, las hipótesis que elabora manifiestan la búsqueda de
diferenciación en sus escrituras para representar distintos significados.

La producción de los niños presenta diferencias objetivas en la escritura para


representar significados distintos, por ejemplo:

Figura 5 Escrituras diferenciadas

29
También en la interpretación de textos, al intentar leer, las diferencias objetivas en la
escritura permiten a los niños asignarles significados distintos.
El descubrimiento inicial, que hace de cierta correspondencia entre la escritura y los
aspectos sonoros del habla, marca un gran avance en su conceptualización del sistema
de escritura.

f) Representaciones de tipo Silábico

Cuando los alumnos hacen este descubrimiento, al principio solo realizan una
correspondencia entre grafía y sílaba, es decir, a cada sílaba de la emisión oral le
hacen corresponder una grafía, por ejemplo:

Figura 6 Representaciones de tipo silábico

Dicha hipótesis puede coexistir en la exigencia de cantidad mínima de caracteres (al


menos tres).

Al tener que escribir palabras como el sol, pan, sal, el alumno afronta un conflicto: en
virtud de la hipótesis silábica considera que los monosilábicos se tendrían que escribir
con una sola grafía.

Para resolver el conflicto, agrega una o varias letras como “acompañantes” de la


primera; así cumple con la exigencia de cantidad mínima, por ejemplo: Un niño escribe

30
“sol” y coloca una grafía (M); se queda viendo la grafía que hizo y, sin decir nada,
agrega dos más, el producto final es:

Figura 7 Tipo silábico.

Otro tipo de conflicto surge cuando el niño conoce la escritura de algunas palabras.
Probablemente muchos niños que ingresan a primer grado sepan escribir sus nombres
y otras palabras aprendidas en casa (oso, papá, mamá, etcétera).

Estas escrituras correctas no indican, necesariamente, que haya abandonado la


hipótesis silábica. Los niños encuentran dificultades al interpretar silábicamente estas
escrituras.

En un primer momento ignoran las partes sobrantes para después iniciar un análisis
intrasilábico que los lleva a descubrir la característica alfabética del sistema. Si a los
niños con esta conceptualización se les pide que escriban palabras con varias sílabas
en las que la vocal es siempre la misma, como en el caso de papaya, naranja,
manzana, la repetición de letras iguales les ocasiona un conflicto, que pueden resolver
de la siguiente manera:

Un niño al escribir papaya, dijo: “pa…con la a…”, puso A; “pa… otra vez con la a…”,
puso A, “ya… ¿otra vez con la a?” Se detuvo porque otra A le parecía demasiada
repetición, y finalmente anotó E. El producto final fue: AAE

31
Ante la necesidad de comprender los textos, el niño advierte que su hipótesis silábica
fracasa, y construye entonces nuevas hipótesis hasta descubrir que cada grafía
representa un sonido del habla; de igual manera, los niños descubrirán los límites de
esta hipótesis.

En este momento, las representaciones escritas de los niños manifiestan la


coexistencia de las concepciones silábica y alfabética, por ejemplo:

Figura 8. Representaciones escritas.

2.4.4 Representaciones de tipo alfabético

Este tipo de representaciones surge cuando los niños han comprendido la naturaleza
de nuestro sistema de escritura al hallar la relación de una letra para cada fonema

Características de la escritura:

 Establece correspondencia entre fonema -grafía (sonido – letra).

 Usa las grafías convencionales.

 Se puede comprender lo que escribe.

32
Hipótesis que se formulan los niños:
 Para escribir es necesario representar mediante una letra cada uno de los
fonemas que conforman una palabra.

g) Representaciones de tipo alfabético

Cuando el niño descubre la correspondencia entre sonidos y letras, poco a poco va


recabando mayor información acerca del valor sonoro estable de éstas y así va
sistematizando sus conocimientos.

Durante este proceso necesita hacer un análisis más exhaustivo de las palabras para
poder entender que se constituyen por sonidos aun menores que las sílabas y que
éstos se representan por medio de las letras.

Así, paso a paso, pensando, tomando conciencia de los sonidos correspondientes al


habla, analizando las producciones escritas que lo rodean, pidiendo información o
recibiéndola de “los que ya saben”, los niños llegan a conocer el principio alfabético de
nuestro sistema de escritura: cada sonido está representado por una letra.

Pero esto es cierto solo en términos generales, ya que existen grafías dobles, como ch,
rr, ll, para un solo sonido; un mismo sonido es representado por varias grafías: c, z, s; c,
k, q, y existen grafías que no corresponden a ningún sonido, como la h, o la u de las
sílabas gue, gui, o que, qui.

Al comprender la relación sonido-letra, el niño solo ha entendido una de las


características fundamentales de nuestro sistema de escritura, pero aún le falta
descubrir otros aspectos formales: la separación entre las palabras o segmentación, las
ortografías, la puntuación, la organización de los textos, para nombrar únicamente
algunos.
Ejemplos de representaciones alfabéticas:

33
Figura 9. Representaciones de tipo alfabético

Estas manifestaciones graficas responden a una evolución conceptual, pero no significa


que todos los niños tengan necesariamente que pasar por todas ellas.

Es probable que en algunos casos no se observen todas las formas de escritura


presentadas, pero las hemos incluido para evitar que el maestro se desconcierte si llega
a encontrarlas en sus alumnos.

Aquí lo más importante es que el maestro pueda inferir, a partir del tipo de producción
que realicen los alumnos, las características del sistema de escritura que han
descubierto y las que aún no descubren.

El aprendizaje de la lectoescritura es un proceso de carácter complejo, el proceso


requiere que el niño haya alcanzado determinados niveles de maduración con respecto
a tres factores que intervienen, estos son: desarrollo de la psicomotricidad, de la función
simbólica y de la efectividad.

La primera se refiere a la maduración general del sistema nervioso, expresada por la


capacidad de desplegar un conjunto de actividades motrices; la segunda a la
maduración del pensamiento en su función simbólica, como para comprender, o al
menos sentir, y la tercera se refiere a la madurez emocional que le permite no
desalentarse ni frustrarse ante el esfuerzo.

34
Para saber si los niños están preparados para iniciar este proceso es necesario que, al
inicio del año escolar, en primer grado, se destine un tiempo para realizar un
diagnóstico sencillo de los niveles de madurez alcanzados por las niñas y los niños.

Existen cuestionarios o test que evalúan los niveles de maduración o disposición de los
niños, lo más frecuente es que los educadores empleen procedimientos basados en sus
propias observaciones, lo importante es construir instrumentos y llevar un registro real y
preciso sobre el desempeño de los niños en las áreas que comprende el programa.

El aprendizaje que debe lograr el niño en la lectoescritura es el aprender a escribir


aprendiendo así las grafías y su trazo una por una, el mecanismo del ligado y obtener
regularidad en la escritura.

Aprender a decodificar la lectura, la correspondencia grafía-fonema, aprender el


mecanismo de articulación de fonemas, de palabras y obtener fluidez en la lectura.

Para diseñar una sesión de aprendizaje de lectoescritura se debe mantener una


secuencia lógica:

 La motivación debe estar orientada a despertar la curiosidad del niño por


aprender a leer y escribir correctamente.

 La exploración recoge los conocimientos previos que tienen acerca de la lectura


y escritura de palabras nuevas.

 La problematización genera un conflicto cognitivo acerca del reconocimiento,


diferenciación de fonemas, grafías en variados textos orales y escritos.

 La observación reflexiva hacia la conciencia de su fonema, grafía, la relación


entre ambas y el conocimiento sobre sus diversas formas de escribirla.

35
 La conceptualización es la demostración que debe hacer el niño sobre lo
aprendido y la sistematización de los conocimientos de esta grafía para escribir y
leer sobre asuntos trabajados en otras áreas.

 La aplicación es una fase muy importante en este aprendizaje ya que cuando


están aprendiendo a leer y escribir los niños necesitan mucha ejercitación, sobre
todo personal, la aplicación se va a ir dando a lo largo de todos los procesos, con
los ejercicios de reconocimiento, lectura y escritura los cuales sirven para
desarrollar los otros momentos.

2.5 Condiciones necesarias para el aprendizaje de la lecto-escritura

El educador debe mostrar mucha paciencia para lograr los objetivos que se propone,
esto significa comprender que el proceso toma su tiempo y que no debe sentirse
presionado por los padres, los niños o el cumplimiento del programa.

Es necesario estar atento a las diferencias individuales de los alumnos y dar atención
personalizada a todos, el docente debe hacer seguimiento uno por uno para resolver
sus inquietudes y dificultades también para estimularlos y alentarlos a continuar.

Para motivar a la lectura es importante contar en el salón de clases con una pequeña
biblioteca y un rincón de lectura en donde los alumnos podrán acercarse con liberta, en
sus tiempos libres y predeterminados.
El alumno solo se aventurará a escribir libremente en un ambiente motivador que le
invite a comunicarse, el profesor debe corregir con prudencia, jamás descalificar al
alumno por la calidad de su producción sino motivarlo a conseguir cada vez mejores
resultados.

El apoyo de los padres es importante en esta etapa, en especial para crear ambiente y
hábitos de estudio como para apoyar la ejercitación personalizada, se debe trabajar con

36
los padres de familia, informándoles de la metodología que se emplea y de la forma en
que se espera su apoyo.
El proceso de duración de la lectoescritura es la etapa que comprende la apropiación
de la escritura, una modalidad de lenguaje que consiste en utilizar un sistema de
símbolos que sirven para transmitir y recibir mensajes, es necesario distinguir esta
etapa de las habilidades de comprensión y producción de texto, cuyo desarrollo y
perfeccionamiento puede extenderse a lo largo de toda la vida.

2.6 Evaluación de la lecto-escritura

Las principales características de la evaluación es que debe ser:

a) Formativa, porque lo que le interesa al maestro, en el proceso de evaluación, es


registrar datos que le ayuden a acompañar el proceso de aprendizaje. Toda la
información que recoge está destinada, principalmente a hacer seguimiento del
aprendizaje para reajustar lo que sea necesario, a fin de lograr que sus alumnos
aprendan.

b) Interpretativa, porque lo más importante no son las calificaciones sino lo que


ellas significan, no es tan importante saber cuántos han aprobado o desaprobado
una prueba.

c) Criterial, se guía de criterios e indicadores para juzgar los resultados, los criterios
son las habilidades que se pretenden conseguir y los indicadores se construyen
sobre la base de desempeño más específico de esa habilidad.

El aspecto formativo de la evaluación es fundamental para este proceso, ya que el


aprendizaje de la lecto-escritura requiere de mucho acompañamiento a nivel
personalizado, solo se logran buenos resultados en la medida que el profesor sepa con
seguridad como avanzan sus alumnos.

37
La lecto-escritura es quizá el aprendizaje más diferenciado que debe realizarse en la
escuela, por ello el seguimiento debe hacerse de manera personal más que grupal.

Los criterios que se utilizan para evaluar la lecto-escritura son:

 Expresión oral.
 Comprensión oral.
 Expresión escrita.
 Comprensión lectora.

2.7 Concepto de alfabetización

La alfabetización es la capacidad de hablar, leer, escribir y pensar en forma crítica y


creativa, involucra procesos también procesos de construcción de conocimientos que
logra transformar a los sujetos y les permite expresarse y analizar de una manera
particular las ideas y las vivencias que sean propias o de otros.

El grado de alfabetización que se desarrolla tiene mucho que ver con las relaciones
entre el individuo y el medio social. Por lo general, es resultado de una escolaridad que
no fue muy estable, donde hubo interrupciones o fue un aprendizaje insuficiente e
ineficaz.
Una alfabetización completa prepara a los alumnos para interactuar eficientemente en
distintas situaciones comunicativas.

2.8 Métodos de enseñanza de la lecto-escritura

A lo largo del proceso, el niño incorpora al lenguaje escrito muchos de los


descubrimientos realizados y utiliza para ello casi toda la materia prima de la primera
infancia, cada imagen, cada concepto y cada palabra.

38
2.8.1 Métodos analíticos

a) Método alfabético: consiste en un proceso de aprendizaje que inicia por


aprenderse de memoria y en orden las letras del abecedario, primero las
minúsculas y luego las mayúsculas. Una vez realizado esto, se inicia con el
deletreo por silabas, y posteriormente se comienzan a formar palabras, frases y
enunciados.

b) Método fonético: Se enseñan las letras (normalmente primero las vocales y


después las consonantes) por sus sonidos y no por sus nombres, luego de que
se han aprendido los sonidos, se combinan en silabas para después formar las
palabras y frases. Suele apoyarse de ilustraciones o imágenes.

c) Método silábico: Se inicia enseñando las vocales y luego las consonantes, una
vez conocido el alfabeto se combinan para formar silabas y con ellas se
construyen palabras con significados. Como apoyo para este método se utilizan
imágenes, así como aplausos o palmadas para identificar las silabas en las
palabras.

2.8.2 Métodos global y léxico

a) Método global: Se caracteriza por presentar desde el comienzo a los niños


unidades con un significado completo (palabras, frases o enunciados). Se
aprovecha la memoria visual de los pequeños ya que suelen ser capaces de
identificar elementos similares en palabras o frases distintas. Se componen de
cuatro etapas que son: comprensión, imitación, elaboración y producción.

b) Método léxico: Comienza con el estudio y la comprensión de palabras, las cuales


deben ser significativas para los alumnos. De igual manera, se recomienda que
las palabras vayan acompañadas de imágenes.

39
2.8.3 Método ecléctico o mixto

Integrar a lo mejor de los métodos analíticos y sintéticos, parte de la premisa de que es


importante que el alumno comprenda el texto globalmente, pero que al mismo tiempo
debe ejercitar los aspectos básicos del escrito. Este método se distingue también por
tomar en consideración las características de los alumnos y porque se trabaja la lectura
y la escritura de manera simultánea.

40
CAPÍTULO III

41
CAPÍTULO III
IMPLEMENTACIÓN

3.1 Implementación práctica

A continuación, se mencionan en este apartado las diferentes áreas de oportunidad que


presentaron los alumnos durante las prácticas, así como también las estrategias
innovadoras que se llevaron a cabo para lograr el objetivo planteado, tomando en
cuenta las características de los alumnos, los espacios, tiempos y fechas de inicio y
terminación del ciclo escolar.

Las actividades trabajadas con los alumnos, se realizaron en diferentes espacios del
salón de clases y escuela. Se realizaron en diferente forma de organización, por
ejemplo: algunas individualmente y otras en forma grupal, siempre supervisadas por los
docentes del grupo.

Algunas de ellas fueron el laberinto silábico, carrera de sílabas, lo cuento con títeres y
trabajo personalizado; mismos que sirvieron para desarrollar la capacidad en el alumno
de leer.

Cabe mencionar que dichas actividades propuestas, estuvieron de acuerdo al nivel de


aprendizaje de los alumnos, para que pudieran ser significativas y las aprovechar en su
proceso lector.

Para el desarrollo del plan de trabajo se realizó un cronograma con el objetivo de


planear las actividades respetando lugares y tiempos dentro de la jornada escolar,
debido a la demanda de contenidos marcados por el programa escolar para los
diferentes grados.

Se muestra en el siguiente cronograma las fechas y actividades trabajadas.

42
3.1.1 Cronograma

Tabla 3.1
Diagrama de Gantt

Sem Actividades a trabajar Enero Febrero 1Marzo Abril

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Presentación
2 Planteamiento
del problema
3 Formación de
oraciones
4 Juego formando
palabras.
Actividad de
5
silabeo
6 Laberinto silábico

“Juego” carrera de
7
silabas
8 Lo cuento con
Títeres.
9 Trabajo personalizado
de alumnos con
barreras
10 Sopa de letras
11 Evaluación final

3.1.2 Desarrollo

Actividad 1: Presentación con directivos


Semana 1. Del 13 al 17 de enero de 2020

Durante esta semana de trabajo se destinó un día para visitar la Escuela Primaria antes
mencionada y platicar con el director y solicitarle el permiso de que nos apoyará con la
realización de un proyecto, así mencionándole que éramos alumnos de la Universidad
43
INTERTECH y que estábamos en proceso de titulación, por lo que tendríamos que
hacer un trabajo de tesis.

Así mismo durante la entrevista nos mencionó que nos ubicaría en el grupo de primer
grado, para apoyar a la maestra en sus actividades diarias y así apoyar a la docente
durante el proceso de enseñanza – aprendizaje; y que ya estando en el aula y la
docente, de manera conjunta con ella, se viera el área de oportunidad a trabajar.

Actividad 2: Planteamiento del problema


Semana 1. Del 20 al 24 de enero del 2020

Durante esta semana de trabajo la docente nos proporcionó la lista de los alumnos y
nos planteó que trabajáramos con el tema de la lectoescritura, particularmente con
actividades para apoyar a los alumnos que se encontraban en los niveles silábico y
silábico alfabético y tratar de trasladarlos al nivel alfabético, que es el nivel óptimo para
que los alumnos comprendan lo que lean. (Ver anexo C1)

Así mismo; nos facilitó dichos niveles planteándonos los siguientes datos:

 Nivel Presilábico: 0 alumnos.


 Nivel Silábico: 2 alumnos.
 Nivel Silábico-alfabético: 8 alumnos.
 Nivel Alfabético: 3 alumnos.

Dichos niveles nos dan a conocer el nivel de lecto-escritura en el que se encuentran los
alumnos. (Ver Anexo C2)

Así mismo se plasman en la siguiente gráfica de barras los niveles de lectoescritura que
presenta el grupo de primer grado, de manera estadística para su mejor visualización.

44
Niveles de Lecto-escritura
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Presilábico Silábico Silábico-alfabetico Alfabético

Antes

Figura 3.1 Niveles de lectoescritura.

Actividad 3: Formación de Oraciones


Semana 3. Del 27 al 31 de enero del 2020

Para realizar la actividad, se les proporcionamos fotocopias a los alumnos de algunas


palabras sencillas que ellos utilizaron para formar las oraciones. Se les brindó un poco
de ayuda en algunas palabras con los niños que tenían duda en algunas letras, como
en las silabas trabadas. La actividad la pegaron en su cuaderno de trabajo.

Formando oraciones

Figura 3.2 Representaciones de tipo alfabético.

Para finalizar con el trabajo se les solicitó que copiaran en sus cuadernos las oraciones
y las leyeran en voz alta; afianzando de esta forma el trabajo lector.

45
Actividad 4: Juego formando palabras
Semana 4. Del 3 al 7 de febrero del 2020

En esta actividad los alumnos jugaron con tarjetas de silabas para formar palabras
sencillas.

La actividad se manejó en forma grupal. Los alumnos trabajaron en equipos y se


realizaron competencias para ver quien formaba más palabras. Se utilizaron tarjetas y
el pizarrón del aula.

Figura 3.3 Formando palabras.

Actividad 5: Actividad escrita de silabeo


Semana 5. Del 10 al 14 de febrero del 2020

En esta actividad los alumnos observaron una imagen, en plenaria el docente


comentaba sobre qué imagen era, los alumnos se mostraron participativos al comentar
de que objeto se trataba, para que posteriormente los alumnos escribieran en las líneas
faltantes las silabas que hacían falta.
Una de las adecuaciones curriculares que se realizó fue la silaba trabajada; ya que con
algunos alumnos con barreras se trabajó una silaba más básica, debido a su nivel de
alfabetización. Algunos alumnos necesitaron más apoyo personalizado que otros.

46
Sin embargo, a pesar de la diferencia del nivel de la silaba todos comprendieron y
lograron, en diferentes tiempos, escribir la silaba faltante en la actividad.

Figura 3.4 Una de las fichas trabajadas con los alumnos completar silabas.

Actividad 6: Laberinto silábico


Semana 6. Del 17 al 21 de febrero del 2020

En la actividad de laberinto silábico, los alumnos reforzaron desde las silabas básicas
iniciales hasta las silabas un poco más complicadas; mismas que algunos de ellos ya
comprendían. Les pareció una actividad muy divertida al momento de trabajarla, ya que
se realizó en equipos de 3 integrantes.

Se delegaron algunos alumnos para ser tutores de alguno de los equipos formados,
fortaleciendo así el valor de la responsabilidad y compañerismo entre los mismos
estudiantes.

Además de las silabas se trabajó en esta actividad el orden y el seguimiento de


instrucciones, ya que algunos alumnos al trabajar se adelantan a la siguiente actividad
o paso sin saber que realizar, por lo que en algunos casos se pierden en las
instrucciones lo que genera distracción.

47
Figura 3.5 Laberinto silábico.

Actividad 7: Juego “Carrera de silabas”


Semana 7. Del 24 al 28 de febrero del 2020

En esta estrategia didáctica los alumnos realizaron un juego por competencias para
reforzar las silabas y su identificación, así como también su escritura o alguna palabra
relacionada con ella. Organizados en binas, los alumnos lanzaban el dado avanzando
las casillas correspondientes, al caer en determinada casilla, mencionaban la silaba, así
como también algún objeto que la llevara en su escritura.

Una de las características de los alumnos de estos grupos es que son muy
competitivos, siempre están motivados a trabajar por competencias y eso facilita la
labor docente a la hora del trabajo en equipo, ya que ellos mismos son parte de la
motivación de la actividad.

48
Figura 3.6 Carrera de sílabas.

Actividad 8: Lo cuento con títeres


Semana 8. Del 2 al 6 de marzo del 2020

Leer ayuda a los niños en muchísimos aspectos, empezando por la lectoescritura o


la ortografía, hasta motivar y entrenar su imaginación, su creatividad. Además de que
nos permite tratar las emociones a través de historias y los sentimientos.

La adaptación al teatro de títeres de obras escritas para ser leídas ayuda al


acercamiento de niños y niñas a conocer lo que existe dentro de los libros; ya que
muchos niños sólo conocen de los libros aquello que han vivido en la escuela; y en
muchas ocasiones, el libro es sólo un vehículo que contiene aquello que deben
estudiar.

El teatro de títeres es el vehículo perfecto para acercar a los lectores a ese universo
desconocido para ellos. En esta actividad los alumnos pudieron inventar diálogos sobre
los títeres que se les proporcionaron.

Posteriormente se les invitó a leer algunos de los libros de la biblioteca del aula para
descubrir muchas más historias y poder actuarlas. Los alumnos estuvieron muy atentos
y motivados a la actividad.

49
Figura 3.7 Lo cuento con títeres.

Actividad 9. Trabajo personalizado


Semana 9. Del 9 al 13 de marzo del 2020

Los estudiantes pueden aprender habilidades a diferentes ritmos, de diferentes


maneras y a diferente ritmo. El aprendizaje personalizado es un modelo de enseñanza
basado en esa premisa. Cada estudiante recibe un “plan de aprendizaje” basado en
cómo aprende, qué sabe y cuáles son sus habilidades e intereses. Es lo opuesto del
enfoque “igual para todos o unitalla” usado en la mayoría de las escuelas.

Los estudiantes trabajan con sus maestros para establecer metas a corto, mediano y
largo plazo; y este proceso los ayuda a responsabilizarse de su aprendizaje.

Los maestros se aseguran de que los planes de aprendizaje o que el aprendizaje


basado en proyectos esté alineado con los estándares académicos. Además, revisan si
los estudiantes están demostrando las habilidades que se espera que aprendan a
medida que avanzan en su proceso de escolaridad.

50
La actividad aplicada en las últimas semanas de la práctica, se realizó enfocada a
brindar apoyo a alumnos que presentan alguna barrera con diferentes temas
relacionados con la
escritura y la lectura. En donde el docente es guía y apoyo para los alumnos cuando
presenten alguna confusión o duda.

Figura 3.8 Alumnos con barreras.

Actividad 10: Sopa de Letras


Semana 10. Del 16 al 20 de marzo del 2020

En la siguiente actividad se les hizo una lectura adecuada a los alumnos donde tenían
que identificar las palabras claves escogidas por el docente y encontrarla en la sopa de
letras que tenía cada uno de ellos.

Se les pidió colorear las palabras encontradas, el objetivo de esta actividad es facilitar
el aprendizaje mediante la busque da de palabras claves y fomentarlo a través de la
diversión. Es importante tener en cuenta que la sopa de letras proporciona a los niños
educación y estimulación mental.

51
Figura 3.9 Sopa de letras

Actividad 11: Evaluación final


Semana 11. Del 23 al 27 de marzo del 2020

Esta semana de trabajo se dedicó para analizar el trabajo realizado durante el periodo
de trabajo con los alumnos.

Mismos que parten del trabajo realizado durante las semanas trabajadas y en base a la
información teórica, los alumnos ya se ubican en un nivel de lectoescritura más
avanzado, la siguiente gráfica muestra dichos resultados. (Ver anexo C3)

Evaluacion Final
12

10

0
Presilábico Silábico Silábico-alfabético Alfabético

Niveles de lecto-escritura

Figura 3.10 Evaluación final.

52
Se puede mencionar que de los trece alumnos que conforman el grado escolar, solo un
20% se encuentran en el nivel Silábico-alfabético y el 80% en el nivel Alfabético
observándose la mejoría de cada uno de ellos al terminar la aplicación de actividades.

En el siguiente capítulo se proyecta el logro obtenido con la aplicación de actividades


que favorecieron el dominio de niveles de lectoescritura.

3.2 Presupuestos

Los materiales y recursos utilizados en las diferentes clases que imparten los docentes
forman parte esencial del aprendizaje de los niños, pues busca que los alumnos se
interesen en la clase y presten mayor atención, mejorando así la adquisición del
conocimiento, instrucciones y planteamiento de algún problema.

Algunos de los materiales ya se encontraban en los salones de clases como lo son


tijeras, hojas blancas tamaño carta, plumones, lápices y cuadernos.

En las diferentes actividades trabajadas durante las practicas realizadas en la


institución con el grupo de 1° grado de Educación Básica Primaria, se utilizaron
diferentes materiales y recursos didácticos para favorecer las clases y lograr el objetivo.

Dentro del salón de clases se hizo uso de 13 bancos para los alumnos, un rincón de
lectura y libros para que los alumnos tomaran un momento de lectura.

Para llevar a cabo cada una de las actividades se tomaron en cuenta materiales que se
encontraban en el aula como libros, tarjetas con vocales y números.

Para la actividad realizada de “Lo cuentos con títeres” se compraron los títeres el cual
dio un gasto de $100

53
Todos los materiales utilizados y mencionados permiten diversificar y multiplicar tareas,
atribuyendo un papel más activo en su realización, brindan oportunidades de
autoevaluación, facilitan un papel activo de parte del alumno, activando conocimientos
esenciales para que sea comprensible la información presentada, favorecen la
interacción entre docente y alumno, estimulan el aprendizaje, satisfaciendo expectativas
e intereses de los alumnos.

54
CAPÍTULO IV

55
CAPÍTULO IV
RESULTADOS

4.1 Análisis de los Resultados

Al realizar un análisis de los resultados obtenidos en la aplicación de las diferentes


actividades las cuales presentan clases dinámicas en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de las cuales el estudiante se motivó para un mejor desarrollo significativo
para su desarrollo escolar y cotidiano.

 Nivel Presilábico: 0 alumnos.


 Nivel Silábico: 0 alumnos.
 Nivel Silábico-alfabético: 2 alumnos.
 Nivel Alfabético: 11 alumnos.

A continuación, se muestran de forma detallada los resultados que se obtuvieron en la


realización del proyecto donde se muestra una comparación en graficas de barras de
un antes y un después en la aplicación de las actividades, las cuales favorecieron al
objetivo planteado al inicio del proyecto.

Comparacion de Resultados
14
12
10
8
6
4
2
0
Presilábico Silábico Silábico-alfabético Alfabético

Antes Despues

Figura 4.1 Representación de nivel e lectoescritura antes.

56
En la gráfica que se mostró anteriormente se observa una gran diferencia en cuanto a
la mejoría de los alumnos donde en el nivel Silábico-alfabético se encontraba con ocho
alumnos y al terminar la aplicación de actividades descendió a un total de dos alumnos,
así mismo en el nivel Alfabético donde anteriormente daba un total de tres alumnos
aumento a once, demostrando una mejoría de parte de ellos; en función a los niveles de
lectoescritura.

Después de analizar los resultados de manera estadística y observar que se cumplió el


objetivo mencionado, en la siguiente tabla se hace un comparativo de cómo se
encontraban los alumnos antes de la aplicación de estrategias y al finalizar dicha
aplicación.

Tabla 4.1
Tabla comparativa

Antes Después
 En el nivel Silábico-alfabético se  Después de la aplicación de
encontraba un total de ocho niños actividades se redujo el resultado a
solo dos alumnos presentes en este
nivel Silábico-alfabético.
 Antes de la aplicación de actividades  El resultado demostró mejoría con un
solo tres alumnos se encontraban en el total de 11 alumnos en el nivel
nivel Alfabético. Alfabético.

4.2 Recomendaciones

Una vez terminada la investigación, es necesario mencionar algunas recomendaciones


al personal docente de la Institución, con el propósito de mejorar el desarrollo del
estudiante hacia su educación escolar y en particular en el tema de la lectoescritura.

57
 A corto plazo

Planificar las clases para poder potenciar los aprendizajes; y así desarrollar sus
conocimientos, capacidades, destrezas, actitudes y valores, de manera significativa y
de acuerdo al nivel de aprendizaje de los alumnos.

 Mediano plazo

El manejo de material didáctico llamativo debe fortalecer lo aprendido en el aula y así


no perjudicaremos la enseñanza y el aprendizaje, utilizar el tiempo necesario para
realizar clases didácticas y así incentivar a los estudiantes un hábito de lectura y
escritura.

 Largo plazo

Recurrir a metodologías activas para el proceso enseñanza - aprendizaje con el


propósito de no solo enseñar a leer y escribir, sino a facilitar una comprensión eficiente,
mejorar la ortografía y mejorar la lectoescritura en los estudiantes.

Que el docente aplique en sus labores diarias dinámicas que motiven y estimulen el
interés de los estudiantes para fortalecer el desarrollo de destrezas.

4.3 Conclusiones

Al realizarse las actividades y estrategias obtuvimos un resultado de mejoramiento con


el cual podemos llegar a las siguientes conclusiones.

58
 En primero lugar, que la aplicación de diferentes estrategias en la lectura ayuda
al estudiante a establecer relaciones, las cuales causan un efecto en la
comprensión lectora.
 Los docentes deben utilizar métodos adecuados para el desarrollo de la
lectoescritura; así como actividades acordes a su nivel.

 Las dinámicas no tienen que ser escasas porque provoca desmotivación y


aburrimiento, los docentes están conscientes que para el desarrollo de una
buena lectoescritura se necesitan varias técnicas para la construcción de nuevos
conocimientos en los estudiantes en el proceso enseñanza-aprendizaje.

59
ANEXOS

60
A. Referencias bibliográficas

Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación .

Ferreiro, E. (1990). Proceso de alfabetizacion. Argentina: Centro editor de América


Latina.

Florez, H. (2008). Contrucción del aprendizaje de la lectura y la escritura. Educare, 21.

Hernández, S. R. (2010). C. Metodología de la investigación. México: McGrawHill.

Linan, S. (2013). La Importancia del Desarrollo de la Lectoescritura: de la cuna a la


escuela. de Guatemala, Guatemala: USAID.

61
B. Documentación
Anexo C1. Lista de alumnos de primer grado

ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO RANGEL COPADO”


PRIMER GRADO

1.- AVENDAÑO DE ANDA LUIS DANIEL


2.- BERLANGA VALDEZ ANGELA VANESSA
3.- CAMACHO ZENDEJAS ARELY ALEJANDRA
4.- CASTILLO VALDEZ FELIPE JESÚS
5.- CHAPA GUTIÉRREZ YOSIFREDI
6.- FLORES CASAS ANGEL MAURICIO
7.- GARCIA GONZÁLEZ MARIANA GUADALUPE
8.- GARCÍA TREVIÑO ALEXIS DAMIAN
9.- GARZA JOSÉ YAHEL
10.- GONZALEZ RODRIGUEZ ARELI JAQUELIN
11.-MEDINA GONZALEZ ALEXANDER ISAÍ
12.- OLIARES REYES ALEXANDER
13.- PELARES VILLANUEVA ALICIA GUADALUPE

62
Anexo C2. Diagnostico

UNIVERSIDAD INTERTECH
LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA
ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO RANGEL COPADO
MONTEMORELOS NUEVO LEÓN

No. Nombre de los alumnos Presilábico Silábico Silábico- Alfabético


Alf.
1 Avendaño de Anda Luis 
Daniel
2 Berlanga Valdez Angela 
Vanessa
3 Camacho Zendejas Arely 
Alejandra
4 Castillo Valdez Felipe 
Jesús
5 Chapa Gutiérrez Yosifredi 
6 Flores Casas Ángel 
Mauricio
7 García González Mariana 
Guadalupe
8 García Treviño Alexis 
Damián
9 Garza José Yahel 
10 González Rodríguez Areli 
Jaqueline
11 Medina González 
Alexander Isaí
12 Olivares Reyes Alexander 

63
13 Perales Villanueva Alicia 
Guadalupe

Anexo C3. Evaluación Final

UNIVERSIDAD INTERTECH
LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA
ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO RANGEL COPADO”
MONTEMORELOS NUEVO LEÓN

No. Nombre de los alumnos Presilábico Silábico Silábico- Alfabético


Alf.
1 Avendaño de Anda Luis 
Daniel
2 Berlanga Valdez Angela 
Vanessa
3 Camacho Zendejas Arely 
Alejandra
4 Castillo Valdez Felipe 
Jesús
5 Chapa Gutiérrez Yosifredi 
6 Flores Casas Ángel 
Mauricio
7 García González Mariana 
Guadalupe
8 García Treviño Alexis 
Damián
9 Garza José Yahel 
10 González Rodríguez Areli 
Jaqueline

64
11 Medina González 
Alexander Isaí
12 Olivares Reyes Alexander 
13 Perales Villanueva Alicia 
Guadalupe

65

También podría gustarte