WWW - Polyfarming.eu - Ficha-Suelo-Nº7 - Indicadores-De-Salud-Del-Suelo
WWW - Polyfarming.eu - Ficha-Suelo-Nº7 - Indicadores-De-Salud-Del-Suelo
WWW - Polyfarming.eu - Ficha-Suelo-Nº7 - Indicadores-De-Salud-Del-Suelo
Una serie de indicadores cualitativos, que no requieren análisis de laboratorio, permiten apreciar de
manera rápida, y sobre el terreno, el estado de salud del suelo. Estos indicadores se pueden agrupar
en tres tipos: a) a partir del análisis visual de un corte del terreno (identificando material orgánico,
raíces, materia orgánica del suelo, macrofauna, agregados y poros); b) indicadores mediante pruebas
físicas (penetrabilidad, infiltración, estabilidad de los agregados); y c) a través del olor del suelo.
1
LOS DIFERENTES COMPONENTES DEL ECOSISTEMA / El suelo
Figura 2. Elementos para hacer la prueba de infiltración. Figura 3. Muestras de suelo seco de un campo agrícola cultivado de ma-
Foto: Marc Gràcia, proyecto Polyfarming. nera regenerativa (izquierda) y un campo agrícola convencional (derecha)
sumergidas en agua. Foto: MJ. Broncano.
• Agregados y poros. Observando de cerca una muestra agua y se observa el tiempo que tardan en deshacerse los
en la mano se observan agregados de diferentes tamaños. agregados. Cuando los agregados se deshacen la muestra
Un suelo sin agregados y con una estructura amorfa es un de tierra se convierte en una capa homogénea en el fondo
suelo sin poros y con muy poca aireación, lo que impide el del bote. Si los agregados son poco estables, en menos de 5
movimiento y la vida de los componentes de la cadena trófica. minutos se habrán deshecho. Si los agregados son estables
y, por tanto, el suelo está sano, pueden mantenerse varios
días antes de deshacerse (Figura 3).
Pruebas físicas del suelo
Existen pruebas físicas sencillas que nos dan buenas Olor del suelo
indicaciones sobre la salud del suelo. Con estas pruebas
podemos observar cómo cambia conforme se van tomando El olor nos aporta una información valiosa sobre el estado
medidas para mejorarlos. del suelo. Para poder apreciar el olor, el suelo debe tener
un mínimo de humedad. Si el suelo está muy seco, antes de
• Penetrabilidad. En esta prueba se clava un cuchillo o olerlo se debe coger una muestra, humedecerla con agua y
machete para comprobar la resistencia que ofrece el esperar un rato a que se homogenice.
suelo. Debe hacerse en condiciones de un mínimo de
humedad. El machete marca el límite a partir del cual se • Olor dulce con distintivo aroma a tierra de geosmina. La
hace difícil clavar. En un suelo sano debería ser fácil clavar geosmina es una sustancia química producida por algunas
el cuchillo hasta más de 15 cm. bacterias y hongos que se hallan en el suelo. Esta sustancia es
• Infiltración. Para hacer esta prueba se clava en el suelo un perceptible cuando el suelo se humedece y es indicadora de
anillo metálico alto (puede ser una lata abierta por los dos un suelo sano. Es el olor característico de humus de bosque.
extremos) a una profundidad de 3-5. Se llena el anillo con • Olor a huevos podridos. Este olor denota un suelo
una cantidad de agua fijada y se mira el tiempo que tarda dominado por organismos anaeróbicos. Un suelo sano debe
en infiltrarse, de manera que si es poco tiempo se considera ser aeróbico.
que el suelo tiene una buena infiltración (Figura 2). • Olor metálico. Este olor indica un suelo desbalanceado
• Estabilidad de los agregados. Se coge una muestra de la dominado por bacterias.
capa superior del suelo. Se deja al aire para que se seque. • Sin olor. Cuando un suelo no tiene olor es que es un suelo
Una vez seca se sumerge en un bote de cristal lleno de muy seco o con muy poca actividad de organismos.
Esta ficha destaca la importancia del suelo y pretende ser una guía de cuáles son los indicadores que nos permiten
saber el estado y la evolución de la salud del suelo.