20 DE JULIO DE 1810
INDEPENDENCIA EN COLOMBIA
(1810- 1820)
“¡Usted es el hombre de las leyes, sucre el hombre de la guerra, yo soy el hombre de las
dificultades!"
La Independencia de Colombia fue el
proceso que llevó al final el período de
dominio del Imperio español en el
actual territorio del país. Dicho
proceso se libró en medio de un
conflicto desarrollado entre 1810 a
1819 para emancipar los territorios
que entonces comprendían el
Virreinato de la Nueva Granada
POLITICA
Se referencia a los procesos y hechos que han
marcado las relaciones sociales administraciones
culturales, la historia política de Colombia ha
estado fragmentado según sus diferentes hace
épocas.
Así mismo con el tiempo palabras, sucesos, leyes y
entre otras cosas fueron implementándose a la parte
de la política de la independencia de Colombia.
La Independencia de Colombia fue el proceso que
llevó al final el período de dominio del Imperio
español en el actual territorio del país. Dicho proceso
se libró en medio de un conflicto desarrollado entre
1810 a 1819 para emancipar los territorios que
entonces comprendían el Virreinato de la Nueva
Granada.
Los movimientos de la independencia
comienzan con la proclamación de juntas de
gobierno, luego agrupadas en bandos liderados
por Antonio Nariño y Camilo Torres. La
primera fase del proceso, de 1810 a 1815, se
caracterizó por diversos conflictos entre los
defensores de la monarquía y los
independentistas. En 1811 algunas provincias
de la Nueva Granada se agruparon como un
nuevo Estado independiente.
Social
El 20 de julio de 1810 Colombia se
independizó de la corona española. Sin
embargo, durante los primeros seis años
de independencia la armonía social no
existió. ... La independencia
colombiana fue entonces sinónimo de
anarquía, guerras internas y polarización
entre la sociedad civil.
Ya que ambos habían elaborado un plan en el
que Santander debía preparar la provincia de
Casanare, unificar a los guerrilleros del sur y
dar informes a Bolívar sobre las tropas
españolas para iniciar la invasión de la Nueva
Granada
"¡Pueblo indolente! ...
Económica y militar
La situación económica se gravo con el
proceso de la independencia “ La
explotación de oro, principal fuente de
ingresos para la republica Colombiana tuvo
una caída drástica y los mineros dejaron de
comprar como lo solían hacer antes gracias
a ello.
Las fisuras sociales prefiguraron
otros costos económicos que
tuvo la Independencia:
destrucción de vidas, activos
productivos, reses, mulas y
caballos y aumento de la
criminalidad (robos de
mercancías, abigeato, atracos y
asesinatos) (Bushnell, 1966: 64 y
65).
La pugna fundamental en los años de la
post independencia en los países liberados
por Simón Bolívar fue la de establecer
formas de gobierno centralistas con un
poder concentrado en la presidencia
vitalicia del propio Bolívar, quien además
podía nombrar a su sucesor, combinado
con restricciones de ciudadanía a los que
no contaban con propiedad o no sabían leer
y escribir, contra unos gobiernos más
liberales que contaban con reglas menos
restrictivas de participación política
¿la independencia de nuestra nación, que tanta
independencia real nos da en la actualidad……
Si claro por que fue el inicio los sucesos
que cambiaron la historia total de
Colombia.