Apt 2 Hcec
Apt 2 Hcec
Apt 2 Hcec
EDUCACIÓN CHILENA
Orígenes e historia de la educación
Apunte 2
DIANA VÁSQUEZ
Apunte 2
Orígenes e historia de
la educación
Índice
1 Introducción.
2 Nociones fundamentales
3 Historia general de la educación
Edad Antigua
Edad Media
Edad Moderna
Edad Contemporánea
4 Cierre
5 Bibliografía
Apunte 2 Orígenes e historia de la educación
1. Introducción
La historia de la educación es un tema difícil de abarcar por su gran extensión, y porque está
íntimamente relacionada con otras ramas de la historia (pensamiento, cultura, ciencia, política,
etc.). En el primer capítulo, “Nociones fundamentales”, trataremos brevemente este tema para
delimitar el campo de lo que es posible cubrir en este recurso educativo. También en dicho
capítulo, se hará una breve caracterización de cada gran período de la historia universal que
permita contextualizar al lector.
En los siguientes capítulos, se hará un recorrido por las grandes edades en que se ha
organizado clásicamente el estudio de la historia universal: Antigua, Media, Moderna Y
Contemporánea. Como se trata nuevamente de una gran extensión de contenidos, nos
centraremos en la historia de la educación en occidente (Europa y Norteamérica).
La Edad Media en Europa dura mil años. Las ciudades decayeron y la vida se volvió principal-
mente rural. Fue una época donde la religión jugó un papel central en la vida de las personas.
Después de la caída del Imperio Romano, fue la iglesia católica la institución que se hizo cargo
de mantener y transmitir la cultura heredada de la Antigüedad Clásica, pero filtrada por la cos-
movisión cristiana. Los monasterios se convirtieron en centros culturales donde se copiaban
los manuscritos clásicos y se formaba a quienes se dedicarían a la vida religiosa.
Alrededor del año 800, Carlomagno restaura la idea de Imperio y se asesora por grandes inte-
lectuales de su tiempo para tomar las medidas necesarias que lleven a un resurgimiento de la
cultura. Intelectuales como Alcuino de York se incorporan a la corte imperial en Aquisgrán para
realizar una gran reforma educacional. Respecto a esta reforma se puede decir lo siguiente:
“Las reformas educacionales emprendidas por el rey y luego emperador Carlomagno, dieron
lugar al llamado Renacimiento Carolingio, empresa intencionada de educación dirigida a todo
su pueblo en busca de una unidad tanto religiosa y cultural como administrativa. Esta iniciativa
estuvo basada tanto en el estudio del latín como de la doctrina cristiana al alero del Papado, de
los clásicos greco-romanos y las siete artes liberales. Carlomagno tuvo como principal colabo-
rador en esta gran tarea al anglosajón Alcuino de York.” (Rojo, 2015)
Respecto a las Artes Liberales, estas se dividían en dos grupos: Trivium y Cuadrivium. El
Trivium estaba conformado por las disciplinas relacionadas con la elocuencia (hablar y argu-
mentar bien), gramática (escribir bien), dialéctica (argumentar bien) y retórica (para expresar
bien). El Cuadrivium estaba conformado por las cuatro disciplinas que guardaban relación con
las matemáticas: aritmética, geometría, astronomía y música.
Las escuelas se organizaron en tres tipos. Primero, se crean las escuelas palatinas en los pala-
cios, para formar a la élite que administraría el imperio. Luego las escuelas monacales, que ya
existían, pero con esta reforma también educarían a los laicos. Por último, se crean las escue-
las catedralicias o episcopales (en las catedrales), que al igual que las monacales estarían abier-
tas a laicos y religiosos. Algunas de estas escuelas se desarrollarían a tal nivel, que darían
origen a las primeras universidades de Europa.
En la Edad Media, a través del contacto con intelectuales musulmanes, en Occidente se redes-
cubrieron los escritos de Aristóteles y se analizó su pensamiento a partir de la reflexión teológi-
ca. Esto llevó a que en las escuelas más importantes surgiera un nuevo pensamiento filosófico
que unía fe y razón llamado “Escolástica”, esta palabra deriva de “escuela” y en su contenido
proponía que la razón debía ayudar a comprender los misterios de la fe. Su máximo exponente
fue Santo Tomás de Aquino y fue tal su relevancia, que el Papado lo nombró Doctor de la igle-
sia, con lo cual su pensamiento se convirtió en la principal filosofía católica. Pero la escolástica,
junto con ser un pensamiento filosófico, era un método de enseñanza que se describe con
claridad en esta cita:
“El método que siguen los filósofos de la Edad Media no es solamente, como en Aristóteles,
la deducción, la intuición racional, sino que además es la contraposición de opiniones
divergentes. Santo Tomás, cuando examina una cuestión, no solamente deduce de princi-
pios generales los principios particulares aplicables a la cuestión, sino que además pone en
columnas separadas las opiniones de los distintos filósofos, que son unas en pro y otras en
contra; las pone frente a frente, las critica unas con otras, extrae de ellas lo que puede
haber de verdadero y lo que puede haber de falso. Son como dos ejércitos en batalla; son
realmente una reviviscencia de la dialéctica platónica.” (García Morente, 1996, pp.27)
En la Edad Media también existió otro tipo de educación, la de los artesanos. El artesano para
aprender su especialidad tenía que ingresar como discípulo al taller de un maestro artesano.
Cuando ya estaba preparado, el discípulo debía rendir una prueba demostrativa ante repre-
c) Edad Moderna
ron ciudades poderosas como Florencia y inician con el Humanismo y continúan con la
Venecia, donde los gobernantes apoyaron a Ilustración del siglo XVIII. La Ilustración es un
los artistas, iniciando así un período de movimiento intelectual que se originó en
resurgimiento cultural conocido como Rena- Francia e Inglaterra, el cual posiciona en un
1
cimiento. lugar central a la razón del ser humano. Los
ilustrados consideraban que la razón, y no la
Las ciudades renacentistas establecieron fe, llevarían a la sociedad al conocimiento, al
escuelas municipales y contrataron a maes- progreso y a la felicidad. Las principales
tros influidos por el Humanismo para que obras escritas de los pensadores de la Ilus-
trabajaran como docentes. La asistencia a tración se reunieron en la llamada Enciclo-
las escuelas no era masiva, no había un pedia. Algunas de las principales utopías
método de enseñanza muy distinto al de las pedagógicas son las de Juan Luis Vives,
escuelas monacales que venía de la Edad Tomás Moro, John Locke, Rousseau y Come-
media, pero se agregaron otras formas de nio.
conocimiento como las ciencias. Estas escue-
2
las municipales serán el primer paso para El énfasis de los humanistas en el estudio de
que siglos más adelante surgieran los siste- los clásicos en su lengua original, renovó el
mas nacionales de educación. interés por el estudio de las Sagradas Escri-
turas. Esto dará origen a la Reforma Protes-
Durante el Renacimiento se desarrolló tante, la cual cuestiona la autoridad del Papa
además un movimiento intelectual y literario y considera a la Biblia como única autoridad
llamado Humanismo que pensaba el mundo final en temas de fe. En los países protestan-
desde el antropocentrismo. Dios había tes como Alemania, las iglesias crearon
puesto al ser humano como centro de este escuelas para que los niños aprendieran a
mundo para que lo conociera y lo disfrutara, leer la Biblia, con esto se inició un fuerte pro-
por lo anterior, esta es una época de viajes ceso de alfabetización. Martín Lutero, líder
de descubrimiento. Los humanistas conside- de la Reforma Protestante, criticaba la edu-
raban que se debía leer los escritos de la cación católica por estar orientada casi
antigüedad clásica en su lengua original. El exclusivamente para quienes querían ser
ideal de los humanistas era que el ser sacerdotes.
humano se formase universalmente, por eso
se crearon nuevas facultades en las universi- Cuando gran parte de Europa se convirtió a
dades. Se inició el estudio de la literatura, la la fe protestante, la iglesia católica realizó
historia, la matemática y la geografía. La una contrarreforma para detener su avance.
reflexión de los humanistas también llevará Surgió en este contexto la orden de los Jesui-
al surgimiento de utopías pedagógicas, que tas, con especial énfasis en la educación. Los
consistían en propuestas sobre cuál debería colegios jesuitas querían formar élites católi-
ser la educación ideal. cas, por lo tanto, no adhirieron a la aspira-
ción de educación universal de los protes-
Diferentes utopías pedagógicas aparecerán tantes.
durante los tres siglos de Edad Moderna. Se
“Pedagogos como el valenciano Juan Luis Vives (“Disciplinas”), observan que cada alumno
tiene constituciones físicas diferentes que hay que atender en su educación, sucede así con
los ciegos y sordos, quienes, por primera vez reciben la atención de los pedagogos y se les
considera aptos para recibir una educación. Además de los rasgos corporales, los escolares
presentan diferencias en sus capacidades intelectivas: su educación deberá ajustarse a sus
particulares capacidades de inteligencia, memoria e imaginación. Tiempo y paciencia reco-
mendará Vives para conseguir una educación óptima en personas con capacidades diver-
sas”. (González, s.f)
“Para el inglés Tomás Moro, en su educación ideal, los niños aprenderían las ciencias en su
lengua natal, y además de aprender el conocimiento de las áreas tradicionales, se combinaría
la instrucción con el trabajo agrícola y artesanal, que se enseñaría mediante el juego”. (Salas,
2012, p.96)
“Comenio, propuso una búsqueda de metodologías didácticas, que hoy llamaríamos activas,
con el fin de lograr un aprendizaje significativo. Para ello, Comenio elaboró un manual de tipo
atlas ilustrado, para ayudar a que las palabras fueran accesibles a los alumnos mediante imá-
genes y objetos. Además, elaboró un texto didáctico en el que recomendaba las dramatizacio-
nes para que los niños recitaran y aprendieran activamente los sucesos importantes de la
historia”. (Salas, 2012, p.97)
“El filósofo inglés John Locke, propuso que la finalidad de la educación debía ser la creación de
ciudadanos con una conciencia cívica pacífica, un gentleman: el juego, la práctica, la persuasión
razonable, los métodos no autoritarios y el autogobierno son los instrumentos de esta pedago-
gía que persigue no la variedad de los conocimientos, sino la libertad del pensamiento”. (Salas,
2012, p.98)
Cada una de estas utopías pedagógicas responde a una utopía social. Los intelectuales que las
formularon pensaron en la educación ideal para llegar a la sociedad ideal. Juan Luis Vives pro-
pone una educación personalizada que se adecúe a las características singulares de cada niño,
esto en el marco de la revalorización del individuo y su singularidad que se propone en la mo-
dernidad. Tomás Moro ideó una sociedad donde los bienes son comunes y no hay conflictos,
enseñar a los niños a trabajar la tierra en común va en esa dirección. Rousseau pretende
volver a un pasado perdido en que el ser humano no había sido corrompido por la sociedad.
Comenio busca que el ser humano aprenda usando todos sus sentidos, para que se desarrolle
universalmente conforme a los ideales modernos. John Locke, padre del liberalismo, quiere
formar a los seres humanos para que sean autónomos intelectualmente y para que desarro-
llen la habilidad de negociar tanto en términos económicos como políticos, estas cualidades
harían viable la vida social en libertad.
Con la Ilustración, el camino ya está preparado para cambios mucho más grandes y rápidos. La
Revolución Americana, la Revolución Francesa y la Revolución Industrial iniciarán la Edad Con-
temporánea.
González, J. (s.f).
Teoría de la educación. México: Instituto Terra Nova. Recuperado de : http://www.iterra.e
du.mx/centro/wp-content/uploads/2018/02/ANTOLOG%C3%8DA-Teor%C3%ADa-de-la-Edu
caci%C3%B3n-1.pdf
Novelo, G. (s.f).
Lev Vigotsky: su vida y obra en pocas palabras. Psicología al día. Recuperado de: https://ps
icologiaaldia.com.mx/lev-vigotsky-su-vida-y-su-obra-en-pocas-palabras/
Ballén, R. (2010).
La pedagogía en los diálogos de Platón. Diálogos de Saberes (33), pp. 33-54. Recuperado de:
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2001
De León, G. (2013).
La Educación en Roma. Anuario Jurídico y Económico Escurialense (46), pp. 469-482. Recupe
rado de: http://www.rcumariacristina.net:8080/ojs/index.php/AJEE/article/view/164
filosofiainstitucional2010. (2010).
Método Escolástico [Mensaje en un blog]. Recuperado de: http://filosofiainstitucional2010.
blogspot.com/2010/05/metodo-escolastico.html
García, M. (1996).
Obras Completas II, Volumen I. Barcelona: Anthropos.
Pellini, C. (2019).
Análisis de la obra <<El Emilio>> de Rousseau de la Educación. Historia y Biografías. Recupe
rado de: https://historiaybiografias.com/analisis-la-obra-emilio-rosseau-la-educacion/
Rojo, G. (2015).
Unidad en la fe y la cultura: Las reformas educacionales de Carlomagno. Chile: Universidad
Adolfo Ibáñez. Recuperado de: https://www.academia.edu/35010256/Las_Reformas_Educa
cionales_y_Culturales_de_Carlomagno
Salas, J. (2012).
Historia General de la Educación. México: Red Tercer Milenio. Recuperado de: http://www.
aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Historia_general_de_la_educa
cion.pdf
HISTORIA Y CONTEXTOS DE
LA EDUCACIÓN CHILENA
Orígenes e historia de la educación
Apunte 2