Portafolio 4 Medio
Portafolio 4 Medio
Portafolio 4 Medio
Datos
NOMBRE: _____________APELLIDOS _________________
CURSO: 4° A
Semana 1
Objetivo OA1 Analizar procesos sociales y culturales recientes de Chile y América Latina tales
como migraciones, cambios demográficos y urbanización, considerando avances y
desafíos comunes en materia de equidad, diversidad e interculturalidad
Habilidad Analizar
Historia general de Latinoamérica
Semana 2
Objetivo OA1 Analizar procesos sociales y culturales recientes de Chile y América Latina tales
como migraciones, cambios demográficos y urbanización, considerando avances y
desafíos comunes en materia de equidad, diversidad e interculturalidad
Habilidad Analizar
Desde la antigüedad, el ser humano ha estado en constante tránsito. Algunas personas se desplazan en
busca de: trabajo o de nuevas oportunidades
económicas, para reunirse con sus familiares o
para estudiar. Otros se van para escapar de
conflictos, persecuciones, del terrorismo o de
violaciones o abusos de los derechos humanos.
Algunos lo hacen debido a efectos adversos del
cambio climático, desastres naturales u otros
factores ambientales.
En la actualidad, una gran cantidad de personas
vive en un país distinto de aquel donde
nacieron, el mayor número hasta ahora. En 2019, el número de migrantes alcanzó la cifra de 272 millones,
51 millones más que en 2010. Los migrantes internacionales comprenden un 3,5% de la población
mundial, cifra que continúa en tendencia ascendente.
¿Quién es un migrante?
Se define como a un migrante cualquier persona que se desplaza o se ha desplazado a través de una
frontera internacional o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia.
Y luego complete el cuadro resumen que se presenta a continuación con los argumentos que dan los
propios haitianos para considerar la opción de emigrar:
Semana 3
Conquista europea
La situación de los pueblos indígenas puede ser comprendida por el proceso histórico de la conquista
española, mediante el cual se los despojó de los territorios que habitaban, de sus espacios de reproducción
social y cultural y también de su propia cultura, cosmovisiones y modos de vinculación con la naturaleza.
Actualidad
En América Latina existen actualmente 522 pueblos indígenas que van desde la
Patagonia hasta el norte de México, pasando por distintas áreas geográficas como
Amazonía, Andes, Caribe Continental, Baja Centroamérica y Mesoamérica
¿Cuántos pueblos originarios reconoce la Constitución Chilena?
_______________________________________________________________
” Educando con amor para crecer frente a la adversidad”
Atención a la siguiente infografía
Semana 4
En nuestro ámbito, el ministerio de Desarrollo Social entregó los resultados de la Encuesta Casen 2015
sobre Pueblos Indígenas, en los cuales se señala que un 9% de la población declara pertenecer o ser
descendiente de uno de los nueve pueblos indígenas del país. El 30% de la población indígena se
encuentra en la Región Metropolitana, mientras un 19% habita en La Araucanía. Se precisa que un 75%
de esta población reside en zonas urbanas y un 24,7% en sectores rurales.
La Encuesta, también, entrega datos reveladores respecto a las condiciones económicas y de escolaridad
de los pueblos originarios, así, esta última muestra un promedio de 10,1 años y mientras que su porcentaje
de participación laboral alcanza un de 57,3%. Un 52,5% de la población que se declara indígena se
encuentra ocupada, teniendo un promedio de ingreso de 372 mil 073 pesos, muy por debajo de las
personas no indígenas con 551 mil 321 pesos.
” Educando con amor para crecer frente a la adversidad”
Escribe un ensayo de una plana acerca de la situación de los pueblos originarios
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________