2º Lecturas Diarias
2º Lecturas Diarias
2º Lecturas Diarias
EL TACTO
Este sentido es fundamental, ya que los demás se consideran especializaciones del tacto.
Si te preguntan cuál es el órgano más grande del cuerpo, lo más probable es que respondas que el
corazón o tal vez los pulmones. Sin embargo, la respuesta correcta es: la piel, que además es el
A través de la piel percibimos todo tipo de sensaciones, cada una de las cuales tiene receptores
específicos: la sensación táctil –contacto–, la presión, el frío, el calor y el dolor. Se estima que en
la piel humana existen alrededor de cuatro millones de receptores para la sensación de dolor,
500 mil para la presión, 150 mil para el frío y 16 mil para el calor.
___________________________________________________
___________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
LA VICUÑA
La vicuña, cuyo nombre científico es vicugna, pertenece a la familia de los camélidos, la que
también integra el camello. Este artiodáctilo, porque tiene número par de dedos es para muchos,
una raza de otro animal: la llama. Sin embargo, muchos investigadores creen que es una especie
Este camélido es el más pequeño de su familia, ya que mide entre 80 y 90 cms. de altura y su
Tienen un cuello largo, patas delgadas y figura muy esbelta. Los pelos del pecho forman una
pechera de largos flecos que le llegan hasta la rodilla. El cuerpo es de color canela claro
uniforme y los flecos de la pechera y los del vientre son de color blanco. Recordemos que la lana
de este animal es muy sensible a los productos químicos. Y aunque se trata de un producto fino,
_______________________________________________________________________
________________________________________________________
2. ¿Cómo es su cuerpo?
3.- ¿La lana de la vicuña es un producto _________y a la vez muy __________ y ____________.
Lectura Nº 4 Nombre;…………………………………………………………Curso:……….. Básico
__________________________
El huemul pesa entre 45 y 65 kilogramos (100 - 140 libras). Vive en alturas mayores en
el verano, baja las montañas luego y pasa el invierno dentro de valles forestados. Las áreas
con agua dulce son las preferidas. Este ciervo se alimenta sobre todo de plantas herbáceas y
arbustos.
La difícil búsqueda del alimento ha sido una causa importante de la escasez del
huemul. La pérdida del hábitat por causa del fuego y de la erosión, de las peleas con animales
transmitidas por el ganado y de la matanza por perros domésticos es otro de los factores
importantes.
RESPONDE:
_______________________________________________________________________
_________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_________________________________________________________
______________________________________________________________
Lectura N°5. NOMBRE;……………………………………………………………CURSO:………………
EL HAMSTER
Solitario, el hámster se domestica fácilmente, pero incluso en cautividad conserva sus hábitos
nocturnos. Necesita tener siempre alguna cosa que roer, ya que sus incisivos crecen
continuamente y se curvan bajo el paladar, llegando incluso a bloquear las mandíbulas, si no se
desgastan con el uso.
Existen numerosos tipos de hámster los cuales pertenecen al orden de los Roedores, variando en
tamaño, color y pelaje. Las principales son: Hámster ratón - hámster enano de cola corta -
hámster enano gris - hámster grande - hámster mediano.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
__________________________________________________
_______________________________________________________________
Lect.Nº 6 Nombre:…………………………….……………………………..Curso:…………………….
El Conejo
Ahora Responde.
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________________________
Lectura Nº7 Nombre: Curso
LOS PINOS
Estos son árboles de tamaño mediano muy conocidos por los bosques que
zonas cuyos suelos se han empobrecido y en los que no crece ya otro tipo
de vegetación.
Responde:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Lectura nº 8 Nombre:………………………………………………………………………Curso:………………… º básico
¿Qué es un mamífero?
Tú eres un mamífero, igual que otros muchos animales, como los monos,
los conejos, los elefantes e incluso las ballenas y los delfines.
Responde:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
__________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Responde:
3.- ¿En qué países se cocinan apetitosos platos con carne de serpientes?
_______________________________________________________________________
________________________________________________________________
¡ QUE INCREÍBLE OCASIÓN !
Hoy la casa está más bonita que nunca. Todos esperan contentos a los que
están por llegar.
Con mi papá y mis hermanos Rosario, Andrés y Felipe, adornamos el living y el
comedor.
Mi mamá, la tía Luisa y la nana arreglan la terraza y el jardín.
Suena el timbre y aparecen los abuelos y los tíos del sur. Saludos, besos y
abrazos.
¡ Qué increíble ocasión! ¡ Vamos, primos!, vengan todos a mi habitación.
Allí nos espera el gran pirata y toda su tripulación.
Responde :
Realizar un dibujo
¡ Listos para comer !
Mi gato en la escalera
espera su ración;
con mi familia completa
disfruto más la ocasión.
Responde :
1.- ¿ Qué hay en mi jardín ?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Realizar un dibujo.
MI MOCHILA
Esta es mi mochila. A mí me encanta. Me la compró mamá el año pasado.
Es de color gris verdoso. Las correas para sujetarla a la espalda son de color marrón.
Las hebillas brillan tanto que parecen de plata. En la bolsa mayor mamá coloca la comida, los
cubiertos y la servilleta.
En la parte de fuera hay dos bolsitas más pequeñas: una es para el vaso irrompible, y la otra
para el cuaderno y los lápices de colores.
Es por si tengo que dibujar algo. En el campo hay tantas cosas bonitas... Pero ninguna tan
bonita como mi mochila. No sabría salir de excursión sin ella.
1. ¿Cómo es Dumbo?
a) Tímido. b) Gracioso y juguetón. c) De fuerte carácter.
Lectura N°65 SEGUNDO BÁSICO
NOMBRE:__________________________________NOTA__________
EL CIRCO
El chico consiguió salir de su asiento y deslizarse entre los hombres a la entrada del circo.
Echó a andar por el pasillo medio oscuro.
Se oían los aplausos y las voces de la gente y el restallar del látigo del domador de leones.
Todo eso le gustaba mucho, pero lo que él quería era ver al payaso.
Verlo de cerca, no desde la butaca y, si era posible, hablar con él.
Ya volvería después a mirar el espectáculo.
Llegó ante una puerta que estaba entreabierta y que tenía colgado un cartel que ponía: "Señor
payaso".
El chico suspiró.
1.¿Hacia dónde entró el chico?
a) Hacia el zoo. b) Hacia el parque. c) Hacia el circo.
2.¿A qué animal golpeaba el domador con el látigo?
a) A los tigres. b) A los leones. c) A las panteras.
¿SABÍAS TU...
Que el nogal es un árbol que da como fruto la nuez, y que los árboles que dan frutos se llaman
frutales? Además, el hombre planta otra clase de árboles, como los pinos, que sirve para
explotar su madera.
Estos se llaman árboles forestales. Crecen en grandes bosques y se talan, es decir, se cortan
con potentes sierras cuando ya tienen ya varios años. Su madera da frutas se llaman frutales, es
muy útil para construir viviendas, hacer muebles, etc.
También hay otra clase de árboles que se plantan como adorno en las calles, parques y jardines.
Estos se llaman ornamentales. Seguramente haz conocido como las palmeras, magnolias, ciruelos
de flor. El papel en que escribes se elabora de la madera, hay industrias especiales que se
dedican hacer distintos tipos de papeles como la celulosa que se obtienen de los árboles.
Estaba asentada un águila en el pico de un peñasco esperando por la llegada de las liebres.
Viendo el águila entonces que la flecha estaba construida con plumas de su propia especie
exclamó:
Más profundo es nuestro dolor cuando nos vencen con nuestras propias armas.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Realiza un dibujo
Nombre:________________________________Curso______
Dos gallos reñían por la preferencia de las gallinas; y al fin uno puso en fuga al otro.
Mas no tardó un águila en caerle y raptarlo. Desde entonces el gallo que había perdido la riña se
quedó con todo el gallinero.
A quien hace alarde de sus propios éxitos, no tarda en aparecerle quien se los arrebate.
1. ¿Quiénes peleaban?
_______________________________________________________________________
____________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________
La zorra y los racimos de uvas.
Estaba una zorra con mucha hambre, y al ver colgando de una parra unos
deliciosos racimos de uvas, quiso atraparlos con su boca.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
La zorra y la pantera.
Disputaban otro día la zorra y la pantera acerca de su belleza. La pantera alababa muy
especialmente la hermosura de su piel. Replicó entonces la zorra diciendo:
-- ¡ Mucho más hermosa me considero yo, no por las apariencias de mi cuerpo, sino más bien por
mi espíritu !
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Las ranas y el pantano seco.
Vivían dos ranas en un bello pantano, pero llegó el verano y se secó, por lo cual lo abandonaron
para buscar otro con agua. Hallaron en su camino un profundo pozo repleto de agua, y al verlo,
dijo una rana a la otra:
-- Pero, y si también se secara el agua de este pozo, -- repuso la compañera --, ¿ Cómo crees que
subiremos entonces?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
El león y el delfín.
Paseaba un león por una playa y vio a un delfín asomar su cabeza fuera del agua. Le propuso
entonces una alianza:
- Nos conviene unirnos a ambos, siendo tú el rey de los animales del mar y yo el de los
terrestres-- le dijo.
Aceptó gustoso el delfín. Y el león, quien desde hacía tiempo se hallaba en guerra contra un loro
salvaje, llamó al delfín a que le ayudara. Intentó el delfín salir del agua, más no lo consiguió, por
lo que el león lo acusó de traidor.
- ¡ No soy yo el culpable ni a quien debes acusar, sino a la Naturaleza -- respondió el delfín --,
porque ella es quien me hizo acuático y no me permite pasar a la tierra!
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
El león y la liebre.
Sorprendió un león a una liebre que dormía tranquilamente. Pero cuando estaba a punto de
devorarla, vio pasar a un ciervo. Dejó entonces a la liebre por perseguir al ciervo.
Despertó la liebre ante los ruidos de la persecución, y no esperando más, emprendió su huída.
Mientras tanto el león, que no pudo dar alcance al ciervo, ya cansado, regresó a tomar la liebre y
se encontró con que también había buscado su camino a salvo.
- Bien me lo merezco, pues teniendo ya una presa en mis manos, la dejé para ir tras la esperanza
de obtener una mayor.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
LAS SERPIENTES.
Su cuerpo es cilíndrico y alargado y está cubierto por escamas que se superponen una
sobre otra. Las serpientes mudan de piel a medida que crecen.
Completa:
Su cuerpo es:_________________________________.
No tienen ___________________________________.
¿Te gustaría saber cuánto se demora la tierra en absorber lo que las personas
botan en forma irresponsable?
Los vegetales, las frutas y las verduras, de 2 a 3 meses. Los textiles, la ropa hecha de fibras
naturales de lana, algodón o lino, se demoran 50 años. Las latas de conserva, de 50 a 100 años. El
cuero de los zapatos 5 años, lo mismo que el papel de cuadernos, diarios, libros, etc. La madera
de 2 a 3 años, mientras que el aluminio ¡400 años! El vidrio puede permanecer indefinidamente
sin ser absorbido. Por eso los expertos han inventado formas de reaprovecharlos, partiéndolo en
pedacitos chicos y derritiéndolo para mezclarlo con vidrio nuevo y así fabricar otra vez frascos,
botellas, etc., que se vuelvan a utilizar.
a) VEGETALES:____________________
b) TEXTILES:______________________
5 años _________________
2 a 3 años _________________
Completa:
1. La temperatura de ese momento era de ___________________
5. El ciego contestó:_____________________________
EL TOPO Y OTROS ANIMALES.
Cierta vez en una quebrada, unos animales amigos se pusieron a jugar a la gallina ciega. Se juntó
un perro, un zorro, un ratón, una liebre, una ardilla y un mono.
El mono los vendaba a todos pues él era que mejor utilizaba las manos. Un topo al pasar por
ahí, oyó bulla y quiso ir a jugar. Pidió ser admitido y el mono, muy educado y cortés, le dijo que
sí.
Al jugar, el topo tropezaba, se caía y se golpeaba, pues su vista no es buena ya que tiene sus
ojos cubiertos por una piel.
Cuando le tocó a la ardilla, atrapó al topo en un segundo y así le llegó a él turno de pillar.
-¡Ser la gallintita ciega! -¿Quién podría hacer mejor este papel?
Pero el topo, tratando de disimular y de quedar bien, le dijo al mono. ¿Qué hacemos, me venda
usted?
Entonces, los otros animales que ya se habían dado cuenta de su ceguera pensaron:
Si el topo aparenta ver, sabiendo que es casi ciego, el que se reconoce leso, ¿confesará que lo
es?
Querida luna:
Yo soy el Sol, quería saludarte y contarte que me habría gustado ser Luna.
A ti acompañan las estrellas y todos te miran con amor.
En cambio a ti no pueden mirarme.
Si lo hacen, casi quedan ciegos, ya que mis rayos son muy fuertes. Nadie se acerca a mí porque
quemo.
A veces me siento muy solo.
Por eso quisiera pedirte un favor: contéstame luego.
Mil gracias.
Querido Sol:
Yo también me siento sola. Estoy cansada del silencio y de la oscuridad. El día es más
entretenido. Cuando tú te asomas, los niños salen alegres a jugar. ¿Te imaginas el frío que haría
si no fuera por ti?
¡La vida sería imposible!
A veces, yo también pienso que me gustaría ser sol. Pero lo mejor será que sigamos
escribiéndonos y nos ayudemos a sentirnos mejor y felices de ser como somos.
¡Tú el hermoso Sol y yo la linda Luna!
Gracias por escribirme.
Te mando un beso,
La luna.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_________________________________________
LA COMUNICACIÓN: UN MEDIO DE SUPERVIVENCIA
Aunque es difícil creerlo, debido a su aspecto tan rudo el cocodrilo del Nilo es un padre muy
responsable.
Las crías gritan para comunicarse, y lo hacen desde antes de salir del huevo. En
oportunidades deben hacerlo muy fuerte para que su madre los escuche a través del cascarón y
de la capa de arena que cubre los huevos cuando están en incubación. Al oírlos, la madre los saca
y los traslada cono todo cuidado hasta la orilla del agua, en una bolsa que tiene en la boca. Ella
mantiene los huevos en el hocico hasta que nacen las crías. Entonces la madre y el padre juegan
con sus hijos y con paciencia les enseñan a buscar su alimento y a cuidarse del peligro.
¡Qué familia tan cariñosa!
1. ¿Cómo es el cocodrilo del Nilo?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Querida Margarita:
Te envío este folleto desde mi agencia de turismo. Ya estoy de vuelta. Tal vez te gustaría hacer
un viaje maravilloso como éste que yo hice. Coméntalo con tus amigos, así me haces propaganda
y yo les vendo los pasajes y les muestro mejor. Pueden venir a verme o escribir a mi agencia o a
otra, y conseguir más folletos. Así, junto a tus compañeros pueden pensar, imaginar, viajar... a
distintos lugares entretenidos...
Yo les enviaré, desde mi agencia de viajes Hormigalfabeto-tur, la información que me pidan.
Besos de Hormiguita.
Cuando Dios creó el mundo, dio nombre y color a todas las flores. Sucedió que una florecita
pequeña le suplicó repetidamente con voz temblorosa:
¿No me olvides! ¡ no me olvides!
Como su voz era tan fina, Dios no la oía. Por fin, cuando el Creador hubo terminado su tarea,
pudo es
cuchar aquella vocecilla y se volvió hacia la planta. Mas todos los nombres estaban ya dados. La
plantita no cesaba de llorar y el Señor la consoló así:
No tengo nombre para ti, pero te llamarás “Nomeolvides”. Y por colores te daré el azul del cielo
y el rojo de la sangre. Consolarás a los vivos y acompañarás a los muertos.
Así nació el “nomeolvides” o miosota, pequeña florecilla de color azul y rojo.
1. ¿Cómo es el cocodrilo?
_______________________________________________________________________
_____________________________________________
Erase una vez una familia: mamá, papá y dos hijos: Ezequiel y Marianela. Vivían en una vieja casa
de campo, de tres pisos. Un día, decidieron jugar a las escondidas en el tercer piso y los
hermanos se ocultaron en el armario de la abuela.
Al entrar en él, vieron que era muy largo y que al fondo comenzaba un túnel angosto. Avanzaron,
avanzaron y avanzaron, hasta que, de pronto, llegaron a una extraña ciudad.
Todo allí se veía destruido y solitario, pero quedaban restos de cohetes espaciales, naves y
escaleras mecánicas que subían muy alto y bajaban hacia unas casas submarinas. Todo, sin
embargo, estaba abandonado.
Mientras tanto, los padres buscaban y buscaban.
Después de revisar toda la casa, decidieron buscar en el armario. Y allí les ocurrió lo
mismo que a sus hijos. Se internaron por el túnel hasta llegar a la extensa y solitaria ciudad.
De pronto, vieron dos figuras muy familiares:
-¡Papá, mamá estamos aquí! –llamaron los niños al reconocerlos-. ¡Miren lo que hemos hallado! ¡Es
una ciudad fantástica! ¡Explorémoslas juntos!
Nombre________________________________nota____________
LA MISTERIOSA LUNA
La Luna es muy diferente a la Tierra. En la Luna no pueden vivir plantas, árboles ni animales.
Tampoco hay viento ni lluvia. Hace mucho calor al lado del sol y mucho frío al lado de la sombra.
Además, no hay aire, por ese motivo, si un pájaro trata de volar en la Luna, nunca despegaría
del suelo. Los pájaros necesitan aire para poder levantar vuelos con sus alas.
Como en la Luna no existe aire, tampoco hay sonidos. El sonido no puede viajar por un espacio
vacío. Por esta razón nunca podrías algo a una amigo como lo hacías aquí en la Tierra, aún cuando
lo tuvieras a tu lado.
Lo que sí podrías hacer, y con mucha facilidad sería saltar. ¿Sabías que puedes saltar seis
veces más alto que en la Tierra? También puedes levantar objetos muy pesados sin ningún
esfuerzo.
Nombre________________________________nota____________
Lamentablemente son muy perseguidos. Los cazadores los matan para arrancarles sus enormes
colmillos de marfil. Todas las personas pueden contribuir a que los elefantes no sean perseguidos; si no
compran cosas hechas con marfil, los cazadores no tendrán motivo para matar más elefantes.
1. ¿ _______________________________________________________
3. ¿ _______________________________________________________
Nombre________________________________nota____________
LA BALLENA
Tu sabes que la inmensa ballena vive en el mar. Su forma es parecida a la de un pez, tiene aletas
y cola para impulsarse y nadar. Lo curioso es que no es un pez. La ballena, al igual que los demás
mamíferos, se reproducen por crías vivas, nace ya formada, se alimenta con leche materna,
respira el aire por los pulmones, tiene sangre caliente y el cuerpo cubierto con un poco de pelo.
En cambio, los peces se reproducen por huevos, no maman, respiran bajo el agua mediante
branquias, son de sangre fría y por lo general están cubiertos de escamas.
La cría de la ballena, es decir el ballenato, mama de su madre (1.000) litros de leche al día.
Nombre________________________________nota____________
Las plantas grandes y pequeñas cubren la superficie de la Tierra brindando a los demás seres
oxígeno y alimento y permitiendo al ser humano utilizarlas para elaborar otros productos como
medicinas, papel, textiles y muebles.
Las plantas son fundamentales en la cadena alimentaria porque muchos animales, como las
vacas por ejemplo, se alimentan únicamente de ellas.
En la naturaleza hay una gran variedad de plantas que habitan en una gran variedad de
lugares.
1. ¿ _____________________________________________________
2. ¿ _____________________________________________________
3. ¿ ______________________________________________________
4. ¿ ______________________________________________________
Nombre________________________________nota____________
LA CODICIA
Todos los niños jugaban a las bolitas en el patio de la escuela. Oscar también jugaba, pero era
muy ambicioso, porque no se conformaba con las que tenía y quería tener más que los otros niños.
Como no pudo ganarlas jugando, comenzó a comprarlas con el dinero que le daban sus padres para
dulces.
Pronto tuvo tantas, que el bolsillo se le llenó de bolitas. Oscar estaba muy contento y se fue
corriendo a su casa para guardarlas. Pero cual no fue su sorpresa al comprobar que llegó sin
ninguna. Se le había roto el bolsillo y se le cayeron, de una en una, por el camino lleno de tierra.
La codicia castigó a Oscar, pues se quedó sin jugar, sin las bolitas y sin comer dulces.
Nombre______________________________________nota_________
LA ARAÑA Y EL ABEJORRO
Una araña se acercó a un lugar frecuentado por las moscas y empezó a tender allí su red. Eligió
dos ramas como puntos de apoyo y fue recorriéndole camino entre una y otra, trenzando su hilo
de plata para hacer una tupida telaraña. Terminado el trabajo, se escondió tras una hoja.
La espera no sería larga; una mosca curiosa quedó inmediatamente atrapada en la red. La
araña se acercó y pronto daba buena cuenta de ella.
Cuando más satisfecha estaba de su poder, en plena digestión, un abejorro, que había visto
todo lo ocurrido desde la corola de una flor, se lanzó contra la araña y la atravesó con su aguijón.
Nadie debe ufanarse de su fuerza amiguitos, porque como nuestra araña puede encontrar
alguien que pesa más.
_______________________________________________________________________
________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________________
Nombre________________________________nota____________
_Tomad _ dijo; la tormenta ha estropeado los frutos, pero parte de ellos son aprovechables.
Cada uno de los muchachos tomó su durazno. Aquella noche, el padre preguntó al mayor,
_¿Qué has hecho con el fruto que te di?
_Lo tiré sin comerlo, porque estaba estropeado.
_Pues yo aparté al lado dañado y comí el resto _ explicó el segundo.
_¿Qué has hecho con tu durazno? –preguntó el mujik al menor.
_He comido la parte buena y como el hueso estaba hermoso y sano lo he plantado. Cuando pase algún
tiempo, tendré un árbol que me dará buenos frutos.
El mujik, mirando al mayor sentenció:
No has sabido agradecer la merced que no hace el Creador y nunca harás una fortuna. En cuanto a ti
dijo al segundo, sabes aprovechar los dones que se te conceden; pero el único realmente previsor es
vuestro hermano menor, que piensa en el día de mañana.
a) ____________________________________________________
b) _____________________________________________________
c) _____________________________________________________
d) _____________________________________________________
e) _____________________________________________________
Lectura N° 95 SEGUNDO BÁSICO
Nombre___________________________________nota____________
Nombre_____________________________________nota____________
El canto de los grillos es un ruido típico, emitido sólo por los machos al restregar las alas
entre sí, y que al parecer constituye una llamada de amor para sus compañeras.
Viven bajo las piedras, o bien en pequeñas galerías subterráneas excavadas en el subsuelo, y
se alimentan con cualquier cosa, preferentemente con restos de animales. Aparte el grillo negro
de los prados existe el grillo doméstico, de color gris-amarillento. Este también emite el
Nombre________________________________nota____________
Parece increíble el número de víbora que pueden encontrarse en el Sahara. Se trata de reptiles
de veneno muy poderoso y que tienen la costumbre de acechar a sus presas escondidas en la
arena.
Incluso caminando con el máximo cuidado puede pisarse alguna inadvertidamente, con las
consecuencias fácilmente imaginables. La víbora más difundida en el desierto es la cerasta,
llamada también víbora cornuda porque tiene una larga protuberancia por encima de los ojos,
parecida a un cuerno y que le confiere aspecto de ferocidad.
Nombre________________________________nota____________
Basta un pequeño aguacero para que aparezcan entre la hierba y los matorrales grandes
cantidades de caracoles, moviéndose entre la húmeda vegetación con su característica lentitud y
arrastrando consigo la concha en espiral, en la que se ocultan ante el menor peligro.
Los caracoles precisan de mucha humedad para su vida activa; por eso salen sólo cuando llueve,
permaneciendo bajo tierra en los períodos de sequía. En invierno caen en letargo, tras haber
cubierto la entrada de la concha con un tapón de materia mucilaginosa, que les protege del frío.
Pero permite el paso del aire para la respiración.
Nombre________________________________nota____________
EL LENGUADO
El lenguado es un pez tímido y débil. Se aplasta contra el fondo, se cubre de arena utilizando
sus aletas y hasta cambia de color para ocultarse mejor.
Pero lo más interesante de este tímido pez son los ojos, situados en el mismo lado del cuerpo.
Cuando nacen, en alta mar, las larvas del lenguado tienen un ojo a cada lado, como todos los
peces. Después, poco a poco el ojo izquierdo se va desplazando y acercándose al otro. ¿De qué le
serviría al lenguado un ojo a la izquierda si ese lado del cuerpo permanece siempre apoyado sobre
el fondo marino?
1. ¿Cómo es el lenguado?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3. ¿Por qué el lenguado tiene ojos situados en el mismo lado del cuerpo?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Lectura N° 100 segundo básico
Nombre:__________________________________________nota:______
2,- COMPLETA.