Informe Laboratorio 3 Termodinámica
Informe Laboratorio 3 Termodinámica
Informe Laboratorio 3 Termodinámica
I. INTRODUCCIÓN
+ −
[𝐻 ][𝐴𝐶 ]
𝐾𝑎 = [𝐻𝐴𝐶]
(1)
Cuando un ácido se disocia, un protón sale del ácido, quedando en solución. Sin
embargo, sólo se incluyen las especies gaseosas y/o en disolución. Las especies en
estado sólido o líquido tienen concentración constante, por tanto, se integran en la
misma. Entonces, utilizando la ecuación 1, podemos calcular la concentración de
protones que libera el ácido al disociarse.
−
+ 𝐾𝑎 [𝐴𝐶 ]
[𝐻 ]= [𝐻𝐴𝐶]
(2)
−
+ [𝐴𝐶 ]
− 𝑙𝑜𝑔 [𝐻 ] = − 𝑙𝑜𝑔 𝐾𝑎 + 𝑙𝑜𝑔 [𝐻𝐴𝐶]
(3)
−𝑝𝐾𝑎
𝐾𝑎 = 10 (6)
La energía de Gibbs podremos obtenerla a partir de las constantes de cada ácido con los
que trabajamos, para ello se ocupará la fórmula:
(𝑇− 𝑇 2)
𝐾 = 𝑀 2𝐶 (𝑇 − 𝑇)
− 𝑀 1𝐶 (8)
1
𝑄 𝑁
= −𝑄 𝑎𝑏𝑠
(9)
𝑄 𝑎𝑏𝑠
= (𝐾 + 𝐶 [𝑀 𝑁𝑎𝑂𝐻
+ 𝑀 á𝑐𝑖𝑑𝑜
]) · ∆𝑇 (10)
𝑄
∆𝐻 𝑁
= 𝑛
𝑁
(11)
La entalpía de ionización, es calculada de acuerdo a lo siguiente:
∆𝐻 𝐼
= ∆𝐻 𝑁
+ 13, 34 𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙 (12)
𝑇∆𝑆° 𝐼
= ∆𝐻 𝐼
− ∆𝐺° 𝐼
(13)
Por otra parte, para calcular el rendimiento de nuestro valor experimental con respecto
al valor teórico de la entropía de disociación, el porcentaje de error está dado por:
- - - - 26,0 12,22
- - - - 28,0 12,27
- - - - 30,0 12,30
Gráfico N°1: pH v/s volumen de NaOH, para el Ácido acético con su respectiva derivada.
Gráfico N°2: pH v/s volumen de NaOH, para el Ácido Monocloroacético con su respectiva
derivada.
Gráfico N°3: pH v/s volumen de NaOH, para el Ácido Tricloroacético con su respectiva
derivada.
A partir de los gráficos 1, 2 y 3, se obtienen los puntos de equilibrio para cada ácido.
Esto se puede obtener con facilidad si observamos la segunda derivada de cada gráfico,
el punto de equilibrio estará dado por el valor promedio entre el valor máximo y mínimo
de la curva. Con esto obtenemos los siguientes datos:
Ácido tricloroacético 22
Para poder calcular la Constante de los ácidos (Ka), tenemos que dividir el volumen en
dos, debido a que encontraremos el punto donde pH = pKa, en los gráficos de pH v/s
volumen. A modo de ejemplo se realizará el cálculo para el Ácido Tricloroacético.
Volumen = 22 mL / 2 = 11 mL
Luego, mirando la tabla N°1, podemos observar que el pH en el volumen de 11 mL es de
aproximadamente 0,95 lo cual es equivalente al pKa. Ahora para este valor de pKa
obtenido, usamos la ecuación (6) obteniendo:
−𝑝𝐾𝑎 −0,95 −1
𝐾𝑎 = 10 = 10 = 1, 12 𝑥 10
A continuación, se indican los resultados obtenidos de los cálculos de las constantes para
cada uno de los ácidos con respecto a sus valores teóricos. Para el cálculo de las otras
constantes, se siguió el mismo procedimiento enseñado anteriormente.
Tabla N°6: Resultados del calculos de las constantes para cada uno de los ácidos, con su
respectivo valor teórico.
Con estos valores, podemos calcular la energía libre de ionización △GI°, utilizando la
ecuación (7) con una temperatura ambiente aprox de 25°C (298 K). Realizando los
cálculos pertinentes para los otros ácidos, se obtuvieron los siguientes datos:
Tabla N°7: Energía libre de ionización calculada para los ácidos con sus respectivos
valores teóricos.
Realizando los cálculos pertinentes para los otros ácidos, se obtuvieron los siguientes
datos:
Tabla N°8: Calor de neutralización obtenido para cada uno de los ácidos ocupados.
Realizando los cálculos pertinentes para los otros ácidos, se obtuvieron los siguientes
datos:
Tabla N°9: Entalpía de neutralización obtenida para cada uno de los ácidos ocupados,
junto a su respectivo valor teórico.
Luego para el cálculo de la entalpía de ionización se usa la ecuación (12), junto a los
valores de la entalpía de neutralización obtenidos anteriormente.
Tabla N°10: Entalpía de ionización obtenida para cada uno de los ácidos ocupados, junto
a su respectivo valor teórico.
Tabla N°11: Cambio de Entropía obtenida para cada uno de los ácidos ocupados, junto a
su respectivo valor teórico.
IV. DISCUSIÓN
En la primera parte del práctico, se realizaron tres titulaciones, en las cuales se logró
observar que mientras más débil es el ácido, mayor será su pH en el punto de
equivalencia (mostrado en el gráfico). Una de las razones por la que esto puede pasar,
es porque al generarse la base conjugada, se hidroliza formando iones OH, aumentando
el pH, es decir haciendo que el ácido se vuelva más básico.
Las constantes obtenidas estuvieron lejanas al valor teórico, sin embargo, dejaron en
evidencia las diferencias entre los tres ácidos. Vemos que al agregarle un elemento del
grupo VII (haluro), en este caso átomos de cloro, el ácido monocloroacético muestra un
aumento en su constante de equilibrio, esto se logra explicar a través de su
electronegatividad, ya que el cloro al ser un átomo bastante electronegativo, va a atraer
con mayor fuerza la nube de electrones (densidad electrónica), que se encuentra
rodeando el átomo de carbono en el ácido monocloroacético, dejando al protón que está
unido al oxígeno, en el grupo carboxílico muy desprotegido, en donde puede
desprenderse con mayor facilidad estando en solución, aumentando a la vez el pH de la
misma. Este pH aumenta conforme aumentan los átomos de cloro; en cambio, para el
ácido acético, le es más difícil desprender su protón, ya que no tiene ningún grupo
electroatractor que desproteja al protón, lo que cual argumenta que tenga la mayor
constante de acidez de los tres ácidos. Como vemos Ka, al ser una constante de
equilibrio en una reacción ácido-base, es un indicador del grado de especies que se
pudieron formar a partir de la disociación del ácido que estábamos ocupando (ácido
acético, monocloroacético o tricloroacético), por lo que entre más alto sea Ka mayor será
la formación de productos de disociación.
Según los valores teóricos y los valores experimentales, los porcentajes de error dados
por la ecuación (14) son los siguientes:
% error
Tipos de Ácido Ka ∆𝐺
0 ∆𝐻 𝑁
∆𝐻 𝐼 𝑇∆𝑆
0
𝐼
Cuando hay una neutralización completa en una reacción, en este caso entre un ácido
fuerte (ácido tricloroacético) y una base fuerte (NaOH), los productos que se generan
son principalmente el ácido y la base conjugado más agua, siendo el último el único
compuesto que puede generar enlaces nuevos (agua), la energía que se libera en forma
de calor será mayor, porque no se formarán otros productos como en el caso de hacer
reaccionar una base fuerte con un ácido débil.
Al observar las tabla de error publicadas anteriormente, se deja en evidencia los altos
porcentajes de error en las diferentes variables calculadas. Existen varios factores que
pudieron influir en estos cálculos como por ejemplo, error humano, una mala
implementación de equipos, elección de instrumentos con una graduación poco
adecuada, los cuales en conjunto conllevan a tener datos erróneos. Si nos fijamos en el
error de las constantes Ka nos damos cuenta que son muy elevados lo cual puede ser
atribuible a la alta sensibilidad en el cambio de pH cerca del punto de equivalencia por lo
que la elección de ese punto afectaría en el cálculo de pKa y a su vez en el valor de Ka y
el valor de ∆𝐺 el cual según la ecuación (7) depende de Ka. Si ahora se observan los
errores de la entalpía de neutralización queda demostrado que existieron errores en este
experimento como por ejemplo la calidad del calorímetro y su calibración, otro factor
podría afectar estos cálculos es la mala utilización del ácido y base que se agregan en
esta etapa ya sea por error humano como no agregar la cantidad explicitada y/o
soluciones con otras concentración. En la entalpía de ionización se observan errores
altísimos, lo que nos lleva nuevamente a acciones humanas en el experimento que
aumentó el error pero también el hecho de ocupar ácidos débiles los cuales no fueron
ionizados completamente en las reacciones aumentando así el error de este cálculo.
Finalmente los elevados errores de la entropía se podrían deber al cálculo equivocado de
la entalpía de ionización y la energía de gibbs ya que si nos fijamos en la fórmula de la
entropía esta variable depende netamente de estos dos valores nombrados
anteriormente.
V. CONCLUSIONES
1. El pKa determina que tan fuerte es un ácido, siendo más alta para aquellos más
débiles como el Ácido Acético y más baja para aquellos más fuertes como el Ácido
Tricloroacético
3. Mientras más fuerte sea el ácido más baja será su Energía de Ionización, lo que
implica que más fácil será para este ionizarse o disociarse.
7. Los valores experimentales difieren mucho con los valores teóricos, estas
diferencias pudieron ser causadas porque no se ocupó la bureta adecuada, quizás
al momento de titular no se cerró bien el paso de la llave y se dejó caer más base
de lo que se debía, o también que la temperatura del laboratorio no fuera lo ideal,
también pueden deberse a la baja calidad de los calorímetros, mal uso de ellos
y/o no esperar lo suficiente para el equilibrio y medir la temperatura en descenso,
obteniendo una constante del calorímetro errónea.
8. Se puede concluir con todos los datos obtenidos que el ácido tricloroacético es el
más fuerte de los tres, dado que el valor de la entalpía disminuye al aumentar el
número de átomos de cloro, lo cual se debe a la acidez de estos, ya que al
aumentar la acidez, aumenta la estabilidad de sus bases conjugadas.
VI. BIBLIOGRAFÍA