De Los Historiadores Mundiales en El Siglo XVI (Sanjay Subrahmanyam)
De Los Historiadores Mundiales en El Siglo XVI (Sanjay Subrahmanyam)
De Los Historiadores Mundiales en El Siglo XVI (Sanjay Subrahmanyam)
SANJAY SUBRAHMANYAM**
University of California – Los Angeles (UCLA)
Resumen
Este ensayo examina un conjunto de posibles genealogías para la noción de “historia mundial”
mediante las historias de las obras que se han escrito a escala mundial en el siglo XVI. Se
argumenta que dichas obras eran mucho más dispersas de lo que se sospecha hasta ahora, y que
no eran en absoluto un fenómeno estrictamente europeo; ejemplos de México, el imperio
mogol, los dominios otomanos, y Polonia, todos encuentran su lugar en el debate. Además,
esas historias forman parte de una esfera de la circulación de los materiales textuales y visuales
en escala planetaria. Finalmente, la relación entre tales historias y la tradición anterior de las
“historias universales” se explora, mostrando las diferencias entre ellas.
Abstract
This essay looks at a set of possible genealogies for the notion of “world history” by reading
histories that were written on a world scale in the sixteenth century. It argues that such works
were far more widely dispersed than has been hitherto suspected, and they were by no means a
strictly European phenomenon; examples from Mexico, the Mughal Empire, the Ottoman
domains, and Poland all find their place in the discussion. Further, such histories formed part of
a sphere of circulation of textual and visual materials on the scale of the planet. Finally, the
relationship between such histories and the earlier tradition of “universal histories” is explored,
showing the distinctions between them.
* On World Historians in the Sixteenth Century de Sanjay Subrahmanyam es un artículo publicado en la revista Representations 91. No. 1
(Summer 2005) © The Regents of the University of California. ISSN 0734-6018, electronic ISSN 1533-855X, pages 26-57. All Rights
Reserved. Traducción al español: Sebastián Gómez. Profesor Auxiliar, Departamento de Historia, Universidad de Antioquia.
** Estoy agradecido por los comentarios y sugerencias de Muzaffar Alam, Cornell Fleischer, Serge Gruzinski, Cemal Kafadar, Valerie
Kivelson, Anthony Pagden, Geoffrey Parker, Sheldon Pollock, Kapil Raj, R. Bin Wong y muchos otros colegas. Versiones preliminares
de este ensayo fueron presentadas en la Universidad de Chicago, la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS-Paris), el
Departamento de Historia de la Universidad de Delhi, el encuentro de la Sociedad Histórica en Boothbay Harbour, el Coloquio de
Facultad en UCLA y la Unversidad de Princeton.
1 En el artículo original la traducción es de Sir Edward Sherburne, The Tragedies of L. Annaeus Seneca, the Philosopher (London, 1702), 43-
44. Para una moderna traducción en prosa, ver Samuel Liberman, ed., Roman Drama (New York, 1964), 360.
I
2 El trabajo de los académicos de los estudios poscoloniales fue anticipado en muchos aspectos por Shelly Errington, “Some
Comments on the Style in the Meanings of the Past”, Journal of Asian Studies 38, no. 2 (1979): 231-244, quien afirmó la “historia” como
una categoría inapropiada a priori para el estudio de los textos malayos del siglo XVI, en tanto que esta era un “género” desarrollado
únicamente en “las ciudades-estado italianas del Renacimiento”. Este punto de vista se deriva a la vez de su lectura de Nancy Streuver,
The Language of History in the Renaissance: Rhetoric and Historical Consciousness in Florentine Humanism (Princeton, 1970).
3 Ashis Nandy, “Historyʿs Forgotten Doubles”, History and Theory 34, no. 2 (1995): 45-47.
4 Dipesh Chakrabarty, “Globalization, Democratization, and the Evacuation of History?” en: Jackie Assayag and Véronique Béneï,
eds., At Home in Diaspora: South Asian Scholars and the West (New Delhi, 2003), 129.
también se considera esta visión como un producto único occidental que el no-occidente tiene, quiérase o
no, que negociar dentro de los límites de colonialismo— la historia es realmente singular, básicamente
occidental, y por lo tanto, ajena a la mayoría del mundo hasta el siglo XIX.
El presente ensayo tiene un punto de partida radicalmente diferente del adoptado por esta nueva
ortodoxia. Toma como obvio que la historia, e incluso la historia escrita, se puede encontrar en muchas
sociedades de los siglos XVI y XVII. Un hecho que los estudiosos de los mundos de habla árabe y persa,
así como los de China, sin duda, tendrán poca dificultad en comprender. 5 También se basa en los
argumentos presentados en otro trabajo (Textures of Time, escrito en colaboración con V. Narayana Rao y
David Shulman) en que la historia no es un género único y puede ser escrita en muchos géneros,
correspondientes en cierta medida a los “modos de historicidad”, discutidos ampliamente por el
historiador francés François Hartog.6 Sin embargo, como lo he sostenido en Textures of Time, también
seguiré insistiendo en este ensayo que en cualquier sociedad hay muchos modos de percibir el pasado, y
no todos ellos son históricos, por lo tanto es muy simplista y falso dividir las sociedades (o las culturas) en
aquellas que son históricas y aquellas que no lo son; más bien, en una sociedad como la de Castilla en el
siglo XVI, hubo quienes vieron el pasado histórico y otros que no, los dos grupos convivían dentro del
mismo complejo cultural y producían diferentes textos y narrativas.7
Entonces, la cuestión que debe ser explorada en este ensayo no es en absoluto la sencilla cuestión
sobre la existencia o no de la historia en varias partes del mundo en el período de la Edad Moderna. Por el
contrario, se trata de lo que se percibió como una transformación importante y significativa en la práctica
historiográfica en general en el transcurso del siglo XVI, lo que se presenta aquí como un momento
coyuntural explosivo en relación con las cambiantes convenciones de la escritura de la historia. Lo que
hace a este período importante, a mi modo de ver, es el prominente ascenso de la forma innovadora de la
“historia del mundo”, es decir, la escritura de la historia en escala mundial.
Como escritura de la historia, voy a argumentar, se diferencia de los diversos tipos de la historia
no local (a menudo con pretensiones “universales”) que habían existido en los siglos anteriores, junto con
las formas de las historias particulares y locales. Al mismo tiempo, lo que yo llamo aquí la “historia del
mundo” no debe confundirse con la noción hegeliana de Weltgeschichte, que tiene una trayectoria
intelectual y un significado muy distinto. De hecho, mi argumento se sitúa en la antípoda de la noción
hegeliana, que se caracteriza por su eurocentrismo determinado y su relegación de todas las partes no
europeas del mundo a un secundario (y en ocasiones totalmente insignificante) papel en la historia de la
modernidad, derivada a su vez de la idea de Hegel de que “las obras de los grandes hombres que son los
individuos de la historia del mundo”, son esencialmente los actos de los europeos. Mi argumento aquí es
procede de una obra con ensayos y escritos anteriores, en donde he sostenido que la historia de la
modernidad en sí misma es global y coyuntural, no una historia en la que Europa produce modernidad en
primer lugar y luego la exporta al mundo en general. 8
II.
Debemos comenzar con algunos ejemplos sobre situaciones típicas del siglo XVI. El 10 de diciembre de
1574, al haber recibido noticias sobre los reveses militares tanto en los Países Bajos como en el
Mediterráneo, así como los rumores sobre una rebelión en Castilla a causa de un impuesto, el rey
Habsburgo, Felipe II, escribió a su secretario Mateo Vásquez, “Si no fuere antes el fin del mundo, que
5 Por ejemplo, Grant Hardy, “Can an Ancient Chinese Historian Contribute to Modern Western Theory? The Multiple Narratives of
Ssu-ma Chi’en”, History and Theory 33, no. 1 (1994): 20–38. Nótese que Hardy utiliza el término “historiador” (historian) para describir
a Sima Qian. (145 BCE–86 BCE?).
6 Velcheru Narayana Rao, David Shulman, y Sanjay Subrahmanyam, Textures of Time: Writing History in South India, 1600–1800 (New
Delhi, 2001). También ver, Françoise Hartog, Régimes d’ historicité: Présentisme et expériences du temps (Paris, 2003).
7 Para un fascinante ejemplo de tales visiones en competencia por el pasado, ver Mercedes García-Arenal, “El entorno de los plomos:
no. 3 (1997): 735–62; también Sanjay Subrahmanyam, “Hearing Voices: Vignettes of Early Modernity in South Asia, 1400–1750”,
Daedalus 127, no. 3 (1998): 75–104.
creo que anda muy cerca de ser, y ¡ojala fuese él de todo el mundo y no él de la christiandad!”.9 Estas
sombrías, políticas y más bien sanguinarias palabras del más católico de los monarcas, muestran con
suficiente claridad que, por lo menos, algunos humanos en el tardío siglo XVI tenían poca dificultad en
pasar de la escala de un reino como Castilla, luego a España, al Imperio, a la cristiandad, y de ahí al
“mundo entero”. Felipe II, así como su padre, Carlos V, usó las palabras “Castilla”, “España” (usualmente
en el sentido de Iberia), y “el Imperio”, pero también en 1580 usó la famosa leyenda del latín Non sufficit
orbis (El mundo no basta), para referirse a la extensión de sus ambiciones. 10 En este asunto Felipe II no
estaba solo. Hacia el siglo XVII tres sucesivos emperadores mogoles de India usaron títulos como
Jahangir (el apoderado del mundo), Shahjahan (el emperador del mundo) y ʿAlmagir (el apoderado del
mundo) para indicar que el mundo apenas era suficiente para ellos. 11 Desde el punto de vista Habsburgo,
al menos, el mundo era una entidad concreta conformada por dos partes compatibles y opuestas, de las
cuales una era simplemente la cristiandad y en estas partes existía una realidad concreta que impedía el
hecho de pasar sin problemas desde el nivel individual al universal sin encontrar formas de resistencia,
tanto en la acción como en el pensamiento. Claramente, Felipe II no sostuvo una antigua tradición
religiosa (por ejemplo, la Mishna) cuyo argumento era que “un único ser humano fue creado por Dios para
enseñaros que si alguien destruye una sola alma la Sagrada Escritura lo juzgará como si hubiera destruido
el mundo entero, y quien salve a una sola alma, la Sagrada Escritura lo premiará como si hubiera salvado
al mundo entero”. Si la cristiandad fuera a ser destruida, él quería que el resto del mundo desapareciera
con esta antes que “groove on the rubble”, como ciertos gurús de la contracultura en la década de 1960 lo
habrían hecho. Si se opone —como lo he intentado hacer en este ensayo— lo “universal” a lo “global”,
bien podría decirse que Felipe II, quien por supuesto no era historiador, tenía una mejor idea de lo global
que de lo universal, a diferencia de los creyentes en una religión más antigua que privilegiaba lo universal
por encima de lo global.
El problema se ha enfrentado en otra encarnación por los historiadores del tardío siglo XX y
también por los del temprano siglo XXI. Si algunos historiadores, influenciados quizás por el profundo
“individualismo metodológico” de otras ciencias sociales, han apoyado con entusiasmo la idea que la
“microhistoria” puede capturar el macrocosmos, otros han querido hacer una gran representación de la
diversidad, ya sea a través de los “estudios de área” o de los aún más nuevos “estudios poscoloniales”.
Una tercera solución que parece poner en duda la posible universalidad de los problemas existenciales de
Martin Guerre o de Menocchio, mientras que al mismo tiempo rehúye del hermético enfoque de los
“estudios de área”, ha llegado a cristalizarse en los últimos tiempos bajo la rúbrica de “historia mundial”.
En los últimos años, la categoría llamada “historia mundial” ha echado firmes raíces en varias
instituciones, especialmente en Norteamérica, donde habitualmente se imparten cursos sobre el tema en
universidades y colleges de artes liberales. De hecho, algunas universidades han creado “Centros de
Historia Mundial”, y existe incluso una World History Association fundada en 1982 “para promover el
estudio de la historia global”, por no hablar del inevitable grupo de discusión en internet llamado H-
World. Sin embargo, mirando el conjunto más diverso de los materiales, tratado por el mismo número de
instructores y profesionales bajo la misma rúbrica, uno se siente con el derecho de hacer una primera
pregunta: ¿Aún hay un vago consenso sobre lo que es la historia mundial hoy en día? La respuesta
proveniente de Hawái y centrada en el Journal of World History, que se supone debe rechazar un buen
número de artículos perfectamente interesantes, basándose en que estos no son historia mundial, es como
sigue: una forma de “análisis histórico desde un punto de vista global” y que implica “un conocimiento
comparativo e intercultural” centrado en “las fuerzas que operan en sus influencias a través de culturas y
civilizaciones”. El tipo de ejemplos temáticos mencionados son los grandes movimientos de población y
las fluctuaciones económicas y las transferencias de tecnología entre las culturas; la propagación de
enfermedades infecciosas, el comercio a larga distancia y la propagación de ideas, ideales y creencias
9 Citado en Geoffrey Parker, La Gran Estrategia de Felipe II, (Madrid, 1999), 98.
10 Ibid., 36.
11 Jahangir también es conocido por haber encomendado varias representaciones de sí mismo junto a un globo terráqueo, en especial
una en la cual se sueña sujetando al gobernante de Irán, Shah ʿAbbas. Ver, por ejemplo, Stuart Cary Welch, Imperial Mughal Painting
(New York, 1978).
religiosas. Pero evidentemente esta lista no es rigurosamente materialista y no pretende ser exhaustiva.
Durante la última década otros han sugerido la necesidad de una categoría muy distinta a la nombrada
“historia global”. De acuerdo a alguno de esos protagonistas, tales como Bruce Mazlish, la diferencia
esencial entre “historia mundial” e “historia global”, radicaría en la excesivamente grande y vaga
cobertura de la primera en comparación con el agresivo (y positivamente valorado) presentismo (o
enfoque Whig, “progresista”) de la segunda. Así, los historiadores globales “conscientemente inician a
partir del presente”, y se preocupan específicamente de un tema como “el ritmo acelerado en el proceso de
globalización actual”, mientras que los “historiadores mundiales” —entre quienes Mazlish enumera al
sociólogo-historiador Immanuel Wallerstein, así como a Fernand Braudel— serían, por así decirlo,
demasiado atrapados por el pasado. 12 Otros protagonistas de la “historia global”, incluyendo a los
fundadores de la nueva revista londinense Journal of Global History, parecen compartir en buena parte la
agenda del presentista Mazlish, encontrando incluso el Journal of World History demasiado materialista
para sus gustos.
Así, mi posición es la exactamente opuesta a la defendida por los “presentistas”. A mi parecer,
hoy en día no hay una reflexión suficiente sobre el pasado de la “historia mundial” en sí. Por ello, puede
ser imaginado por algunos que al escribir sobre el año 1688 como un momento de la historia del mundo, o
del imperio mongol y universal de Genghis Kahn, para proveer una coyuntura significativa, esto es
realmente un acto de su singular imaginación. 13 ¿Pero es este el caso en realidad? ¿Qué pasa con los
pueblos del pasado, incluso los del pasado muy lejano, quienes hicieron de amplios y conectados espacios
geográficos su propio objeto de reflexión e implementaron su erudición “universal” y su razón a fin de
comprender cómo su propio pasado articulaba su presente? En suma, ¿quiénes de los historiadores
mundiales del pasado, que resultan ser un poco más antiguos (y menos derivados de una sola localidad
anglo-europea) que los de la tediosa lista compuesta por William McNeill, Lewis Mumford, Arnold
Toynbee, Oswald Spengler o H.G. Wells? ¿Qué pasa si los historiadores y los historiógrafos del pasado de
una manera más seria conjugan el presente ejercicio de la historia con el ejercicio de la historiografía?
¿Qué pasa si uno acepta y desarrolla sistemáticamente el planteamiento del africanista Patrick Manning
que consiste en que “la historia mundial es un nuevo campo pero a su vez es viejo”? 14
Aquí hay un ejemplo concreto de lo que pienso. En octubre del año cristiano 1591, es decir, al
inicio del año 1000 del calendario islámico, el gran historiador otomano, Mustafá ʿAli ibn Ahmad ibn
ʿAbdullah de Gallipoli (1541-1600) tenía poco más de 50 años de edad. Este fue el año en que él comenzó
a escribir su texto Kühn ül-Ahbār (La Esencia de la Historia) que estaba destinado a ser la historia del
Imperio Otomano y del mundo. Hace un tiempo, el biógrafo moderno de ʿAli, Cornell Fleischer, ecribió:
“de la retrospección y tal vez introspección” de ʿAli que, al momento de esperar el Apocalipsis del año
1000 del calendario islámico, no había ocurrido nada.15 Una nueva era había iniciado aparentemente. Y en
esta nueva era, ʿAli consideró necesario “enunciar lo que percibió como las características centrales del
sistema otomano a fin de analizar su corrosión y su fracaso”. Esta fue solo una de un gran número de
obras que ʿAli escribió. Su Nushat üs-Selātīn (Consejo para los Sultanes), escrito unos diez años antes, en
1581, fue una gran contribución a “reformar la literatura”,16 y en otro de sus textos incluyó un verso
patriótico en Gallipoli “El brillo de un centenar de joyas”, amén de otras 40 obras que hasta ahora se
conocen. En estas se incluye Zübdet üt Tevārīh (Las más selectas historias), la adaptación y traducción al
turco de un temprano texto en árabe atribuido a Qazi ʿAzud al-Din que trata sobre los profetas
preislámicos, el propio Mahoma, sus compañeros, su familia, y las figuras posteriores de la tradición
islámica.
12 Bruce Mazlish and Ralph Buultjens, eds., Conceptualizing Global History (Boulder, Colorado, 1993). D. R. Woolf, ed., A Global
Encyclopaedia of Historical Writing, 2 vols. (New York, 1998).
13 Ciertamente esto parece sugerirse en John E. Wills Jr., 1688: A Global History (New York, 2001).
14 Patrick Manning, Navigating World History: Historians Create a Global Past (New York, 2003). Una sinopsis de los argumentos centrales
17 Fleischer, Bureaucrat and Intellectual, 241. Ver también Jan Schmidt, Mustafa ʿᾹlīʿs Künhüʿl Ahbār and Its Preface According to the Leiden
Manuscript (Istanbul, 1987).
18 Ver, por ejemplo, Tarif Khalidi, Arabic Historical Thought in the Classical Period (Cambridge,1994); también Chase Robinson, Islamic
medianamente cercanos, tales como Katib Çelebi (1609–57), quien argumentó que “esto contiene cosas importantes y baladís” en
palabras de Suraiya Faroqhi, Approaching Ottoman History: An Introduction to the Sources (Cambridge, 1999), 153.
20 Domingo Chimalpáhin, Las ocho relaciones y el memorial de Colhuacan, ed. y trans. Rafael Tena (México, 1998), 64–70.
español— escribió en náhuatl y fue el autor, compilador, copista y traductor de un número de textos cuyos
inicios se remontan a 1607 y terminan hacia 1637, entre los cuales deben contarse Las Ocho Relaciones y
Memorial de Culhuacán. Se debe anotar que la primera de estas ocho Relaciones es “el libro de [la
creación] del cielo y de la tierra y de nuestro primer padre Adán y nuestra primera madre Eva”, lo cual no
era completamente disímil al primer pilar de Mustafá ʿAli. La segunda Relación tiene un poco más de
significado para este propósito, pues contiene una sección sobre “cómo están divididas las tierras del
mundo, empezando por Europa”, aquí Chimalpáhin informa desde un principio que “todas las tierras de
este mundo que han sido descubiertas hasta ahora se dividen en cuatro partes” llamadas Europa, Asia,
África y el “Nuevo Mundo” (para el cual usa el neologismo náhuatl Yancuic Cemanahuac). De otro lado,
se dice que “la principal de esas cuatro partes es Europa, en donde se encuentra un gran número de reinos
y señoríos, así como grandes ciudades llamadas provincias, tales como España, Francia, Italia, Alemania,
Grecia, Hungría, Polonia, Suiza, Noruega, que es el antiguo reino de los Godos, Flandes e Inglaterra—
aunque esta provincia es una isla”. Como se ve, Chimalpáhin tiene una fuente para todo esto, pero no es la
principal preocupación de este ensayo; más bien es el hecho de que él siente la necesidad de enmarcar su
historia dentro de una amplia discusión sobre el mundo conocido por sus contemporáneos. Así, la
siguiente sección lo lleva a Asia. Esta tierra, escribió, “ha sido muy discutida por escritores, porque fue
aquí donde existieron y tuvieron sus inicios los primeros reinos y señoríos del mundo, gobernado por los
asirios, los persas y los medos. En ocasiones también es mencionado en las sagradas escrituras porque fue
aquí que Adán, el primer hombre, fue creado por Dios nuestro señor, y de la misma forma Cristo, nuestro
salvador, nació aquí, y sufrió para salvarnos”. La extendida y obligatoria mención del Antiguo y Nuevo
Testamento es tomada por ese miembro de la elite chalca para mostrar cómo Asia está dividida en cinco
partes. La primera de ella, “la cual está completamente unida a Europa” está bajo el mando del gran
Duque de Moscovia, la segunda es gobernada por el Gran Khan, emperador de los tártaros, la tercera está
gobernada por el Turco (y aquí se halla Jerusalén), la cuarta es gobernada por un gran rey, llamado el Sofi,
rey de Persia, y la quinta parte de Asia está conformada por la India portuguesa y por la gran China. Los
mogoles habían —¡ay!— desaparecido en este proceso, pero esto seguramente refleja el escaso interés que
en su historia ocuparon los españoles como contrarios a los portugueses.
Chimalpáhin no menospreció a África, la cual —decía— “los antiguos dividieron de muchas
formas, pero en nuestros días, aquellos quienes estudian los cielos y la tierra y quienes son llamados
geógrafos solo dividen en cinco partes”. Esas cinco partes son Berbería, “la tierra de los moros” frente a
España, la cual incluye a Fez, Túnez y Tremecén, así como Numidia —una tierra que es poco habitada e
infértil, con algunos olivares y palmas datileras, así como Libia, una plana y desértica región; en cuarto
lugar, “la tierra de los negros”, que se extiende por miles de leguas a lo largo de la costa, desde Cabo
Verde al Cabo de la Buena Esperanza; y finalmente Egipto, “que aunque es pequeño es el mejor de todos
porque es muy fértil” a causa del Nilo. Además de estos cinco, el autor también menciona de una manera
bastante ambigua que, en el centro de África, uno encuentra el gran reino de Nubia, gobernado por el gran
rey conocido como el Preste Juan. Como esto se relaciona con los otros cinco, no es muy específico. La
sección concluye entonces con una breve noticia sobre el “Nuevo Mundo” que —a su decir— es la
“cuarta parte del mundo”, y es así llamada porque “además del hecho de estar separada y a gran distancia
de las otras tres partes, esta tierra nunca fue conocida por los antiguos con un conocimiento claro y cierto.
Esta parte del mundo [agrega] excede y supera a los otros tres territorios en grandeza y riqueza. Una nota
de patriotismo americano concluye el estudio, antes de que Chimalpáhin retorne a sus preocupaciones
locales.
En un trabajo reciente titulado Les quatre parties du monde, el historiador francés Serge
Gruzinski, ha empleado los escritos de Chimalpáhin para demostrar cómo este autor del tardío siglo XVI y
temprano siglo XVII, habitó un mundo de enormes horizontes. 21 Así, comentó acerca del paso de los
embajadores del Japón de los Tokugawa en México y también escribió con conocimiento de causa sobre
el asesinato de Enrique de Navarra cometido por Françoise Ravaillac en las calles de París un día de mayo
de 1610. Gruzinski también anotó que Chimalpáhin recogió información sobre un temprano autor que
21 Serge Gruzinski, Les quatre parties du monde: Histoire dʿune mondialisation (Paris, 2004).
también residió en México, llamado Henrico Martínez, cuya obra Repertorio de los tiempos y historia
natural desta Nueva España, apareció en 1606.22 De hecho, Martínez era un ingeniero y cosmógrafo
alemán llamado Heinrich Martin, mejor conocido por haber supervisado el proyecto para el drenaje del
lago Texcoco en 1607. En su Repertorio propuso una visión que va más allá del mundo al incluir
fenómenos celestes y movimientos de planetas y cometas (tales como el cometa Halley que apareció en
1607). Pero el también dedicó una gran parte de su obra a una cronología sistemática que entrelazaba los
eventos del mundo que él conocía. La visión de Martínez sobre el mundo atenazado por los otomanos
(cuya destrucción, acompañada por la victoria de los Habsburgo) fue percibida como bastante inevitable.
Lo que es particularmente notable, no obstante, fue la forma de su razonamiento. Tal acontecimiento tenía
que suceder, argumentó (en el quinto tratado de su obra), “ya que también es lo que los mismos turcos
dicen y mantienen como una tradición de sus antepasados. Así ellos dicen que Mahoma fue un profeta y
que él dijo que su ley iba a durar mil años de los cuales solo han pasado unos pocos”. Así, implícitamente,
Martínez deseaba que sus lectores comprendieran que su noción de los otomanos procedía más que de un
mero prejuicio o de una etnografía casual; más bien insinuó que siendo incluso los otomanos rivales de los
Habsburgo, él había tenido acceso a sus “tradiciones” y quizás a sus historias.
Recapitularé la discusión hasta el momento. Si se toma el contexto historiográfico de cada uno de
los historiadores que tanto he discutido, —Mustafá ʿAli, Chimalpáhin y Martínez— es necesario
considerar claramente dos ejes: el de los contrarios y los competidores y el de los predecesores y las
fuentes. Tomando el caso de Martínez, seguramente él había conocido más o menos a los historiadores y
cronistas oficiales que escribieron en español, incluso a aquellos quienes habían detentado el cargo de
Cronista del Rey en Castilla, después de 1450. El debió haber conocido y leído a escritores como Gonzalo
Fernández de Oviedo o Francisco López de Gómara, quienes estaban preocupados por la historia del
poderío español en América; es menos probable que haya leído y simpatizado con la obra Vida y hechos
del emperador Carlos V de Prudencio de Sandoval, publicada en 1604. Como lo ha recordado Richard
Kagan, la España de Carlos V y de Felipe II concibió la escritura de la historia en varias escalas. Desde las
historias reales hasta las “corografías”, es decir, las historias que tratan de “constituir una descripción
detallada de un lugar en particular”.23 Sin embargo, el más cercano a Martínez en ambiciones mundiales
no era ninguno de estos autores, sino el aburrido y falto de imaginación Antonio de Herrera y Tordesillas,
autor de la Historia General del Mundo del tiempo del rey Felipe II, el prudente, publicado en dos
volúmenes en 1600 y en 1606, el cual abarca el período inicial con la ascensión del rey en 1559.24 Es
posible ver que la lógica de Herrera es suficientemente clara. Desde que Felipe II gobernó sobre gran parte
del mundo, cualquier relato sobre su reinado se convertía, quiérase o no, en una suerte de historia mundial.
Se llega así a un punto crucial, a saber: las relaciones entre las peculiares circunstancias del siglo XVI y
las formas de historiografía que ellas fomentan.
III.
Volviendo la mirada a los siglos anteriores a 1500, no hay duda que ellos hayan producido historias de una
naturaleza muy general. No es necesario ir tan lejos como al Chronicón y a otras obras del siglo VII, como
las de Isidoro de Sevilla, para este propósito. Se debe considerar un ejemplo relativamente tardío (siglo
XIII) en persa, tal como Tārīkh-i Jahān-gushā (La Historia del Conquistador del Mundo) de Juwaini, o la
incluso más ambiciosa y un poco más tardía Jāmiʿ al-Tawārīkh (El Compendio de las Historias) de Rashid
al-Din, que incluye una historia no solo de las tribus mongolas y turcas, sino de varios pueblos más que
22 Henrico Martinez, Reportorio de los tiempos y historia natural de Nueva España, (reimp; Mexico, 1981), Tratado 5, cap. 7, 215.
23 Richard L. Kagan, “Clio and the Crown: Writing History in Habsburg Spain”, en Richard L. Kagan y Geoffrey Parker, eds., Spain,
Europe, and the Atlantic World: Essays in Honour of John H. Elliott (Cambridge, 1995), 85.
24 Para una discusión sobre Antonio de Herrera y Tordesillas, ver Richard L. Kagan, “Felipe II: El hombre y la imagen”, en Felipe II y el
arte de su tiempo (Madrid, 1998), 457–73; acerca del texto, Antonio de Herrera y Tordesillas, Historia general de los hechos de los castellanos en
las islas y tierra firme del mar océano, ó “Décadas”, ed. Mariano Cuesta Domingo, 4 vols. (Madrid, 1991).
habitaban las franjas del mundo mongol, como los chinos, los indios, los judíos y los francos. 25 Rashid al-
Din como muchos de los demás autores discutidos, utilizó una mezcla de materiales orales y textuales,
especialmente cuando se trataba de las secciones exóticas de su obra. La sección analística de su Tārīkh-i
Afranj (Historia de los Francos), que es una porción separada de su historia general, se deriva en gran
medida del relato del escritor dominico Martinus Polonus, pero su obra también contiene una descripción
geográfica y política de Europa. Algunos autores recientes han expresado su decepción acerca de los
escasos materiales que este residente de Tabriz presenta sobre Europa, comparado a —por ejemplo— lo
que Marco Polo dijo sobre China; pero este es apenas el punto. Lo que es de significación son sus
ambiciones universales, ambiciones en las que se discuten todos los pueblos que son importantes para su
mundo y que, sin embargo, corren demasiado alejadas para ser una historia a escala mundial. Para Rashid
al-Din no solo es inviable, por consabidas razones, tratar sobre las Américas, gran parte de Asia
suroriental y África, pues están más allá de su alcance.
Ciertamente se puede incluir a Rashid al-Din entre los practicantes de la “historia universal”.
¿Pero podría ser pensado escribiendo historia en una escala global? Este asunto se aclara si se toma en la
cuenta una anónima obra persa titulada Hudūd al-ʿālam (Los límites del Mundo), escrito a comienzos de
la década de 980 por el soberano de Guzganan (noroeste de Afganistán). 26 La idea central de este texto es
más bien geográfica que histórica, aunque es importante en dos aspectos: el hecho que pretende abarcar
todo el mundo conocido y que fue diseñado para acompañar un mapa que concreta este conocimiento de
una manera particular. Así el Hudūd al-ʿālam fue “universal” en sus ambiciones, no obstante, también
admitió que estaba incompleto. Esta es una afirmación bastante distinta de las que contienen los textos
más tardíos que empiezan a aparecer en persa en el tardío siglo XVI, cuyos títulos tales como Haft Iqlīm o
Haft Aqālīm (Los Siete Climas, de Amin Ahmad Razid) que van más allá de afirmar la universalidad
circunscrita a la literal completitud (sin embargo, es discutible al parecer). 27
En este sentido, el siglo XVI representa una oportunidad histórica global que no es únicamente
para Europa. Al lado de historiadores que son tradicionalmente de orientación dinástica, o corografías que
narran detalladamente la historia de Tabriz o Bruges, o historias de un reino específico o de un conjunto
de reinos, la nueva “historia mundial” o “historia a escala mundial” (la cual usualmente es acompañada
por obras geográficas o cartográficas) emerge gradualmente. Parte de este trabajo se debe a los traductores
(aunque la traducción en sí no es una tarea evidente) o compiladores italianos como Montalboddo y
Giovanni Battista Ramusio, pero tales historias también comienzan a surgir en lugares inesperados, y cada
una de ellas lleva dentro de sí una historia de traducción, de transmisión —pero también de
transformación—. ¿Cómo fue posible que unas décadas después de los desembarcos de Cristóbal Colón y
Pedro Alvares Cabral en las costas de América, el almirante otomano Piri Reis, fue capaz de incluir
información del asunto en su Kitāb-i Bahriye? No se puede descartar la tentadora sugerencia de Georg
Schurhammer que Antonio Pigafetta, miembro y cronista de la expedición de Magallanes, quien terminó
en Estambul en los últimos años de su vida, haya sido el conducto de varia información. 28 En una veta
similar, João de Barros, cronista oficial de las andanzas de los portugueses en Asia, pudo escribir una
historia resumida de la ciudad de Kilwa en la costa oriental de África en su primera Década (Libro 8,
Capítulo 6) versando sobre “Cómo la ciudad de Quiloa fue fundada, y los reyes que tuvo hasta que fue
sometida por nosotros”, solo porque —como él mismo escribe— tuvo acceso a “una crónica de los reyes
de esta ciudad”, lo cual ha sido identificado tentativamente como una versión primigenia del texto árabe
intitulado al-Akhbār al-sulwa fī Tārīkh Kilwa.29
25 David Morgan, “Persian Perceptions of Mongols and Europeans”, en Stuart B. Schwartz, ed., Implicit Understandings: Observing,
Reporting, and Reflecting on the Encounters Between Europeans and Other Peoples in the Early Modern Era (New York, 1994), 201–17.
26 Vladimir Minorsky, ed., Hudūd al-ʿālam, the Regions of theWorld: A Persian Geography, 327A.H.–982 A.D. (Karachi, 1980).
27 Amin Ahmad Razi, Haft iqlīm, or, The Geographical and Biographical Encyclopaedia of Amīn Ahmad Rāzī, ed. E. Denison Ross and Khan
Sahib Maulavi ʿAbdul Muqtadir, 3 vols. (Calcutta, 1918–1939); también Haft iqlīm (The Seven Climes), ed. Javad Fazil, 3 vols. (Tehran,
1960).
28 Georg Schurhammer, “Una ipotesi sulla fine di Antonio Pigafetta”, in Schurhammer, Gesammelte Studien: Orientalia, ed. por László
Szilas (Rome, 1963), 455–61.
29 João de Barros, Da Ásia, Década Primeira, parte segunda, Livro (reprint; Lisboa, 1973), 223–35, “Como a Cidade Quiloa se fundou, e
os Reys que teve té ser tomada per nós e como D. Francisco de Almeida novamente fez Rey della a Mahamed Anconij”; y para una
¿Cómo se distingue entonces la nueva “historia mundial” del siglo XVI de la vieja “historia
universal”? Parece claro que dos formas independientes de escritura de la historia puedan ayudar a
establecer esa distinción. En primer lugar, el género de “historia universal” se basa en un modelo en que la
simetría es crucial. El universo de la “historia universal” está hecho de dos zonas complementarias. El
núcleo interior (conocido como el área a la cual, usualmente, pertenece el autor) y su contraparte exterior.
Por supuesto, la historia del núcleo interior puede ser escrita sin referencia explícita a la zona
complementaria, como de hecho es el caso de muchas historias dinásticas o historias de unidades
espaciales como la cristiandad o el mundo islámico. La historia universal extiende así el dominio mediante
el reconocimiento explícito de la historia de su zona complementaria, como se observa en el caso de
Rashid al-Din, mencionado anteriormente. Aquí es donde la historia mundial difiere de la historia
universal. La historia mundial está basada en la necesidad de completitud, de cobertura total —por así
decirlo— del mundo. Esto es también lo que motiva la segunda función de la historia mundial en el
temprano período moderno, denominando esta adherencia a un conjunto de criterios estéticos distintos a
aquellos propuestos por los escritores de historias universales. En una palabra, donde las historias
universales son simétricas y bien ordenadas, las historias mundiales son de carácter acumulativo, a
menudo desordenadas y, ciertamente, no son simétricas por naturaleza. Sus autores están siempre tentados
a añadir otro capítulo, y aun otro más, sustituyendo conjunciones por argumentos, y raramente articulan
una clara noción de lo que es la estructura esquelética de sus textos. Si algunos estuvieron investigando
para hallar la “historia perfecta” en el siglo XVI mediante la reducción del objeto de la historia, los
historiadores mundiales que aquí interesan amplían el alcance y la cobertura de la historia al mismo
tiempo que la representación claramente “imperfecta”.
Cuando las versiones de este argumento fueron presentadas en India ante los retrógrados
historiadores “medievalistas”, fui frecuentemente intervenido con el contra-argumento que aunque estas
preguntas sobre historia mundial fueran dirigidas a ibéricos y otomanos, ciertamente no eran relativas al
sudeste asiático entre los siglos XVI y XVII. La sabiduría convencional tiene aquí que en ese período los
grandes cronistas mogoles, si de mentalidad ortodoxa se trata, ʿAbdul Qadir Badayuni o el erudito Shaikh
Abuʿl Fazl, supieron poco y mucho menos les importó el mundo aparte de India, Irán, Asia central o el
Imperio Otomano. Es cierto, el emperador mogol Akbar, le preguntó a uno de sus cortesanos, un tal
ʿAbdul Sattar, para colaborar con el jesuita Jerónimo Xavier, a fin de escribir una obra sobre Europa, el
cual lleva por título Ahwāl-i Firangistān (Relato sobre la tierra de los francos).30 Sin embargo, tal obra
está más acorde con la historia de la antigua Roma, el pasado clásico y la tradición filosófica europea y la
vida de Cristo, que con aquellas condiciones contemporáneas. Aun no se puede dejar de sospechar que los
modernos historiógrafos indios han levantado las manos, y no con demasiada facilidad. Un poco conocido
y absolutamente fascinante contraejemplo para este prejuicio es el texto intitulado Rauzat ut-Tāhirīn (El
Jardín de la Inmaculada) escrito por un tal Tahir Muhammad ibn ʿImad ud-Din Hasan ibn Sultan ʿAli ibn
Haji Muhammad Husain Sabzwari.31 Comenzó antes del 1011 de la Hégira (1602-1603) y terminó en
1015 de la Hégira (1606-1607). Este trabajo masivo quedó en cuatro libros (quism) que fueron concebidos
inicialmente dentro del marco de la variada historia universal de los años anteriores a 1500. Sin embargo,
con bastante competencia, abarcó los terrenos de la Creación y los profetas, las tradiciones indias de la
épica del Mahābharāta, la temprana historia del Islam, y la historia de los grandes reinos del Asia central
discusión, Gabriel Ferrand, “Les Sultans de Kilwa”, en Mémorial Henri Basset: Nouvelles études nord–africaines et orientales (Paris, 1928), 239–
60.
30 Para una breve discussion sobre el texto, ver Gulfishan Khan, Indian Muslim Perceptions of the West During the Eighteenth Century
British Library, London, Ms. Oriental 168, fls. 698a–700. El trabajo sobre esta sección fue realizado en conjunto con Muzaffar Alam,
con quien publicaré una discusión más extensa de este texto. Los manuscritos sobre este texto leído existen en la National Library
(Kolkata), Buhar Collection; la Asiatic Society of Bengal; la Khuda Bash Library (Patna); la British Library (seis manuscritos) en la
Majlis Library, Teheran; la Staatsbibliothek, Berlín; y en San Petersburgo en la Majlis Library, Teheran; la Staatsbibliothek, Berlin; and
in St. Petersburg. Para un corto relato sobre este texto, ver H.M. Elliott y J. Dowson, The History of india as Told by its Own Historians, 12
vols. (London, 1867–77), 6:195–201. Para una discusión sobre este texto en el siglo XVIII, ver Mirza Sheikh Iʿtesamuddin, The
Wonders of Vilayet:Being the Memoir, Originally in Persian of a Visit to France and Britain in 1765, trans. Kaiser Haq (Leeds, 2001), 39–40.
y occidental que precedieron el ascenso al poder de los mogoles en India, Tahir Muhammad no está
conforme. Y a continuación se lanza a una historia de los propios mogoles y sus conquistas, fueran al
occidente, en Gujarat, o en Bengala al oriente. Es aquí que, habiendo descrito la resistencia de varias
dinastías afganas en Bengala frente a los ejércitos de Akbar, finalmente da el salto hacia una suerte de
“historia mundial”. Esto se halla en una sección del libro 5 del intitulado Rauzat ut-Tāhirīn que, entre
otras cosas, pretende abordar inter alia con “las maravillas de las islas y puertos próximos a Bengala,
incluyendo un relato de Ceylán, Pegu, Arrakan, Kuch Bihar, y Portugal”. Tahir Muhammad que él ha
tenido acceso a materiales de uno de los administradores mogoles en Bengala, un tal Khwaja Baqir
Ansari, que le ha ayudado considerablemente en su particular tarea.
La sección comienza entonces con una referencia a Ceylán, que —por lo que se dice— “está bajo
el control del Indostán”. La característica principal de esta isla es que los comerciantes van allá y llenan
sus barcos con canela, desde que en las selvas, tanto la canela, (dār chīnī) como el clavo (qaranfal),
pueden hallarse en cantidades. Tahir agrega, refiriéndose a las guerras de la década de 1590 entre los
portugueses y los gobernadores de Kandy: “En estos días que el pueblo ha juntado a un gran ejército y a
numerosos elefantes, están resistiendo a la entrada de los firangis y, como resultado, la canela se ha
reducido”. Esto además se notó cuando los portugueses llegaron por primera vez a la isla, el gobernador
no tuvo la fuerza para combatir a los francos (europeos) y ellos fácilmente pudieron llenar sus barcos con
canela. Pero en tiempos más recientes, él ha consolidado sus fuerzas, y comenzó a resistirlos. Un siguiente
pasaje hace referencia a las Molucas, donde había muchísimos clavos de olor, que eran el principal
recurso de las rentas. Las gentes de allí eran musulmanas. Ellos no sabían ni de oro ni de plata, y todo era
negociado usando el clavo de olor, que era a su vez intercambiado por arroz y textiles importados
provenientes de los barcos. Tahir además anota que en los pasados tres años los barcos de Bengala habían
comenzado a ir a las Molucas, aunque el viaje era algo peligroso.
No se seguirá el texto de Tahir en todos sus detalles ya que sería un poco tedioso. Basta con decir
que se distingue por un extenso pasaje acerca de Pegu, en Burma, donde el rey tiene cuatro elefantes
blancos y la forma de vida es diferente de la que viven hindus y musulmanes (az tarīqa-i Musalmānān-o-
Hindūān alahida ast). Tahir está fascinado por los reportes acerca de los hombres santos en la región, y
diserta largo y tendido sobre las ceremonias que se celebran en la muerte de tales hombres, de quienes
anota que son llamados rāwali. Sus informantes le han dicho que en la propia ciudad de Pegu hay 28
puertas de bronce dorado, el cual da la ilusión de estar hechas por completo en oro. Esta es una ciudad sin
par en el mundo entero, a pesar que sus normas morales son dudosas, como se ilustra por el hecho que,
comúnmente, hermanos y hermanas se casen entre sí. Cuando se les reprocha por esto dicen que todos
somos descendientes de Adán y que a él lo toman como ejemplo. Tahir Muhammad también brinda
algunos detalles sobre las revoluciones políticas alrededor de la dinastía Toungoo en la Burma del tardío
siglo XVI. Él anota que en el año 1001 de la Hégira, los extranjeros habían invadido la región, y aunque
inicialmente fueron rechazados, obtuvieron la victoria al año siguiente. Secuelas de ello fueron las muchas
personas asesinadas en una gigantesca masacre (qatl-i ḵẖalaiq) que tuvo lugar en la ciudad, donde otros
fueron esclavizados. El nuevo gobernante había sido tan severo que propició una gran hambruna. No
obstante, al morir, y al momento de escribirse el Rauzat, el país fue ocupado una vez más y los cultivos se
habían iniciado de nuevo.
Tahir Muhammad es también el primer escritor mogol en elaborar un extenso relato sobre el
sultanato de Aceh, al norte de Sumatra. Su relato se refiere a la enorme producción de pimienta y de
alcanfor (kāfūr). Él anota que incluso el gobernante de Aceh ha enviado un poco de este alcanfor como
regalo para Akbar. El acehense, según Tahir, tenía a la sociedad profundamente reglamentada, en la cual
el guardián (o kotwāl) de la ciudad capital, mantenía una cercana vigilancia hacia todo y hacia todos. Este
grado de supervisión ha consternado al autor, quien trabaja para un régimen más laxo como el que se
experimenta en territorios mogoles. A Tahir no se le escapa que Aceh es un gran centro de la resistencia
anti-portuguesa; y a consecuencia, señala, los portugueses han progresado un poco en alcanzar el control
del país.
El autor mogol también tiene algunas pretensiones interesantes, relativas a la genealogía de los
gobernantes de Aceh, quienes inicialmente fueron sayyids de Najaf. Sin embargo, hacia 1590 (en el 999
de la Hégira) hubo una suerte de golpe de estado y el poder fue tomado por otro grupo de sayyids
procedentes de Java.32 No obstante, este nuevo régimen, al igual que el antiguo, siguió preocupado por el
comercio, recurso principal del reino. Además, Tahir señaló que el gobernador mogol de Bengala había
comenzado a enviar embarcaciones para comerciar con Aceh, pero más bien se topó con la dificultad en
tanto que sus bienes fueron a menudo confiscados de una manera arbitratria. El texto menciona
brevemente otros sitios: Champa, Arakan, la tierra de los Bataks, las islas de Andaman. Sin embargo, uno
de los pasajes más interesantes es uno que lleva por título “Una breve descripción del reino de Portugal
que está bajo el mandato del Emperador de Firang”. El pasaje comienza con una corta confusión entre
Portugal en general y la ciudad de Lisboa. Se informa que las fronteras de este imperio llegan hasta las
tierras del Magreb, por lo cual el gobernante de Portugal entró en conflicto con su homólogo del Magreb
en el año 987 de la Hégira. El mismo año en que el propio Tahir Muhammad fue enviado al puerto de Goa
como representante diplomático de Akbar. Mientras que en Goa, Tahir había reunido la siguiente
información: por largo tiempo el emperador de Portugal había deseado conquistar el reino del Magreb,
hasta que durante el particular año de 998 (1577-1578) uno de los hermanos del rey del Magreb lo había
abandonado para acercarse al gobernante de Portugal y ofrecerle un plan de conquista del Magreb. El
emperador de Portugal escuchó sus palabras con gran interés, preparó sus barcos y navegó hacia el
Magreb. Mientras tanto, el rey del Magreb envió a uno de sus confidentes para hallar al hermano
distanciado y darle el siguiente mensaje: “Tu eres un descendiente del Profeta. Es impropio que ayudes a
los francos en la conquista de un país que siempre ha estado bajo la ley islámica (tasarruf-i Islām). Si ellos
lo consiguen, las gentes del Magreb se volverán cristianos”. Así, obligó a su hermano a prometerle que no
lo haría. Mientras tanto, el ejército del Islam había alcanzado las costas del mar y los francos habían
llegado al mismo lugar. Ahora, el hermano enajenado engañaba a los francos diciéndoles que el ejército
del Magreb era pequeño en número y que podían ser vencidos fácilmente. Por tanto, los confiados francos
descendieron de los barcos y el ejército magrebí empezó a retroceder. Los francos los perseguían más y
más hacia el interior. Al mismo tiempo, la principal fuerza militar del Magreb, montada en hermosos
caballos árabes, atacó a los francos, quienes fueron masacrados en su mayoría. El emperador de los
francos fue pisoteado y asesinado, desfigurado a tal punto que nadie pudo reconocerlo. Por ello, algunos
de sus vasallos aseguraban que aún vivía, que simplemente había sido apresado. Luego, su tío se convirtió
en gobernante. Sin embargo, dado que no tenía herederos, el rey de España (ray Aspānya), otro poderoso
rey entre los francos, ingreso a Portugal y lo capturó. Cuando estas noticias llegaron a Goa, los francos
aceptaron su ley sin vacilar en todos los puertos del Indostán.
Lo que Tahir Muhammad presenta rápidamente y en términos generales, es una imagen precisa de
la desastrosa expedición de don Sebastião al norte de África y su muerte en la batalla de El-Qasr el-Kebir,
como una de las consecuencias políticas del evento. Su visión es esencialmente anti-portuguesa y muy
clara su simpatía hacia los oponentes, sean los gobernantes de Kandy o el acehense. Incluso, en el relato
de sus actividades menciona las islas Maldivas y Santa Elena, en el Atlántico, pero no menciona al Brasil.
Este punto de vista general y poco halagüeño de los francos está coronado por el siguiente pasaje:
En suma, la comunidad de los francos [taʿifa-i Firang], visten muy finas ropas pero a menudo
son muy sucios y roñosos [chirkīn]. No les gusta usar el agua [ba āb muqqayad nīst and].
Raramente se bañan. Entre ellos, lavarse después de cagar es considerado impropio [tihārat-o-
istinjā]. Son muy buenos usando armas de fuego [tufang] y son particularmente bravos en los
barcos y en el agua pero en contraste no lo son en tierra. La comunidad Malabarí, que vive cerca
de Ceylán, y son musulmanes, posee un número de casi 5.000 hogares. Su principal tarea es
pelear [ǥẖazaʿ] contra los francos. A pesar de su mansedumbre, vencieron a los francos. 33
32 La referencia aquí parece ser a la transición entre el sultán ʿAlauddin Mansur Syah (c. 1579–1586) y el “usurpador” sultán ʿAlauddin
Riʿayat Syah al-Mukammil (el último fue abuelo del célebre sultán Iskandar Muda, c. 1607-1636. Al-Mukammil es reputado por haber
matado a Mansur Syah y así gobernar como regente por un tiempo sobre el “niño rey”, sultán Buyung, antes de tomar eventualmente
el poder hacia 1589. Será útil comparar los escritos de Tahir con aquellos de Jorge M. dos Santos Alves y Pierre-Yves Manguin, O
“Roteiro das Cousas do Achem” de D. Joa˜o Ribeiro Gaio: Um olhar português sobre o Norte de Samatra em finais do século XVI (Lisbon, 1997).
33 Para una más amplia vision sobre este pasaje y asuntos relativos, ver Sanjay Subrahmanyam, “Taking Stock of the Franks: South
Asian Views of Europeans and Europe, 1500–1800”, The Indian Economic and Social History Review 42, no. 1 (2005): 69–100.
El propósito en dilatar tanto sobre este texto, ha sido insistir que, a menudo, existen materiales, incluso en
grandes colecciones (el texto del Rauzad usado aquí puede ser encontrado en la Bodleian Library de
Oxford), pero los prejuicios ciegan su existencia y su significado. 34 Los historiadores de la India mogol han
estado convencidos de que sus predecesores del siglo XVI estuvieron totalmente desinteresados de sus
vecinos, y por ello han ignorado intencionalmente aquellos textos. Parte del problema también reside en
que los “historiadores mundiales” en el siglo XVI no se produjeron a menudo por los historiadores
oficiales, sino por otros, a veces llevados por motivaciones muy distintas. Este es el caso de Tahir
Muhammad, así como el de Henrico Martínez y como el de Mustafa ʿAli, cuya historia mundial fue uno de
los pocos textos que escribió por iniciativa propia. Este es, ciertamente, el caso del intrigante texto a
continuación, el Tratado dos Descobrimentos, de Antonio Galvão. 35
IV.
El autor del Tratado, Antonio Galvão, es una figura muy fascinante por derecho propio. Fue el autor de dos
textos substanciales, el Tratado dos Descobrimentos, que interesa principalmente aquí, y un importante
Tratado das Ilhas Molucas, que por mucho tiempo se consideró perdido, pero que fue redescubierto en
décadas recientes. 36 Intelectual de impar erudición, Galvão fue también —y quizás principalmente— un
hombre de acción y, por lo tanto, actuó en más de una ocasión en el Asia portuguesa desde la década de
1520 en adelante, antes de morir en el pobre hospital de Lisboa en 1550. La cúspide de su carrera fue una
temporada como capitán de la fortificación portuguesa de Ternate en las Molucas (al oriente de Indonesia)
en los últimos años de la década de 1530. Fue allí que ganó para sí el título de “Apóstol de las Molucas”, de
acuerdo a sus incansables esfuerzos para promover la cristianización en aquellas islas. Galvão venía de una
familia con alguna tradición histórica e intelectual. Su padre, Duarte Galvão, fue uno de los principales
ideólogos de la corte del rey Don Manuel a principios del siglo XVI, y autor de uno de los grandes textos
sobre el rey-fundador de Portugal, titulado Cronica de Dom Afonso Henriques. Este libro fue escrito más
bien desde una estrecha perspectiva en comparación al opus magnum de su hijo Antonio, quien por
supuesto se había inspirado en la obra de otro autor de comienzos del siglo XVI, Duarte Pacheco Pereira,
autor del Esmeraldo de Situ Orbis.37 Pereira, quien había nacido en 1460 y fallecido en 1533, sirvió por
largo tiempo en la costa del norte de África, así como en la costa de Guinea. Su conocimiento de asuntos
prácticos y de cosmografía indican que fue el uno de los que negoció para Portugal el Tratado de
Tordesillas de 1494. También observó en India, en la defensa de Cochin en 1504, un episodio que ha sido
extensamente tratado por los cronistas portugueses del período, al igual que su desgracia en un tardío
momento de su vida.
Los detalles de la carrera de Duarte Pacheco Pereira no deben preocupar aquí. Se deben notar dos
simples hechos. El primero es que a su regreso de India en 1505 comenzó a escribir el Esmeraldo, un libro
en cinco partes que intentó tratar en orden cronológico los descubrimientos portugueses desde tiempos del
infante Don Henrique hasta el monarca Don Manuel, el cual abandonó en 1507 sin haber desarrollado la
quinta parte; Así, la gran ciudad de Melaka e incluso Ceylán en el sudeste asiático nunca fueron
mencionadas.38 Un segundo hecho es su relación con Antonio Galvão, con cuya hermana se casó algún día
después de abandonar el proyecto del Esmeraldo. Debe notarse entonces que Pereira ya había dado un paso
en dirección a la “historia mundial” en la forma de ubicar la expansión portuguesa como un problema en
escala mundial. Una manera de hacer historia mundial que mantiene alguna relación con la ligera visión
34 Por cierto, este texto no se muestra en la ligera xenología de Simon Digby, “Beyond the Ocean: Perceptions of Overseas in Indo-
Persian Sources of the Mughal Period”, Studies in History, n. s., 14, no. 2 (1999): 247–59.
35 António Galvão, Tratado dos Descobrimentos, ed. Visconde de Lagoa and Elaine Sanceau, 4ta ed. (Oporto, 1987).
36 Hubert Jacobs, ed., A Treatise on the Moluccas (c. 1544), Probably the Preliminary Version of António Galvãoʿs Lost “História das Molucas”
(Rome, 1971).
37 Ver Jean Aubin, “Les frustrations de Duarte Pacheco Pereira”, en Le Latin et lʿAstrolabe, vol. 1, Recherches sur le Portugal de la
Renaissance, son expansion en Asie et les relations internationales (Paris, 1996), 111–32.
38 Duarte Pacheco Pereira, Esmeraldo de situ orbis, ed. Damião Peres (Lisboa, 1988).
tardía de Antonio de Herrera (señalada anteriormente), o para tal caso los cronistas portugueses Damião de
Gois y Jerónimo de Osório (o, de hecho, en nuestros tiempos, autores como A.G. Hopkins) —que es
historia imperial como si fuera historia mundial—.39 Pero Antonio Galvão se sale de este molde en el
Tratado dos Descobrimentos, y esto se debe a dos asuntos sustanciales. El primero es cronológico. Para
Galvão es claro que él tratará “los descubrimientos antiguos y modernos que se han hecho hasta el año de
mil quinientos y cincuenta” (os descobrimentos antigos e modernos, que são feitos ate a era de mil e
quinhentos e cincuenta), y así, en general, continúa dividiendo su trabajo en dos partes. La primera
extendiéndose desde tiempos antiguos hasta el tardío siglo XV, y la segunda desde el tardío siglo XV hasta
principios del siglo XVI. El segundo consiste en la manera en que los años de 1400 a 1550 son tratados. A
diferencia de otros autores, Galvão organiza esta parte como una suerte de anal, donde las actividades de
varios pueblos —y no solo de los portugueses— son tratadas. Así, en 1496-1497, se obtiene un relato, tanto
de las acciones de Sebastián Caboto como de Cristóbal Colón, así como de Vasco da Gama. En la década
de 1510, las actividades de los portugueses en el sudeste asiático son yuxtapuestas a la llegada de Hernán
Cortés a México, y en la década de 1530, la llegada de los españoles a los Andes se discute como parte del
mismo panorama por el cual Galvão está presente en las Molucas. En otras palabras, para Galvão la historia
de los descubrimientos es un movimiento por el cual el Pacífico antemeridiano definido (pero no ubicado)
en el Tratado de Tordesillas, es alcanzado progresivamente por una expansión en dos direcciones, hacia el
occidente y hacia el oriente. Se debe considerar esto como una visión mundial en la cual los centros
imaginarios reposan en las Molucas, donde Galvão ha vivido cuatro años de su vida. Así, el texto termina
con la siguiente nota.
O que disto tenho alcançado e ser a Redondeza de trezentos e sesenta graos, segundo sua
Geometria, a que derão os antigos dezasete legoas e meya, em que se montaõ seis mil e
trezentas: os modernos poem o grado en dezaseis e dous terços, por virem seis mil legoas. Com
tudo eu tenho que são dezasete largas em que sahem o ámbito da terra em seis mil e duzentas.
Como quer que seja tuda e descoberta e navegada de Lesteoeste, quasi por onde o sol anda. Mas
de sul ao norte ha muita diferença, porque contra elle não se acha mais descoberto, que ate
setenta e sete, ou setenta e oito graos daltura, em que se montaõ mil e trezentas e tantas legoas.
E da parte do sul atè novecentas, por ser descoberto cincoenta e dous ou cincoenta e tres graos
que o estreito por onde o Magalhães passara, juntas todas fazem em suma duas mil e duzentas,
tiradas de seis mil e duzentas ficaõ por descubrir quatro mil legoas.40
Por tanto, no es muy agotador el momento en que no queda nada por descubrir, el momento de ansiedad
que empujó a muchos autores europeos del siglo XVI a releer Medea de Séneca y su evocación de “Thule,
la última de las tierras”. Pero, se insiste en la particular cualidad de Galvão para entender el proceso de
descubrimiento del mundo, el cual permite la escritura de una historia a escala mundial. A su entender, este
no es un simple proceso en el cual españoles y portugueses van descubriendo otras tierras, también los
griegos, fenicios, egipcios, indios y chinos. De hecho, Galvão parece tener una especial debilidad por los
chinos, a quienes aprecia como los grandes descubridores entre todos los pueblos del mundo,
atribuyéndoles una gran capacidad de navegación, que incluso debió haberlos llevado a Nueva España,
Perú, Brasil y las Antillas. Es entonces otro aspecto del texto que se debe tener en mente, es decir, esta
curiosa mezcla de pasajes de la Biblia y antiguos autores, con cronistas españoles y portugueses como
Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdéz y Francisco López de Gómara, y otras discusiones que parecen no
tener fuente textual. Así, hay un pasaje más bien enigmático que es el siguiente:
E no anno de 474 se perdeo o Imperio de Roma, e despois disto vieraõ os Longobardos na Italia
no qual tempo andavaõ os demonio taõ soltos polla terra que tomaraõ a figura de Moyses, e os
Judeus enganados foraõ muitos no mar afogados. E a seita arriana prevalecía. E Merlin na
39 A.G. Hopkins, “Back to the Future: From National History to Imperial History”, Past and Present 164 (1999): 198–243.
40Galvão, Tratado dos Descobrimentos, 299.
Inglaterra foy neste tempo. E no anno de 611foy Mafamede, e os de sua seita, que tomaraõ por
força Africa, e Espanha.41
Pasajes como este debieron ser algo embarazosos para quien publicó por primera vez la obra de Galvão en inglés,
nadie menos que el celebrado geógrafo Richard Hakluyt. 42 El Tratado dos Descobrimentos fue publicado en Lisboa
antes de la muerte de Galvão, y su primera edición pronto logró cierta circulación junto con las obras de João de
Barros y Fernão Lopes de Castanheda, que aunque eran mucho más abundantes, eran a su vez más estrechas en el
enfoque. La versión de Hakluyt (basada en una traducción anónima hecha por “un honesto y bien instruido marchant
de nuestra nación”) apareció en Londres en 1601 bajo el título: An Excellent Treatise of Antonie Galvano,
Portugal, containing the most ancient and modern discoveries of the world, especially by navigation,
according to the course of times from the flood until the Year of Grace, 1555.Contained within A Selection
of Curious, Rare and Early Voyages, and Histories of Interesting Discoveries. Este fue presentado con
una insistencia particular en que no era historia sectaria donde la presumida nación portuguesa cobró más
de lo que debía. Más bien, era una historia comprensiva que iba más allá de los límites de escritores como
el obispo Osório, cuyo derivado pero exitoso De rebus Emmanuelis Regis Lusitaniae, aparecido por
primera vez en 1571, luego reimpreso y rápidamente traducido al francés. 43 Hakluyt dedicó el trabajo a
Robert Cecil, principal secretario de la reina Isabel y canciller de la Universidad de Cambridge, apuntando
que el autor era “un Antonie Galvano, caballero portugués: de cuya piedad hacia Dios, equidad hacia los
hombres, fidelidad a su príncipe, amor a su país, destreza en las causas del mar, experiencia en historias,
liberalidad hacia su nación, vigilancia, valor, sabiduría, inteligencia en restaurar y asentarse en el
decadente estado de las islas Molucas…una larga epístola puede bien comprender”. Hakluyt instó a Cecil
a informarse sobre el mundo tal y como había sido descubierto y también a formarse una concreta
representación visual del mismo, “si por favor hace el honor en su tiempo libre de tomar una carta de
marear o un mapa del mundo y pone su ojo sobre la costa de África desde el Cape de Non siguiendo la
principal en 29 grados de latitud norte y siguiendo la costa sobre el Cabo de Buena Esperanza hasta llegar
a la boca del mar rojo”, y entonces sigue el océano Índico “todo el sur de Asia hasta la parte del nororiente
de China”. De esta forma el lector es llevado paso a paso “desde las Azores y Madeira en el occidente,
hasta las Molucas, las Filipinas y Japón en el oriente”, por un lado, mientras que “así mismo se ha de
entender el occidente”.44
Así, hacia la década de 1560, o incluso mucho antes, los materiales textuales existentes y
circulantes —tanto impresos como por otros medios— permitieron que no solo los “hombres de acción”
como Galvão o Castanheda, sino otros estudiosos de sillón, probaran sus manos en la escritura de historias
mundiales en Europa. Alrededor de 1553, el muy excéntrico erudito Guillaume Postel publicó sus Des
merveilles du monde, el cual reclamaba en su subtítulo ser una: Histoire extraite des écrits tres dignes de
foy, obra en la cual se reproducían no solo traducciones de fragmentos de la correspondencia del futuro
san Francisco Javier, además de un capítulo denominado “Description de lʿisle Giapangri, qui est la plus
orientale terre du monde”.45 Giovanni Battista Ramusio, uno de los conocidos de Postel, había comenzado
a poner a su enorme compendio de varios volúmenes de textos sobre viajes, Delle Navigationi e Viaggi, en
la década de 1550, y esto, junto a publicaciones tempranas como las de Montalboddo, sirvió como materia
41Ibid., 189–90.
42 Sobre Richard Hakluyt, ver por ejemplo Richard Helgerson, Forms of Nationhood: The ElizabethanWriting of England (Chicago, 1992).
43 La primera versión francesa de 1581 es Histoire de Portugal contenant les entreprises, navigations et gestes mémorables des Portugallois ...depuis lʿan
1496 jusques á lʿan 1578... comprinse en vingt livres, dont les douze premiers sont traduits du latin de Jérosme Osorius..., nouvellement mise en françois par
S. G. S., seguido por una serie de ediciones hechas en Ginebra. La primera traducción al ingles está fechada mucho más tarde, para ello
ver The History of the Portuguese during the reign of Emmanuel, containing all their discoveries from the coast of Africk to the farthest parts of China...,
including also their discovery of Brazil and their wars with the Moors, written originally in Latin by Jerome Osorio, trad. James Gibbs, 2 vols. (London,
1742).
44 Richard Hakluyt, “The Epistle Dedicatorie” en António Galvão, The discoveries of the world, from their first original unto the year of Our Lord
1555, by Antonio Galvano, governor of Ternate. Corrected, quoted, and published in England, by Richard Hakluyt (1601), reimpreso con el texto
original en portugués y ed. Vice-almirante C. B. Bethune (London, 1862), iii–vi.
45 Henri Bernard-Maitre, “Lʿorientaliste Guillaume Postel et la découverte spirituelle du Japon en 1552”, Monumenta Nipponica 9, no. 1–
2 (1953): 83–108; también ver la discusión más reciente en Jurgis S. Elisonas, “An Itinerary to the Terrestrial Paradise: Early European
Reports on Japan and a Contemporary Exegesis”, Itinerario 20, no. 4 (1996): 25–68.
prima para historiadores de diferentes partes de Europa, tales como Polonia, con accesos directos muy
pequeños a las fuentes manuscritas del mundo extra-europeo. 46 Un ejemplo de la influencia de Ramusio
puede encontrarse en el caso del prolífico y controversial historiador polaco Marcin Bielski (1495-1575),
cuya Kronika to iesth Historya swiátá (Crónica del Mundo Entero), decía tratar la historia del mundo
desde tiempos tempranos y estaba dividida en seis períodos. 47 Al momento de su segunda y tercera
edición, Bielski pudo recurrir a información relativa a Asia y América gracias a Simon Grynaeus,
Sebastián Münster, y Ramusio, en la medida de la relativa apertura de Polonia al momento en que
particularmente circulaban los textos impresos en Italia. También pudo incorporar una sección
cosmográfica, así como una de las islas (que hace parte del libro 4). Un reciente analista de su obra, Jan
Kieniewicz, ha señalado que mientras “esta crónica fue muy popular al punto de convertirse en la mayor
fuente de información para Moscú, sin embargo, no fue particularmente apreciada por los sabios”. 48 El
problema aquí, es que Bielski, como Galvão, tenía algo de autodidacta. También tuvo sus propias normas
que regían la moral, lo que significa la eliminación de todo lo que pudiera ser considerado obsceno en las
partes etnográficas de su texto. Además, tomo a veces la decisión radical de suprimir materiales y parecer
mucho más interesado en los portugueses de Asia que en los españoles de América. Por ello, a pesar de
que los descubrimientos de Colón y Américo Vespucio figuran prominentemente, a las actividades de
Cortés y Francisco Pizarro, raramente se les presta atención. 49 En otras palabras, su “historia mundial”
escrita en Polonia, pese a basarse en materiales existentes, sigue su propia lógica y trata de ordenar el
mundo según su perspectiva. Kieniewicz señala, por ejemplo, que el deseo de Bielski de conservar la idea
de que el gobernante hindú de Calcuta era de hecho un cristiano, su falta de interés en detalles
topográficos, y su fuerte sentido del providencialismo, concluye en que “en relación a sus intenciones
moralizantes, el aspecto didáctico se vuelve de importancia secundaria”.
Además, no debe imaginarse que la circulación, digestión y regurgitación de materiales en
italiano, español y portugués, estuviera limitada al mundo europeo. Uno de los principales textos
otomanos sobre América apareció entre las décadas de 1570 y 1580, durante los primeros años de la
carrera de Mustafa ʿAli. Incluso, si no se sabe precisamente quiénes fueron sus autores, existe la certeza
de que para historias como el Tārīkh-i Hind-i Gharbī (Historia de las Indias Occidentales) se tuvo acceso a
la crónica de López de Gómara o a los textos de Pedro Martir de Angleria.50 Tales textos contaron con
lectores otomanos, que no debieron ser insignificantes si se examina la extensa difusión del manuscrito, lo
que eran las nuevas tierras que la Corona de España había encontrado al occidente, y cómo esos
descubrimientos pueden explicar el origen de la plata que fluía por los dominios otomanos durante
aquellos años. De hecho, las décadas de 1570 y 1580 vieron la gran expansión de la curiosidad otomana y
la demanda por una historia a escala mundial. Así, en la década de 1580, Seyfi Çelebi, un contemporáneo
de Mustafa ʿAli pudo proporcionar, en su Kitāb-i Tevārīkh-i Pādişāhān-i Hindu ve Khitāy ve
Kishmīr…(Libro de la Historia de los Emperadores de India, Catay, y Cachemira), detalles significativos
sobre partes de Asia, tales como Aceh, de las cuales los otomanos poco sabían en los albores del siglo
XVI. 51 Pocos años antes, en 1572, el historiador y administrador otomano Faridun Beg, encargó una
“Historia de los Pādishāhs de Francia” desde Faramundo, el soberano merovingio, hasta el contemporáneo
rey Carlos IX de Valois, con el fin de comprender mejor a los nuevos aliados. 52 Estos materiales sugieren
que esa imagen cliché que ha encantado durante mucho tiempo, de un mundo musulmán que estaba tan
preocupado por sí mismo que no tenía curiosidad acerca del exterior, debe ser depuesta de una vez por
todas. De hecho, el mundo otomano del siglo XVII produjo incluso una gran síntesis en escala mundial, en
46 Giovanni Battista Ramusio, Navigazioni e Viaggi, ed. Marica Milanesi, 6 vols. (Turin, 1978–1988).
47 Marcin Bielski, Kronika: tho iesth, Historya swia´ta´ (Warsaw, 1976).
48 Jan Kieniewicz, “Nouvelles et merchandises: La perspective polonaise des découvertes portugaises au XVIe siècle”, en Jean Aubin,
Entdeckung Amerikas”, Slavica: Annales Instituti Philologiae Slavicae Universitatis Debreciniensis 4 (1964): 121-30.
50 Thomas D. Goodrich, The Ottoman Turks and the New World: A Study of “Tarih-i Hind-I Garbi” and Sixteenth-Century Ottoman Americana
(Wiesbaden, 1990).
51 Joseph Matuz, ed. y trad., Lʿouvrage de Seyfī Çelebī, historien ottoman du XVIe siècle (Paris, 1968).
52 Jean-Louis Bacqué-Grammont, trad., La première histoire de France en turc ottoman: Chroniques des padichahs de France, 1572 (Paris, 1997).
forma de Jihān Numa (Espejo del Mundo), escrito por Katib Çelebi (1609-1657), que fue uno de los
primeros textos otomanos impreso en 1729, repleto de mapas de China, Japón y Filipinas, entre otra
información curiosa.53
V.
En resumen, si se rasguña la superficie, se hace evidente que las historias mundiales abundaron en los
siglos XVI y XVII. ¿Pero esto fue cierto sin importar dónde se ubicara en el mundo? Sin embargo, por
temerario que parezca, me siento tentado incluso a extender más ampliamente el cubrimiento geográfico.
Se ha visto que autores europeos, desde Antonio Galvão a Gillaume Postel en el siglo XVI, se vieron en
condiciones de ampliar el alcance de su visión histórica, no solo al Nuevo Mundo, sino también a China y
Japón. ¿Fueron recíprocos los historiadores chinos y japoneses del mismo período? Y, ¿hubo partes del
mundo en este período que se mantuvieron firmes en la historia de un modo regional, sin dignarse a mirar
más allá del marco político supuesto por una dinastía? En un reciente y notable trabajo sobre la
historiografía safávida en el siglo XVI, Sholeh Quinn sugiere que, de hecho, ese fue el caso de los
escritores iraníes del período. 54 En su análisis, el enfoque de los escritores bajo Shah Tahmasp y,
especialmente, Shah ʿAbbas (c. 1587-1629) mantuvo en gran medida Irān-zamīn, la tierra de Irán, una
reducción palpable y deliberada del objeto del historiador desde los tiempos de Juwaini o Rashid al-Din.
No puede oponerse su detallado análisis de la obra del gran historiador safávida, Iskandar Beg Munshi,
pero puede advertirse asumiendo que, lo que podría llamarse “conciencia mundial”, no existe en el mundo
safávida. Entonces, quizás la clave sea no asumir que la historia siempre tiene la obligación de adaptarse a
las transformaciones en los horizontes geográficos de una época. 55 En cierta medida, esto puede ayudar en
el estudio de los casos chino y japonés.
No puede hacerse más que tocar la superficie de ese vasto tema que es la historiografía china. Por
supuesto, se sabe que los historiadores chinos del período Ming heredaron tradiciones historiográficas
muy fuertes de sus antecesores del temprano período Song, donde se afirma que hay escritas más de 1.300
obras de historia. Además, también ellos, así como los escritores del período Song, parecen haber
reconocido el poder de la historia, argumentando que la historia escrita fue tan importante como los
grandes clásicos de Confucio, en relación a los asuntos humanos. Una figura importante para este
propósito es Wang Shizhen (1526-1590), quien escribió el Tratado de los Clásicos, Historia y Literatura
(Yanzhou shanren sibu gao), el cual fue además desarrollado por Li Zhi (1527-1602) en su Fenshu (Obra
Reunida) de 1590. El hecho de que los —un poco— anti-confucianistas trabajos de Li Zhi fueran
eventualmente censurados, y que éste se haya suicidado en una prisión de Beijing, ofrece, por supuesto,
algunas dudas acerca de la aceptación de tales innovaciones a los ojos de la oficialidad Ming. 56 Es también
generalmente reconocido que los escritores Ming desarrollaron la preocupación Song por el individuo,
quien aparece más centralmente en sus preocupaciones, lo que condujo al desarrollo de una historia
“humanística” en la tardía China Ming, la cual incluso ha sido nombrada como una suerte de “revolución
intelectual”, en vista de la transición de una historia centrada en el Estado a una historia enfocada en el
individuo.57
53 Ver Gottfried Hagen, “Überzeitlichkeit und Geschichte in Katib Celebis Gihannüma”, Archivum Ottomanicum 14 (1995–96): 133–59.
54 Sholeh A. Quinn, Historical Writing During the Reign of Shah ʿAbbas: Ideology, Imitation, and Legitimacy in Safavid Chronicles (Salt Lake City,
2000). A broadly similar position is expressed in Rudi Matthee, “Between Aloofness and Fascination: Safavid Views of the West”,
Iranian Studies 31, no. 2 (1998): 219–46.
55 Para un desarrollo de esta idea, ver Denys Lombard, “Les Luisades comparées à deux autres ʿvisionsʿ de la fin du XVIe siècle: Le Xi
Yang Ji et le roman malais dʿAlexandre” en Artur Teodoro de Matos and Luís Filipe F. Reis Thomaz, eds., As Relações entre a India
Portuguesa, a Ásia do Sueste e o Extremo Oriente: Actas do VI Seminario Internacional de Historia Indo-Portuguesa (Macau-Lisbon, 1993), 173–85.
56 Timothy Brook, The Confusions of Pleasure: Commerce and Culture in Ming China (Berkeley, 1998), 170–71.
57 W. B. Beasley y E.G. Pulleyblank, eds., Historians of China and Japan (London, 1961).
Además, la historiografía china presenta un complejo mosaico de subgéneros, que van desde las
crónicas y anales (biannian shi), a las estandarizadas historias de las diferentes dinastías (llamadas
zhengshi —de las cuales, la historia básica de la Dinastía Ming, el Mingshi, terminada en 1739 bajo los
Quing, es un ejemplo—), a las “historias universales” (tongshi), que son más amplias en alcance y en
escala que las historias dinásticas.58 Puede reducirse la escala hacia la corografía, en forma de índices
geográficos locales (fangzhi), e historias locales. Esta rica complejidad historiográfica contrasta un poco
con lo que se encuentra en el caso de Japón, donde a menudo se reclama que después del siglo XIV se
ingresa en una especie de hiato, y que solo en los siglos XVII y XVIII, se observa un renacimiento
historiográfico en forma de historia estatal, en ocasiones escrita en chino. Ejemplos de tal historia oficial
serían la obra de Arai Hakuseki (1657-1725), y su Tokushi yoron (Ensayos sobre Historia), así como el
tardío Tokugawa jikki (El verdadero archivo de los Tokugawa), pero también hay académicos no oficiales
que usan referentes budistas, confucianistas y nativistas (kokugaku), entre quienes se encuentra el erudito
budista Tenkai (1536-1643) y el confucianista Itō Jinsai (1627-1705).
¿Respondieron estos historiadores en sus historias a la nueva e inusitada situación en la cual, los
Ming, y después los Tokugawa, se encontraron a sí mismos, no solo a causa de la presencia de los
europeos en sus costas, sino también a causa de los renovados contactos con otras partes del mundo
conocido, tales como India, Sri Lanka o Asia occidental? Ciertamente hay una pequeña duda sobre la
naturaleza de las transformaciones en términos del conocimiento geográfico y, por ejemplo, existe una
completa industria académica sobre la recepción tanto en China como en Japón del Mapa de todos los
Países del Mundo (1602) del jesuita Mateo Ricci. En el caso japonés, un erudito del tema ha escrito que:
“no es exagerado decir que casi el 50% de todos los mapas del mundo publicados en Japón durante el
aislamiento fueron, directa o indirectamente, descendientes del mapa de Ricci. 59 Aun así, como Jurgis
Elisonas y otros han argumentado de forma persuasiva que, en el caso japonés, eventualmente, el
conocimiento europeo fue usado contra los europeos, a pesar de que en la actualidad no queda claro que la
historia de Europa, o la conquista de América, entraron en el conocimiento textual japonés en materiales
similares a los Kirishtan monogatori (Cuentos sobre los Cristianos) del siglo XVII.60 Por supuesto, es muy
probable que para 1610 los altos círculos de la política en Japón estuvieran de una u otra manera al tanto
de lo que ocurría en México, los Andes y Filipinas, pero el problema radica en buscar las concretas huellas
textuales de este conocimiento. Mis limitadas lecturas a modo sinológico sobre las reflexiones escritas en
chino Ming también sugieren que mientras el conocimiento del mundo lejano y su pasado estaba a
disposición de los literatos, estos, en su gran mayoría, eligieron no cambiar los términos de la historia
dinástica ni de la “historia universal”, para acomodar este conocimiento.
Se ha dedicado mucho trabajo a un texto significativo como el Zhi fang wai ji, de Giulio Aleni, escrito a
principios de la década de 1620, el cual proveyó a los literatos chinos con una imagen bastante idealizada
de Europa y de paso también intentó abarcar tanto el mundo del océano Índico, África, e incluso Perú y
México. Sin embargo, más de un autor ha señalado la influencia de Aleni en los geógrafos, los
historiadores chinos, como regla, tienden a observar este trabajo con recelo y desdén. Así, se ha
argumentado que en el Mingshi “los artículos sobre Portugal, España y Holanda parecen no estar del todo
influenciados por las geografías jesuíticas”.61 En textos de las primeras décadas del siglo XV se observa
que las tierras del litoral Índico fueron mencionadas como puede leerse en el texto de Fei Xin Xingcha
shenglan (El Reconocimiento General de la Balsa de las Galaxias). Este texto asociado a las expediciones
de Zheng He en el período Ming fue copiado dentro de la colección compilada en las décadas de 1520 o
58 Sobre ese tongshi, ver Rafe De Crespigny, “Universal Histories”, en Donald Leslie, Colin Mackerras, and Wang Gungwu, eds., Essays
on the Sources for Chinese History (Canberra, 1973), 64–70.
59 Shintaro Ayusawa, “Geography and Japanese Knowledge of World Geography”, Monumenta Nipponica 19, no. 3–4 (1964): 275–94.
Para una discusión más general ver: Marcia Yonemoto, Mapping Early Modern Japan: Space, Place, and Culture in the Tokugawa Period, 1603–
1868 (Berkeley, 2003).
60 Para una traducción de este texto, ver George Elison [Jurgis Elisonas], Deus Destroyed: The Image of Christianity in Early Modern Japan
(Cambridge, Mass., 1973), 319–47.
61 Bernard Hung-kay Luk, “A Study of Giulio Aleniʿs Chih-fang wai chi” Bulletin of the School of Oriental and African Studies 40, no. 1 (1977):
58–84.
1530 por Zhu Dangmian, luego en otra versión por Lu Ji (1515-1552), y también en una versión de Shen
Jiefu (1533-1601), relativamente amplia y autorizada que circuló extensamente, para no hablar de otras
copias hechas por Hu Wenhuan, que incluso fueron impresas a finales del siglo XVI y a principios del
siglo XVII.62 Así, el temprano y directo conocimiento de los Ming sobre India, Ceylán e incluso La Meca,
no fue precisamente olvidado, más bien se reprodujo constantemente, mientras que las materias relativas a
las franjas occidentales de China se fueron recolectando gradualmente. Esto puede contrastarse con la
relativa indiferencia mostrada por los historiadores chinos hacia la historia de Europa y, con mayor razón,
de América, una indiferencia que es compartida por los historiadores vernáculos de India que escribieron
en marathi, tamil o telugu hasta bien entrado el siglo XVIII, o por los historiadores burmeses tales como U
Kala.63 Estos historiadores fueron muy capaces de efectuar toda las gamas desde las corografías hasta las
historias dinásticas, e incluso de producir cierta especie de “historias universales”, aunque demostraron ser
muy reacios en la adopción de cualquier forma de “historia mundial” o “historia global”, incluso dentro de
las convenciones genéricas con las cuales se sentían cómodos.
Lo que estoy sugiriendo es la hipótesis tentativa (naturalmente abierta a la corrección y
modificación de los especialistas de diferentes regiones del mundo) de que las tradiciones historiográficas
individuales —incluso aquellas que fueron muy próximas geográficamente— responden de muy variadas
maneras al problema de “escribir la historia mundial” en el siglo XVI. Varias tradiciones respondieron
activamente y sin embargo llegaron a soluciones distintas que no necesariamente indican la inexistencia
de ningún movimiento hacia la convergencia o la aparición de una sola forma (por no hablar de un género)
llamado “Historia Mundial”, escrito homogéneamente en distintas partes del mundo en una variedad de
idiomas. Además, los autores de esas tradiciones a veces se basaron en otros: un historiador otomano
podía citar a Gómara y Postel podía citar textos árabes de Nasir al-Din Tusi, Barros pudo intentar producir
una versión portuguesa de la crónica del reino Vijayanagara del sur de India e insertarla en su Ásia, tal
como Tahir Muhammad pudo intentar lo mismo con la historia de los sultanes de Aceh. Al mismo tiempo
parece evidente que ciertas tradiciones historiográficas se mantienen claramente resistentes a mudarse de
las formas admitidas de “historia universal” a innovar con la “historia global”. Sigo siendo muy escéptico
de la idea sostenida en el pasado por escritores como Jacques Gernet de que esto puede ser la
consecuencia de la radical incompatibilidad entre las filosofías de la historia en lugares tales como China
y Europa.64 Pueden verse variaciones considerables incluso dentro de un espacio relativamente pequeño, y
no es necesario recurrir a la idea de las vastas diferencias civilizatorias a fin de explicar tal variación.
Un último ejemplo puede ayudar a clarificar este razonamiento y es el caso ruso: se admite
generalmente que la temprana-moderna historiografía rusa crece inicialmente fuera de las tradiciones
monásticas de la crónica medieval, tales como el Povestʿ vremennykh let (Relato de los Años Pasados)
desde el tardío siglo XI o el temprano siglo XII, concentrado en los orígenes orientales de los eslavos y su
unificación dentro del estado de Kievan Rusʿ por la dinastía Riúrik. Tras una larga etapa de fragmentación
crónica y localizada en los años que van del siglo XII al XIV, se sabe que ha ocurrido un renacimiento en
centros tales como Novgorod, Pskov, Tverʿ, Rostov y Moscú, aunque en gran medida en forma de
historias locales poco informadas de grandes eventos, un buen ejemplo de estas es la Primera Crónica de
Novgorod. Así, en los siglos XV y XVI, la creación del poderoso Estado moscovita fomentó nuevas
crónicas.65 Algunos han argumentado que Moscovia en este período fue ubicada en el contexto de la
“historia universal” bajo la idea referente a que Moscú era una “Tercera Roma”, pero igualmente esta
interpretación ha sido contestada de forma muy convincente. 66 En cualquier caso, queda claro que un texto
crucial del siglo XVI es el llamado Khronograf, un compendio de diversos eventos históricos basados en
62 Ver Fei Hsin, Hsing-Chʿa Sheng-Lan [Xingcha shenglan]: The Overall Survey of the Star Raft, trans. J.V.G. Mills, ed. Roderick Ptak
(Wiesbaden, 1996), 9–11.
63 For this text, see for instance Victor Lieberman, “How Reliable is U Kala’s Burmese Chronicle? Some New Comparisons”, Journal of
Russian Culture, vol. 2, ed. Michael S. Flier y Daniel Rowland (Berkeley, 1994), 47–56.
66 Daniel B. Rowland, “Moscow: The Third Rome or the New Israel”, The Russian Review 55 (1996): 591–614.
buena medida en fuentes bizantinas. A menudo, los escritores modernos contrastan el gran alcance de este
texto con historias mucho más partidistas y personales tales como Istoriia o velikom kniaze Moskovskim
(Historia del Gran Príncipe Moscovita), de la década de 1560, o según algunos puntos de vista, de la
década de 1570, escrito por Andrei Mikhailovich Kniaz Kurbskii (1528-1583), quien desertó de los
polacos en abril de 1564.67
Kubrskii, quien pudo ser comparado en su perspectiva antinómica con su contemporáneo, el
cronista mogol ʿAbdul Khadir Badayuni, todavía usa una pesada retórica cristiana, incluso cuando al final
de su obra escribe cómo “las fronteras del mundo cristiano han sido extendidas hasta el mar Caspio, se han
fundado ciudades en aquellas tierras, se han erigido altares y numerosos paganos han sido convertidos”.
Principalmente el mundo externo es representado por él, de un lado, por Polonia, y del otro, por los
musulmanes del Khanato Tártaro (descendientes de la Horda Dorada), cuyos gobernantes, tales como
Khan Ahmad, incluso amenazaron Moscú en el tardío año de 1480. Pero en el resto del mundo se oye
poco o nada de él. Esto puede parecer sorprendente desde varios puntos de vista. En el reinado de Iván el
Terrible (1533-1584) es notable, por ejemplo, para las relaciones que este monarca sostuvo con los
ingleses, empezando por Richard Chancellor en 1553 y seguidas por Anthony Jenkinson. Se sabe que Iván
le escribió una carta a Edward VI en febrero de 1554 sugiriendo “que usted nos envíe sus barcos y buques
cuando y como tantas veces puedan pasar, garantizando bien que de nuestra parte no habrá ofensiva
alguna”.68 Y esto es claro en otras tantas fuentes (como las cartas del rey Segismundo de Polonia) en las
que no solo se buscó una alianza comercial, sino también política con Inglaterra. Incluso se ha afirmado
que a sus cincuenta años Iván contempló asilarse en Inglaterra, y en 1582, por medio de su embajador
Fyodor Andreevich Pisemskii, expresó su deseo de casarse con Mary Hastings, una dama de la corte de
los Tudor. Sin embargo, no es la tradición de la crónica lo que permite ver estas aberturas al mundo de la
Europa occidental; estas aberturas permanecen invisibles para la gran mayoría de las historias rusas del
período.69
Así, de un lado, puede argumentarse de forma muy persuasiva que en la corte de Iván IV se
observa una gran expansión en la escritura de la historia. Una obra ejemplar es la denominada Litsevoi
svod (Colección Personal), escrita hacia la década de 1570 en forma de crónica ilustrada. De sus diez
volúmenes, los primeros tres se ocupan de una forma de historia universal y se basan en gran medida en la
anterior Khronograf, mientras que los siguientes seis volúmenes tratan sobre la historia de Rusia desde
1114 hasta 1569 y, eventualmente, el último volumen trata sobre el propio reinado de Iván. No obstante,
de otro lado, esta escritura de la historia sigue siendo muy limitada, no solo a causa de su dependencia de
las fuentes bizantinas, también porque —a diferencia del caso polaco e incluso del húngaro— parece que
los historiadores rusos de la época se mantuvieron indiferentes al uso explícito de grandes compendios
como el de Ramusio.
Además, no se puede asumir que esto sea una indiferencia generalizada. Valerie Kivelson ha
encontrado a lo largo de su trabajo sobre cartografía que, por ejemplo, incluso en los trabajos corográficos
se describe conscientemente a Moscovia como “in between”, referenciada como Europa, Asia, America o
Europa y China.70 Los historiadores, más que otros académicos, pueden necesitar que se les recuerde esto,
incluso hoy, pero la historia era solo una forma con la cual el conocimiento se acumulaba y se filtraba. La
Historia es simplemente un conjunto de modos, un grupo de convenciones para enfrentar el pasado y el
presente. La idea de que existía un mundo más grande allá afuera podía refractarse mediante otros
materiales como mapas, relatos o poemas épicos.
67 Prince André Kourbski, Histoire du règne de Jean IV (Ivan le Terrible), trad. M. Forstetter, introducción por Alexandre V. Soloviev
(Geneva, 1965).
68 George Vernadsky et al., A Source Book for Russian History from Early Times to 1917, 3 vols. (New Haven, 1972), 1:131–52, citado en la
página 150. También ver Basil Dmytryshyn, Medieval Russia: A Source Book, 850–1700, 3ra ed. (Fort Worth, 1991), 294–305.
69 Para una reflexión general, ver: Edward L. Keenan, “The Trouble with Muscovy: Some Observations upon Problems of the
Comparative Study of Formand Genre in Historical Writing”, Medieval Historiography, ed. Paul Maurice Clogan (Denton, Texas, 1974),
103–26.
70 Comunicación privada de Valerie Kivelson, University of Michigan. Esto llevará presumiblemente a cuestionar los presupuestos en
ciertos estudios tempranos como el de Mark Bassin, “Russia Between Europe and Asia: The Ideological Construction of Geographical
Space”, Slavic Review 50, no. 1 (1991): 1–17.
VI.
La extensa presentación del problema sobre la genealogía de la historia mundial que he hecho aquí pudo
haber golpeado a varios lectores como una interminable gira-relámpago, con paradas cortas en demasiados
lugares. Es por tanto que puede ser útil en aras de esclarecer para concluir, haciendo referencia a las
principales tesis que se han tratado de defender aquí. En primer lugar debe ser obvio que yo, por ejemplo,
crea que la escritura de la historia en escala global no es un fenómeno nuevo, aunque puede ser discutido
si los historiadores han mejorado en esto a lo largo de los siglos. Ciertamente el siglo XVI —el que
principalmente importa aquí— tiene una buena cifra de historiadores mundiales, aunque tales
historiadores no se veían a sí mismos como practicantes de una historial mundial. Esto puede ser una
lección para los historiadores mundiales de hoy: para la “historia mundial” nunca ha sido, y —por lo
menos a mi entender— nunca debe ser, una religión monoteista que demanda lealtad exclusiva. En
segundo lugar, la historia mundial en el siglo XVI no fue escrita desde un único punto de vista. Antonio
Galvão escribió desde las Molucas y fue felizmente leído por Richard Hakluyt. Tahir Muhammad escribió
desde su propio ángulo de visión mogol, y otros como Guillaume Postel o Marcin Bielski lo tomaron en
distintas direcciones y lo cubrieron con diferentes recursos culturales. Por lo que un autor llamado Sir
Walter Raleigh, quien solo logró terminar la primera parte de su History of the World (Historia del
Mundo), que en principio pretendía componerse por tres vastos segmentos, merece un tratamiento más
completo que el permitido aquí. El prefacio de Ralegh a su obra es curioso, porque dice que aunque se
había iniciado con la idea de una historia del mundo tuvo que “proponerme por último (a excepción de
ciertas agudezas) a confinar mi discurso dentro de esta nuestra famosa isla de Gran Bretaña”. Entonces,
mucho mejor en su opinión inicial para “juntar nuestros dispersos asuntos ingleses con aquellos
universales”. 71 Eventualmente, incluso esta reflexión sobre Gran Bretaña debe ser limitada a pocos
apartes, para Ralegh no era posible ir cronológicamente más allá de los romanos, a quienes dejó en el
capítulo 6 de su libro V, “floreciendo en medio del campo; por haber arrancado, o cortado, todo lo que se
mantenía a los ojos y a la admiración del mundo”. Sin embargo, mientras concluye su obra alude
fuertemente a cómo podría haber organizado la otra historia “universal” que abandonó. Esta historia
estaría orientada a sus tiempos en términos de la oposición entre el turco y el español, porque “no ha
habido ningún estado de temor en el oriente, sino el de los turcos” (olvidando convenientemente a
Tamerlán y a los mongoles): contraponiendo esto al hecho de que “no hay en occidente un príncipe que
haya extendido sus alas muy por encima de su nido a diferencia del español”. Así Ralegh concluye: “digo
que esas dos naciones son hoy en día las más eminentes y considerables; una trata de arrancar la religión
cristiana por completo, la otra, la verdad y la sincera profesión de los mismos; una integrar toda Europa a
Asia, la otra, el resto de Europa a España.72 Entonces, una vez más se retorna ostensiblemente al mismo
esquema animado por Mustafá ʿAli o Martínez . Y sin embargo, seguramente la historia de Ralegh habría
sido muy diferente de las otras que jamás se hayan escrito. 73
Una sospecha puede permanecer en la mente de varios lectores. ¿Cómo es posible que el siglo
XVI, una edad de imperios en competencia, convoque a tantos historiadores mundiales? ¿Y es
completamente una coincidencia que la academia norteamericana de la postguerra fría, en su propia
agonía de una crísis de conciencia sobre el tema del imperio global, haya traído a la palestra esta forma
una vez más? Mi propio juicio debe ser reservado. Muchos historiadores mundiales, tanto Herrera en el
siglo XVI y otros historiadores recientes del Imperio Británico, son de hecho historiadores imperiales
medio disfrazados. Pero la historia mundial o la historia global requiere no ser historia imperial bajo un
nombre distinto. Se precisa de este reconocimiento, creo, para relativizar algo y para tomar en serio a
71 Sir Walter Ralegh, The History of the World in Five Books, 6 vols. (Edinburgh, 1820), 1:i. También ver, John Racin, Sir Walter Ralegh as
Historian: An Analysis of “The History of the World” (Salzburg, 1974).
72 Ralegh, The History of the World, 6: 368– 69.
73 Sobre un sentido de la matriz de posibilidades, también ver la obra de un exacto contemporáneo de Ralegh, Sir Anthony Sherley, en
Le “Peso político de todo el mundo” dʿAnthony Sherley: ou, un aventurier anglais ou service de lʿEspagne, ed. Xavier-A. Flores ( Paris, 1963).
Mustafá ʿAli al igual que se haría con Jerónimo de Osório. Esto es una tarea ardua, pero escribir la
historia tampoco era fácil para los autores de hace cuatro siglos quienes en gran medida parece que
murieron en hospicios y hospitales de caridad.
Muchos lectores podrán llamar a juicio a Paul Veyne, quien escribió que “una historia de la
historiografía que quiera llegar al corazón del tema debería estar menos preocupada por el estudio
superficial de las ideas de cada historiador y más con un inventario de su paleta”.74 Yo no estoy
completamente seguro de que esta facilista oposición entre las ideas del historiador y su paleta funcione
muy bien. Tampoco estoy persuadido de que un formidable historiador de la antigüedad siempre haya sido
sugerente en vista de su terca insistencia en permanecer prisionero de un cuerpo de escritos “occidentales”
y, sobre todo, de la Europa occidental —con la excepción que siempre se ha hecho por el lugar de
transición de los griegos (y la obligatoria reverencia a Ibn Khaldun)—. Creo que un retorno al siglo XVI
debe ayudar a los historiadores —y críticos de la historia— a entender con mayor fuerza que la historia no
fue, y no es, el monopolio de una sola tradición cultural. De hecho, esta visión, como el retrato dibujado
por la historiografía en este ensayo, me deja (como lo anoté al comienzo) nadando en contra de una pesada
corriente en los estudios historiográficos que puede ser llamada “Nuevo Eurocentrismo”. 75 Esta es la
visión impulsada por historiadores “internalistas” de las ideas europeas, quienes insistentemente continúan
argumentando que mientras el siglo XVI fue un período de cambios muy significativos en términos de la
práctica historiográfica, este cambio fue totalmente producido por una dinámica interna en tanto que los
europeos miraron hacia los pasados bíblico y clásico. 76 En resumen, sin embargo las transformaciones de
largo alcance pudieron darse, ellas no habrían tenido nada que ver con los cambiantes contornos del
mundo del siglo XVI, el creciente ritmo de relaciones entre Europa y Asia, o el impacto totalmente sin
precedentes entre las Américas y Europa en las mentes del siglo XVI. 77 Está claro que este tipo de cuenta
es, a mi entender, absolutamente insatisfactorio como evocación de las muy peculiares condiciones del
siglo XVI, ya sea en Europa o fuera de ella. Quizás haya llegado el momento de dejar a un lado las
preocupaciones por el análisis de una gran tradición erudita de la “historia de las ideas” europeas, centrado
en figuras como Francesco Gucciardini, Paolo Giovio y Joseph Scaliger, y buscar otro conjunto de
visiones —de menos fácil acceso, quizás, pero no menos significativas, si se piensa en el siglo XVI o
incluso en hoy—.
(Chicago, 1981), pero también ver trabajos como el de T.C. Price Zimmermann, Paolo Giovio: The Historianʿs Craft (Toronto, 1977).
También ver el trabajo inicial de George Huppert, The Idea of Perfect History: Historical Erudition and Historical Philosophy in Renaissance
France (Urbana, 1970), el cual también observa este problema del siglo XVI como un problema puramente europeo (de hecho, europeo
occidental). Para una reciente variación, todavía dentro de un modo “internalista” europeo ver, Constantin Fasolt, The Limits of History
(Chicago, 2004), centrado en el siglo XVII en la figura de Hermann.
77 Irónicamente, Joseph Scaliger, uno de los ejemplos de tal historiografía estuvo luchando durante los últimos años de su vida con
problemas planteados por las tradiciones históricas chinas y mexicanas. Cf. Anthony Grafton, Joseph Scaliger: A Study in the History of
Classical Scholarship, vol. 2, Historical Chronology (Oxford, 1993), 394– 459.