0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas24 páginas

Bases de Datos STL

Este documento presenta un taller sobre bases de datos. Explica el prototipo de un sistema inteligente de gestión de tráfico y semáforos llamado Smart Traffic Light (STL) que monitorea semáforos y cruces de vías en Popayán usando sensores. Luego describe la creación de una base de datos SQL usando XAMPP incluyendo la creación de tablas y relaciones, e inserción de datos. Finalmente presenta algunas consultas SQL como agrupar y filtrar datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas24 páginas

Bases de Datos STL

Este documento presenta un taller sobre bases de datos. Explica el prototipo de un sistema inteligente de gestión de tráfico y semáforos llamado Smart Traffic Light (STL) que monitorea semáforos y cruces de vías en Popayán usando sensores. Luego describe la creación de una base de datos SQL usando XAMPP incluyendo la creación de tablas y relaciones, e inserción de datos. Finalmente presenta algunas consultas SQL como agrupar y filtrar datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

TALLER BASES DE DATOS

Presentado por:
ANTONELLA BURBANO NARVAEZ
DUVAN JAVIER ROJAS BENAVIDES

Presentado a:
RICARDO SALAZAR

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
TECNOLOGÍA EN TELEMÁTICA
POPAYÁN-CAUCA
2020
Smart Traffic Light (STL)

SLT es un un prototipo de IOT basado en un sistema de monitoreo y gestión


Inteligente de tráfico y semaforización, teniendo en cuenta la demanda de vehículos
en tiempo real de la ciudad de Popayán.

Especificaciones.

● El sistema monitorea los semáforos ubicados en las intersecciones de mayor


flujo vehicular.
● Cada semáforo está coordinado con los otros semáforos de su misma
intersección.
● Cada semaforo cuenta con un sensor de proximidad para detectar la
presencia de vehículos y en qué cantidad para de acuerdo a la información
recolectada, asignar el tiempo al indicador (Verde, Amarillo, Rojo) de flujo.

Modelo conceptual de la base de datos.


Creación de base de datos

Inicialmente para la base de datos SQL se utiliza un software llamado XAMPP, que
consiste en un paquete de software libre el cual nos permite la gestión de bases de
datos MySQL principalmente.

Ejecutando el XAMPP Control se abre una ventana, en la que debemos iniciar el


servidor Apache y el sistema de gestión de bases de datos relacional MySQL.

Después de iniciar Apache y MySQL en el navegador web escribimos


http://localhost/phpmyadmin/ para que nos abra la herramienta gráfica de
phpmyadmin.
Para crear la nueva base de datos, dar clic en Nueva.

Después debemos asignarle un nombre a la base de datos, seleccionar el


cotejamiento y finalmente dar clic en Crear.
Después de crear la base de datos se procede a crear las tablas. En este caso se
crea la tabla CruceVias y se asigna el número de columnas que esta tabla tendrá.

En la tabla CruceVias se agregan inicialmente las 4 columnas que pertenecen a la


tabla con su respectivo tipo de dato.

Cruces de vías
● Id_Cruce (llave primaria)
● Referencia
● Latitud
● Longitud

Al finalizar la creación de la tabla CruceVias se observa las columnas con su


respectivo nombre y tipo de dato, Id_Cruce es la llave primaria de la tabla, es decir
que este se identifica de forma única a cada fila de una tabla.
Ahora se crea la tabla Semáforos con 3 columnas con su respectivo tipo de dato.

Semáforos
● Id (llave primaria)
● Nro_semaforo
● Modo (0 dinámico, 1 fijo)

Finalmente se crea la tabla de DatosMedidos con 4 columnas.

Datos Medidos
● Id (llave primaria)
● Fecha
● Hora
● Cola_vehiculos (cantidad de vehículos en espera)
Después se debe asignar las relaciones entre las tablas para que exista la llave
foránea en las tablas. En este caso, a la tabla de DatosMedidos se le agrega la llave
primaria de la tabla semáforo.

Al agregar la relación se observa que en la tabla de DatosMedidos se le adiciona una


columna con el Id_semaforo que representa la relación.
Ahora se debe agregar la otra relación en la tabla CruceVias con la tabla Semáforo,
asignado como llave foránea el Id_Semaforo.

Al agregar la relación se observa en la estructura de la tabla de CruceVias que se le


adiciona una columna con el Id_semaforo que representa la relación.

Finalmente la bases de datos ya se encuentra creada, ahora lo que se debe hacer


es empezar a insertar los datos a cada una de las tablas.

Iniciamos insertando información en la tabla Semáforo, es posible realizarla de dos


maneras, la primera es mediante la sentencia SQL, la cual debemos ejecutar en la
pestaña llamada SQL, como se observa en la siguiente imagen.
La segunda manera es insertar los datos de forma gráfica con la herramienta que nos
proporciona PHPMYADMIN, nos ubicamos en la pestaña Insertar y le agregamos datos a
cada campo.

En la siguiente imagen se observa que los datos para la tabla Semáforo se han
insertado correctamente, en este caso se insertaron 16 registros.
También debemos agregar datos en la tabla de CruceVias, antes se debe agregar
información en la tabla semáforo debido a que esta tabla tiene una relación con
dicha tabla.

Se ejecuta la siguiente sentencia SQL para agregar la información a la tabla, con el


nombre de la tabla y nombre de las columnas, asignándoles los respectivos valores.

INSERT INTO `crucevias` (`ID_CRUCE`, `ID_SEMAFORO`, `REFERENCIA`,


`LATITUD`, `LONGITUD`) VALUES ('2', '1D2', '25S12', '2.459313',
'76.593373');

También se puede insertar información mediante la herramienta gráfica.

En la siguiente imagen se observa que los datos que tiene la tabla CruceVias, en
dicha tabla se agregaron 8 registros cada una con su respectivo semáforo, cada
cruce puede tener entre 4 o 2 semáforos.
Ejecutando la siguiente sentencia SQL se agregan los datos a la tabla
DatosMedidos, se debe tener en cuenta que se debe agregar la información en la
tabla Semáforo.

INSERT INTO `datosmedidos` (`ID_DATOS`, `ID_SEMAFORO`, `FECHA`, `HORA`,


`COLA_VEHICULOS`) VALUES ('7', '1D2', '18/03/2020', '15:00:00', '30'),
('8', '5D3', '11/06/2020', '12:30:00', '35');

También se puede insertar información mediante la herramienta gráfica.

En la tabla DatosMedidos se observa los datos que se agregaron, hay 70 registros


de diferentes semáforos.
Consultas SQL

1. Consulta por comando SQL que presenta los datos medidos de un semáforo,
dando como datos de consulta el número del semáforo y el id cruce.

Resultado de consulta.

2. Agrupación mediante la cláusula GROUP BY de los datos medidos, por el


campo id_semaforo. Cuantos y cuales grupos existen?.

La instrucción GROUP BY se usa a menudo con funciones agregadas


(COUNT, MAX, MIN, SUM, AVG) para agrupar el conjunto de resultados por
una o más columnas.
3. Promedio de los datos de cola de los vehículos, para un cruce de vías
determinado.

Resultado de la consulta.

4. Editar la longitud y latitud que se haya registrado, por los datos 2.454545 y
-76,656565 para el primer y último cruces registrados en la tabla.

Actualizar primer dato registrado en la tabla.

Actualizar el segundo dato registrado en la tabla.


5. Consulta que permite editar el modo de 2 semáforos .

6. Consulta que permite editar la cola de vehículos 3 datos medidos.


2. SMART TRAFFIC LIGHTS
2.2. REQUERIMIENTO SOBRE BASE DE DATOS No SQL
Crear al menos 35 documentos que tengan el siguiente formato JSON (en el
formato faltan los datos). No todos los documentos deben tener todos los datos.

CREACION DE LOS DOCUMENTOS FORMATO JSON:


 En primera instancia utilizamos la herramienta MONGODB-COMPAS, el cual
es el cliente para administrar las los clúster y colecciones.

 Lo siguiente es crear la base de datos y directamente creo la colección, en la


siguiente fig. En este caso la base de datos se denominó: Smart traffic
ligths.
 En la siguiente figura se visualiza el total de los 35 documentos creados en la
colección SEMAFORO.

 El siguiente paso es la creación de la estructura del documento dada en la


práctica, en la siguiente figura se muestra el resultado del documento:
 al final obtendremos un total de 35 documentos creados:
Realizar los siguientes filtros de información:

FILTRO 1: Consultar cuantos y cuales documentos tienen cola de vehículos inferior


a 10. Para este primer filtro se utilizó el comando:

 Primero hacemos un análisis de los documentos con la herramienta


SCHEMA, seleccionando el dato para analizar, el cual es COLA DE
VEHICULOS, dando
como resultado:

o {cola_vehiculos: {$lt: 10}}

 Como se visualiza en la siguiente figura:


 con la instrucción $lt nos permite mostrar resultados inferiores a un valor
determinado, en este caso menor que 10.

FILTRO 2: Consultar cuantos y cuales documentos tienen semáforos en modo 1.

 Primero hacemos un análisis de los documentos con la herramienta


SCHEMA, seleccionando el dato para analizar, el cual es el MODO de
semáforo, dando como resultado:
 El comando utilizado para este filtro es tomando primero el objeto
SEMAFORO, el cual contiene el modo de semáforo, el comando es:

o {'semoforo.modo': 1}

 Como se visualiza en la siguiente figura:

FILTRO 3: Consultar cuantos y cuales documentos tienen como referencia un dato


dado de un cruce (Uds. deciden que dato de referencia buscan).

 Primero hacemos un análisis de los documentos con la herramienta


SCHEMA, seleccionando el dato para analizar, el cual es el dato como
referencia de un cruce en un determinado semáforo, dando como resultado:
 El comando utilizado para este filtro es tomando primero el objeto CRUCE, el
cual contiene la referencia de semáforo, tomando como cruce a campanario
mostrando un dato, en este caso Latitud, el comando utilizado fue:

{'semoforo.cruce.ref_semaforo': 'S_CAMPANARIO',
'semoforo.cruce.latitud':
-76.593317}

 Como se visualiza en la siguiente figura:

FILTRO 4: Consultar cuantos y cuales documentos pertenecen a determinado


semáforo consultando por el número de semáforo y referencia de cruce.
 El comando utilizado para este filtro es tomando primero el objeto semáforo,
el cual contiene el número de semáforo 2, luego tomamos el segundo objeto
cruce, el cual contiene la referencia de cada semáforo, el comando utilizado
fue:
{'semoforo.num_semaforo':2,'semoforo.cruce.ref_semaforo':
'S_CAMPANARIO'}

 Como se visualiza en las siguientes figuras:

FILTRO 5: Editar al menos 4 documentos, modificando al menos 3 datos en cada


documento.
 Para la edición de un documento se realiza de forma sencilla, en el pincel de
edición, situado en el panel de herramientas que se presenta cuando
estamos en cada documento, como se visualiza en las siguientes figuras:

 Antes de actualizar el documento:

 Actualizado el documento:

FILTRO 6: Eliminar al menos 4 documentos.

 Para eliminar un documento se realiza de forma sencilla, en el pincel de


eliminar (DELETE), situado en el panel de herramientas que se presenta
cuando estamos en cada documento, como se visualiza en las siguientes
figuras:

 Antes de eliminar el documento:

 Eliminando el documento

También podría gustarte