MERCURIO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MERCURIO:

Historia:
El mercurio se encuentra en tumbas del Antiguo Egipto que datan del 1500 a. C.1

En China y el Tíbet, el uso del mercurio era recomendado para prolongar la vida, curar
fracturas y conservar la buena salud en general, aunque ahora se sabe que la exposición a los
vapores de mercurio conduce a graves efectos adversos sobre la salud. El primer emperador
de China, Qin Shi Huang (supuestamente enterrado en el denominado "Mausoleo de Qin Shi
Huang", que contenía ríos de mercurio que fluyen reproduciendo un modelo de la tierra
gobernada en el que se representaban los ríos de China) murió por beber una mezcla de
mercurio y de jade en polvo recetado por los alquimistas de la Dinastía Qin (causándole fallo
hepático, envenenamiento por mercurio y muerte cerebral) que pretendía darle vida eterna.
Khumarawayh ibn Ahmad ibn Tulun, el segundo gobernante de Egipto tuluní (r. 884-896),
conocido por su extravagancia y despilfarro según las crónicas de la época, construyó un
recipiente lleno de mercurio, en el que se tendía sobre la parte superior de cojines llenos de
aire y se balanceaba para dormir.

En noviembre de 2014, se descubrieron "grandes cantidades" de mercurio en una cámara de


18,2 m debajo de un templo de 1800 años de antigüedad conocido como la "Pirámide de la
Serpiente Emplumada", "la tercera pirámide más grande de Teotihuacán", México, junto con
"estatuas de jade, jaguares vigilantes, una caja llena de conchas talladas y pelotas de goma".

En la Antigua Grecia se usaba el mercurio en ungüentos; las egipcias y romanas lo utilizaban en


cosméticos. En Lamanai, una ciudad importante de la civilización maya, se encontró una balsa
de mercurio bajo un marcador en una pista de juego de pelota.2223 Hacia el año 500 el
mercurio se utilizaba para hacer amalgamas (del latín medieval amalgama, "aleación de
mercurio") con otros metales.

Los alquimistas pensaron en el mercurio como la materia prima, a partir de la cual se formaron
todos los metales. Creían que diferentes metales podrían ser producidos haciendo variar la
calidad y cantidad de azufre contenido dentro del mercurio. El más puro de estos era el oro, y
el mercurio se usaba en los intentos de transmutación de los metales de base (o impuros) en
oro, que era el objetivo de muchos alquimistas.

Las minas de Almadén (España), Monte Amiata (Italia) e Idrija (ahora Eslovenia) dominaron la
producción de mercurio a partir de la apertura de la mina de Almadén hace 2500 años, hasta
que aparecieron nuevos depósitos al final del siglo XIX.

Obtención:

El mercurio es un elemento natural de la tierra, presente en la corteza terrestre a razón


promedio de 0.05 mg/kg, con significativas variaciones locales. Los minerales de mercurio que
se suelen extraer contienen cerca de 1% de mercurio, aunque los estratos que se explotan en
España contienen generalmente hasta 12 o 14% de mercurio. A pesar de que 25% de los
principales minerales de mercurio son conocidos, prácticamente los únicos depósitos que han
sido explotados para la extracción de mercurio son los de cinabrio. En la biosfera también hay
mercurio a niveles muy bajos. La absorción de mercurio por parte de las plantas puede explicar
la presencia de mercurio en combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas, pues se
considera que estos combustibles se han formado a partir de la transformación geológica de
residuos orgánicos.

El mercurio ofrecido en el mercado mundial se obtiene de diversas fuentes, entre ellas (sin que
el orden indique jerarquía):

- Producción minera de mercurio primario (es decir, extraído de minerales de la corteza


terrestre):

-como producto principal de la actividad minera,

-o como subproducto de la extracción o refinamiento de otros metales (zinc,


oro, plata) o minerales;

- Mercurio primario recuperado al refinar gas natural (se comercializa como


subproducto, pero no se comercializa en todos los países);
- Reprocesamiento o minería secundaria de residuos mineros antiguos que contienen
mercurio;
- Mercurio reciclado, recuperado de productos usados y desechos de procesos de
producción industrial. Quedan grandes cantidades ("depósitos") de mercurio
"almacenados" dentro de productos que aún se usan o que están "en los estantes de
los usuarios";
- Mercurio de las reservas, o inventarios, gubernamentales;
- Reservas privadas (como el mercurio para la industria cloroalcalina). Quizás parte de
estas reservas regresen al mercado posteriormente.

La minería y demás operaciones de extracción mineral de mercurio primario constituyen la


movilización humana del mercurio para uso intencional en productos y procesos. El mercurio
reciclado y el mercurio en reservas puede considerarse como removilización antropógena de
mercurio extraído anteriormente de la tierra.

A pesar de la reducción de consumo mundial de mercurio (la demanda global es menos de la


mitad de lo que era en 1980), de la competencia en la oferta y los bajos precios, en algunos
países se sigue produciendo mercurio por extracción. En los últimos años, España, China,
Kirguistán y Argelia han dominado esta actividad, y muchas de las minas son propiedad
nacional. A continuación, se presenta una tabla con información sobre la producción primaria
mundial de mercurio registrada desde 1981. También existe minería artesanal de mercurio, de
pequeña escala, en China, Rusia (Siberia), Mongolia Exterior, Perú y México. Es probable que
esta producción satisfaga una sólida demanda local de mercurio, generalmente para la minería
artesanal de oro - lícita o ilícita. Para que haya tal producción de mercurio pese a la oferta de
mercurio barato en el mercado mundial es preciso que exista mineral de mercurio accesible y
mano de obra barata.
Propiedades:

Nombre Mercurio
Número atómico 80
Valencia 1,2
Estado de oxidación +2
Electronegatividad 1,9
Radio covalente (Å) 1,49
Radio iónico (Å) 1,10
Radio atómico (Å) 1,57
Configuración electrónica [Xe]4f145d106s2
Primer potencial 10,51
de ionización (eV)
Masa atómica (g/mol) 200,59
Densidad (g/ml) 16,6
Punto de ebullición (ºC) 357
Punto de fusión (ºC) -38,4
Descubridor Los antiguos

Usos:

En cuanto a los usos industriales del mercurio, 'el metálico' se utiliza para la fabricación de
termómetros, barómetros, termostatos, trompas de vacío, formación de amalgamas de plata y
zinc en odontología, tubos fluorescentes, lámparas de mercurio y rectificadores de arco de
mercurio, interruptores y conmutadores automáticos para los refrigeradores, medidores
directos de corriente, extracción de oro y plata por formación de amalgama; como 'cátodo' en
la producción electrolítica de sodio y cloro (método Castner-Keller) y como 'materia prima'
para la síntesis de sus compuestos.

El mercurio es un buen solvente para algunos metales, y estas soluciones reciben el nombre
de 'amalgamas'. La amalgama con el estaño se empleó en la antigüedad para fabricar espejos;
la amalgama efectuada con el oro se utiliza todavía en los botones de latón dorado y la
amalgama con plata y estaño se usa para los empastes dentarios.

El cloruro de mercurio o sublimado corrosivo precipita proteínas y se usa como conservante de


tejidos y catalizador químico. El cloruro mercurioso o calomel se usa en terapéutica
dermatológica como mercurio amoniacado antiséptico y antipsoriásico.

El óxido rojo de mercurio se emplea en la fabricación de las pinturas antiincrustantes que se


aplican en los cascos de los barcos. Los óxidos sirven tanto para hacer baterías secas de larga
duración como para producir antisépticos. Las sales oxomercúricas, como el sulfonato de
mercurio, sirven de catalizadores en la síntesis de ácido acético, cloruro de vinilo y
metilestireno. El nitrato ácido de mercurio (mordiente de piel de conejo para convertirlo en
fieltro) para taxidermia y tratamientos especiales de pieles. El sulfuro de mercurio se usa como
pigmento rojo, el fluoruro mercúrico para la fluoración de compuestos orgánicos; las sales en
las pinturas protectoras, el tratamiento de la madera y el papel.

Las sales emulcionadas en vehículos como fármacos dermatológicos tópicos (psoriasis,


pigmentaciones y antisépticos).

El fulminato de Hg es detonante de cartuchería, fácilmente absorbible y cáustico irritante.

El acetato de mercurio (alquil) se usa en el tratamiento de granos y simientes, como plaguicida


en árboles frutales y como absorbente del etileno. Los fenilmercúricos se utilizan en
agricultura como antisépticos para el tratamiento de la madera y los granos.

El benzoato de mercurio se utilizó como antisifilítico. El mercurocromo, el mercurofén, el


timerfonato sódico y el timerosal son fármacos antisépticos.

Aleaciones:

El mercurio es el único metal que es líquido a temperatura ambiente. Hay otros dos que se
funden cerca de la temperatura ambiente (el cesio a 28,5°C y el galio a 29,8°C). Debido a su no
reactividad, fluidez, alta densidad y alta conductividad eléctrica, encuentra muchas
aplicaciones en aparatos científicos. Las aplicaciones mas comunes son termómetros,
barómetros y termostatos.

Las aleaciones de mercurio se llaman amalgamas. Las amalgamas de plata, oro y estaño se
utilizan en odontología.

El mercurio no moja al hierro, y por ello se transporta normalmente en frascos de hierro.

El principal mineral de mercurio es el sulfuro HgS, llamado cinabrio. El mercurio forma un


mineral de óxido llamado Montroydita. El mercurio se presenta en el mineral de sulfato que
contiene cloro kleinita.

También podría gustarte