2 Observación Retroalimentación
2 Observación Retroalimentación
2 Observación Retroalimentación
2.2. Establecer criterios de priorización para organizar la La pauta de observación debe relevar los aspectos más
observación y brindar retroalimentación en caso de importantes para el desarrollo social, emocional y académico en
equipos numerosos. Los criterios deben poder establecer este contexto:
frecuencias diferenciadas en función de las necesidades ₋ Conexión emocional del docente con los estudiantes y
de apoyo de cada docente. Ejemplo: sensibilidad ante necesidades sociales y académicas.
₋ Docentes nuevos y con mayores requerimientos de ₋ Capacidad del docente para promover el involucramiento
2. Equipo de gestión acompañamiento: frecuencia semanal. de los estudiantes.
planifica un sistema ₋ Docentes que solicitan acompañamiento técnico: ₋ Estrategias de aseguramiento para el aprendizaje
de acompañamiento a frecuencia quincenal. significativo.
los docentes para ₋ Docentes que están trabajando juntos en modalidad
promover la calidad de de proyectos: frecuencia bimensual. Para el proceso de retroalimentación, es importante
las interacciones ₋ Docentes expertos: frecuencia semestral considerar:
pedagógicas, - El foco debe estar claro y se desprende de lo que se
adecuándolas al 2.3. Elaborar o adecuar una pauta de observación de clases, definió en la descripción del estándar esperado, es decir,
contexto presencial o ajustada al contexto de actual de la comunidad educativa, debe ser un aspecto de lo que se definió como
híbrido. en conjunto con los docentes. La pauta debe poder interacciones pedagógicas.
orientar la observación en torno a 3 aspectos esenciales: ₋ Debe ser lo más cercano posible al momento de la
₋ Lo que hace el docente observación.
₋ Lo que hacen los estudiantes ₋ Debe comenzar siempre felicitando o destacando
₋ El contenido y la actividad desarrollada aspectos positivos de la práctica docente o la situación
pedagógica observada.
2.4. Consensuar con los docentes la pauta de observación de ₋ En cada retroalimentación se debe abordar un aspecto de
clases, ajustada al contexto de actual de la comunidad mejora a la vez.
educativa. ₋ Debe contemplar instancias de modelamiento, en la que
el observador muestra qué se espera y cómo se hace,
2.5. Elaborar o adecuar una pauta de retroalimentación, que mediante ejemplos.
permita llevar registro de los acuerdos y avances.
1
Howe y Abedin, 2013, en: Estudio de las interacciones pedagógicas dentro del aula, Agencia de la Calidad.
Coordinación de Apoyo a la Mejora Educativa