Enfoques Teoricos en Sexologia
Enfoques Teoricos en Sexologia
Enfoques Teoricos en Sexologia
Los Estados Unidos de América de finales del Siglo XIX eran un imperio en
eclosión. El desarrollo acelerado de la producción industrial y mercantil estaba
convirtiendo al país en potencia económica y militar, y la vocación política de sus
gobernantes y clases altas los llevaba a asumir un rol de potencia ante los países
desarrollados de Europa. Pero el mundo americano era bien diferente en su historia;
al hombre se le evaluaba por sus resultados, no por su tradición, su prestigio o su
clase, lo que generaba cierta desconfianza y extrañamiento con respecto a la cultura
europea, a la que habían copiado pero de la que al mismo tiempo se estaban
desprendiendo. El hombre americano dependía de sus propias fuerzas, y su éxito
económico, político y social justificaba su propia visión de sí mismo y del mundo.
Sin una historia de pensamiento filosófico comparable a la modernidad europea, de
la cual eran resultado y confirmación, pero emparentados sobre todo con las
tradiciones empíricas inglesas y escocesas, darían lugar a la corriente pragmatista
en la Filosofía, que postulaba que la clave de explicación del hombre no estaba en
ningún principio ideal o determinación trascendente y metafísica, sino en la acción
adaptativa del hombre a su entorno, llevando la visión de Charles Darwin y las ideas
de Spencer al nivel de reflexión filosófica. La explicación del hombre no está en los
condicionantes que los determinan, sino en los fines que persiguen, y el éxito que
obtienen en alcanzarlos. Esta manera de pensar correspondía más al mundo
cotidiano de los americanos que las teorías altamente elaboradas del continente
europeo. En el grupo de filósofos que elaboraron este pensamiento se encontraba
William James, considerado conjuntamente con Wilhelm Wundt, uno de los padres
fundadores de la Psicología y por supuesto, el creador de todo un programa de
investigación.
OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Aportes: Para James, la verdad del conocimiento se confirma con dos conceptos
básicos: el de función, entendida como la utilidad que una característica
constitucional brinda a su portador, en especial la supervivencia para los seres
vivos; y la adaptación, entendida como el éxito con que se logra una función
determinada. Así, cualquier objeto de estudio, como los procesos psicológicos y la
conciencia tienen que ser explicados en términos de función (¿para qué sirve?) y
de adaptación (¿cuán bien cumple su función?). De esta forma su posición es
teleologista: el criterio explicativo es la finalidad, el propósito, no las
determinaciones. Esta posición se identifica como empirismo radical: utilizar el dato
empírico para construir la ciencia, pero en su valor funcional, lo que no excluye la
reflexión metafísica como especulación necesaria. La investigación experimental de
Wundt era para James solo uno de los caminos -y probablemente el más largo,
tedioso y estéril de todos- para la edificación de la ciencia psicológica, pero no
excusaba al científico de hacerse otras preguntas más esenciales y responderlas
con los recursos de la razón. Su posición era antiasociacionista y sintética, holística
y no analítica.
Yo material, constituido por el cuerpo, pero también por sus extensiones materiales,
como la ropa, los objetos de propiedad, etc.
Yo social, que consiste en las representaciones que los otros se hacen de mí y mis
expectativas con respecto a esa imagen.
Freud sostiene que cada individuo atraviesa por varias etapas durante sus
primeros años de vida y que estos son decisivos en la formación de la personalidad
adulta. Las etapas son: oral, anal, fálica y genital.
Durante la etapa oral del desarrollo (del nacimiento a los 18 años) la fuente
principal de satisfacción es la boca.
El Yo tiene como fin cumplir de manera realista los deseos y demandas del
Ello y a la vez conciliándose con las exigencias del Superyó. Todas las acciones
ejecutadas son analizadas por el Yo amenazando con el castigo en caso de
incumplimiento. El Yo nos permite reconocer las acciones que realizamos, a elegir
el camino a seguir, y razonar los impulsos con tal de no ceder lugar a la liberación
libidinosa, y velar por la integridad general de la realidad. Es el primer paso del
reconocimiento, para afrontar las alegrías, culpabilidad o castigo.
CONDUCTISMO
El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio
de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. En su
origen, el conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para focalizarse en
la conducta observable, es decir, prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo. Esto
opone el conductismo a planteamientos previos como los psicodinámicos y los
fenomenológicos. De hecho, desde la perspectiva conductista aquello que solemos
entender como "mente" o "vida mental" es tan solo una abstracción de lo que
realmente debería estudiar la psicología: los vínculos entre estímulos y respuesta
en contextos determinados.
Los conductistas tienden a concebir a los seres vivos como “tabulas rasas”
cuya conducta está determinada por los refuerzos y castigos que reciban más
que por predisposiciones internas. El comportamiento, por tanto, no depende
principalmente de fenómenos internos, como los instintos o los pensamientos (que
no dejan de ser, por otra parte, conductas encubiertas) sino más bien del entorno,
y no podemos separar ni la conducta ni el aprendizaje del contexto en que tienen
lugar.
CARACTERISTICAS.
COGNOCITIVISMO EN LA SEXOLOGIA.
De este modo, la teoría de la Gestalt nos acerca a una concepción del ser
humano caracterizado por su papel activo a la hora de percibir la realidad y tomar
decisiones. Según los gestaltistas, todos creamos en nuestra mente imágenes más
o menos coherentes sobre nosotros y lo que nos rodea, y estas imágenes no son la
simple unión de las secuencias de información que nos llegan a través de nuestros
sentidos, sino que son algo más.
Dentro de la teoría de la Gestalt se han ido formulando leyes que explican los
principios por los que dependiendo del contexto en el que nos encontremos
percibimos ciertas cosas y no otras. Estas son las leyes de la Gestalt, que fueron
propuestas en un inicio por el psicólogo Max Wertheimer, cuyas ideas fueron
desarrolladas y reforzadas por Wolfgang Köhler y KurtKoffka.
La ley más importante y que nos da una mejor idea sobre la lógica por la que
se rige la generación de percepciones como un todo es la ley de la buena forma,
según la cual lo que percibimos con mayor exactitud y rapidez son aquellas formas
más completas pero, al mismo tiempo, más simples o simétricas.
• La ley de cierre: una forma se percibe mejor cuanto más cerrado está su contorno.
• Ley de la compleción: una forma abierta tiende a percibirse como cerrada.
En Terapia Gestalt también nos dirigimos a integrar las partes que puedan
estar separadas en nosotros (por ejemplo sexo–afecto), ayudándonos a darles un
sentido y un valor unitario.
Nos ayudará al proceso de darme cuenta de quién soy, qué hago con mi
cuerpo, con mis emociones, qué hago con el otro o la otra. Cómo hice para dejar de
ser yo y entonces empezar el viaje a mí Ser, y de ahí hacernos adultos y adultas
responsables de nuestra sexualidad, de nuestras relaciones, y por fin, gozarla.
La Terapia Gestalt, se distingue más por lo que evita hacer que por lo que
hace. Un genuino interés en lograr que el paciente sea lo que sea (o falta de interés
en cambiarlo). Si el Terapeuta desea algún “cambio”, desea más de lo mismo. El
terapeuta desea que el paciente esté presente, sea responsable por lo que es y sea
consciente.
El paciente que quiere “cambiar”, desea lo menos posible de él mismo, y
entonces evita, miente, simula, etc. Y sin embargo, eventualmente aprenderá, por
medio de la simple experiencia de ser, que no necesita buscar ser lo que no es”.
“La responsabilidad no es un deber sino un hecho inevitable. Somos los actores
responsables de cualquier cosa que hagamos. Nuestra única alternativa es
reconocer tal responsabilidad o negarla. Y percatarse de la verdad, nos cura de
nuestras mentiras”.
ENFOQUE A
ENFOQUE B
CARACTERISTICAS:
ENFOQUE C