Arq-14 012
Arq-14 012
Arq-14 012
FACULTAD DE ARQUITECTURA
TESIS PROFESIONAL
HUANCAYO - PERÚ
2014
DEDICATORIA:
Al creador de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza para continuar cuando
a punto de caer he estado; por ello, con toda la humildad que de mi corazón
puede emanar, dedico en primer lugar mi trabajo a Dios.
De igual forma, dedico esta tesis a mi madre que ha sabido formarme con buenos
sentimientos, hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante en los
momentos más diffciles.
A mi hermano que siempre ha estado junto a mf y brindándome su apoyo,
muchas veces poniéndose en el papel de padre.
2
AGRADECIMIENTO:
En primer lugar doy infinitamente gracias a Dios, por haberme dado fuerza y valor
para culminar esta etapa de mi vida.
A mi asesor Arq. Edilberto Juan Bastidas Castro, por su apoyo durante todo el
desarrollo del trabajo.
3
, "INCIDENCIA DEL ESPACIO PUBLICO EN EL PAISAJE URBANO ACTUAL DE LA
CIUDAD DE HUANCAYO Y SU APLICACIÓN EN UN CENTRO CULTURAL
COMERCIAL"
INDICE GENERAL
INDICE DE GENERAL.............................................................................................. 4
INDICE DE FIGURAS.................................................................................................. 5
INDICE DE TABLAS................................................................................................. 6
INDICE DE ANEXOS............................................................................................... 7
RESUMEN................................................................................................................ 8
INTRODUCCION... ... .. . ... ... ... ... .. . ... ... ... .... .. ... ...... ... ... ... ... ......... ... ... .... .. ... ...... ....... 9
CAPITULO l. TITULO DE LA INVESTIGACION.......... ... .. . .. .. .. .. . .. .. .. ..... .. . ........ 1O
1.1. PROBLEMA..................................................................................... 10
1.2. OBJETIVOS.................................................................................... 11
1.2.1. OBJETIVO GENERAL . .. ... .. . .. . . .. .. . .. . .. . .. . .. .. .. .. .... .. .. . .. . .. . .. .......... 11
1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................... 11
CAPITULO 11. MARCO TEORICO......... ... ... ... ... ........ ...... ....... ... ... ................. 11
11.1. MARCO TEORICO ................................................................................. 11
11.2. MARCO CONCEPTUAL....................................................................... 20
CAPITULO III.METODO............ ... . .. .. . . .. .. . .. . .. . .. .. ... .. .. .. .. .. .. .. . .. ... .. . . .. .. ......... 25
CAPITULO /V. MATERIALES Y METODOS............ ................................ ...... 25
IV.1. AREA DE ESTUDIO..................................................................... 26
IV.1.1. SISTEMA PERCEPTUAL.................................................. .... 28
IV.2. METO DO LOGIA........................................................................... 28
IV.2.1. REGISTRO DE IMÁGENES......................................................... 28
IV.2.2. ANÁLISIS DE LA CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE............................. 28
IV.2.3. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE CADA ESPACIO PÚBLICO Y SU RELACIÓN
CON EL ESPACIO VERDE......................................................... 29
CAPITULO V. RESULTADOS...... ...... ... ... ...... ...... ... ... ... ...... ... ... ... .......... 31
V.1. CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE........................................................ 31
V.2. DESCRIPCION DE ESPACIOS VERDES PUBLICOS Y EL PAISAJE
URBANO QUE LO CONTIENE..................................................... 32
V.2.1. AREAS VERDES PUBLICAS........................................................... 33
V.2.2. DIAGNOSTICOSECTORIAL DE LOS ESPACIOS VERDES PUBLICOS .. 35
CAPITULO VI. CONCLUSIONES........................ . .. . .. .. .. .. .. . ... .. . . .. .. . .. .. .. ... 36
CAPITULO VIl. RECOMENDACIONES.............................. .. .. ..... .. . ...... ... ... 38
CAPITULO VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...... ...... .. . ... .. . . .. .. .... .. ... .... .. . 39
4
INDICE DE FIGURAS
FIG. 1: Fotografía satelital del área de estudio. Centro Cívico de Huancayo.2010 ........... 26
5
INDICE DE TABLAS
TABLA 2: Calificativos asociados al valor de calidad del paisaje (VP) en el área de estudio
(sensu Muñoz-Pedreros et al. 1993a) ....................................................................31
6
INDICE DE ANEXOS
7
RESUMEN
En función de esto, se evaluó la calidad del paisaje visual en relación de la influencia que
tiene los espacios verdes públicos en el paisaje urbano de la ciudad de, mediante la
aplicación de un método mixto con valoración directa de subjetividad representativa, con
análisis de componentes, desarrollado por Muñoz-Pedreros et al. (1993a).
Este paisaje posee valores medios de calidad (VP=17, DE= 4.0)y es considerado como
"grato". A este estudio se sumó un análisis descriptivo del paisaje, aplicando fichas de
observación IN SITU con el fin de establecer su relación entre ambos, entendida ésta como
la capacidad de respuesta del paisaje frente a un uso determinado por el diseño del
espacio público.
Ambos resultados permitieron definir la superficie de zonas verdes por habitante de ambos
parques es de 3m2/hab. Existe dotación de equipamientos y mobiliario adecuada a las
necesidades, compuesta por bancos, papeleras, farolas, fuentes, e instalaciones de
esparcimiento. (Parque Constitución).Hay que tener en cuenta que la Plaza Huamanmarca
en la evaluación realizada, Jos resultados arrojaron negativos y la pronta remodelación del
mismo generará un mejor ordenamiento urbano y la mejora de las actividades humanas
respecto a la recreación.
8
l. INTRODUCCIÓN
9
l. Título: "INCIDENCIA DEL ESPACIO PUBLICO EN EL PAISAJE URBANO
ACTUAL DE LA CIUDAD DE HUANCAYO Y SU APLICACIÓN EN UN
CENTRO CULTURAL COMERCIAL"
10
1.2. OBJETIVOS
1.2.1. General: Identificar la incidencia del Espacio público en el paisaje urbano
actual de la ciudad de Huancayo y su aplicación en un centro
cultural.
1.2.2. Específicos:
• Conocer el paisaje urbano actual de la ciudad de Huancayo, analizando el
planteamiento y usos de los espacios verdes en la ciudad de Huancayo.
• Contrastar los espacios verdes y las necesidades para calidad de vida del
poblador.
• Evaluar las áreas de recreación en el entorno del centro de Huancayo,
diagnosticando la estructura de los verdes urbanos públicos de la ciudad de
Huancayo.
11
Como parte del proceso de planificación el paisaje habrá de considerarse como un
elemento vivo y cambiante, cuya actualización y desarrollo influye en la calidad de
vida de los habitantes urbanos. La relación entre la arquitectura y paisaje adquiere
mayor significado si el propósito de intervención es lograr un espacio armónico y
cada vez más humanizado para la vida; si el propósito es crear espacios
imaginativos que nos permitan estrechar la relación con la naturaleza, si el propósito
es crear entornos vitales más agradable a la percepción humana.
La imagen paisajística urbana se forma por medio de una serie de elementos que el
hombre logra identificar y retener en su memoria, llegando a convertir ciertas
imágenes en puntos recqnocibles importantes para su vida, en puntos reconocibles
importantes como lugares de orientación dentro del marco o Jos límites urbanos.
Kevin Lych en su libro "La imagen de la ciudad" plantea: "parece haber una imagen
pública de cada ciudad que es e/ resultado de la superposición de muchas
imágenes individuales. O quizás, lo que hay es una serie de imágenes públicas,
cada una de /as cuales es mantenida por un número considerable de ciudadanos.
Estas imágenes colectivas son necesarias para que el ser humano actué
acertadamente dentro de su ambiente y para que coopere con sus ciudadanos.
Cada representación individual es única y tiene cierto contenido que sólo varía rara
vez o nunca se comunica, pese a lo cual se aproxima a la imagen pública que, en
diferentes ambientes, es más o menos forzosa, más o menos comprensible"
(L YNCH, 1998).
La ciudad como entorno creado por el ser humano, tiene un carácter bien diferente
a otros ambientes. Su estructura visual está formada por un conjunto de formas que
pueden ser leídas con facilidad y donde muchas de ellas forman parte del sistema
de orientación de los habitantes.
12
Kevin Lynch ha nombrado los signos que mejor representan la ciudad y mediante
los cuales los pobladores y visitantes captan la imagen paisajística, ellos son:
nodos, mojones, barrios, sectores, bordes y sendas.
Ahora bien, todas las ciudades no tienen el mismo grado de complejidad, existen
varios aspectos que hacen que la imagen del paisaje urbano se capte por los
habitantes y visitantes con mayor o menor dificultad. El tamaño es el primer
obstáculo que dificulta conocer e interpretar la imagen urbana. Las ciudades
pequeñas poseen una estructura morfológica más claras, los hitos son identificados
y visualizados desde cualquier punto de la ciudad.
Los recorridos, abarcando una cifra cercana al 95 % del territorio urbano de cada
centro poblado, han permitido constatar la existencia de Parques Urbano-
Comunales, Plazas de Representación, y Plazuelas Vecinales, además de
Secciones Verdes en el Perfil de Vías, cuya situación general se resume en las
líneas siguientes.
13
Por otra parte, estos parques, por su localización periférica, especialmente en el
caso de Quillota, están lejos de la mayor parte de la población. Se debe agregar a
esta situación el hecho que la masa de población de menor movilidad (ancianos -
que duplicarán su representación en la composición de la población chilena en el
próximo futuro, niños y minusválidos) no podrá utilizar frecuentemente estos
espacios por estar lejos, y por depender de otros para su traslado, sin olvidar la
peligrosidad por su tamaño, por la falta de animación, y por la misma condición
periférica.
14
Plazas de Representación.
Lo que ocurre en este caso, es que diversas plazas de barrio y aun de vecindad,
han sido diseñadas conforme a la imagen de la plaza de representación principal,
con lo cual observamos que espacios que debieran estar más adecuados a las
necesidades cotidianas de juego y recreación-expansión de niños y adultos en los
barrios, se presentan con el referido formalismo que resulta en extremo limitante.
En cuanto a los árboles en este tipo de plazas, se caracterizan, en general, por ser
valiosas especies de gran formato imponiendo su carácter al conjunto. No obstante,
en gran cantidad de ellos se presentan soportes de cabrerías de iluminación festiva,
basadas en series de ampolletas, clavados en el tronco o ramas del árbol, o
amarrados con alambres, produciendo heridas o rozaduras que dificultan el
desarrollo del ejemplar.
15
Generalmente se olvida que todas estas plantaciones en el perfil de las vías tienen
como primer objetivo la regulación del microclima local, proporcionando sombra y
humedad, filtrando la luz, controlando las corrientes de aire, protegiendo del ruido.
Su segundo objetivo -no menos importante- es la ornamentación, y en el caso de los
paseos, también contribuyen a remarcar el itinerario entre espacios verdes y/o
equipamientos sociales.
16
Excepcionalmente, observamos acondicionamiento especial de terriza en alcorque
corrido de acera, por acción de los vecinos -vegetación arbustiva especialmente-, en
regular estado de conservación. Esta solución de plantación de arbustos aparece en
diversos puntos, aunque sin la intensidad deseable a la estética y acción de
regulación climática, representando una alternativa a la plantación de árboles. No
obstante, esta solución no proporciona sombra, ni filtración de la luz y otros
ventajosos en los recorridos peatonales cotidianos.
17
activa o participativa en el medio.
Y, en segundo lugar, estaría la posición participativa e interventora en la creación,
modificación y mantenimiento del paisaje en sí mismo. El paisaje tiene como fin
último, además de su existencia propia, el exaltar la sensibilidad estética de los
seres vivos, mejorando e incrementando su bienestar, al potenciarle equilibrio y el
arraigo de los mismos con su medio natural.
La distinción más simple que podemos hacer de los tipos de paisajes, estaría los
naturales, rurales y urbanos. Los espacios construidos, edificados y transformados a
gusto e interés de los hombres son lógicamente los más artificiales y los de mayor
incidencia y riesgo posible. Son muchos los paisajes antropomorfizados en la
superficie de la Tierra a lo largo de su corta existencia, pero ninguno de ellos se
puede asemejar ni remotamente a las transformaciones y cambios que sobre el
medio ambiente natural está imprimiendo las ciudades. Sobre todo de la forma tan
intensa como está ocurriendo desde hace 200 años, y aún más en los últimos 50. El
planeta Tierra se está globalizando y fundamentalmente el mejor modelo, sistema y
forma de hacerlo es mediante la urbanización mundial. Por tanto el paisaje urbano,
de no haber significado superficialmente apenas nada en la historia de la tierra
durante muchos milenios, hoy día es el que más crece, domina e impera en todas
de sus manifestaciones, clases y maneras.
18
Pero el que la ciudad sea uno de los mayores y más importantes descubrimientos
de la humanidad, y a pesar de las claras y evidentes transformaciones que entraña
en el medio natural, como paisaje artificial que es y con las transformaciones
paisajistas que genera en su entorno natural, no por ello esa obra de la inteligencia
y el bien hacer del hombre tiene que ser una realización material que no pueda
pretender ni alcanzar una buena expresión estética, una belleza funcional y una
mejor operatividad llena de plasticidad. El espacio construido y transformado sobre
el territorio natural para cumplir los objetivos y finalidades de mejor dominar,
controlar y desarrollar el resto del territorio desde el principio también llevó la
impronta y el deseo de imprimir en ese nuevo espacio unos elementos y rasgos
fisonómicos y morfológicos que respondiesen a los cánones estéticos de la nueva
cultura imperante.
El hombre construyó desde sus orígenes sus ciudades de la manera más funcional,
estética y bellamente posible porque iban a ser su nuevo y permanente hábitat, y
por ello la historia de la ciudad es, en parte, la historia de un hacer cada vez más
digna y gratamente habitable ese medio ambiente artificial (Hagget, 1988) Para lo
cual y con el paso del tiempo, fuimos introduciendo mejoras e innovaciones
tecnológicas en la ciudad para que la aproximaran y la fueran transformando y
modificando mediante la reincorporación de cada vez más elementos del medio
natural, hasta conseguir un medio urbano cada vez más verde, limpio y ecológico
para que, al menos, en algunos aspectos, nos hiciera sentir la semejanza con
aquellos primitivos paisajes naturales que durante millones de años hemos habitado
la humanidad, y cuyo peso e impronta aún llevamos impresos en nuestra herencia
genética y cultural (Sjoberg, 1976).
19
2.2. MARCO CONCEPTUAL:
2.2.1. GOÑIZ JAIME, ALAIN: Metodología para el reordenamiento de los
espacios verdes y la mejora del paisaje urbano de las ciudades cubanas.
Como parte de este acápite conviene precisar también, el marco conceptual que se
maneja en el presente estudio. Los conceptos relativos a la relación entre el hábitat
humano y la Naturaleza han evolucionado desde los primeros planteamientos de los
urbanistas utópicos, hasta el eco ciudades o el urbanismo ecológico, pasando por el
importante compendio científico aportado por el Movimiento Moderno. La variedad
de términos que se utilizan en este universo de estudio, obligan a detenernos,
relacionar y esclarecer los conceptos que serán manejados como parte de la
investigación:
20
climáticas o visuales, así como estéticas. Ofrece además posibilidades al descanso,
la práctica del deporte, la recreación y otras actividades sociales.
Sistema de áreas verdes urbanas: conjunto de áreas urbanas en las cuales la
vegetación constituye el elemento principal de su ocupación, en sus diferentes
estratos y especies. Constituye un eslabón fundamental en el ordenamiento de las
ciudades y juega un papel importante en el mejoramiento de las condiciones
ambientales urbanas, así como en la utilización adecuada de los espacios abiertos.
Ordenación del territorio: denominación dada a toda expresión espacial de las
políticas económica, social, cultural y ecológica de cualquier sociedad. Es, además,
una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como un
enfoque interdisciplinario y global, dirigido a lograr un desarrollo equilibrado de las
regiones y a la organización física del espacio de acuerdo con unas directrices.
Mosaico urbano: estructura formada por más de dos zonas o porciones de territorio
urbano dedicados a diferentes funciones: zona industrial, zona de nuevo desarrollo
de vivienda, zona histórico-patrimonial, zona de barrios periféricos al casco
histórico, zonas de reserva, zonas de suelo no urbanizable, etc.
21
proporcionan mucho mayor placer visual que el que nos daría cada uno de ellos
contemplado separadamente.
Dentro de este contexto podemos afirmar entonces que existe un arte de la relación,
del mismo modo que existe un arte de la arquitectura. Su finalidad no consiste
solamente en estudiar todos los elementos que constituyen el conjunto (edificios,
árboles, paisaje, tráfico, señales, etc.) y ensamblarlos, sino en darles a ellos su
ambiente y circunstancias que constituyen el auténtico acontecimiento dramático.
Al mismo tiempo podemos afirmar que si una vez puestos en relación los elementos
con los que contamos y planteados los objetivos a partir de la gente que intervienen
en su creación (sociólogos, ingenieros, jardineros, etc.), la ciudad nos parece
deslucida e insignificante, ésta no se habrá logrado plenamente. Dentro de la ciudad
existe también lo que conocemos como flexibilidad, donde podemos adoptar uno o
varios modelos, siempre y cuando los elementos disponibles se manipulen con
ciertas tolerancias.
Finalmente podemos afirmar entonces que lo que nos permite analizar todo esto es
la facultad de ver que tenemos, porque es precisamente por medio de la vista por la
que podemos formamos una idea de conjunto. Por su parte la visión tiene la virtud
también de evocar nuestros recuerdos y experiencias. Aquí se produce, lo que
podríamos llamar entonces, un exceso de visión, lo que se puede entender desde
tres caminos muy distintos:
22
Territorio ocupado
Sombra, cobijo, amenidad y conveniencia son las más comunes causas de
posesión. Dentro de los espacios exteriores totalmente fluidos en relación a los
espacios interiores, podemos generar espacios de transición a través de distintos
elementos de posesión como toldos, enclaves, cercados, etc.
Posesión en movimiento
Está representado por elementos que nos permiten hacer un recorrido como un
sendero, una calle, etc. y nos conducen hacia otro espacio.
Preponderancia
Hay líneas que sobresalen de su contexto y son susceptibles de ser colonizadas.
Por ejemplo el parapeto de un puente.
Viscosidad
Aquí existe una mezcla de posesión estática y en movimiento. Por ejemplo
personas conversando, tiendas, toldos, el recorrido de la calle, etc.
Enclave
Se refiere a un espacio interior totalmente abierto al exterior, es decir que fluyen
entre si libremente.
Plazoleta
Es la unidad básica del aspecto de las barriadas, el tráfico confluye a ella
constituyéndose en el producto final del recorrido.
Punto focal
Es el símbolo vertical de congregación y simboliza que "aquí es el Jugar''. Puede
estar representado por una columna, una cruz, un obelisco, etc.
Barriadas extremas
Hace referencia a las calles y vías que nos llevan más a allá de lo que es el centro
de la ciudad con sus plazoletas, enclaves, puntos focales, etc. Aquí tanto los
peatones como el tráfico sufren una considerable disminución de su carácter.
Paisaje interior y estancia exterior
Se intenta humanizar y darle la misma importancia al exterior, cosa que hasta
entonces solo se venía haciendo con los interiores. Por su parte el exterior no debe
constituir un simple despliegue de obras arquitectónicas individuales, sino que el
drama se dé a través de la relación de todos los elementos que lo forman.
La habitación exterior y la plazoleta rodeada de edificios
Se refiere a la posición de las personas ante lo que las rodea, podemos decir estoy
23
encima, estoy adentro, estoy afuera, estoy abajo, etc. Las plazoletas rodeadas por
edificios son el más claro ejemplo de este sentido de posición frente al entorno.
Recinto múltiple
Se da cuando distintos espacios, separados por elementos como pórticos, columnas
etc. fluyen entre si formando un único espacio aún mayor.
Espacio insustancial
Es cuando por medio de elementos como una cortina, espejos, etc. se oculta alguna
de las paredes del recinto pero el sentido de espacio queda definido por otros
elementos.
Espacio definido
Es cuando algo tan frágil como un alambre, un tela, etc. nos proporcionan la idea de
espacio o recinto
Asomándonos al exterior del recinto
Al saber que un lugar no puede existir por sí solo, sabemos automáticamente que
existe un "allí" como dimensión extra.
Asomándose al interior del recinto
Es todo lo que puede ser ocupado por uno mismo o por la imaginación. Elementos
como pórticos, barandas, terrazas, etc. poseen esa rara capacidad de comunicación
que nos transportan al exterior.
Cambio de nivel
Los niveles bajos producen una sensación de inferioridad, de intimidad, de encierro,
mientras que los niveles altos dan la sensación de mando, de superioridad, de
exteriorización y vértigo.
División del espacio
Al estudiar las vistas es importante tener en cuenta que la división del "aquí" y el
"allí" debe hacerse partiendo en dos pares exactamente iguales el ángulo de visión
y no dividiendo en dos pares iguales la línea.
Vista tamizada
En este caso la sensación del "aquí" se incrementa gracias a la cortina de follaje, al
hacer más remoto el"allí".
Visión cerrada
Este caso es capaz de hundir un edificio y hacemos retroceder para poder
contemplarlo y admirarlo mejor.
Desviación
Es una variante de la visión cerrada, donde un edificio queda en cierta forma
desviado del ángulo de visión del observador, generando una sensación de intriga
en el mismo e invitándolo a conocerlo.
24
111. MÉTODO
El método científico empleado demuestra su validez aplicado al tema de las áreas verdes
urbanas. Permitió corroborar y comprobar los resultados de la hipótesis de partida. Todos
los aspectos planteados como hipótesis se comprueban a lo largo del estudio, en la
búsqueda bibliográfica y su posterior síntesis. Se obtiene como resultado un nuevo enfoque
de carácter teórico, funcional, pragmático y operativo acerca del funcionamiento de las
actuales áreas verdes y del paisaje urbano de las ciudades Huancayo y de cómo enfocar
su desarrollo futuro.
25
Seguidamente, se elaboró un inventario sobre las circunstancias, problemas y posibilidades
de los espacios verdes de la ciudad de Huancayo que se consideran relevantes, con el fin
elaborar la evaluación que facilite el reordenamiento de dichos espacios. En función de
estudios teóricos se elabora y pone a criterio de valoración de los interesados en el tema,
una metodología factible a ser aplicada en la planificación, manejo y gestión de los
espacios verdes de la ciudad de Huancayo y se plantean recomendaciones prácticas para
el área analizada.
IV.l. AREA DE ESTUDIO
26
FIG.2: Fotograffa satelital del área de
estudio. Parque Constitución.2011
27
IV.l.l. Sistema Perceptual
- Patrimonio cultural
El área presenta importantes recursos culturales, destacando el La Iglesia La catedral, en
buen estado y con interpretación básica, las diferentes actividades que se realizan en la
Plaza Huamanmarca, de alta convocatoria y tradición. Por su parte, está dentro de la Zona
Monumental de la Ciudad, por lo cual está rodeado por edificaciones denominadas
patrimonios de Historia de la Ciudad.
- Población y actividades
La población es principalmente dedicada a la actividad comercial, con presencia de
edificaciones de gestión pública como el palacio municipal de Huancayo y la sede central
del Gobierno Regional de Junín. La actividad turística es notoria ya que son los lugares de
reunión y principal punto de atracción del centro de la ciudad.
IV.2. METODOLOGIA
Para determinar la calidad visual del paisaje, se utilizó el método mixto con valoración
directa de subjetividad representativa y análisis posterior indirecto, con análisis de
componentes, desarrollado por Muñoz-Pedreros et al. (1993a), y generado a partir de una
modificación al método de subjetividad controlada elaborado por Fines (1968).
28
En el análisis directo, los paisajes registrados fueron expuestos con una cadencia de 20
segundos, a un panel de evaluadores con las características propuestas por Muñoz-
Pedreros et al. (2000), es decir; personas naturales quienes concurren a estos dos
espacios públicos en horas de más afluencia de personas para que participaran en la
evaluación del paisaje urbano, que actuaron como grupo control.
Escala .de calificativos Esca.l.a 1111kersa.l. de Escala de calificati">os ES<a.l.a UIÚ'>ersal! de ,,.aJores
(Muñoz-Pedreros et a.l..1993l valores Fines 1968) (Mui\oz-Pedreros et al. 1993) (Fines 1968)
VP Adjetivo VP Categoría VP Adjetivo V.P Categoña
IV.2.3. Análisis descriptivo de cada espacio público y su relación con el espacio verde
Por ello, en este capítulo se analizará los parques más representativos de las Ciudad, así
como el sistema verde, yaqué ambos se encuentran estrechamente relacionados.
29
Para determinar esta relación se establecieron tres fichas de descripción y observación,
con el fin de poder obtener la evaluación correcta de cada una de ellas.
Paisaje Urbano y Espacio público verde:EI paisaje urbano está compuesto por
elementos como el espacio construido y los elementos naturales. Los elementos naturales
forman parte de los espacios libres o de los elementos de unión entre espacios
construidos, en los que se desarrolla toda la movilidad y funcionalidad de la ciudad.
Los espacios verdes están estrechamente relacionados con los espacios libres y de uso
público, como son las calles, paseos o avenidas, plazas y glorietas. El contenido y carácter
expresivo de la vegetación, unido a los demás elementos de la escena urbana (mobiliario,
señalética, etc.) es interpretado por el ser humano desde el punto de vista perceptual,
psicológico y descriptivo:
• Psicológico: son aquellas características del paisaje urbano que quedan grabados en la
psiquis de cada individuo y que evocan recuerdos sean positivos o negativos. Los
escenarios urbanos cada persona lo recuerda de una forma totalmente distinta. Influye la
edad, el género, los sentimientos, la clase social, incluso hasta el sexo. De ahí la necesidad
de crear espacios para todos, con parámetro que respondas a variadas formas de vida,
donde psíquicamente las personas se encuentre a gusto en el entorno donde viven,
realicen sus actividades, etc. Cierto es que algunas de las formas son reconocibles y otras
ignoradas u ocultas, pero también es cierto la necesidad de elaborar diseños que lleven a
sensaciones de bienestar y satisfacción de las necesidades de los habitantes en
correspondencia con la cultura y posibilidades materiales y económicas que influyan
positivamente en las sensaciones de bienestar de los habitantes urbanos. No podemos
obviar que reacciones adversas provocan en el individuo malestar y pérdida de calidad de
vida.
30
V. RESULTADOS
El valor promedio de calidad para el área de estudio fue de VP=17.0 (DE= 4.03),
correspondiente al calificativo "grato", según la escala Muñoz-Pedreros et al. (1993a) ya la
categoría "distinguido" (VP= 5.0) según Fines (1968). Este valor es asignable al59.8% de la
superficie total. El rango en que se distribuyen los valores de las UP, según el primer autor,
va de VP=14.6 (DE=3.33) a VP=20 (DE=3.36), valoración máxima obtenida por el Parque
Constitución, construcción de mayor significado o magnitud cultural en el área. De acuerdo
a esto, todas las unidades de paisaje poseen VP de calidad media, y sólo algunos paisajes
usados en su definición superan estas valoraciones (VP=21 y VP=22) y se catalogan como
paisajes de alta calidad. Sin embargo, hay que considerar que los valores de la mayoría de
las UP se insertan en el rango más alto de calidad media, muy cercanas a la categoría de
alta calidad. Es importante destacar aquí, el elevado valor obtenido por las obstrucciones
visuales (VP=20, DE=3.7) consideradas como "singulares", al igual que la UP Parque
Constitución.
TABLA 2: Calificativos asociados al valor de calidad del paisaje (VP) en el área de estudio (sensu Muñoz-Pedreros et al.
1993a).
Ca.lif:kativo VP
Acep'table .15 (14;6-15.5} 530,74
31
[J~
Clnleresame
DGrim>
[J~
-~
FIG. 4: Calificativos de la calidad visual para el área de estudio (sensu Muf\oz-Pedreros et al. 1993a) yel porcentaje que cada
uno ocupa en la superficie total.
Paso 4. Conclusiones
De::mn!mr la$ ,czmctemticu de b ilmgm vimal.
\soic.sr los puntos de ia:elis q;~e refJejm mayor ·
cf!:n:matismo mtl:mo.
vom ~os~ que pmi!!!ICeD .~ ~y
bl:i.llóeD semido ¡¡ e;paóo.
De~~ las posibies ~:tli timale, eu fotma 4e 1
~.y reconiOos:. .
Det=..ililllw Jos sistemas: de ómilació:J .
E:tp1iar los aspectO> de .b fmageu m'omJa, ,m fullc:ión a la :
estrattr~~:a socicl. '
32
FIG. 5:Aigoritmo de Análisis Paisajfstico. Análisis Formal del Espacio Urbano-Aspectos Teóricos Acuña-Arias-Utia
:t.~ '
-·-~ --,
_j
· ·t t lt· 1·
para e1 vtst an e, una mu tp tct a ·d d de ·:- _ -~ .,.:i_,,·,~•t o:. r _ - ___c. ~-- ~- .. -~
· LJ ~ ~ ~ <
espacios ordenado, conexos entre si y se ·• 4.. · t - · ...... ·~· \ -'-\ ·V'l- _
adhieren eficazmente a la actividad o.......-----..-------------..'-·.__.
humana. Son espacios que
complementan, sin muros ni rejas
excluyentes, que lo hacen totalmente 1--~~~rl-.~~
público estas áreas. El área dura y el área f:.~íG;:]-~:::_,Io/J :"!!<f•f,;,.··~~;
verde son proporcionalmente la adecuada, , :_¿~~~~~~~~'itti~l
siendo de 42% y 58% respectivamente.
33
FIG. 9:Vista C, Parque Constitución.
PLAZA HUAMANMARCA
respectivamente.
34
V.2.2. DIAGNOSTICOSECTORIAL DE LOS ESPACIOS VERDES PUBLICOS
Una vez analizado el paisaje y zonas verdes en el centro cívico de la ciudad de Huancayo,
aplicado a las muestras de investigación, se han extraído una serie de conclusiones y
comentarios sobre los elementos considerados más relevantes.
PAISAJE URBANO
- Presenta una imagen totalmente consolidad, muy influido por su localización dentro del
área altamente comercial de la ciudad.
- No existen áreas en un estado calificable de "natural", excepto en las pequeñas áreas de
intento de intervención paisajista.
- Dentro del núcleo urbano, se aprecia una falta de integración paisajística de sus distintos
elementos.
ZONAS VERDES
- La superficie de zonas verdes por habitante de ambos parques es de 3m2/hab.
- De forma general, existe una adecuada proporción de elementos ornamentales inertes y
vegetales en la composición de los espacios que componen el sistema verde, atendiendo
en cada uno de ellos al uso o usos para los que están diseñados.(Parque Constitución)
- Existe dotación de equipamientos y mobiliario adecuada a las necesidades, compuesta
por bancos, papeleras, farolas, fuentes, e instalaciones de esparcimiento. (Parque
Constitución).
- En cuanto a la planificación del sistema verde en el centro cívico, se prevé un aumento en
los próximos años, según el futuro proyecto de Ordenación Urbanística del centro cívico,
pero el mayor incremento vendrá dado en sus espacios libres (Calles Arteriales). Hay que
tener en cuenta que la Plaza Huamanmarca en la evaluación realizada, los resultados
arrojaron negativos y la pronta remodelación del mismo generará un mejor ordenamiento
urbano y la mejora de las actividades humanas respecto a la recreación.
- Los principales problemas en el mantenimiento y gestión de estos espacios son los
reducidos presupuestos y la falta de personal, la insuficiente colaboración ciudadana en el
buen uso del mobiliario y la baja eficiencia económica y ecológica de los sistemas
tradicionales de mantenimiento.
- El estado de conservación y mantenimiento del mobiliario en general se puede considerar
bueno, salvo en lo referente al sistema de iluminación, en la que en algunos casos se
35
encuentran farolas rotas.
VI. CONCLUSIONES
Los hallazgos del estudio indican que en el centro cívico de la ciudad de Huancayo el
conjunto de áreas verdes registrado: plazas, parques, y verde viario, no conforma un
sistema integrado de áreas verdes. En ello influye, la gestión ejercida por los distintos
organismos que manejan las áreas verdes y actúan individualmente, sin una planificación
conjunta y por otra parte, estos organismos no tienen claro el papel fundamental del verde
urbano, no valoran los beneficios que desencadenan en la sociedad y que han llevado a
36
declarar el verde urbano como zona de utilidad pública.
Sin embargo, al indagar acerca del significado del verde urbano a los usuarios y a
habitantes de la ciudad, encontramos que prevalecen aspectos positivos, en tanto lo
asocian con relax, porque ... va al parque a olvidarse de los problemas, con salud,
porque ... ejercita el cuerpo y la mente, con recreación ... porque a los niños disfrutan yendo
al parque aunque para otros, pero en menor grado, el verde urbano debería tener mayor
presencia en la ciudad ... tener mayores comodidades. Entonces, pudiéramos aseverar que
para la población huancaína el significado el del verde urbano coincide con la definición de
áreas verdes que aparecen la Ordenanza de zonificación vigente: áreas urbanas tratadas
como parques y destinadas al esparcimiento de los habitantes.
37
VIl. RECOMENDACIONES
Ya que las construcciones urbanas van en aumento, por sus dimensiones y localización,
influyen notoriamente en la apreciación estética de la escena; se sugiere que, en la medida
quesea posible, se tenga en cuenta en su diseño la elección de materiales de construcción,
el emplazamiento y las relaciones de texturas y colores, ya que estos son elementos que
claramente intervienen en la potenciación del turismo hacia el centro cívico de la ciudad.
Para una buena gestión de las zonas verdes en la ciudad de Huancayo se recomienda
tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Crear zonas para el esparcimiento de los animales y zonas para juego y desarrollo
de actividades en los parques.
La creación de ordenanzas municipales del buen uso y disfrute de las zonas verdes
y la promoción de campañas para implicar a la población en el cuidado y
mantenimiento éstas.
38
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
39
10. VALESKA GOMEZ CEA, Laura: EVALUACION DEL PAISAJE CON FINES DE
TURISMO RURAL, EN LOS HUMEDALES DEL RIO CRUCES (Xa REGION,
CHILE). 2004, Tesis presentada a la Facultad de Ciencias de la Universidad
Católica de Temuco para optar al Grado de Licenciado en Recursos Naturales.
Pág. 99.
40
19. PEREZ BUSTAMANTE, Leonel: PAISAJES CULTURALES: EL PARQUE
PATRIMONIAL COMO INSTRUMENTO DE REVALORIZACION Y
REVITALIZACION DEL TERRITORIO. 2004, Artículo publicado en THEORIA,
ciencia, artes y humanidades.
41
PROYECTO ARQUITECTONICO
"REVALORIZACIÓN DEL COLISEO MUNICIPAL DE HUANCAYO COMO
CENTRO CULTURAL COMERCIAL"
INDICE GENERAL
CAPITULO 1: GENERALIDADES.................................................................. 45
1.1. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION............ .. . .. . . . . . .. . . . ..... .. .. .. .. . .. . 45
CAPITULO 11: MARCO TEORICO- CONCEPTUAL.......................................... 47
11.1. MARCO TEORICO.............................................................................. 47
11.2. MARCO CONCEPTUAL....................................................................... 49
CAPITULO 111: ASPECTO NORMATIVO......................................................... 53
CAPITULO IV: ESTUDIO DE MERCADO .. .. .. .. . . . . .. .... .. .. .. .... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 60
IV.1. ANALISIS DE LA DEMANDA................................................................... 60
IV.2. ANALISIS DE LA OFERTA..................................................................... 61
IV.2.2. BALANCE OFERTA DEMANDA........................................................... 62
CAPITULO V: ANALISIS DEL LUGAR........................................................... 63
V.1. ASPECTO FISICO.... ..... . .. . ..... . . .. . .. ... . .. .. .. . . . . . . .. . . .. . . . . .. . . .. .. . .. . . . . . .. .. . ... .. .. 63
V.1.1. UBICACIÓN......................................................................... 63
V.1.2. TOPOGRAFIA Y SUELO......................................................... 64
V.1.3. LIMITES Y ENTORNO............................................................ 64
V.1.4. CONDICIONES AMBIENTALES.............................................. 66
V.1.4. VI AS Y ACCESOS.................................................................... 67
V.2. ESTADO ACTUAL............................................................................. 69
V.2.1. USO ACTUAL...................................................................... 69
V.2.2. ESTADO ACTUAL DEL PAISAJE URBANO Y
ESPACIO PUBLICO . . . . . . ..................................... .... . . . . . . . ...... 70
CAPITULO VI: CONCEPTUALIZACION......... ......... ...... ...... .......... .................. 72
Vl.1. CENTRO CULTURAL COMERCIAL...................................................... 72
Vl.2. DEL PROYECTO............................................................................... 72
IDEA GENERATRIZ....................................................................... 72
IDEA RECTORA............................................................................ 72
PARTIDO ARQUITECTONICO............. .... .. . . . . . .. .... .. . . . . . . .. . .. . .. .. . . ...... 73
CAPITULO VIl: PROGRAMAARQUITECTONICO............................................ 74
CAPITULO VIII: MEMORIA DEL PROYECTO................................................ 76
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS... ... ... .. .. . . ... .. .... .. . .. . .. .... . .. ...... .. . ... .... .. .... . 88
ANEXOS................................................................................................ 90
INDICE DE GRAFICOS
43
INDICE DE FIGURAS
FIG.12: Fotografía, vista general del estado actual del coliseo municipal.............................. .. 69
44
CAPITULO 1: GENERALIDADES
Los hallazgos del estudio indican que en el centro cívico de la ciudad de Huancayo el
conjunto de áreas verdes y espacio público registrado: plazas, parques, y verde viario, no
conforma un sistema integrado de áreas públicas. En ello influye, la gestión ejercida por los
distintos organismos que manejan las áreas públicas y actúan individualmente, sin una
planificación conjunta y por otra parte, estos organismos no tienen claro el papel
fundamental del espacio público urbano, no valoran los beneficios que desencadenan en la
sociedad y que han llevado a declarar el verde urbano como zona de utilidad pública.
45
A pesar de esta situación, la mayoría de los habitantes de la ciudad perciben al espacio
público y espacio verde urbano como lugares de esparcimiento y encuentro, pero están
conscientes de sus deficiencias cualitativas y cuantitativas. Y es que, en tanto y cuanto se
mejoren sus condiciones, la calidad de vida de los huancaínos se e.levará.
En cuanto al parque Constitución, el encuentro social constituye el motivo principal por el
cual sus usuarios concurren a este tipo de verde público urbano, acuden para conversar.
Jóvenes y adultos pasan alrededor de una hora compartiendo con amigos, en grupos
pequeños. Otros, en menor proporción, llevan los niños para que jueguen, leen o van a
disfrutar del ambiente, el traslado hacia las calles conectoras se hace más grato por el
paisaje que se observa. En la Plaza Huamanmarca, la situación cambia; se observa que la
razón predominante de uso de este tipo de plaza es la de simplemente de transición hacia
otras actividades, ya sean las de eventos promocionados para el distrito o hacia las
instituciones públicas que existen alrededor. Los usuarios de estos parques, solo lo utilizan
para rápido traslado, pero si tiene el espacio suficiente para presentaciones culturales y
artísticas pero sin la dotación necesaria de mobiliario urbano.
46
CAPITULO 11: MARCO TEORICO - CONCEPTUAL
Espacio: (De llat. spatTum), extensión que contiene toda la materia existente, parte
que ocupa cada objeto sensible, capacidad de terreno, sitio o lugar, transcurso de
tiempo entre dos sucesos. 3
Público: (Dellat. PubiTcus), adj. Perteneciente o relativo a todo el pueblo, común del
pueblo o ciudad· 4
Los cambios de la nueva sociedad han producido el desplazamiento de la vida
colectiva a otras esferas-espacios de consumo, espacios del hedonismo, etc.-al no
ver el espacio público tradicionalmente entendido, aquellos soportes donde se
establecen los vínculos y relaciones para su validación social, esto lleva la
impostergable necesidad de redefinirlos conceptos y rol es que competen al espacio
público.
Hay que considerar la manera de ser del habitante. Un habitante que a hora le e e
interpreta el contexto. Reinterpretando no sólo la condición de éste sino la del
habitante mismo.
Empieza a querer condiciones de interactividad. El entorno pasa de ser una
restricción física pasa a ser variación. Y a partir de éstas ya sean de espacio,
contexto y entorno, es que el habitante se convierte en el ser que interpreta. Habitar
pasa de ser una acción pasiva a una acción activa dentro del espacio público.
Estos desfases entre los cambios físicos y sociales producidos en el último tiempo
llaman a repensar el espacio público como"el soporte donde el hombre afirma su
identidad urbana" 5 , pensando las necesidades para la sociedad contemporánea.
El espacio público es el soporte de eventos donde se realiza intercambios sociales,
educacionales necesarios para el desarrollo íntegro de cada individuo. 6
51
• Adaptabilidad: Un centro cultural debe adaptarse a las transformaciones y
entregársela cambio sin abandonar su misión.
EJEMPLO: Durante las décadas de los 80 y90, los centros culturales bilaterales
cumplieron un rol fundamental en lo que a desarrollo cultural se refiere, siendo
actores protagonistas de la acotada actividad artístico-cultural de entonces. Sin
embargo, con'· la aparición de nuevos espacios culturales una vez restablecido el
sistema democrático, los centros bilaterales debieron adaptarse a la nueva realidad
y transformarse.
Artículo 11.- Las dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de acceso,
comunicación y salida deberán calcularse según el uso de los ambientes a los que dan
acceso y al tipo de usuario que las empleará, cumpliendo los siguientes requisitos:
Artículo 12.- Cualquier puerta que provea acceso hacia la azotea, deberá disponer de
mecanismos de apertura a presión, en el sentido de la evacuación.
Artículo 13.- El ancho de los pasajes de circulación de público dependerá de la longitud del
pasaje desde la salida más cercana, el número de personas en la edificación, y la
profundidad de las tiendas o puestos a los que se accede desde el pasaje.
El ancho de los pasajes y de las puertas de salida, deberán permitir el acceso a una ruta a
prueba de humos para evacuación de la edificación en un tiempo de 3 minutos.
53
El ancho mínimo de los pasajes será de 2.40 mts. los mismos que deben permanecer libres
de objetos, mobiliario, mercadería o cualquier obstáculo. Los pasajes principales deberán
tener un ancho mínimo de 3.00 mts.
DOTACIÓN DE SERVICIOS
Artículo 20.-Los ambientes para servicios higiénicos deberán contar con sumideros de
dimensiones suficientes como para permitir la evacuación de agua en caso de aniegos
accidentales.
La distancia entre los servicios higiénicos y el espacio más lejano donde pueda existir una
persona, no puede ser mayor de 50 m. medidos horizontalmente, ni puede haber más de un
piso entre ellos en sentido vertical.
Articulo 24.- Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serán obligatorios a
partir de la exigencia de contar con tres artefactos por servicio, siendo uno de ellos
accesibles a personas con discapacidad En caso se proponga servicios separados
exclusivos para personas con discapacidad sin diferenciación de sexo, este deberá ser
adicional al número de aparatos exigible según las tablas indicadas en los artículos
precedentes.
54
Artículo 5.- En las áreas de acceso a las edificaciones deberá cumplirse lo siguiente:
a) Los pisos de los accesos deberán estar fijos y tener una superficie con
materiales antideslizantes.
b) Los pasos y contrapasos de las gradas de escaleras, tendrán dimensiones
uniformes.
e) El radio del redondeo de los cantos de las gradas no será mayor de 13mm.
d) Los cambios de nivel hasta de 6mm, pueden ser verticales y sin tratamiento
de bordes; entre 6mm y 13mm deberán ser biselados, con una pendiente no
mayor de 1:2, y los superiores a 13mm deberán ser resueltos mediante rampas.
e) Las rejillas de ventilación de ambientes bajo el piso y que se encuentren al nivel
de tránsito de las personas, deberán resolverse con materiales cuyo
espaciamiento impida el paso de una esfera de 13 mm.
f) Los pisos con alfombras deberán ser fijos, confinados entre paredes y/o con
platinas en sus bordes.
Las manijas de las puertas, mamparas y paramentos de vidrio serán de palanca con
una protuberancia final o de otra forma que evite que la mano se deslice hacia abajo.
La cerradura de una puerta accesible estará a 1.20 m. de altura desde el suelo,
como máximo.
Artículo 6.- En los ingresos y circulaciones de uso público deberá cumplirse lo siguiente:
a) El ancho mínimo del vano con una hoja de puerta será de 0.90 mts.
b) De utilizarse puertas giratorias o similares, deberá preverse otra que permita
el acceso de las personas en sillas de ruedas.
El espacio libre mínimo entre dos puertas batientes consecutivas abiertas será de
1.20m.
Artículo 9.- Las condiciones de diseño de rampas son las siguientes:
a) El ancho libre mínimo de una rampa será de 90cm. entre los muros que la
limitan y deberá mantener los siguientes rangos de pendientes máximas:
Diferencias de nivel de hasta 0.25 mts. 12% de pendiente
Diferencias de nivel de 0.26 hasta 0.75 mts 10% de pendiente
55
Diferencias de nivel de 0.76 hasta 1.20 mts 8% de pendiente
Diferencias de nivel de 1.21 hasta 1.80 mts 6% de pendiente
Diferencias de nivel de 1.81 hasta 2.00 mts 4% de pendiente
Diferencias de nivel may~res 2% de pendiente
Las diferencias de nivel podrán sortearse empleando medios mecánicos
Artículo 10.- Las rampas de longitud mayor de 3.00m, así como las escaleras, deberán
tener parapetos o barandas en los lados libres y pasamanos en los lados confinados por
paredes y deberán cumplir lo siguiente:
Artículo 14.- Los objetos que deba alcanzar frontalmente una persona en silla de
ruedas, estarán a una altura no menor de 40 cm. ni mayor de 1.20 m. Los objetos que
deba alcanzar lateralmente una persona en silla de ruedas, estarán a una altura no
menor de 25 cm. ni mayor de 1.35 cm.
56
Deberán instalarse barras de apoyos tubulares verticales, en ambos lados del
urinario y a 30cm de su eje, fijados en la pared posterior; se podrán instalar
separadores, siempre que el espacio libre entre ellos sea mayor de 75 cm.
Carga: Fuerza u otras acciones que resulten del peso de los materiales de
construcción, ocupantes y sus pertenencias, efectos del medio ambiente,
movimientos diferenciales y cambios dimensionales restringidos.
57
Carga Viva: Es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles y
otros elementos movibles soportados por la edificación.
58
Artículo 5.- Zonificación
Zona 2, factor de zona 0.30
59
CAPITULO IV: ESTUDIO DE MERCADO
Concepción 57 324
Chancha mayo 200 426
Jauja 85 381
Junin 26.220
Sa~o 264455,
Tarma 109 227
Yaufi 43384
Chupaca 5,3 263
Fuente: INEI dirección técnica de Demografía e indicadores sociales, Estado de la Población 2014
Junin Huancavo
Fuente: INEI dirección técnica de Demografía e indicadores sociales, Estado de la Población 2014
60
Cuadro 3: Gráfico Estimaciones y proyecciones de población total por sexo de las
principales ciudades 2013,2014 y 2015.
Junín ~,
HtJanCayo -Huam:ayo 357279 170768 186 511 361014 172 259 188 755 364 725 173 733
-
190 992 J
Jauja -Jauja 15857 7705 8152 15645 7584 8061 15432 7463 7969
Tarma· Tanna 42924 207U3 22221 42569 20505 22054 42209 20306 21903
Yalli - La Oroya 25965 13291 1.2 674
1
25212 12907 12 3(15 24476 12531 11945
Fuente: INEI dirección técnica de Demografía e indicadores sociales, Estado de la Población 2014
Turismo 1:
Para feriados del primer cuatrimestre, siendo la de mayor flujo en semana santa. La región
Junín recibió cerca de 29 mil visitantes, según información proporcionada por el presidente
de Cámara Regional de Turismo, Jorge García Lizárraga. Preferidos. Según los ejes que
maneja esta cámara, el eje uno (Valle del Mantaro) recibió un total de 12 mil visitantes con
tendencia a la subida, mientras que el eje dos (Tarma) recibió alrededor de 9 mil turistas, y
el eje 3 (Selva Central ) cerca de 8 mil viajeros.
Para fiestas patrias se da el siguiente escenario, arribaron a la región Junín 68 mil 303
visitantes, cifra que es la más alta de los últimos 1O años, informó la Dirección de Regional
de Comercio Exterior y Turismo Junín (Dircetur).
FLUJO. El flujo turístico al Valle del Mantaro representó el mayor número con 42,131
visitantes, luego la selva central con 17,536, seguida porTarma con 8,636 visitantes.
' Todos los datos estadísticos han sido publicados por la Dirección Regional de
-::omercío Exterior y Turismo Junín {DIRCETUR JUNIN) Huancayo 2014. 61
Plaza Constitución, donde se genera un espacio de tránsito y reposo,
además de algunos eventos artísticos en el lugar.
- Parque Huamanmarca, lugar exclusivo de reunión, y eventos
diversión, es más un espacio estacionario.
62
CAPITULO V: ANALISIS DEL LUGAR
ui!IC... CICN
63
V.1.2. TOPOGRAFIA Y SUELO
IV.2.2.1. Límites
- Norte: Con el Jr. lea
- Oeste: con la edificación monumental
- Este: con el Jr. Ancash
- Sur: con el Jr. Piura
V.2.2.1. Entorno
El terreno se encuentra de un contexto variopinto, donde conviven
lo antiguo y lo moderno, lo nuevo y lo viejo, tenemos un marco que
debe ser rescatado como es la conservación y puesta en valor del
Monumento que se encuentra ubicado en la parte frontal del
terreno, se tiene que considerar que la propuesta se encuentra
dentro de la zona Monumental de Huancayo.
El contexto de esta parte de la ciudad es variada, el terreno se
encuentra rodeado por arquitecturas de épocas distintas, la
tendencia de las construcciones nuevas es la depredación de las
construcciones antiguas para uso de Comercio. El perfil urbano
contiene una configuración de alturas con tendencia a densificar el
centro de nuestra ciudad.
64
FIG.2: Fotografía, entorno de la Calle Real.
65
V.1.4. CONDICIONES AMBIENTALES
V.2.2.1. Temperatura
Debido a su latitud (12° LS), Huancayo debería tener un clima cálido. Sin embargo, la
presencia de la Cordillera de los Andes y la altitud de la ciudad (3250 msnm) causan
grandes variaciones en el clima. Huancayo tiene un clima templado pero inestable durante
todo el año, variando entre 24° en los días más cálidos y 5° grados centígrados en las
noches más frías. La gran variación de las temperaturas hace que en la zona sólo se
distingan dos estaciones, la temporada de lluvias
desde octubre hasta abril (correspondiente a gran parte de la primavera y el verano) y la
temporada seca de mayo a septiembre. Las temperaturas más bajas se registran en las
madrugadas de los días de los meses de junio a agosto.
V.1.2.3. Vientos
Los valores de flujo de vientos predominantes provienen del este con dirección oeste.
66
FIG.6: Gráfico, asoleamiento y vientos
V.l.S. VIAS Y ACCESOS
El terreno donde se desarrollará el proyecto, colinda con tres vías de acceso, además de su
proximidad con la Calle Real.
n
1 ¡
' ,_ --' -----
L
-------- 1
1'
¡·-
! , - - - - VIA ARTERIAL
1
F/G.7: Gráfico, vfas y accesos
1:
(¡ ~
.--------------------!~_LL_-=-,~·~'____j ~-----,
- - - - - - -
i /
r.
67
Jr. Piura: ubicada aliado sur del terreno, es de un solo sentido de tránsito (de
este a oeste), es de sección de vía 7.00 m. Actualmente es usada como
estacionamiento de vehículos particulares.
Jr. Ancash: ubicada aliado este del terreno, es de un solo sentido de tránsito
(de sur a norte), es de sección de vía 7.50 m. Actualmente es transitada por
toda movilidad pública y privada.
69
FIG.12: Fotografía, vista general del estado actual del coliseo municipal.
También se ha instalado provisionalmente una oficina de Gerencia de Desarrollo Social -
Área de deportes y recreación, la cual está construida con elementos precarios, por lo
cual es urgente la consideración de un espacio en el proyecto.
FIG.13: Fotografía,
oficina improvisada de
Gerencia de desarrollo
socia/.
- ---- ...... :~
..
·.:37
l(t,
..... ::::. ..
El pie forzado del patrimonio cultural da el eje ordenador del proyecto. Por
medio del ingreso del patrimonio se traza el eje de circulación interior del
proyecto, de modo que ayuda a la integración peatonal de la plazoleta frente
al patrimonio, con el recorrido interior del proyecto, dando protagonismo tanto
al patrimonio como al centro cultural comercial.
Revalorar esta zona como lo fue en tiempos anteriores, donde era conocido
como centro de reunión y de manifestaciones culturales; para lograr esto se
pone como principal interés el espacio público, el cual ha sido descuidado en
esta zona, se plantea una área libre de estacionamientos, pensado más en el
usuario restaurándolo como centro de reunión y difusiones de la cultura de
nuestra región.
72
Partido Arquitectónico
ZOna ronu)b~
J
Alto trnsíto \---
J
Zona
comer
cía/
Alto
/ ~ánsít Zona C'litural
~
\)zona ;}'tural
l.
·v'
1
74
75
CAPITULO VIII: MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
76
Vlll.3. OBJETIVOS
Los hallazgos del estudio indican que en el centro cívico de la ciudad de Huancayo el
conjunto de áreas verdes y espacio público registrado: plazas, parques, y verde viario, no
conforma un sistema integrado de áreas públicas. En ello influye, la gestión ejercida por los
distintos organismos que manejan las áreas públicas y actúan individualmente, sin una
planificación conjunta y por otra parte, estos organismos no tienen claro el papel
fundamental del espacio público urbano, no valoran los beneficios que desencadenan en la
sociedad y que han llevado a declarar el verde urbano como zona de utilidad pública.
77
A pesar de esta situación, la mayoría de los habitantes de la ciudad perciben al espacio
público y espacio verde urbano como lugares de esparcimiento y encuentro, pero están
conscientes de sus deficiencias cualitativas y cuantitativas. Y es que, en tanto y cuanto se
mejoren sus condiciones, la calidad de vida de los huancaínos se elevará.
78
Vlll.5. DESCRIPCION DEL PROYECTO
Para la zona comercial el ingreso es por el Jr. Ancash, en donde está presente un
área de reunión y recreación pasiva, orientado al Jr. Piura, donde servirá para todo
las tiendas de comercio de esta vía, durante todo el recorrido del Jr. Piura e lea se
localizan puntos de descanso techados, para todos los que transiten por la zona,
interactuando así con el nuevo centro cultural comercial, como con el parque
Huamamarca, la Calle Real y el Jr. Ancash.
El recorrido por todo este espacio público y espacio verde se da alrededor del Centro
Comercial, ingresando al centro cultural comercial, las tiendas como pasadizos de
circulando se encuentran distribuidas alrededor de una plazoleta central, que a su
vez es eje de circulación con la zona cultural. Dentro de la infraestructura de
desarrolla el mercado artesanal, en varios niveles, así como también los puesto de
comercio que brindan diferentes servicios.
79
La circulación al interior del proyecto es por medio de desniveles, un semisótano y
sótano, logrando así que no tenga demasiada altura, para no llegar a opacar el
patrimonio cultural, y estar en armonía con el entorno.
Vlll.6. ARQUITECTURA
El proyecto se encuentra en el centro de la ciudad, el cual colinda con las calles Jr.
Ancash, Jr. Piura y el Jr. lea, siendo el Jr. Ancash de mayor flujo de transporte
público, seguido por el Jr. lea por donde circulan autos provenientes de la Calle real
al Jr. Ancash; mientras que el Jr. Piura es de uso en su mayoría de estacionamiento.
Lo resaltante es su ingreso directo por la vía principal de la ciudad, que es la Calle
Real, de alto flujo peatonal y vehicular, también tienen como potencial la cercanía del
parque Huamanmarca que ayuda al circuito comercial.
80
Las ambientes representativos son las siguientes:
Administración
Talleres de formación cultural: música, cerámica, teatro, danza, dibujo y
pintura.
Sala de exposición permanente y temporal.
SUM
Biblioteca
Mediateca
Mercado artesanal
Comercio público, tiendas y patio de comidas
Servicio municipal, gerencia de desarrollo social - áreas, deportes y
recreación
Estacionamiento
Servicios generales.
El centro cultural comercial está compuesto por tres bloques estructurales, con
juntas sísmicas de 3", con sistema estructural de placas y columnas de concreto
armado, losa aligerada en dos direcciones, y vigas peraltadas de concreto armado.
Para las fachadas integrales, el sistema es con cristales auto portante. En esta serie,
el acristalamiento es mediante sujeción mecánica, el cristal se encuentra enmarcado
en un marco de aluminio, formando un panel el cual es insertado en una estructura
de aluminio previamente instalado en obra. La estructura de aluminio se adhiere a la
estructura de concreto del centro cultural comercial.
81
NormaE.030DiseñoSismoresistente
El centro cultural comercial está compuesto por tres bloques estructurales, con juntas
sísmicas de 3", con sistema estructural de placas y columnas de concreto armado, losa
aligerada en dos direcciones, y vigas peraltadas de concreto armado.
• Art. 5 Zonificación(Z):
El proyecto se ubica en la zona 2,así el factor de zona Z=0.30
Parámetro del suelo(S), el terreno posee un suelo flexible; S3=1.3; tp(s)=0.9
Factor de amplificación sísmica( C)C=2 .5(T pff) ;C:s;2 .5C=2 .5(0 .9/0. 33)=2. 7
• Art17.2Periodofundamentai(T):Y=Hn/CT
CT=60 para estructuras de concreto armado cuyos elementos sismo resistentes
sean muros de corte.
T= 20m/60=0.33
1. Predimensionamiento de losas
Se considera losa aligerada en dos direcciones, por el área tributaria que ocupa; para
el cálculo del espesor de las losas aligeradas en dos direcciones se empleó, para el
paño más crítico las dimensiones de 8.50 x 7.5 m de lado, el siguiente criterio:
82
N
PREDIMENSIONAMIEN,TO DE COLUMNAS POR GRAVEDAD
(USANDO CRI-rERtO DE AREA TRIBUTARIA) (/) -u
m
Numero de Pisos: ,~
'...-~~ '~ ~-~-
03] Pisó$
-
(!)
o
3Q)
a.
~r
(!)
;:::,
Q) VI
Carga muerta (WD): o o·
o ;:::,
Q)
e:
ALIGERADO ¡
luz •(m) = 8.50 j H (cm) = 2S.OO 350.00 Kg/m2 3;:::, 3
ro·
TABIQUERIA Tipo (*):L_~~~ J Aneho (cm) "'~-u _ ~s~J Altura (m) • { ___ ~~] 130.00 lCg/m2 Q) ;:::,
o
~
ACABADOS !Cg/tn2 o
~
VIGAS .
1Cg!tn2 a.
COLUMNAS 60.~J Kg/m2
@ (!)
l ___
1
~ ----- 8
(? Ttp0 de~ SOUDO/HlJECO, Aliu.ram~yort!~ td!iquelid m
VI
e
e: 3;:::,
Carga Viva, (Wl):· Q) Q)
a. VI
o
TIENDAS sooJlOl kg/tn2 8;:::,
CUBIERTA 10~~0()_] kg/m2 VI
0:
(!)
Carga total (PU):: ii3
a.
o
Peso total de cargas de gravedad po~ m2 que soporta la c:otumna cada piso 2.166.00 1Cg/m2 !=>
-...J
Peso totat de cargas de: gravedad qu& soporta, ta columna 1 er Ptso 2erPtso, 2.166.00 K'g/l'n2 o
Peso tolal de cargas de gravedad que soporta la columna lerPtso, 1.486.00 lCg/m2 ~
Peso tot!l de cargas. de gravedad por OlP1sos Pgm 3,.652.00 Kg/m2 -...J
,---~
o
Resistencia· del concreto en columna [_ __2!~·001 Kg/on2
Columna eenttal.
11
p
=nrc
00
w
bD
6S
_l
7nDO
PREDIMENSIONAMI'ENTO DE PLACAS POR GRAVEDAD
(USANDO CRITERIO DE AltEA TRIBUTARIA )
-
Ul "U
Numero de Pisos: L ___ 03) Pisos (1)
roa.
o
carga, muerta (WD): 3 3"
ru (1)
::::1
w VI
AliGERADO Luz (m) =1 8.50 J Hl (ero) = 25.00 350.00 Kg/m2 'O
ii)
(5"
::::1
TABIQUERJA lípo t•): solido~ Ancho (cm) ., L -~~@ Altura (.M) =í=-~-=--_-2-~-.~....,j
1 ru
ACABADOS
VIGAS:
iloo.ooJ
!
330.00
100.00
Kg/m2
Kg/m2
Kg/m2
~
o
...,
~
3
Ci)'
-
::::1
o
COLUt-1NAS :
L_ ·-·-
60.00 Kg/m2 ~r a.
J-- ------ ---
(1)
(') rtpO de Lddiifloc SOUDO /HUECO. Altura mil)<or de tabiqueria ro
VI
e ru
Carga vtva (Wl):
;:::;:
ru ~
a. VI
o
nENDAS 500.00 l<g/m2 o
o
::::1
CUBIER:'TA 100.00 kg/m2 VI
0:
(1)
t
Columna central p
bD = nf'c
35
~
3. Predimensionamiento de vigas
Se toma la viga crítica: resultado considerado 0.45x0.60
H(cm)=Ln/11 = 7.5/11= 0.68 = 0.70
b(cm)=L/20 = 6.30/20 = 0.315 = 0.35
SECCION= 0.245
SECCION FINAL= 0.45 X 0.60 = 0.27
Datos generales: la dotación de agua por día según la Norma 18.01 O Instalaciones
sanitarias para edificaciones, es:
Tiendas : 6Lt 1 persona x día
Oficinas : 20 Lt 1 persona x día
Aforo: de los cálculos anteriormente presentados:
Para Centro comerciales (Norma A O. 70, Articulo 7) 5mts/persona
Para patios de comidas (Norma A O. 70, Articulo 7) 2.5mts/persona
Para talleres y bibliotecas: 5mts/persona
85
Tanque elevado y cisterna 01: para la zona cultural y comercial:
Zona cultural 372x 20 = 7440Lt x día
Zona comercial 637 x 6 =3336Lt x día
Total de dotación requerida es: 10 7761ts/día
Se propone en el proyecto un tanque de capacidad de 5 000 lts. (dim. 2.20 x 1.87)
tanto para tanque cisterna como elevado.
b. Desagüe.
c. Desagüe pluvial.
El sistema es por gravedad iniciando en las diferentes vigas canal del techo, para ser
evacuado por las bajantes de PVC-SAL de 3" de diámetro imbuidas en columnetas
de concreto, las cuales descargan en cajas de registro y posteriormente en la red
general colectora pública.
86
Vlll.9. CRITERIO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
87
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
14. ACUÑA VIGIL, Percy: ANÁLISIS FORMAL DEL ESPACIO URBANO ASPECTOS
TEÓRICOS. 2005, Instituto de Investigación de la Facultad de Arquitectura
Urbanismo y Artes. Pág. 174
15. MARTÍ CASANOVAS, Miquel: HACIA UNA CULTURA URBANA PARA EL
ESPACIO PÚBLICO: LA EXPERIENCIA DE BARCELONA (1979-2003). 2004,
Tesis Doctoral Universidad Politécnica de Cataluña. Pág. 18
88
16. SUTHERLAND Lyall. LANDSCAPE. DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO.
Barcelona, Editorial Gustavo Gilí, S.A., 240p.
89
ANEXOS
ANEXOS DE INVESTIGACION
ANEXOI
Ubicación: ~
• parque_
Seg(Jn tamaf\o ·y morfolog1a:
jardln _ praza o plazuela: _ terrooos baldloB;___ .arboledas slngutarcs _
espacio abierto entre eCI'iflciQs o bloques aislados_ bOJde u~rto_. fluvial o marftimo_,_
espacio «áen~o con ártoles y on catta.• avenida, paseo., carrétota, autovia y auto,pista_
• Segl)n su 'función:
Espacio para cin::ulaci6n peatonatt vehicular o parqueo _ i;.spacio eo full!d6n del descanso
_ Espacio para actMdat:llos cultur:ates _ Espa~ para juegos infantiles_
Espacio en ru.ncJOn de la protección flsiea__ E-spacio en función dota protQcclón
climática.__
• Según propiedad~
P:tivado ;Scmi-ptíbllco _ PCibtloo_
--
Superficie:
:
Tama~o del' éspacío verde en heetéréas. Si ha variado a Jo lélrgo del ,tiempo. pOfler fa fedla y
el nvevo tamañó (slompro Gn 'hoctáreas)
,.
Proyectista : 1
Estilo predominante:
· Resumen histórico ;:
!Breve descrrpc::ión histOñcS sobre ta aparieión, desarrollo y evoluciófl <fef es~acio;
deSCfÍbieñdQ el USO 'qUe Se ha hechO de éi.IJ·él imp~ctO $00al (IUe ha prt>dUC:ÍOO ·eflla tlut:fad
y su desarrollo urbano, Puedo aPOvarse con foioara'flas vdatos de archiVo.
-
TABLA 5: Ficha de Caracterización del emplazamiento
1
·ElementO$ destac:abtes: etcmentos que por su diseñ<J, función ·y ubicación
msuHan notorios. Importantes o rotevantes dentro del contéxto y que tienen valor
dentro del espacio. 1
!
• Elementos incompatibles: elementos que son Incompatibles con las
caractéristieas del espacio, pero que variand"o su diseño, función y ubi~ción
1 puooen OOflVertirse en elementos que cualiftquen el espacio. 1
ser :sustituidos.
·Elementos ausentes: elementos que ya no exísten o queda constancia de su
existencia y que son caracteósticos del espacio
1
1
!
!
.·Imagen 1 lmagén 2
Jmagen 3
.
lmagcn4 ---
Fuente: E.faboracrón propia
TABLA 6: Ficha de toma de datos generales
IMAGEN
Jardinería
Riego
r.tobiliaño
Limpieza
ANEXO 111
IMÁGENES EVALUADAS
FIG. 13: Panel Fotográfico- Parque Constitución
1
1"\
1
VISTA DE COSNTRASTE DE AREA GRIS CON VISTA HACIA LAS AREAS VERDES, JARDINERA
AREA VERDE DEL PARQUE COLINDANTE A JR. ANCASH.
ANEXOS