0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas3 páginas

ROMANCES

El documento narra la historia de una doncella guerrera que se disfraza como hombre para poder participar en la guerra en lugar de su padre, quien no tenía hijos varones. La doncella logra engañar a todos haciéndose pasar por un hombre llamado Don Martín durante dos años de guerra, hasta que es descubierta por el hijo del rey.

Cargado por

Emilia Ponce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas3 páginas

ROMANCES

El documento narra la historia de una doncella guerrera que se disfraza como hombre para poder participar en la guerra en lugar de su padre, quien no tenía hijos varones. La doncella logra engañar a todos haciéndose pasar por un hombre llamado Don Martín durante dos años de guerra, hasta que es descubierta por el hijo del rey.

Cargado por

Emilia Ponce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE

Un sueño soñaba anoche   soñito del alma mía,


soñaba con mis amores,   que en mis brazos los tenía.
Vi entrar señora tan blanca,   muy más que la nieve fría.
—¿Por dónde has entrado, amor?   ¿Cómo has entrado, mi vida?
Las puertas están cerradas,   ventanas y celosías.
—No soy el amor, amante:   la Muerte que Dios te envía.
—¡Ay, Muerte tan rigurosa,   déjame vivir un día!
—Un día no puede ser,   una hora tienes de vida.

Muy deprisa se calzaba,   más deprisa se vestía;


ya se va para la calle,   en donde su amor vivía.

—¡Ábreme la puerta, blanca,   ábreme la puerta, niña!


—¿Cómo te podré yo abrir   si la ocasión no es venida?
Mi padre no fue al palacio,   mi madre no está dormida.
—Si no me abres esta noche,   ya no me abrirás, querida;
la Muerte me está buscando,   junto a ti vida sería.
—Vete bajo la ventana   donde labraba y cosía,
te echaré cordón de seda   para que subas arriba,
y si el cordón no alcanzare,   mis trenzas añadiría.

La fina seda se rompe;   la muerte que allí venía:


—Vamos, el enamorado,   que la hora ya está cumplida.

ACTIVIDADES

1-Resume en unas líneas el argumento de este texto: ¿Dónde está el enamorado?


¿Quién viene a visitarle? ¿Dónde está la amada? ¿Qué solución encuentran para
poder verse? ¿Qué sucede al final?

2. Indica la estructura del texto siguiendo el esquema de planteamiento, nudo y


desenlace.
ROMANCE DE LA DONCELLA
GUERRERA Don Martín deja las flores,   un vara va a cortar:
—¡Oh, qué varita de fresno   para el caballo
Pregonadas son las guerras   de Francia para arrear!
Aragón, —Hijo, arrójale al regazo   tus anillas al jugar:
¡Cómo las haré yo, triste,   viejo y cano, pecador! si Don Martín es varón,   las rodillas juntará;
¡No reventaras, condesa,   por medio del corazón, pero si las separase,   por mujer se mostrará.
que me diste siete hijas,   y entre ellas ningún Don Martín muy avisado   hubiéralas de juntar.
varón! —Herido vengo, mi madre,   amores me han de
Allí habló la más chiquita,   en razones la mayor: matar; los ojos de Don Martín   nunca los puedo
—No maldigáis a mi madre,   que a la guerra me olvidar.
iré yo; me daréis las vuestras armas,   vuestro —Convídalo tú, mi hijo,   en los baños a nadar.
caballo trotón. Todos se están desnudando;   Don Martín muy
—Conoceránte en los pechos,   que asoman bajo triste está:
el jubón. —Cartas me fueron venidas,   cartas de grande
—Yo los apretaré, padre,   al par de mi corazón. pesar,
—Tienes las manos muy blancas,   hija no son de que se halla el Conde mi padre   enfermo para
varón. finar.
—Yo les quitaré los guantes   para que las queme Licencia le pido al rey   para irle a visitar.
el sol. —Don Martín, esa licencia   no te la quiero
—Conocerante en los ojos,   que otros más lindos estorbar.
no son. Ensilla el caballo blanco,   de un salto en él va a
—Yo los revolveré, padre,   como si fuera un montar;
traidor. por unas vegas arriba   corre como un gavilán:
Al despedirse de todos,   se le olvida lo mejor: —Adiós, adiós, el buen rey,   y tu palacio real;
—¿Cómo me he de llamar, padre?   —Don Martín que dos años te sirvió   una doncella leal!.
el de Aragón. Óyela el hijo del rey,   trás ella va a cabalgar.
—Y para entrar en las cortes,   padre ¿cómo diré —Corre, corre, hijo del rey   que no me habrás de
yo? alcanzar
—Besoos la mano, buen rey,   las cortes las hasta en casa de mi padre   si quieres irme a
guarde Dios. buscar.
Dos años anduvo en guerra   y nadie la conoció Campanitas de mi iglesia,   ya os oigo repicar;
si no fue el hijo del rey   que en sus ojos se puentecito, puentecito   del río de mi lugar,
prendó. una vez te pasé virgen,   virgen te vuelvo a pasar.
—Herido vengo, mi madre,   de amores me muero Abra las puertas, mi padre,   ábralas de par en par.
yo; Madre, sáqueme la rueca   que traigo ganas de
los ojos de Don Martín   son de mujer, de hombre hilar,
no. que las armas y el caballo   bien los supe manejar.
—Convídalo tú, mi hijo,   a las tiendas a feriar, Tras ella el hijo del rey   a la puerta fue a llamar.
si Don Martín es mujer,   las galas ha de mirar.
Don Martín como discreto,   a mirar las armas va: Anónimo
—¡Qué rico puñal es éste,   para con moros
pelear!
—Herido vengo, mi madre,   amores me han de
matar,los ojos de Don Martín   roban el alma al
mirar.
—Llevarasla tú, hijo mío,   a la huerta a solazar;
si Don Martín es mujer,   a los almendros irá.
ACTIVIDADES

1. ¿Cómo se encuentra el padre? ¿Por qué razón?

2. Uno de los versos señala “Allí habló la más chiquita / en razones la mayor”, ¿Qué quiere decir con ello el
que habla?

3. Nombre todas las acciones que la princesa tuvo que hacer para esconder que era mujer.

4. ¿Por qué la doncella tiene que esconder que es mujer?

5. Si hoy una mujer quisiera participar como soldado en una guerra, ¿cree que tendría que hacer lo mismo
que la doncella? Argumente su respuesta.

6. ¿Qué características le permitieron a esta doncella pelear en la guerra? Escriba dos.

7. ¿Cree usted que la doncella realmente pudo transformarse en un varón?

8. ¿Por qué no quiso la doncella guerrera mostrarle al hijo del Rey su verdadera identidad hasta llegar a la
casa de su padre

También podría gustarte