INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
PRIVADA
SÍLABO DE ÁLGEBRA
I. DATOS GENERALES
1. Nivel de Estudios : SECUNDARIA.
2. Año Lectivo : 2020
3. Grado de Estudios : 3ro
4. Sección :
5. Asignatura : ÁLGEBRA
6. Horas Semanas : 02
7. Turno : MAÑANA
8. Docente : CARLOS HUMBERTO CENTENO VARGAS
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
La matemática tiene un rol muy importante porque está en la base de todo conocimiento moderno. Su
importancia está íntimamente ligada a las necesidades y el progreso de la humanidad.
El área de Matemática por su carácter científico-formativo se orienta a la formación integral del
educando, fomentando en él la capacidad intelectual de aprender a pensar, descubrir, razonar,
comprender, analizar reflexionar, a relacionar un conjunto de significados proposicionales y modo de
pensamiento que van a necesitar en la vida diaria para ser ciudadanos consciente participativos y
críticos de tal manera que comuniquen y razonen matemáticamente.
Los contenidos de esta asignatura servirán como apoyo para el desarrollo de las capacidades que
permitan ampliar sus conocimientos de manera articulada. El álgebra permite a los alumnos desarrollar
su capacidad de razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Campos Temáticos
- Argumenta afirmaciones sobre las - Teoría de exponentes.
relaciones numéricas y las
operaciones. - Polinomios.
- Traduce datos y condiciones a - Productos notables.
expresiones algebraicas y
gráficas. - División de Polinomios y
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y - Comunica su comprensión sobre Cocientes Notables.
cambio las relaciones algebraicas.
- Factorización.
- Usa estrategias y procedimientos
para encontrar equivalencias y - MCM, MCD y Fracciones
reglas generales.
Algebraicas.
- Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y - Análisis Combinatorio.
equivalencia.
- Radicación – Racionalización.
- Traduce cantidades a expresiones - Teoría de ecuaciones.
numéricas.
- Matrices y determinantes.
Resuelve problemas de - Comunica su comprensión sobre
cantidad los números y las operaciones. - Sistema de ecuaciones
- Usa estrategias y procedimientos Lineales.
de estimación y cálculo.
- Modela objetos con formas Desigualdad e inecuaciones.
geométricas y sus
transformaciones. - Valor absoluto.
Resuelve problemas de - Comunica su comprensión sobre - Logaritmos.
forma, movimiento y las formas y relaciones
localización geométricas. - Funciones.
- Usa estrategias y procedimientos - Progresiones
para medir y orientarse en el
espacio. - Sucesiones.
- Comunica su comprensión sobre
las relaciones algebraicas
IV. VALORES Y ACTITUDES
VALORES ACTITUD
ES
Actúa con responsabilidad en las actividades del aula y de la Institución
Responsabilidad
Educativa.
Perseverancia. Organiza y propone estrategias frente a situaciones problemáticas de su
entorno.
Respeto Se respeta a sí mismo y a los demás practicando las normas de convivencia.
Solidaridad Muestra disponibilidad para ayudar y colaborar con los demás.
V. CALENDARIZACIÓN
TOTAL
BIMEST INIC TÉRMINO N° N° HORAS
RE IO HORAS SEMANAS
I 9º de marzo 13 de mayo 09 10 90
II 18 de mayo 24 de julio 09 10 90
III 10 de agosto 14 de octubre 09 10 90
IV 19 de octubre 18 de 09 09 81
diciembre
VI. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
MÉTODOS TÉCNICA INSTRUMENTOS
S
- Explicación participativa.
- Aprendizaje orientado a - Lista de cotejo
- Inducción o deducción de
propiedades y teoremas. - Guía de observación
conceptos o procedimientos.
- Aprendizaje basado en - Prácticas dirigidas/calificadas
- Prácticas guiadas: grupales
problemas - Evaluación escrita
y personales.
- Aprendizaje colaborativo. - Fichas de autoevaluación y
- Trabajo individual o grupal.
- Estudio de casos co- evaluación.
La evaluación es formativa, permanente y gradual, orientada al logro de los aprendizajes.
La escala de calificación es vigesimal ( 0 a 20 ), considerando a la nota 13 como mínima satisfactoria.
La fracción 0,5 (medio punto) favorece al estudiante para efectos del promedio bimestral y final.
La calificación bimestral en el área se obtiene promediando los calificativos numéricos vigesimales de las diferentes
competencias del área.
La calificación anual del área se deduce promediando los calificativos numéricos vigesimales de los cuatro
bimestres.