0% encontró este documento útil (0 votos)
404 vistas19 páginas

Tarea 3

Este documento describe 19 lugares en el municipio de El Zulia y analiza si en cada lugar hay inclusión social o exclusión. Algunos lugares como la estación de policía, el parque principal, la iglesia y el gimnasio promueven la inclusión. Sin embargo, en otros lugares como las escaleras del llano, el hospital y la escuela se ven actos de exclusión por parte de algunas personas hacia otros por discapacidad, falta de recursos o por no conocerse. El documento concluye que aunque muchos lugares del municipio fomentan la incl

Cargado por

danna arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
404 vistas19 páginas

Tarea 3

Este documento describe 19 lugares en el municipio de El Zulia y analiza si en cada lugar hay inclusión social o exclusión. Algunos lugares como la estación de policía, el parque principal, la iglesia y el gimnasio promueven la inclusión. Sin embargo, en otros lugares como las escaleras del llano, el hospital y la escuela se ven actos de exclusión por parte de algunas personas hacia otros por discapacidad, falta de recursos o por no conocerse. El documento concluye que aunque muchos lugares del municipio fomentan la incl

Cargado por

danna arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

TAREA 3 – INCLUSION Y EXCLUSION A TRAVES DE LA CARTOGRAFIA SOCIAL

DANNA CATALINA ARIAS GUTIERREZ

TUTORA MARTHA ROCIO HEREIDA

GRUPO 87

INCLUSION SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

ECSAH

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ABRIL

2021
Link del mapa: https://view.genial.ly/6074d7cd5409ca0d64fc8bbb/interactive-content-
genially-sin-titulo

1) Estación de Policía:

Este lugar para el municipio representa la autoridad, tranquilidad y respaldo que prestan los
uniformados al pueblo, además de quedar al frente del parque principal es un lugar donde ocurren
acontecimientos de todo tipo ya que queda en el centro del municipio, dentro de esta entidad no
sucede hechos de exclusión social, sino por el contrario ayudan, escuchan y prestan sus servicios.
Pero la cosa cambia cuando los uniformados salen a las calles, pues se han visto hechos o
situaciones de exclusión social por parte de ellos hacia algunas personas discapacitadas,
claramente han recibido llamados de atención.

2) Parque Principal

El único parque principal que tiene el municipio, en la actualidad hay más parques pero este ha
sido uno de los primeros en fundarse, es un sitio de mucha inclusión social, donde se hacen
eventos culturales, promociones de productos o empresas (productos electrodomésticos,
entidades bancarias, supermercados promocionando sus nuevos productos) entre otros. En
definitiva es un lugar donde los Zulianos se sienten mas incluidos.
3) Alcaldía Municipal

Ubicada por la vía principal que lleva a Cornejo, San Cayetano, Norte de Santander, Salazar y
otros municipios del departamento. Una entidad importante para el municipio, donde ocurren
acontecimientos relacionados con intereses para el municipio ya sean proyectos, necesidades de
la comunidad pero creería que más que ser una entidad del gobierno, lo veo como una casa donde
cualquier persona que llega a hablar con el Alcalde pues es lo que se acostumbra acá, se solicita
la cita para hablar con él y ponerlo al tanto de las necesidades del municipio y veredas cercanas.
Desde lo personal en este sitio ha ocurrido exclusión por parte del mismo Alcalde, pues como
todo en la política cada uno elige por quien votar y fui la única en mi familia que no le hizo
campaña, así que mis padres o familiares cercanos a la hora de hablar con el Alcalde, “pedirle un
favor”, porque según él dice que solo “piden” los que votaron por él, cuando no se da cuenta que
él es un servido público y que tiene el deber de ayudar a cualquier ciudadano.
4) Banco de Bogotá

Uno de los pocos Bancos en el municipio, incluso es nuevo y muy bien construido, su atención a
los Zulianos es muy buena. Un sitio que no excluye a nadie.
5) Iglesia San Antonio de Padua

En el municipio existen 2 iglesias católicas, y esta es una la cual queda al frente del Parque
Principal. Es un recinto donde permiten la inclusión de toda aquella persona que quiera tener un
momento con Dios o escuchar su palabra. En festividades como Semana Santa los Zulianos se
unen para participar.
6) Polideportivo

Espacio de recreación, deporte y entretenimiento donde todos los Zulianos se unen para pasar un
rato agradable, además de jugar fútbol, hacer ejercicio, practicar Baloncesto es un lugar llamativo
para hacer colectas o basares con el fin de recoger fondos para la comunidad. No existe
exclusión.

7) Hospital Juan Luis Londoño

El único Hospital del municipio, ubicado en la vía central pero también un poco alejado de la
mayoría de los barrios. Una entidad de salud que ha prestado sus servicios durante años pero
debido a la mala administración (por parte de la alcaldía), se ha visto en varios escándalos pero
además ha sido un espacio de exclusión, por parte de algunos trabajadores ya que en ocasiones
tiene más privilegios los familiares de ellos, viéndose la popular “rosca”.
8) Colegio Marco Fidel Suarez

Me gradué en este colegio, estudié desde 9 grado y en esos 3 años no recibí exclusión por parte
de la institución ni de mis compañeros. Creo que la institución no hace exclusión, más bien son
los alumnos que la hacen a estudiantes en discapacidad, estudiantes con pocos recursos.
Realmente si hay exclusión en el colegio y se lucha para que los estudiantes acepten y no
discriminen a sus compañeros, que se acabe el racismo y la discriminación por falta de recursos.
9) Colegio Francisco de Paula Santander

Ubicado en la parte alta del municipio, es el segundo colegio que existe, y también creería que
existe exclusión por parte de los mismos estudiantes. Los profesores luchan todos los días pues
en la parte trasera del colegio los estudiantes se escapan para consumir sustancias alucinógenas, y
es triste ya que estos estudiantes que lo hacen discriminan a los demás por el hecho de no hacerlo.

10) Parroquia Chiquinquirá

La segunda iglesia católica del municipio, a la cual pertenezco. Orienta a los jóvenes a hacer
parte de grupos juveniles, a diario hacen proyectos para incluir a personas de las calles así como
también hacen “el aguapanelazo” es una pequeña inclusión que además de dar charlas y hablar de
la palabra de Dios, les brindan comida.
11) Escaleras del Llano

Se podría decir que uno de las lugares más antiguos desde que se fundo El Zulia, ubicadas en el
Barrio Pueblo Nuevo, por estas escaleras se pueden ir rápidamente al Llano, es decir, la parte alta
del municipio, pero desde años ha sido lugar de los jóvenes para el consumo de drogas, además
incentivan a otros más pequeños a hacerlo. Es una pena que estos jóvenes siempre estén allí, pues
se convirtió en un espacio de exclusión ya que a la hora de pasar por las escaleras, hay temor.

(Por motivos de seguridad, no me permitieron tomar fotos a este lugar)


12) Río El Zulia

El mejor lugar que muchos eligen para despejar su mente, probar las delicias culinarias, como la
rampuchada, cuca con queso, fresas con crema, entre otras. Hay un excepción para este lugar del
municipio, pues exclusión por parte de las personas que atienden las casetas del río, o vendedores
no hay, en cambio la exclusión se ve es por parte de las trituradoras, ya que al hacer sus trabajos
todos estos residuos caen al río, y desde mi punto de vista excluyen a la naturaleza, sin percatarse
que están contaminando el agua. Son muchas las protestas, reuniones y demandas que hacen,
pero como siempre “pasan dinero por debajo de la mesa” y el tema queda volando.

13) Aero Fitness GYM

El primer gimnasio abierto en el municipio, donde cualquier persona puede vincularse. Un sitio
muy bueno para hacer deporte y ponerse en forma.
14) Registraduría

Ubicada en la Avenida 2más abajo del Parque Principal, un lugar de inclusión hacia cualquier
persona que tenga su diligencia pero muchos se quejan por la atención del Registrador, ya que
excluye a las personas que no conoce y incluye más a las que sí conoce.
15) Escuela Francisco de Paula Santander

Escuela que se centra en la discriminación y exclusión de palabras y actos que no son apropiados
por los estudiantes. Existen espacios de exclusión por parte de los estudiantes pero los
funcionarios públicos, es decir, los profesores intentan acabar con la exclusión e incluir a que los
demás aprendan el valor de sentir, a que sean sensibles.

16)
16)
16)
16)
16)
16)
16)
16)
16)
Casa de la Cultura

Remodelada hace poco, en definitiva un lugar que todos los Zulianos queremos, en este lugar se
llevan acabo todos los eventos del municipio, sus actividades van desde el arte, la música, teatro
y también son reconocidos por participar en concursos de danza. Un lugar de mucha inclusión.

17) Emisora Armonía Stereo

Única emisora en el municipio, allí se han formado varios profesionales e incluso una mujer que
hoy en día es concejal del municipio, fue en la emisora donde aprendió y estuvo más cerca de las
necesidades de la comunidad. La emisora no excluye por rasgos físicos, ni discrimina sino por el
contrario invita a los jóvenes a que se acerquen y puedan aprender mas sobre hechos sociales que
pasan alrededor de El Zulia.
18) Notaria Única El Zulia

Estrenando nueva ubicación, la notaria única de El Zulia es donde todos los zulianos y
comunidades de veredas cercanas hacen sus trámites. Para este lugar y como todas las entidades
públicas, siempre habrá la “rosca”, es por eso por lo que los funcionarios que trabajan allí le
ceden el turno a familiares cercanos o amigos, y no debería de ser así pues se debe respetar el
turno. Hay exclusión por parte de los funcionarios al excluir a personas que ellos creen que no
tienen afán sobre su trámite, por eso deben mejorar esto ya que la mayoría de los ciudadanos son
del campo y no todos cuentan con recursos para transporte.

19) La 4ta estación, Restaurante Bar

Ubicado al frente del Cementerio Municipal, un restaurante bar, atendido por la familia Rojas
donde dan muy buenas comidas rápidas, buenos licores y una atención excelente. Esta familia
Rojas ha sido de gran ayuda para jóvenes menores de edad que buscan en sus vacaciones ganar
un poco de dinero, incluyéndolos en labores de cocina o meseros. A pesar de que en el municipio
llegaron varios residentes venezolanos, este lugar no los excluyen pues todos tenemos derecho a
ganar dinero honradamente sin importar la nacionalidad.

20) Hogar Geriátrico “Mi querido Viejo”


Uno de mis lugares favoritos ya que tuve la oportunidad de visitarlo antes de graduarme del
colegio, un lugar muy lindo. Allí se pueden encontrar muchas historias de abuelitos que han sido
abandonados, pero también incluyen a los abuelitos que no tienen para su comida diaria así que
también es un lugar de paso donde ellos van a comer, bañarse y dormir un poco. No solo incluyen
a los señores de la tercera edad sino que le dan la oportunidad a jóvenes que inician su carrera en
la enfermería y tienen la oportunidad de hacer sus prácticas.

REFLEXION SOBRE INCLUSION Y EXCLISION SOCIAL EN MI TERRITORIO

Este trabajo me permitió adentrarme a mi comunidad desde la inclusión y la exclusión social,


dejándome una enseñanza valiosa para mi proceso de formación como Comunicadora Social pues
me permite evidenciar las fallas y aciertos que se han tenido a lo largo del tiempo en el lugar
donde vivo, dándome cuenta quienes son los más y menos afectados, es por eso que también
aprecio a aquellos lugares que no excluyen y tratan de ser un ejemplo para aquellos lugares,
personas o comunidades que hacen exclusión social a la población mas vulnerable.

Esta materia es muy asertiva en mi proceso de formación, puede que sea un lugar pequeño o
grande pero siempre habrá inclusión o exclusión social, por tal motivo reflexiono sobre ello ya
que sin darnos de cuenta hasta yo misma puedo hacerlo.
No se trata de aprender a incluir al otro, sino de entender que todos tenemos los mismos
derechos, valores y somos seres humanos que solo buscamos ser incluidos en una sociedad que
ha olvidado la sensibilidad por su prójimo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alzugaray, S. Mederos, L. Et al. (2011). La investigación científica contribuyendo a la inclusión


social. Revista CST, N° 17. Vol. 6, abril de 2011. (pp. 11-30).
https://www.redalyc.org/pdf/924/92422634001.pdf

Guber, R. (2001). La Etnografía. Método, campo y reflexividad. Grupo editorial NORMA.


http://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/ciudadycomunicacion/wp-
content/uploads/2014/11/Guber_Rosana_-_La_Etnografia_Metodo_Campo_y_Reflexividad.pdf

Herrera, J. (2008). Cartografía Social.


https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdf
León, L. (director). (mayo 31 de 2019). Lenguaje inclusivo de género. Tramando Sentidos:
Cadena, RUV Radio UNAD Virtual. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/tramando-
sentidos/6139-lenguaje-inclusivo-de-genero

Paso 3: El estudiante debe ver los siguientes videos:


Mapeando la comunicación comunitaria en Cali. (2018). Mapeando la comunicación comunitaria
en Cali. Vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=8we9P9zOGXg&feature=youtu.be

Oxfam Colombia (2018). Radiografía de la desigualdad [Vídeo]. Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=f_xPa1KN1_U&t=168s

También podría gustarte