30/marzo/2021. Unadm. Ing. en Desarrollo de Software Ds-Diop-2101-B1-003 Semestre: Unidad 3. Actividad 3: Modelos Determinísticos
30/marzo/2021. Unadm. Ing. en Desarrollo de Software Ds-Diop-2101-B1-003 Semestre: Unidad 3. Actividad 3: Modelos Determinísticos
30/marzo/2021. Unadm. Ing. en Desarrollo de Software Ds-Diop-2101-B1-003 Semestre: Unidad 3. Actividad 3: Modelos Determinísticos
UNaDM.
Ing. En Desarrollo De software
DS-DIOP-2101-B1-003
Semestre:
Unidad 3.
Actividad 3: Modelos determinísticos.
Copyright © 2021
PÁG. 1
Contenido
Inventarios con demanda determinística estática:.......................................................2
Inventarios con demanda determinística dinámica:.....................................................3
Conclusión:......................................................................................................................................10
Referencias:.....................................................................................................................................10
PÁG. 2
Objetivo o Propósito de la actividad de aprendizaje:
Esta actividad tiene la finalidad de que apliques tus conocimientos con respecto al
uso de los modelos determinísticos de inventarios y su procedimiento de
resolución de problemas de sistemas administrativos. Te permitirá analizar y
describir el modelo determinístico de inventarios dentro de un sistema
administrativo.
Introduccion:
Inventarios con demanda determinística estática:
Consideramos que la demanda se conoce con certeza y es siempre la misma.
Modelos de cantidad económica de pedido (EOQ – clásico): Conocido
también como el modelo Harris – Wilson, el método EOQ busca un
equilibrio entre los costos de preparación y los costos de almacenamiento.
Gráfica
PÁG. 3
EOQ con descuentos por cantidad: Considera la disminución del costo de
compra de un artículo cuando se compra en gran cantidad.
EOQ con faltantes planeados: Plantea que durante un tiempo la demanda no
será satisfecha generando faltantes.
Cantidad económica de pedido en producción (POQ): Considerando que el
pedido se puede recibir a lo largo de un periodo de tiempo, este modelo tiene en
cuenta que la tasa de demanda y la tasa de producción.
Inventarios con demanda determinística dinámica:
Tenemos un grado de conocimiento sobre la demanda, pero esta varía a través
del tiempo. Esto plantea un reto y es el tamaño del lote, pues en función de este
los costos de inventario podrán ser mayores o menores.
Lote por lote: Consiste en obtener justamente lo que necesito, lo que conlleva a
tener el inventario exacto requerido y con él un bajo costo de mantenimiento.
Período constante: Fija arbitrariamente los intervalos de pedido también puede
ser usado para determinar el tamaño de un lote, sin embargo, autores Jay Heizer y
Barry Render no recomiendan su uso cuando la demanda es relativamente
constante y no dinámica.
Balanceo de período fragmentado (BPF): Busca equilibrio entre los costos de
mantener inventario y los costos de ordenar.
Modelos determinísticos de producción
Los modelos determinísticos son aquellos donde se supone que los datos se
conocen con certeza, es decir, se supone que cuando el modelo sea analizado se
tiene disponible toda la información necesaria para la toma de decisiones
Un Modelo determinístico es un modelo matemático donde las mismas entradas
producirán invariablemente las mismas salidas, no contemplándose la existencia
del azar ni el principio de incertidumbre. Está estrechamente relacionado con la
creación de entornos simulados a través de simuladores para el estudio de
situaciones hipotéticas, o para crear sistemas de gestión que permitan disminuir la
incertidumbre.
Características
La inclusión de mayor complejidad en las relaciones con una cantidad mayor de
variables y elementos ajenos al modelo determinístico hará posible que éste se
aproxime a un modelo probabilístico o de enfoque estocástico.
Estos tipos de modelos tienden a ser más populares en la literatura. Ejemplo:
incluyen la mayoría de los modelos de RBC Ciclo Real de Negocios, o nuevos
modelos monetarios keynesianos.
En estos modelos, los choques golpean el día de hoy (con una sorpresa), pero
después su valor esperado es cero. Se esperan choques futuros, o cambios
permanentes en las variables exógenas que no pueden ser manejados por el uso
de aproximaciones de Taylor en torno a un estado estacionario.
PÁG. 4
Indicaciones de la actividad:
1. Investiga al menos 3 modelos determinísticos. Recuerda incluir las fuentes de
consulta en formato APA.
2. Crea una tabla de los 3 modelos determinísticos investigados puedes basarte
en la siguiente:
Modelo Característica Ventajas Desventajas
determinísti
co
Modelo 1 1. La demanda Es un Una de las
Cantidad se conoce y modelo preocupantes y
del lote es constante. realmente preocupantes
económico: 2. El tiempo sencillo al desventajas de
determinaci de entrega (el calcularse y este método, es
ón de tiempo entre ponerse en que puede llegar
cuánto colocar una práctica, a alejarse de la
ordenar orden y especialmen realidad por
recibirla) se te si se causa de los
conoce y es compara supuestos que
constante. 3. con los se utilizan para
La recepción demás realizar el
del inventario modelos que cálculo.
es sustituyen a Si se presenta
instantánea. este en el una demanda
En otras mercado. constante o se
palabras, el Demuestra agota el
inventario de ser eficiente, inventario de
una orden a pesar de forma constante,
llega a un lote que se basa puede diferir de
en cierto en los que pasa
momento. estimacione realmente en el
4. El costo de sy mercado actual,
comprar por predicciones esto se debe a
unidad es , lo que que existen
constante significa que productos con
durante el proporciona demandas
año. Los excelentes puntuales,
descuentos resultados. estacionales o
por cantidad irregulares, lo
no son que podría
posibles. afectar de
alguna manera a
la demanda del
producto de la
empresa.
Es muy difícil
que un
PÁG. 5
inventario se
pueda restaurar
inmediatamente.
A la hora de que
un inventario se
deba gestionar,
lo más indicado
es evitar chocar
con rupturas de
stock, sin
embargo,
desafortunadam
ente, la mayoría
de los casos se
retrasa la
reposición del
inventario,
presentando
rupturas de
forma habitual.
Los descuentos
por cantidad de
volumen no son
parte de este
modelo, pero a
pesar de esto
son altamente
habituales
dentro de
métodos
relacionados
con la
negociación y
comercialización
de hoy en día,
por lo tanto, si
no se cuenta
con ellos se
podrían
presentar
errores.
Modelo 2 CARACTERÍSTIC Atraer más Esta variante
EOQ con AS. clientes. considera que,
descuentos Se trata de una Mayor ganancia si el tamaño del
por lista de como empresa. lote de unidades
cantidad: descuentos por Aplicación es mayor, se
PÁG. 6
Considera unidad se aplica cundo se pueden llegar a
la correspondientes reciben descuentos percibir muchos
disminució a cada compra. en la compra de más descuentos
n del costo Normalmente, el una cantidad en los
de compra precio por unidad grande de productos, sin
de un baja a medida artículos. embargo, al
artículo que la cantidad -Se trata de una bajar el costo de
cuando se aumenta. lista de los los productos
compra en El costo no es descuentos por por causa de los
gran lineal. unidad descuentos por
cantidad. Se establece un correspondientes a cantidad, los
intercambio entre cada compra. costos por
la reducción del mantenimiento
proceso y el -Normalmente, el aumentarán a
aumento del precio por unidad medida que
costo de baja a medida que aumente la
almacenamiento la cantidad cantidad de
(aumenta por aumenta. productos.
cuanto los
periodos son -El costo no es
mayores). lineal.
-Se establece un
intercambio entre
la reducción del
precio y el aumento
del costo de
almacenamiento
(Aumenta por
cuanto los pedidos
son mayores).
Modelo 3 La Cantidad La cantidad Un solo ítem.
Cantidad Económica de de unidades Demanda
económica Pedido (EOQ) es (Tamaño del constante,
de pedido un modelo de pedido) que exacta y
en cantidad fija el se pedirán conocida.
producción cual busca «Q». Los ítems se
(POQ): determinar El Costo producen o se
Consideran mediante la Anual por compran en
do que el igualdad ordenar (el lotes.
pedido se cuantitativa de los cual será Cada orden u
puede costos de ordenar igual al orden se recibe
recibir a lo y los costos de costo anual en un solo
largo de un mantenimiento el por envío.
periodo de menor costo total mantener). No se permiten
tiempo, posible (este es El costo inexistencias
este un ejercicio de
PÁG. 7
modelo optimización Anual por (quiebre de
tiene en matemática). mantener (el stock).
cuenta que cual será El costo fijo de
la tasa de igual al emitir una orden
demanda y costo anual o de
la tasa de por alistamiento es
producción. ordenar). constante y
El costo determinístico.
Anual total El lead time
(TRC, Costo (tiempo de
Total carga) del
Relevante, proveedor es
el cual será constante y
la sumatoria determinístico.
de los dos No existen
costos descuentos por
anteriores). volumen de
El número pedido (para
de órdenes este caso existe
o corridas un modelo
que se especial el cual
deben se presenta más
colocar o adelante).
iniciar
respectivam
ente al año
(N).
El tiempo
entre cada
orden o
corrida de
producción
(T).
El periodo
de consumo
en días.
[Crea una conclusión con tus propias palabras del modelo que utilizarías y
porque]
PÁG. 8
durante el tiempo de adelanto sigue una distribución de probabilidad normal con
una demanda promedio esperada µ igual 100 unidades, y una desviación
estándar σ igual a 40 unidades.
D= es la demanda anual
q= es la cantidad de pedido
k= es el coste fijo de hacer un pedido de cualquier tamaño
p= es el coste unitario de compra
kc = costo de mantener por un año una unidad en el inventario.
su = costo por faltante.
Los datos del problema son:
a) ¿Cuál es la cantidad optima de pedido?
Q∗¿
√ 2∗( 80 )∗( 15000 ) =400∗unidades
15
Punto de Reorden:
probabilidad de 30% de tener faltantes durante el tiempo de espera:
b) ¿Cuál es el punto de reorden en cada pedido considerando tolerar una
probabilidad de 30% de tener faltantes durante el tiempo de espera?
400∗30 %=120
kc ( Q ) 15 ( 400 )
f ( R )=1− =f ( R ) =1− =0.99666
ku ( D ) 120 ( 15000 )
R=M + Z=R=100+ ( 0.99666∗40 ) =139.86664 o R=M + Z=R=100+ ( 1∗40 )=140
2 ( DK ) 2 ( 15000 ) ( 80 ) 400
Demanda a Q∗¿
√ 15
=Q∗¿
√ 15
=400∗unidades t 0∗¿ 15000 0.026666
PÁG. 9
Política de inventario:
De lo anterior se puede concluir que la empresa debe hacer pedidos de
400 unidades y el punto óptimo para realizar un pedido es
cuando≤queden en su inventario140 unidades .
d) ¿Cuáles son las existencias de seguridad?
e) ¿Cuáles son los costos anuales del mantenimiento de estas existencias de
seguridad?
D 15000
kc= =187.5 ( 15 )=2812.50 , costo por las órdenes realizadas en el año
K 80
Costo total esperado:
Conclusión:
Los modelos de inventarios para demanda determinística y probabilística que pueden ser
aplicados en la planificación de un inventario entre otros son: Modelo EOQ, EL modelo de
descuento por cantidad de compra, y los modelos probabilísticos, y para inventarios para
automatizar el proceso de control del inventario se tiene información oportuna para la
toma de decisiones, pero cabe recalcar que en nuestro país no se llega a tener una buena
calidad de datos, para afirmar que la decisión basada en la generación de los resultados
que nos presenta el sistema de control de inventario sea la óptima, debido a que el
personal no registra la demanda cuando se genera si no que deja acumular los ingresos
para después realizar esta tarea.
Referencias:
Web y Empresas. 2021. ¿Qué es el Sistema EOQ? - Web y Empresas. [online] Available at:
<https://www.webyempresas.com/sistema-eoq/> [Accessed 31 March 2021].
Ravelo, L., Betancourt, D., RB, L., Betancourt, D., poso, r., Betancourt, D., González, R.,
Betancourt, D., OROZCO, L., González, M., Padilla, A. and Betancourt, D., 2021. ▷ Modelo EOQ:
Variantes, ejemplos y plantillas Excel. [online] Ingenio Empresa. Available at:
<https://www.ingenioempresa.com/modelo-de-cantidad-economica-eoq/> [Accessed 31 March
2021].
PÁG. 10
Inventario y sus Modelos Wiki. 2021. Modelo EOQ con Faltante. [online] Available at:
<https://inventario-y-sus-modelos.fandom.com/es/wiki/Modelo_EOQ_con_Faltante> [Accessed 31
March 2021].
Serna, C., perfil, V. and Serna, C., 2021. MODELO EOQ CON FALTANTE. [online]
Inoperaciones7.blogspot.com. Available at: <http://inoperaciones7.blogspot.com/2011/02/modelo-
eoq-con-faltante.html> [Accessed 31 March 2021].
Coronado, C., Coronado, C. and perfil, V., 2021. MODELO EOQ CON FALTANTES. [online]
Ingindustrialinvop.blogspot.com. Available at:
<http://ingindustrialinvop.blogspot.com/2011/02/modelo-eoq-con-faltantes.html> [Accessed 31
March 2021].
Bustos Flores, C. and Chacón Parra, G., 2021. Modelos determinísticos de inventarios para
demanda independiente: Un estudio en Venezuela. [online] Scielo.org.mx. Available at:
<http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422012000300011>
[Accessed 31 March 2021].
GestioPolis. 2021. Cantidad económica de pedido: qué es, cálculo y defectos • GestioPolis. [online]
Available at: <https://www.gestiopolis.com/modelo-cantidad-economica-pedido-cep-eoq/>
[Accessed 31 March 2021].
Tutoriales, G., 2021. Cantidad Económica de Pedido (EOQ) con descuentos por Cantidad. [online]
Gestión de Operaciones. Available at: <https://www.gestiondeoperaciones.net/inventarios/cantidad-
economica-de-pedido-eoq-con-descuentos-por-cantidad/> [Accessed 31 March 2021].
PÁG. 11