Informe de Laboratorio 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

INFORME DE LABORATORIO

KATHERINE ALEJANDRA ARANGO BUITRAGO (20191577082)

PROFESOR: RUBÉN DARÍO BONILLA ISAZA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD TECNOLÓGICA
PROYECTO CURRICULAR TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
INDUSTRIAL
NEUMATICA E HIDRAULICA
BOGOTÁ D.C, ABRIL 15
2021
Resumen

El siguiente informe de laboratorio se realizó con el fin de representar gráficamente


los sistemas neumáticos y entender su funcionamiento con cada una de sus partes
y piezas, además de representar el diagrama de estado y escribir el funcionamiento
de los circuitos, el informe cuenta con 11 circuitos. Cuenta con referentes teóricos
para brindar apoyo y bases para la realización del mismo. La práctica se realizó con
la herramienta Festo FluidSIM.

Objetivo general

Analizar y comprender el funcionamiento de los circuitos propuestos para la práctica


y cada una de sus partes, por medio del programa FluidSIM, generando
simulaciones para su estudio.

Objetivos específicos

● Reconocer el funcionamiento de los diferentes elementos.


● Representar el diagrama de estado de los circuitos.
● Explicar el funcionamiento de los circuitos.
Fundamentación teórica

Cilindro de simple efecto: Simple efecto entrada en resorte. En este caso, en la


posición de reposo, es decir, cuando no hay aceite en la cámara del cilindro, el
resorte retrae completamente el vástago, y es cuando se inyecta el aceite que se
empuja el vástago hacia afuera del cilindro.

Cilindro de doble efecto: El vástago del cilindro de doble efecto ejecuta


movimientos alternos, cambiando de sentido cuando se aplica aire comprimido en
uno de los dos lados. La amortiguación en las dos posiciones finales evita que el
émbolo choque con fuerza en los extremos.

Significado de los colores:

Válvula de 3/n vías: La válvula de vías configurable 3/n es una válvula de vías con
tres conexiones que debe ser adaptada según su cuerpo de válvula y sus tipos de
accionamiento. Además las conexiones neumáticas pueden cerrarse con tapones
ciegos o silenciadores
Fuente de aire comprimido: La alimentación de aire comprimido proporciona la
fuente de energía neumática necesaria. Contiene una válvula reguladora de presión
que puede regularse para suministrar la presión de funcionamiento deseada.

Válvula de 5/n vías configurable: La válvula de 5/n vías configurable es una


Válvula distribuidora con cinco conexiones que debe ser adaptada según su cuerpo
de válvula y sus tipos de accionamiento. Además las conexiones neumáticas
pueden cerrarse con tapones ciegos o silenciadores.

Válvula selectora: La válvula selectora de circuito se basa en que el aire


comprimido que entra por la conexión 1 o 1 sale sólo por la conexión de salida 2
(función OR). Si ambas entradas recibieron aire comprimido a diferente presión, la
salida sería la correspondiente a la presión más alta.
Válvula de simultaneidad: La válvula de simultaneidad se basa en que el aire
comprimido debe entrar por ambas conexiones 1 y 1 para que salga por 2 (función
AND). Si ambas entradas recibieron aire comprimido a diferente presión, la salida
sería la correspondiente a la presión más baja.

Escape con rosca

Mando manual en general, impulsador.

Mando con bloqueo manual

Presurizado neumático

Mando con presión, con válvula de pilotaje neumático.

Rodillo palpador, control mecánico.


Procedimiento:

Ejercicio 0.8

Diagrama de estado:

Numeración de los componentes:


Funcionamiento del circuito:

En el circuito 0.8 se puede notar que contiene una fuente de aire comprimido, luego
en la válvula de 5n/vías con interruptor de selección por la cual pasa el aire hasta la
válvula estranguladora hasta llegar al cilindro número 1 de doble efecto y donde si la
válvula es accionada el cilindro numero 2 entra de inmediato en funcionamiento.

Ejercicio 0.9
Diagrama de estado:

Numeración de los componentes:

Funcionamiento del circuito:

El circuito número 0.9 consta de cuatro válvulas de 3/n vías con pulsador de presión
y su fuente de aire comprimido es independiente para cada una, el aire pasa por las
válvulas hasta llegar a la válvula de simultaneidad y la válvula selectora, después
viaja hasta llegar a la válvula de 5/n vías con interruptor de selección y presurizado
neumático y por último pasa por la válvula estranguladora para así activar el cilindro
de doble efecto.
Ejercicio 0.10

Diagrama de estado:
Numeración de los componentes:

Funcionamiento del circuito:

En el circuito número 0.10 se puede observar 2 válvulas de 3/n vías con


accionamiento por rodillo, cada una con su fuente de alimentación de aire
comprimido independiente, el aire pasa por las válvulas hasta llegar a la válvula de
5/n vías con interruptor de selección encontrando dos válvulas estranguladoras
activando de esta manera el cilindro de doble efecto, cuenta con un final de carrera
que hace que el circuito se accione de forma automática.

Ejercicio 0.11
Ejercicio 0.12

Diagrama de estado:
Numeración de los componentes:

Funcionamiento del circuito:

El circuito número 0.12 comienza con una válvula de 3/n vías con pulsador de
presión con su propia fuente de aire comprimido, el aire llega hasta la válvula
selectora y aquí se divide, una parte va hasta una válvula de 3/n vías con pulsador
de presión hasta llegar nuevamente a otra válvula de 3/n vías con pulsador de
presión, se unen nuevamente para llegar a la válvula de 3/n vías accionando el
cilindro de simple efecto.
Ejercicio número 1

Diagrama de estado:

Numeración de los componentes:

Funcionamiento del circuito:

Para el funcionamiento del circuito número 1 es necesario agregar una fuente de


alimentación de aire, sin esta fuente de alimentación no es posible ver su
funcionamiento ya que no se puede accionar el cilindro de simple efecto.
Ejercicio número 2:

Diagrama de fases:

Numeración de los componentes:


Funcionamiento del circuito:

En el circuito número 2 el aire comprimido pasa por una válvula de 2/n vías con
pulsador a presión allí se mide su presión justo antes de llegar a la válvula
estranguladora y también después de esta válvula después llega al cilindro de
simple efecto para accionarlo.

Ejercicio número 3:
Diagrama de estado:

Numeración de los componentes:

Funcionamiento del circuito:

En el circuito número 3 el aire comprimido pasa por una válvula de 2/n vías luego se
mide su presión justo antes de llegar a la válvula estranguladora, después llega a la
válvula selectora y así accionando el cilindro de simple efecto.
Ejercicio número 4:

Diagrama de estado:

Numeración de los componentes:


Funcionamiento del circuito:

El circuito número 4 empieza con una válvula 5/n vías con interruptor de selección
con fuente de aire comprimido, saliendo por las dos vías hasta las válvulas
estranguladoras, antes de llegar al cilindro se mide la presión y por último acciona el
cilindro de doble efecto.

Ejercicio número 5:
Diagrama de fases:

Numeración de los componentes:

Funcionamiento del circuito:

El circuito comienza con dos válvulas de 2/n vías con pulsador de presión llegando
las dos hasta la válvula selectora, sigue hasta una válvula de 5/n vías con interruptor
de selección, allí este se divide en las dos vías, una para llegar hasta una válvula
selectora y una válvula estranguladora para accionar el cilindro de doble efecto.
Ejercicio número 6:
Diagrama de estado:

Numeración de los componentes:


Funcionamiento del circuito:

El circuito número 6 comienza con 4 válvulas direccionales triples de 2 vías con


pulsadores de presión, cada una con una fuente de aire comprimido independiente,
dos de ellas están direccionadas a una válvula selectora y las otras dos a una
válvula de simultaneidad, allí las dos continúan hasta la válvula de 5/n vías con
interruptor de selección donde por una de sus vías está una válvula antirretorno y
por último llega a accionar el cilindro de doble efecto.
Resultados

La práctica se llevó a cabo en 1 hora con 40 minutos, uno de los momentos más
difíciles fueron los finales de carrera de los circuitos que contaban con el rodillo
unidireccional. El programa permite dar un acercamiento real a las simulaciones
además de arrojar los diagramas de estado para su respectivo análisis.

Herramientas: Simulador FluidSIM

Conclusiones

● Se cumplieron cada uno de los objetivos planteados antes de la práctica.


● Gracias a los manuales que ofrece el programa FluidSIM se pudo identificar
cada uno de los componentes y su funcionamiento.
● Debido al poco manejo y poco tiempo que se ha usado el programa, se
dificulta poner correctamente las conecciones e instrumentos de medición.
● Los diagramas de estado fueron puntos clave para el análisis.

Bibliografía

Bueno, A. (n.d.). Unidad didáctica “Simbología Neumática e Hidráulica”. Portaleso.

Recuperado abril 14, 2021, de

http://www.portaleso.com/neumatica/ud_simbologia_neu.pdf

FESTO. (2007). Manual del usuario FluidSIM®4 Neumática.

https://www.festo-didactic.com/ov3/media/customers/1100/723058_fl_sim_p4

2_es_offset.pdf

También podría gustarte