Informe de Laboratorio 2
Informe de Laboratorio 2
Informe de Laboratorio 2
Objetivo general
Objetivos específicos
Válvula de 3/n vías: La válvula de vías configurable 3/n es una válvula de vías con
tres conexiones que debe ser adaptada según su cuerpo de válvula y sus tipos de
accionamiento. Además las conexiones neumáticas pueden cerrarse con tapones
ciegos o silenciadores
Fuente de aire comprimido: La alimentación de aire comprimido proporciona la
fuente de energía neumática necesaria. Contiene una válvula reguladora de presión
que puede regularse para suministrar la presión de funcionamiento deseada.
Presurizado neumático
Ejercicio 0.8
Diagrama de estado:
En el circuito 0.8 se puede notar que contiene una fuente de aire comprimido, luego
en la válvula de 5n/vías con interruptor de selección por la cual pasa el aire hasta la
válvula estranguladora hasta llegar al cilindro número 1 de doble efecto y donde si la
válvula es accionada el cilindro numero 2 entra de inmediato en funcionamiento.
Ejercicio 0.9
Diagrama de estado:
El circuito número 0.9 consta de cuatro válvulas de 3/n vías con pulsador de presión
y su fuente de aire comprimido es independiente para cada una, el aire pasa por las
válvulas hasta llegar a la válvula de simultaneidad y la válvula selectora, después
viaja hasta llegar a la válvula de 5/n vías con interruptor de selección y presurizado
neumático y por último pasa por la válvula estranguladora para así activar el cilindro
de doble efecto.
Ejercicio 0.10
Diagrama de estado:
Numeración de los componentes:
Ejercicio 0.11
Ejercicio 0.12
Diagrama de estado:
Numeración de los componentes:
El circuito número 0.12 comienza con una válvula de 3/n vías con pulsador de
presión con su propia fuente de aire comprimido, el aire llega hasta la válvula
selectora y aquí se divide, una parte va hasta una válvula de 3/n vías con pulsador
de presión hasta llegar nuevamente a otra válvula de 3/n vías con pulsador de
presión, se unen nuevamente para llegar a la válvula de 3/n vías accionando el
cilindro de simple efecto.
Ejercicio número 1
Diagrama de estado:
Diagrama de fases:
En el circuito número 2 el aire comprimido pasa por una válvula de 2/n vías con
pulsador a presión allí se mide su presión justo antes de llegar a la válvula
estranguladora y también después de esta válvula después llega al cilindro de
simple efecto para accionarlo.
Ejercicio número 3:
Diagrama de estado:
En el circuito número 3 el aire comprimido pasa por una válvula de 2/n vías luego se
mide su presión justo antes de llegar a la válvula estranguladora, después llega a la
válvula selectora y así accionando el cilindro de simple efecto.
Ejercicio número 4:
Diagrama de estado:
El circuito número 4 empieza con una válvula 5/n vías con interruptor de selección
con fuente de aire comprimido, saliendo por las dos vías hasta las válvulas
estranguladoras, antes de llegar al cilindro se mide la presión y por último acciona el
cilindro de doble efecto.
Ejercicio número 5:
Diagrama de fases:
El circuito comienza con dos válvulas de 2/n vías con pulsador de presión llegando
las dos hasta la válvula selectora, sigue hasta una válvula de 5/n vías con interruptor
de selección, allí este se divide en las dos vías, una para llegar hasta una válvula
selectora y una válvula estranguladora para accionar el cilindro de doble efecto.
Ejercicio número 6:
Diagrama de estado:
La práctica se llevó a cabo en 1 hora con 40 minutos, uno de los momentos más
difíciles fueron los finales de carrera de los circuitos que contaban con el rodillo
unidireccional. El programa permite dar un acercamiento real a las simulaciones
además de arrojar los diagramas de estado para su respectivo análisis.
Conclusiones
Bibliografía
http://www.portaleso.com/neumatica/ud_simbologia_neu.pdf
https://www.festo-didactic.com/ov3/media/customers/1100/723058_fl_sim_p4
2_es_offset.pdf