Tipos de Ametropías en Pacientes Jóvenes Atendidos en

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

Vicerrectorado de

INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE TECNOLOGÍA MÉDICA

“TIPOS DE AMETROPÍAS EN PACIENTES JÓVENES ATENDIDOS EN


OFTALMÓLOGOS CONTRERAS 2016”

TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN


TECNOLOGÍA MÉDICA EN LA ESPECIALIDAD DE OPTOMETRÍA

AUTOR
Diego Arteaga, Gisela

ASESOR
Paredes Campos, Felipe Jesús

JURADOS

Seminario Atoche, Efigenia

Lagos Castillo, Moraima Angélica

Guerrero Barrantes, César Enrique

Lima - Perú

2018
“TIPOS DE AMETROPÍAS EN PACIENTES JÓVENES
ATENDIDOS EN OFTALMÓLOGOS CONTRERAS 2016”

ii
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi familia por motivarme y

brindarme su incondicional amor.

iii
AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a Dios por darme salud y acompañarme en cada momento de
mi vida.

A Oftalmólogos Contreras, por ofrecer el apoyo y permitir realizar este trabajo de


investigación en sus instalaciones.

A los profesores del IV Curso taller de elaboración de tesis por brindarnos sus sabios
consejos y orientación durante el desarrollo de este trabajo.

iv
INDICE página

Dedicatoria…....................................................................................................................iii

Agradecimiento… ............................................................................................................iv

Resumen… ...................................................................................................................... vii

Abstrac ........................................................................................................................... viii

Introducción ...................................................................................................................... 9

CAPITULO I IDENTIFICACIÓN Y DESCIPCIÓN DEL PROBLEMA ................ 10

1.1 Planteamiento del problema ................................................................................ 10

1.2 Formulación del problema ................................................................................... 11

1.2.1 Pregunta general .................................................................................................. 11

1.2.2 Pregunta específica .............................................................................................. 11

1.3 Objetivos.............................................................................................................. 11

1.3.1 Objetivos generales ............................................................................................. 11

1.3.2 Objetivos específicos. .......................................................................................... 11

1.4 Justificación ......................................................................................................... 12

1.5 Limitaciones y viabilidad .................................................................................... 12

CAPITULO II MARCO TEÓRICO .............................................................................. 14

2.1 Antecedentes… ..................................................................................................... 14

2.2 Bases teóricas ...................................................................................................... 17

2.3 Variables .............................................................................................................. 27

2.3 Términos básicos ................................................................................................. 27

v
CAPITULO III MÉTODO ............................................................................................. 29

3.1 Tipo y diseño de estudio ...................................................................................... 29

3.2 Población y muestra............................................................................................. 29

3.3 Operacionalización de variables .......................................................................... 30

3.4 Instrumento de recolección de datos ................................................................... 31

3.5 Procesamiento y analisis de datos ....................................................................... 31

CAPITULO IV RESULTADOS .................................................................................... 31

CAPITULO V DISCUSIÓN .......................................................................................... 35

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................ 38

6.1 Conclusiones........................................................................................................ 38

6.2 Recomendaciones ................................................................................................. 38

CAPITULO VII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS… ............................................ 39

ANEXO

vi
RESUMEN

Objetivos: Determinar la frecuencia, tipos y severidad de ametropías en los pacientes

jóvenes que acudieron al consultorio de Oftalmólogos Contreras durante el año 2016.

Métodos: La presente investigación se trata de un estudio de tipo descriptivo, transversal

y retrospectivo.

Resultados: Se estudió 194 pacientes (356 ojos), de los cuales el 52.1% correspondieron

al sexo femenino y el 47.9% al masculino. La ametropía predominante fue el

astigmatismo (78,4%), seguido de la miopía (20,2%) y la hipermetropía (1,4%). Dentro

del astigmatismo (100%) el grado leve constituyó el 75,3%, moderado el 10,4% y 14,3%

al severo. Del total de casos de miopía, 83,3% correspondió al grado leve, al moderado

el 13,9% y al severo un 11,8%. La hipermetropía solo presentó grado leve. En el

astigmatismo según la orientación de los meridianos, el 78,5% correspondió al

astigmatismo con la regla, 14,3% fueron oblicuos y el 7,2% contra la regla. El

astigmatismo miópico compuesto fue el más frecuente con 66,3%, seguido del miópico

simple con 18,6%. El astigmatismo mixto representó el 9,3 %, mientras que el

astigmatismo hipermetrópico fue el menos frecuente con 2,9% tanto para el simple como

para el compuesto. Conclusiones: La ametropía predominante fue el astigmatismo y la

menos frecuente correspondió a la hipermetropía. Se presentó con mayor frecuencia el

astigmatismo miópico compuesto y con infrecuencia el hipermetrópico, según la

orientación de los meridianos el astigmatismo más común fue con la regla. Según el grado

de severidad la ametropía leve fue la más frecuente.

Palabras claves: ametropía, astigmatismo, miopía, hipermetropía, jóvenes.

vii
ABSTRACT

Objectives: To determine frequency, types and severity of ametropias in the young

patients that attended to the office of Ophthalmologists Contreras during the year 2016.

Methods: The present investigation is about with a descriptive, transversal and

retrospective study.

Results: It studied 194 patients (356 eyes), of which 52.1% corresponded to the female

sex and 47.9% to the male sex. The predominant ametrophy was astigmatism (78.4%),

followed by myopia (20.2%) and hypermetropic (1.4%). Within astigmatism (100%) the

mild degree constituted 75.3%, moderate 10.4% and 14.3% severe. Of the total cases of

myopia, 83.3% corresponded to the mild degree, to the moderate 13.9% and to the severe

11.8%. Hyperopia only had a mild degree. According to the orientation of the meridians,

78.5% corresponded to astigmatism with the rule, 14.3% were oblique and 7.2% were

against the rule. Composite myopic astigmatism was the most frequent with 66.3%,

followed by the simple myopic with 18.6%. Mixed astigmatism represented 9.3%, while

hypermetropic astigmatism was the least predominant with 2.9% for both simple and

compound astigmatism. Conclusions: The predominant refractive defect was

astigmatism and the less frequent corresponded to hyperopia. The myopic astigmatism

was more frequent and the hypermetropic astigmatism was less frequent, according to the

orientation of the meridians, the most common was with the rule. According to the degree

of severity, mild refractive defect was prevalent

Key words: Young, refractive defect, astigmatism, myopia, hypermetropia.

viii
INTRODUCCIÓN

La visión es uno de los órganos del sentido más apreciados por las personas, gracias a ella

podemos observar e interpretar el entorno que nos rodea por ese motivo tiene un gran

impacto en el bienestar y la calidad de vida. Su pérdida o disminución puede causar un

déficit en el desarrollo (sobre todo en niños) y limitar el desenvolvimiento social y laboral

de la persona. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) las ametropías

no corregidas forman parte de una de las principales causas de discapacidad visual.

Dependiendo del tipo y grado de ametropía, una persona tendrá visión borrosa debido a

que la imagen no cae en la retina, con el uso de gafas correctoras adecuadas se lograra

una visión nítida.

Mientras realizaba mi internado pude observar que la ametropía era un motivo de consulta

frecuente en los pacientes jóvenes que acudían a sus evaluaciones, esto motivó a que

realice la siguiente investigación en este grupo etario, desando saber los tipos de

ametropías y la severidad que presentaban.

9
CAPITULO I

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las ametropías son constantemente causas de deficiencias visuales. Según la

Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) informa que en el mundo hay 217

millones de personas con una discapacidad visual moderada o grave y sus causas más

comunes son las cataratas no operadas y las ametropías no corregidas. También estima

que el 53% de la población que sufre de discapacidad visual moderada se debe a una

ametropía no corregida.

Una ametropía no corregida produce un sinfín de síntomas, entre ellas la astenopia,

cansancio visual, confusión y visión borrosa de lejos, cerca o ambos. La corrección

oportuna y óptima hace que se logre una visión nítida y clara. (Casusol, Pérez, Zavaleta,

y Velásquez, 2013).

Los errores de refracción son la segunda causa de ceguera prevenible y la primera de la

discapacidad visual, además de ser un problema público y social. En la investigación de

Carpio (2014) se encuentra ametropías en el 70.80% de su población estudiada y el

estudio de Fernández, Payán, Valera y Gonzales (2010) revela que en un 52.5% de los

pacientes evaluados tienen mala visión al no tener corregida su ametropía.

Con estos estudios se puede observar el impacto de la detección oportuna del error

refractivo y la corrección del mismo. De ahí surge la necesidad de realizar más estudios

sobre su frecuencia en la población.

10
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 PREGUNTA GENERAL

¿Cuál es la frecuencia y los tipos de ametropías en los pacientes jóvenes que acudieron al

consultorio de Oftalmólogos Contreras durante el año 2016?

1.2.2 PREGUNTA ESPECÍFICA

a. ¿Cuáles son los tipos de ametropías, según el grado de severidad, en los pacientes

jóvenes que acudieron al consultorio de Oftalmólogos Contreras durante el año

2016?

b. ¿Cuál es la frecuencia de los tipos de astigmatismo, según la orientación de sus

meridianos, en los pacientes jóvenes que acudieron al consultorio de

Oftalmólogos Contreras durante el año 2016?

c. ¿Cuál es la frecuencia de los tipos de astigmatismo, según la ametropía asociada,

en los pacientes jóvenes que acudieron al consultorio de Oftalmólogos Contreras

durante el año 2016?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVOS GENERALES

Determinar la frecuencia y tipos de ametropías en los pacientes jóvenes que acudieron al

consultorio de Oftalmólogos Contreras durante el año 2016.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

a. Determinar la frecuencia de los tipos de ametropías según el grado de severidad

en los pacientes jóvenes que acudieron al consultorio de Oftalmólogos Contreras

durante el año 2016.

11
b. Determinar la frecuencia de los tipos de astigmatismo, según la orientación de sus

meridianos, en los pacientes jóvenes que acudieron al consultorio de

Oftalmólogos Contreras durante el año 2016.

c. Determinar la frecuencia de los tipos de astigmatismo, según la ametropía

asociada, en los pacientes jóvenes que acudieron al consultorio de Oftalmólogos

Contreras durante el año 2016.

1.4 JUSTIFICACIÓN

Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el consultorio de Oftalmólogos

Contreras, donde es la primera vez que se realizó un estudio para determinar los tipos de

ametropías de sus pacientes jóvenes. Al detectar el tipo y clase de ametropía, los pacientes

podrán adquirir un lente corrector adecuado a su medida, lo que se traducirá en un ahorro

económico, pues evitará la compra ambulatoria de gafas con una medida que no le

corresponde y que generará molestias visuales y visión alterada.

También se busca dar a conocer el estado refractivo de este grupo etario, ya que las

ametropías al no ser corregidas se traduce en una de las principales causas de discapacidad

visual que genera una limitación de oportunidades de empleos y desempeño. Los

resultados obtenidos también servirán de base para futuras investigaciones de mayor

envergadura que necesiten de los datos hallados en esta investigación.

1.5 LIMITACIONES Y VIABILIDAD

Este trabajo fue viable ya que se contó con el apoyo y permiso del área

administrativa del consultorio de Oftalmólogos Contreras para acceder a las historias

clínicas de la población a estudiar y recolectar los datos que se necesiten para la

12
investigación. No se presentaron limitaciones en la ejecución de este estudio, los

resultados obtenidos son válidos para la población usuaria de la clínica Oftalmólogos

Contreras.

13
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2. 1 ANTECEDENTES

En relación a las ametropías se han realizado diversos estudios en el ámbito

internacional, Brusi et al. (2015), emitió un estudio con título “Informe de la salud visual

y ocular de los países que conforman la Red Epidemiológica Iberoamericana en Salud

Visual y Ocular (REISVO) 2009 y 2010”, con un diseño de investigación descriptivo y

retrospectivo. Donde se reporta la frecuencia y distribución de los errores refractivos de

los siguientes países. En Argentina hubo predominio del género femenino con 63%, la

mayor población atendida se encontró entre los 15 y 44 años (40% y 39%

respectivamente), la distribución de ametropías fue el siguiente; astigmatismo en un 55%

el 2009 y 66% el 2010, hipermetropía en 13% y 23% respectivamente y miopía entre 2%

y 3%. Colombia reportó al género femenino en mayor proporción con 54.3% el 2009 y

58.4% el 2010. El grupo etario más atendido fue de 15 a 44 años con el 40% en el 2009

y 33% en el 2010. Se registra como la ametropía más frecuente al astigmatismo con 53%

y 54 % respectivamente, hipermetropía con 26% y 24% y la miopía con 21% y 22%. En

Costa Rica el grupo femenino fue el de mayor frecuencia con 59% y 66%. La

concentración del grupo etario más atendido fue el de 15 y 44 años (59.1% en el 2009 y

55.5% en el 2010). El astigmatismo fue a ametropía más frecuente con 61.6% y 60%.

Ecuador tuvo mayor porcentaje de mujeres en 57,1% en el 2009 y 57,6% en 2010. El

grupo etario de mayor concentración fue de 60 años a más. La distribución de los estados

de refracción fueron: Astigmatismo, el más frecuente en los dos años con 61% y 63%,

seguido por la miopía con 31% y 30% e hipermetropía con 5% y 4%. La miopía tuvo

mayor frecuencia en pacientes de 15 a 44 años. España presentó predominio del sexo

femenino en 58.6% y 57.6% respectivamente y mayor atención de la población entre 60

14
años a más (37.1% y 36.7%). Se presentó mayor frecuencia de astigmatismo en los dos

años: 77% en el 2009 y 78% en el 2010. La hipermetropía, 8% y 10% en ambos años

respectivamente. La frecuencia de miopía fue de 6% y se comportó de manera similar en

los dos años. En México hubo mayor presencia femenina con 71.6%, el grupo etario de

mayor concentración fue el de 15 a 44 años (36.9%). En la distribución de ametropías el

de mayor porcentaje fue el astigmatismo (68%), seguido de la hipermetropía (24%) y por

último la miopía (8%). El grupo de edad que presenta más concentración de ametropías

es el de 15 a 44 años, con predominancia de la miopía (48,6%) y en segundo lugar el

astigmatismo (37,7%).

Fernández, García, Mariño y Cobas (2015), en cuba, realizaron un estudio titulado

“caracterización de las ametropías atendidas en consulta de cirugía refractiva del centro

oftalmológico de Holguín”. Este estudio se realizó con un método descriptivo, transversal

y una muestra no probabilística de 112 pacientes evaluados entre enero-diciembre del

2013. Los resultados encontrados fueron; astigmatismo en el 98.22 % de los pacientes,

de ellos 93,63 % con astigmatismo miópico compuesto. El astigmatismo fue bilateral en

el 90,18% de los casos y a favor de la regla en el 69,09%.

García (2016), en Quito, realizó un estudio titulado “Incidencia de las ametropías visuales

encontradas en las historias clínicas en un centro de evaluación optométrica ubicada en

la provincia de Chimborazo, durante el período de enero a diciembre de 2015”, con un

diseño descriptivo, no experimental y prospectivo. Los resultados obtenidos fueron mayor

prevalencia del astigmatismo con 73%, siendo en mujeres el 70% y en hombres el 74%.

Fernández et al. (2010), en cuba, realizó una investigación con título “Comportamiento

clínico- epidemiológico de las ametropías”, el método de estudio fue observacional

descriptivo. Los resultados fueron los siguientes: mayor porcentaje del sexo femenino

15
(61%), con respecto a las ametropías, el astigmatismo fue el más frecuente con 50.5%, la

hipermetropía con 32.5% y la miopía con el 17%. Respecto a los valores dióptricos, las

ametropías leves representaron el 63%, las moderadas el 26% y severas el 10% de la

población.

Figueroa, Alvarado y Arias (2004) en Bogotá, realizaron un estudio titulado

“Astigmatismo factor de riesgo para la ambliopía”. Este trabajo fue descriptivo, de corte

transversal y en una población de niños entre 3 y 8 años. Se obtuvo mayor proporción

del astigmatismo hipermetrópico compuesto con la regla y de severidad baja (26.8%),

seguido por el astigmatismo mixto con la regla de severidad alta (15.5%).

A nivel nacional, Martínez (2015), en Lambayeque, realiza una investigación titulada

"Prevalencia de ametropías en pacientes del hospital docente las mercedes en el periodo

de enero- diciembre 2014”, el diseño del estudio descriptivo y retrospectivo. La

prevalencia de ametropías encontradas es de 10.8%. Las frecuencias de tipos de

ametropías son miopía (51.9%), astigmatismo (22.6%), hipermetropía (18.5%),

hipermetropía y astigmatismo (5.6%), miopía y astigmatismo 1.2%. Las Ametropías

tienen mayor prevalencia en el grupo etario menor de 35 años con 66%, en las mujeres

con 65.3 %, La Miopía es el tipo de ametropía que más se relaciona con la edad menor

de 30 y sexo femenino.

Otro estudio realizado fue el de Carpio (2014), en Arequipa, titulada “Tipo, frecuencia y

severidad de las ametropías en estudiantes de cuarto, quinto y sexto de primaria del

Instituto Educativo PNP “7 de agosto”, de tipo observacional, prospectivo y de corte

transversal. Los resultados fueron; el género femenino como el más frecuente con

52.21%, se encontró errores refractivos en el 70.80% de la población, la ametropía

dominante fue el astigmatismo con un 61.88% y el menos frecuente fue la hipermetropía

16
con un 8.13%. Del total de casos de astigmatismo, el tipo miópico tuvo el 57.5% y el

menos frecuente fue el astigmatismo simple hipermetrópico con 2.02%. Respecto a la

severidad, el astigmatismo leve obtuvo 60%, moderado de 34% y severo un 6%. La

miopía leve presentó 56%, moderada de 32% y severa de 12%. En la hipermetropía, el

60% fueron leves, 40% moderados y no se detectaron severos.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. EMETROPIA

Se habla de emetropía si con la acomodación relajada el foco de la imagen del ojo cae en

la retina, es decir los rayos paralelos de dicha imagen se enfocan en la retina (Furlan,

García y Muñóz, 2009).

Grosvenor define esta condición refractiva como normal e indica a cualquier estado

refractivo diferente a este como ametropía (Grosvenor, 2004).

2.2.2. AMETROPIAS

Ametropía se define como una alteración del poder refractivo ocular donde, en

estado de reposo, no hay coincidencia entre el punto conjugado de la retina y el infinito.

Debido a esto la imagen del objeto que se encuentra en el infinito se formará delante o

detrás de la retina (Martín y Vecilla, 2010) .

Se pueden dividir en ametropías esféricas y astigmatismo. Las ametropías esféricas

incluyen a la miopía e hipermetropía, ópticamente corresponden a un desenfoque

(positivo en miopía y negativo en hipermetropía). El desenfoque generará

emborronamiento de la imagen retiniana dando la percepción de visión borrosa. Estas

ametropías se corrigen con lentes esféricas. El astigmatismo consiste en la variación de

17
poder en los diferentes meridianos oculares, se corrige con lentes cilíndricas,

especificando el eje de alineamiento (Montés-Micó, 2011).

MIOPIA

Palabra que proviene de la unión de los términos griegos my- que significa cerrar

los ojos y opía, vista, ya que los miopes guiñan los ojos para mejorar su visión de lejos.

La miopía se caracteriza por presentar excesiva potencia refractiva, por lo que los rayos

provenientes del infinito, al atravesar el sistema óptico ocular en estado de reposo,

convergen delante de la retina formando ahí el foco imagen (imagen nítida) y en la retina

se formaría una imagen borrosa llamada circulo de difusión (Martín y Vecilla, 2010).

CLASIFICACIÓN DE LA MIOPÍA

Existen varias formas de clasificar a la miopía

A. SEGÚN SU ETIOLOGÍA

 Miopía congenia: puede ser de dos tipos

- Sintomática: miopía congénita, grave y con afectación de la AV. En patologías

del feto como toxoplasmosis o sífilis, albinismo o síndrome de Down, y bebes

prematuros entre otros (Martín y Vecilla, 2010).

- Constitucional: de carácter hereditario, el 18% de casos de miopía son

hereditarios y se detectan entre los 6 y 20 años (Martín y Vecilla, 2010).

 Miopía adquirida: se presentan en etapas tardías del desarrollo humano, las causas

principales son las siguientes (Martín y Vecilla, 2010).

- Factores ambientales: se vincula a un mayor trabajo de cerca, que pone en

juego la acomodación y convergencia, el lugar de residencia, etc. Se han

propuesto mecanismos para la aparición de la miopía, como la elongación de

18
la esclera por la acomodación y elevación de la presión intraocular, aumento

de la longitud axial por variación de la imagen retiniana o del cristalino. Este

tipo de miopía aparece terminado la época de crecimiento y suele progresar

por muchos años (Martín y Vecilla, 2010).

- Patologías oculares: como el queratocono que aumenta la potencia corneal o

la catarata, que pueden aumentar el índice de refracción (Martín y Vecilla,

2010).

- Patologías sistémicas: en pacientes diabéticos es frecuente una fluctuación de

1 a 2 dioptrías (D) en la refracción, debido a la modificación del índice de

refracción del cristalino (Martín y Vecilla, 2010).

- Intervenciones quirúrgicas: el cerclaje (cirugía por desprendimiento de retina)

provoca miopía por aumento de longitud axial ocular (Martín y Vecilla, 2010).

- Uso de fármacos: los agonistas colinérgicos que estimulan la acomodación,

antibióticos (sulfamidas) o psicofármacos (Martín y Vecilla, 2010).

B. SEGÚN EL TIPO DE PROGRESIÓN

 Estacionaria: Se desarrolla en la etapa de crecimiento y habitualmente es de baja

magnitud entre -1.5 a -2.00 dioptrías. Permanece estable en la adultez y puede

disminuir en la vejez (Montés-Micó, 2011).

 Progresiva temporalmente: Generalmente aparece en la pubertad y se detiene la

progresión a finales de la segunda década de vida. (Montés-Micó, 2011)

 Progresiva permanente: La miopía avanza aceleradamente hasta los 25 o 35 años,

luego continúa su progresión lentamente (Montés-Micó, 2011).

19
C. SEGÚN SU FISIOPATOLOGÍA

 Miopía axial: En ojos grandes, donde la longitud axial está aumentada (Martín y

Vecilla, 2010).

 Miopía de índice: Cuando hay una variación del índice de refracción en la córnea

o cristalino (Martín y Vecilla, 2010).

- Córnea: disminución del índice de refracción, es poco común (Martín y

Vecilla, 2010).

- Cristalino: aumento del índice de refracción, la más frecuente y producida por

cataratas o diabetes (Martín y Vecilla, 2010).

- Miopía de curvatura: Producida por la disminución de los radios de curvatura de

las superficies refractivas del ojo (Martín y Vecilla, 2010).

- Corneal: alteraciones como queratitis que producen aumento temporal de la

miopía, ectasia corneales que se asocian con el aumento de la miopía pero

sobre todo con cambios en el astigmatismo (Martín y Vecilla, 2010).

- Cristalineano: Puede presentarse en inicios de cataratas o diabéticos mal

controlados, lenticono, iridociclitis o espasmos de acomodación y por

desplazamiento anterior del cristalino (Martín y Vecilla, 2010).

D. SEGÚN EL GRADO DE MIOPIA

No hay un consenso sobre la clasificación de la miopía según su magnitud, sin

embrago en las guías práctica clínica del Instituto Regional de Oftalmología de Trujillo

se clasifica de la siguiente manera: Miopía leve, menor de 3 dioptría, miopía moderada:

entre 3 y 6 dioptrías y miopía elevada: mayores a 6 dioptrías (Casusol et al. 2013).

20
MIOPÍA SIMPLE Y PATOLÓGICA.

Miopía simple, llamada también miopía de desarrollo, son inferiores a 6 dioptrías,

libres de lesiones oculares, con una longitud axial y parámetros ópticos oculares dentro

de los límites normales. Miopía patológica, llamadas también como miopía magna,

aumentan rápidamente y son mayores a 6 dioptrías, asociada con lesiones oculares,

alteraciones corioretinianas y opacidades vítreas (Martín y Vecilla, 2010).

CORRECCIÓN ÓPTICA DE LA MIOPÍA.

Un ojo miope constituye un sistema optico muy positivo, por lo que necesita el

lente divergente (negativo) para neutralizarlo, de modo que la imagen se enfoque en la

retina (Graue, 2003).

La correción se puede realizar por medio de gafas o lentes de contacto. Las gafas, en

miopias mayores a 4 D se recomienda alinear los centros opticos del lente con la distancia

interpupilar para evitar efectos prismaticos. Los lentes de contacto, proporcionan mayor

campo visual, aumento del tamaño de imagen retiniana, corrección de la anisometropia

(Martín y Vecilla, 2010).

HIPERMETROPIA.

Etimológicamente proviene de la unión de los términos griegos hiper- en exceso-

metro- medida y –opia vista, aludiendo a que el foco se forma por detrás de la retina. La

hipermetropía presenta una potencia refractiva baja, por lo que en estado de reposo, los

rayos provenientes del infinito convergerán en un punto detrás de la retina (foco imagen).

Aquí es donde habrá una imagen nítida mientras que en la retina una imagen borrosa

llamada circulo de difusión (Martín y Vecilla, 2010).

21
Esta ametropía puede ser por una longitud axial muy corta o que las estructuras ópticas

del ojo tienen una potencia refractiva reducida (Montés-Micó, 2011).

Esta ametropía puede ser por una longitud axial muy corta o que las estructuras ópticas

del ojo tienen una potencia refractiva reducida. (Montés-Micó, 2011)

EVOLUCIÓN DE LA HIPERMETROPIA.

Al momento del nacimiento hay presencia de hipermetropia debido a que no se ha

completado el desarrollo ocular y el ojo es pequeño. Con el crecimiento y la acomodacion

esta hipermetropia irá desapareciendo. Al año del naciminto debe existir una

hipermetropía aproximada de 3 dioptrias (D), de 6 a 8 años se puede encontrar un valor

de 1D y entre los 12 a 14 años se llegara a la emetropia, con aceptacion de un poder de

0.50 D y 0.75 D (Martín y Vecilla, 2010).

CLASIFICACIÓN DE LA HIPERMETROPÍA.

A. SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS

En relación a la anatomía ocular, se pueden clasificar en: Axial, donde la longitud del eje

anteroposterior es corta con relación a la potencia refractiva del ojo, y refractiva, cuando

la potencia refractiva es baja con relación a la longitud axial. Esta puede tener 3

clasificaciones; de índice, donde existe anormalidad en los índices de refracción de las

estructuras oculares, de curvatura, cuando el incremento de radio de curvatura de las

superficies refractivas disminuye la potencia ocular, y de cámara anterior (CA), ya que

un aumento de la cámara anterior reduce la potencia refractiva (Montés-Micó, 2011).

22
B. SEGÚN LA ACCIÓN DE LA ACOMODACIÓN

La clasificación según la acomodación es:

 Hipermetropía total: es la magnitud total de la hipermetropía. Se consigue con

la refracción ciclopléjica (Martín y Vecilla, 2010).

 Hipermetropía latente: no aparece en la refracción subjetiva, secundaria al

espasmo del musculo ciliar (Martín y Vecilla, 2010).

 Hipermetropía manifiesta: en condiciones normales no está corregida y se

detecta en una refracción sin ciclopléjicos (Martín y Vecilla, 2010).

- Hipermetropía facultativa: error refractivo que puede compensarse con la

acomodación. A diferencia de la hipermetropía latente esta puede relajarse con

lentes positivas (Martín y Vecilla, 2010).

- Hipermetropía absoluta: produce mala agudeza visual, ya que no puede

compensarse con la acomodación (Martín y Vecilla, 2010).

C. SEGÚN EL GRADO DE HIPERMETROPÍA

Montés-Micó (2011) clasifica según la potencia de la hipermetropía en: Baja de 0 a 3.00

D, media de 3.25 a 5.00 D y alta en mayores a 5.25 D.

CORRECCIÓN ÓPTICA DE LA HIPERMETROPIA.

La corrección se realiza con lentes convexos (positivos), que aumentan el poder

refractivo, de modo que compensará la falta de potencia del globo ocular (Montés-Micó,

2011).

23
ASTIGMATISMO.

La palabra astigmatismo está formada etimológicamente por dos términos

griegos, a-indica negación, -stigma “punto” e –ismos “proceso patológico”, así que

literalmente significa “patología sin punto”, ya que las personas con esta ametropía

padecen de enfocar las imágenes en un solo punto. Desde el punto de vista óptico se

define como la superficie de un lente que hace converger de forma desigual los rayos de

luz, deformando la imagen. Desde el enfoque refractivo, el ojo tendría un defecto en la

curvatura de sus medios refringentes impidiendo la convergencia de los rayos luminosos

en un solo punto. De esta manera la imagen de un punto objeto le correspondería varios

puntos imágenes, de aquí se define dos focales principales perpendiculares entre si y

separadas a una distancia dependiente de la magnitud del astigmatismo. A esta distancia

se le conoce como conoide de Sturm, aquí se encuentra el circulo de menor difusión

ubicada equidistantemente de los puntos focales principales, si el circulo de menor

difusión se sitúa en la retina el astigmata sin corregir tendrá su máxima agudeza visual

(Martín y Vecilla, 2010).

En la niñez hay predominio del astigmatismo directo y de baja magnitud, a partir de los

50 años hay disminución del astigmatismo directo e incluso puede llegar a convertirse en

astigmatismo inverso. La pérdida de tonicidad del parpado superior permite un

aplanamiento del meridiano vertical lo que motiva este cambio en el astigmatismo

(Montés-Micó, 2011).

CLASIFICACIÓN.

A. SEGÚN LA REGULARIDAD DE SUPERFICIE

De acuerdo a la regularidad de sus meridianos principales, puede clasificarse en:

24
 Astigmatismo regular: hay perpendicularidad entre los meridianos principales

y la refracción es constante a lo largo del meridiano. Es el más común y se

corrige con gafas o lentes de contacto (Martín y Vecilla, 2010).

 Astigmatismo irregular: no hay perpendicularidad entre sus meridianos

principales, la refracción es variable a la largo del meridiano (Martín y Vecilla,

2010).

Rivas y Rozassa (2012) indican que este tipo de astigmatismo se puede dar por

queratocono y por un trauma ocular a nivel corneal por leucomas o heridas corneales.

B. SEGÚN LA CONTRIBUCIÓN DE COMPONENTE OCULAR

Las estructuras oculares que influyen en el astigmatismo son la córnea y cristalino.

 Córnea anterior: el astigmatismo más común es producida por la toricidad de esta

estructura. La película aire-lágrima en esta superficie es la que más afecta al

astigmatismo refractivo (Montés-Micó, 2011).

 Cornea posterior: la medición exacta de su toricidad es complicada, contribuye el

10% aproximado de la potencia total (Montés-Micó, 2011).

 Cristalino: produce un astigmatismo por la toricidad de sus superficies

(principalmente la posterior). Su aporte al astigmatismo total es pequeña y en

dirección opuesta al astigmatismo corneal (Montés-Micó, 2011).

C. SEGÚN EL ERROR REFRACTIVO

Según la posición de los puntos focales respecto a la retina, pueden ser:

 Astigmatismo simple: un meridiano es emétrope y el otro se focaliza por delante

o detrás de la retina (Montés-Micó, 2011).

25
- Astigmatismo hipermetrópico simple: un meridiano focaliza detrás de la retina

(Montés-Micó, 2011).

- Astigmatismo miópico simple: un meridiano se focaliza delante de la retina.

(Montés-Micó, 2011)

 Astigmatismo compuesto: ambos meridianos tienen la misma ametropía.

- Astigmatismo hipermetrópico compuesto: ambos meridianos focalizan detrás

de la retina (Montés-Micó, 2011).

- Astigmatismo miópico compuesto: ambos meridianos focalizan delante de la

retina (Montés-Micó, 2011).

 Astigmatismo mixto: un meridiano focaliza delante de la retina y el otro por

detrás (Montés-Micó, 2011).

D. SEGÚN LA ORIENTACIÓN DE LOS MERIDIANOS

Puede clasificarse como:

 Astigmatismo directo o con la regla: El meridiano vertical es más curvo que el

horizontal, va desde 0° a 20° o 160° a 180° (Montés-Micó, 2011).

 Astigmatismo inverso o contra la regla: el meridiano horizontal es de mayor

curvatura. Va desde 70° a 110° y es frecuente a partir de la sexta década de vida

(Montés-Micó, 2011).

 Astigmatismo oblicuo: Los ejes de los meridianos se encuentran a más de 20° de

las líneas vertical u horizontal, entres los rangos de 20° a 70° y 110° a 160°

(Montés-Micó, 2011).

 Astigmatismo simétrico: en cada ojo los meridianos se encuentran simétricos o

con una inclinación de no más de 15° (Martín y Vecilla, 2010).

26
 Astigmatismo asimétrico: no hay simetría entre los meridianos principales en

ambos ojos (Martín y Vecilla, 2010).

E. SEGÚN EL GRADO DEL ASTIGMATISMO

En su trabajo de investigación, Figueroa et al (2004), clasifica al astigmatismo según el

valor cilindro en bajos hasta 2D, medios de 2.25D hasta 3D y altos los mayores de 3D.

CORRECCIÓN OPTICA DEL ASTIGMATISMO.

La corrección se realiza según el tipo de astigmatismo, en el astigmatismo simple se

utiliza una lente cilíndrica, en el caso del astigmatismo compuesto o mixto, se usan lentes

tóricas (Montés-Micó, 2011).

Existe varias formas de expresar la potencia de una lente astigmata: Fórmula

esferocilindrica, donde se puede presentar con cilidrindo negativo o positivo, y la fórmula

bicilindrica, aquí se usa dos cilindros prependiculares entre sí (Martín y Vecilla, 2010).

2.3. VARIABLES

La variable que se presentó este trabajo de investigación fue:

 Ametropía

2.4. TÉRMINOS BÁSICOS

A. Ametropía: Defecto refractivo donde los rayos paralelos que provienen de un

objeto no se enfocan en la retina.

27
B. Miopía: Defecto refractivo donde los rayos de luz provenientes del infinito se

refractan en un punto focal delante de la retina.

C. Hipermetropía: Defecto refractivo donde los rayos de luz provenientes del

infinito se refractan en un punto focal detrás de la retina.

D. Astigmatismo: Defecto refractivo donde los rayos de luz no se refractan igual en

todos los meridianos.

28
CAPITULO III

MÉTODO

3.1 TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO

La presente investigación se trata de un estudio de tipo descriptivo, pues no

demuestra una asociación causal, de corte transversal, ya que se adquirieron los datos en

un momento puntual en el tiempo y retrospectivo, puesto que se recolectaron los datos a

partir de la revisión de las historias clínicas.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población en la que concentró este estudio corresponde a los pacientes jóvenes

entre las edades de 18 a 29 años 11 meses y 29 días, que presentaron trastornos de

refracción y acudieron al consultorio de Oftalmólogos Contreras durante el año 2016,

haciendo un total de 195 pacientes. En este trabajo se analizó a la totalidad de pacientes

atendidos por lo que no existe muestra.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN.

a) Se incluyen en la investigación a todos los pacientes jóvenes con diagnóstico de

ametropía.

b) Se registró la primera refracción realizada en el 2016.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN.

a) Presencia de alguna patología aguda al momento de la refracción.

29
3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE CONCEPTO DIMENSIONES VALORES INDICADOR


 Según gravedad

1. Leve: 0.25 a 2 D

2. Moderado: 2.25 a 3 D
3. Severo: Mayor a 3 D

 Según la orientación del meridiano

1. Astigmatismo con la regla: De 0°

(o 180°) ± 20°.

2. Astigmatismo contra la regla: De

Alteración en 90° ± 20°.

el poder 3. Astigmatismo oblicuo: Entre 20° a

refractivo del ASTIGMATISMO 70° y 110° a 160°.

ojo en la que,

sin acomodar  Según la ametropía que la Refracción


AMETROPÍA
el punto acompaña:

conjugado de 1. Astigmatismo hipermetrópico

la retina no simple

coincide con el 2. Astigmatismo hipermetrópico

infinito compuesto

3. Astigmatismo miópico simple

4. Astigmatismo miópico compuesto

5. Astigmatismo mixto.

1. Leve: 0.25 a 3 D.

MIOPÍA 2. Moderado: 3.25 a 6 D.

3. Severo: Mayor a 6 D.

1. Leve: 0.25 a 3 D.
HIPERMETROPÍA 2. Moderado: 3.25 a 5 D.

3. Severo: Mayor a 5 D.

30
3.4 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de datos se realizó a través de las historias clínicas, utilizando una ficha

en la que se consignaron los datos requeridos según se indica en el anexo 1. Se validó

dicha ficha al usarla para recolectar datos de 20 pacientes y obtener la información

necesaria para desarrollar los objetivos planteados.

3.5 PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS

El procesamiento de datos de la presente investigación se realizó a través del software

Excel 2013 y el análisis estadístico a través del programa SPSS versión 24.

En relación a los datos obtenidos se consideró como ametropía esférica a todo valor

mayor a 0.25D y como ametropía cilíndrica al valor igual o mayor a 0.50D; Para

clasificarlos según el tipo de ametropía y severidad se consideró las bases del marco

teórico.

31
CAPITULO IV

RESULTADOS

Esta investigación tuvo una población de 194 pacientes (356 ojos amétropes), hubo

predominio del sexo femenino con un 47.9% (101 personas). (Figura 1)

47.9 % 52.1 %

Figura 1. Frecuencia según el sexo de los pacientes jóvenes atendidos en


Oftalmólogos Contreras en el 2016.

Con respecto a las ametropías se observó que 279 ojos tenían astigmatismo representando

un 78,4% del total, la miopía con un 20,2% y la hipermetropía con un 1.4% (5 ojos).

(Figura 2)

32
MIOPIA 20.2 %

HIPERMETROPIA 1.4 %

ASTIGMATISMO 78.4 %

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0


Porcentaje

Figura 2. Frecuencia según el tipo de ametropía de los pacientes jóvenes atendidos en


Oftalmólogos Contreras en el 2016.

Respecto a la severidad de las ametropías, la mayoría fue de grado leve con 77.2%.

No se registraron casos de hipermetropía moderada o severa. (Tabla 1)

Tabla 1. Frecuencia de las ametropías según su severidad

AMETROPIA LEVE MODERADO SEVERO TOTAL

Recuento 210 29 40 279


ASTIGMATISMO
Porcentaje 75.3% 10.4% 14.3% 100.0%

Recuento 5 0 0 5
HIPERMETROPIA
Porcentaje 100.0% 0.0% 0.0% 100.0%

Recuento 60 10 2 72
MIOPIA
Porcentaje 83.3% 13.9% 2.8% 100.0%

Recuento 275 39 42 356


TOTAL
Porcentaje 77.2% 11.0% 11.8% 100.0%

33
Según la orientación de los meridianos del astigmatismo, se halló para el

astigmatismo con la regla 219 ojos (78,5%), para el oblicuo 40 ojos (14,3%) y

contra la regla el 7,2%. (Tabla 2)

Tabla 2. Frecuencia del astigmatismo según la posición de su meridiano.

SEGÚN EL MERIDIANO FRECUENCIA PORCENTAJE

CON LA REGLA 219 78.5

CONTRA LA REGLA 20 7.2

OBLICUO 40 14.3

TOTAL 279 100

Según el error refractivo asociado al astigmatismo, se halló predominio del

astigmatismo miópico compuesto (66.3%), para el miópico simple un 18.6%, el

astigmatismo mixto con 9.3% y por último un 2.9% para la hipermetropía tanto

simple como compuesta. (Tabla 3)

Tabla 3. Tipos de astigmatismo.

TIPO DE ASTIGMATISMO FRECUENCIA PORCENTAJE

HIPERMETROPICO COMPUESTO 8 2.9

HIPERMETROPICO SIMPLE 8 2.9

MIOPICO COMPUESTO 185 66.3

MIOPICO SIMPLE 52 18.6

MIXTO 26 9.3
TOTAL 279 100.0

34
CAPITULO V

DISCUSIÓN

Según los resultados obtenidos, este estudio tuvo mayor porcentaje de población

femenina con el 52,1% respecto a los hombres que tiene una presencia del 48,9%, esto

coincide con la mayoría de los estudios consultados, donde hay predominio del sexo

femenino.

En relación a la clasificación de la ametropía se obtuvo como la más frecuente al

astigmatismo (78,4%), en segundo lugar a la miopía (20,2%) y por último a la

hipermetropía (1,4%). A pesar que los siguientes estudios abarcan un mayor rango de

edad respecto al nuestro, se obtienen resultados semejantes, como es el caso de Carpio

(2014) donde hubo predominio de astigmatismo con un 61.88%, seguido de la miopía

30% y por último la hipermetropía 8.13%. Otro estudio que informa al astigmatismo

como la ametropía predominante es el de Brusi et al. (2015) en sus dos años de

investigación en los siguientes países: Argentina con 55% y 66%, Colombia con 53% y

54%, Costa Rica con 61.6% y 60%, Ecuador con 61% y 63%, España con 77% y 78%,

por último México con 68%. Fernández et al. (2010) en Cuba muestra un 50.5% de

astigmatismo, 32.5% hipermetropía y miopía en 17%.

García (2016) en Quito encuentra un 73% de astigmatismo, 23% de miopía y 4% de

hipermetropía, valores muy cercanos a los que se encuentran en la investigación a pesar

de realizarse en una población mayoritariamente masculina. Fernández et al. (2015) en

Cuba muestra un 98,22% de frecuencia en astigmatismo difiriendo con García ya que

tiene una población diferente. El estudio de Martínez (2015) en Arequipa, donde se

encontró mayor frecuencia de miopía (51.9%), seguida del astigmatismo (22.6%) y la

35
hipermetropía (18.5%), difiere con los resultados obtenidos en este trabajo ya que la

población evaluada en el estudio corresponde en su mayoría a los pobladores de la de

región Sierra.

Respecto a la severidad de las ametropías, se encontró como predominante la ametropía

con grado leve con un 77,2% superando al estudio realizado por Fernández et al. en Cuba

(2010) quien reportó el 63% de ametropías leves. Para el grado moderado y severo, este

estudio encontró un valor de 11% y 11.8%, mientras que Fernández et al. halla un 26% y

10% respectivamente. La discrepancia de estos resultados es debido a que se consideraron

diferentes valores dióptricos para la clasificación de la severidad en las ametropías.

En este estudió se observó que el grado leve en el astigmatismo obtuvo el 75,3%, en la

miopía representó el 83,3% y en la hipermetropía un 100%, coincidiendo únicamente con

Carpio (2014) quien reporta porcentajes de 60%, 55% y 60% respectivamente. Para los

grados moderado y severo hay diferencias en los resultados debido a que no consideran

los mismos criterios de clasificación.

La frecuencia según la orientación de los meridianos, para el astigmatismo con la regla

se encontró en el 78,5% de casos, seguido del oblicuo (14,3%), por último contra la regla

(7,2%), en comparación con el estudio de Fernández et al. (2015), quien reporta 69,09%

a favor de la regla, 19,09% en contra de la regla y 11,82% oblicuos. Coinciden en

presentar al astigmatismo con la regla como la predominante pues la mayoría de la

población es joven y se sabe por la bibliografía consultada que en esta edad es más

frecuente este tipo de astigmatismo.

Según el tipo de astigmatismo, el miópico compuesto fue el más frecuente con 66,3%,

seguido de miópico simple con 18,6%. El astigmatismo mixto representó el 9,3 %

mientras que el astigmatismo hipermetrópico fue el menos frecuente con 2,9% tanto para

36
el simple como para el compuesto. Estos resultados son comparables con el estudio

realizado por Carpio (2014), donde encontró un 57.5% de casos de astigmatismo miópico

compuesto, 21% para el miópico simple, 17% para el mixto y en último lugar el

hipermetrópico simple y compuesto. Fernández et al. (2015), también reporto mayor

frecuencia del astigmatismo miópico compuesto con un porcentaje de 93.6%. Sin

embargo difiere con el resultado encontrado por Figueroa (2004), donde el astigmatismo

hipermetrópico compuesto fue el más frecuente, esta diferencia es aceptable ya que dicho

estudio se lleva a cabo únicamente en niños de 6 a 8 años, donde existe más casos de

hipermetropía por la emetropización de los ojos.

37
CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

Del presente trabajo se pude concluir lo siguiente:

 La ametropía más frecuente en los pacientes jóvenes atendidos en Oftalmólogos

Contreras fue el astigmatismo y el menos frecuente la hipermetropía.

 Según la severidad, la ametropía de grado leve fue el más frecuente en los

pacientes jóvenes atendidos en Oftalmólogos Contreras.

 Según la orientación de los meridianos, existe mayor presencia del astigmatismo

con la regla.

 En los jóvenes atendidos en Oftalmólogos Contreras el astigmatismo con mayor

porcentaje fue el astigmatismo miópico compuesto.

6.2 RECOMENDACIONES

 Realizar campañas educativas para la población y concientizarla sobre la

importancia de la salud visual.

 Continuar con las investigaciones sobre las ametropías pues hay mucha población

que no es evaluada, sobre todo en las zonas rurales de nuestro país.

38
CAPITULO VI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Brusi et al. (2015). Informe de la salud visual y ocular de los países que conforman la Red

Epidemiológica Iberoamericana para la Salud Visual y Ocular 2009-2010.

Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular, 13 (1), 11-43. Doi:

10.19052/sv.2961.

Carpio, V. (2014). Tipo, frecuencia y severidad de las ametropías en estudiantes de

cuarto, quinto y sexto de primaria del Instituto Educativo PNP“7 de Agosto”

(Tesis de Pregrado). Recuperado de

http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/4847

Casusol, S. Pérez, M. Zavaleta, P. y Velásquez, E (2013). Guía práctica clínica en

oftalmología. Trujillo, Perú: Instituto Regional de Oftalmología.

Fernández, J. García, R. Mariño, O. y Cobas, J. (2015). Caracterización de las ametropías

atendidas en Consulta de Cirugía Refractiva del Centro Oftalmológico de

Holguín. Correo Científico Médico, 19 (2), 233-245. Recuperado de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-

43812015000200006&lng=es&tlng=es

Fernández, C. Payán, T. Valera, G. y Gonzales, N. (2010). Comportamiento clínico-

epidemiológico de las ametropías. Revista Archivo Médico de Camagüey, 14(6),

1-9. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

02552010000600004&lng=es&tlng=pt

39
Figueroa, L. Alvarado, N. y Arias, P (2004). Astigmatismo factor de riesgo para la

ambliopía. Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular, (2), 9-19. Doi:

10.19052/sv.1930.

Furlan, W, García, J. y Muñóz, L. (2009). Fundamentos de Optometria Refración ocular.

Valencia, España: Publicaciones Univerdad Valencia.

García, J (2016). Incidencia de las ametropías visuales encontradas en las historias

clínicas en un centro de evaluación optométrica ubicada en la provincia de

Chimborazo, durante el período de enero a diciembre de 2015 (Tesis de

Pregrado). Recuperado de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/6103

Graue, W. (2003). Oftalmología en la práctica de la medicina general. México D. F.,

México: McGraw-Hill Interamericana.

Grosvenor, T. (2004). Optometria de la atención primaria. Barcelona, España: Masson.

Martínez, T. (2015). Prevalencia de ametropías en pacientes del hospital docente las

mercedes en el periodo de enero- diciembre 2014 (Tesis de Pregrado).

Recuperado de http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/565

Martín, R. y Vecilla, G. (2011). Manual de optometria. Madrid, España: Panamericana.

Montés-Micó, R. (2011). Optometría principios básicos y aplicación clínica.

Barcelona,España: Elsevier.

Organización Mundial de la Salud (2017). Ceguera y discapacidad visual. Recuperado

de http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-

impairment

40
Rivas, D. y Rozassa, F. (2012). ASTIGMATISMO. Revista de Actualización Clínica

Investiga. 19. 915-919. Recuperado de:

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=s2304-

37682012000400001&script=sci_arttext

41
ANEXO

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

EDAD: SEXO:

REFRACCIÓN SPH CYL EJE

OD

OI

CLASIFICACIÓN DE LA AMETROPÍA:
1. TIPO DE AMETROPÍA

MIOPÍA SEVERIDAD ( )
HIPERMETROPÍA SEVERIDAD ( )
ASTIGMATISMO SEVERIDAD ( )

2. TIPO DE ASTIGMATISMO SEGÚN LA ORIENTACIÓN DEL MERIDIANO

ASTIGMATISMO CON LA REGLA


ASTIGMATISMO CONTRA LA REGLA
ASTIGMATISMO OBLICUO

3. TIPO DE ASTIGMATISMO SEGÚN LA AMETROPÍA ASOCIADA

ASTIGMATISMO MIÓPICO SIMPLE


ASTIGMATISMO MIÓPICO COMPUESTO
ASTIGMATISMO HIPERMETRÓPICO SIMPLE
ASTIGMATISMO HIPERMETRÓPICO COMPUESTO
ASTIGMATISMO MIXTO

*Los criterios de clasificación de la ametropía es de acuerdo a las bases teóricas


mencionada en el trabajo de investigación.

42

También podría gustarte