Centro de Bachillerato Tecnológico
Industrial y de Servicios
No.200
“Elvia Carrillo Puerto”
Química 2
Proyecto COVID-19
Docente: Ing. Carolina Rangel García
Equipo:5
Integrantes:
León Camacho Karla
Portillo Valencia Kelly Denise
Rodríguez Villeda Ian Yael
¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que
pueden causar enfermedades tanto en animales como en
humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus
causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el
resfriado común hasta enfermedades más graves como el
síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el
síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus
que se ha descubierto más recientemente causa la
enfermedad por coronavirus COVID-19.
¿Qué es la COVID-19?
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el
coronavirus que se ha descubierto más recientemente.
Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca
eran desconocidos antes de que estallara el brote en
Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la
COVID-19 es una pandemia que afecta a muchos países
de todo el mundo.
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los signos y síntomas de COVID-19, pueden aparecer entre
dos y 14 días después de estar expuesto, y pueden incluir:
-Fiebre
-Tos
-Falta de aire o dificultad para respirar
Otros síntomas pueden incluir:
-Cansancio
-Dolores
-Goteo de la nariz
-Dolor de garganta
-Dolor de cabeza
-Diarrea
-Vómitos
-Algunas personas pierden el sentido del olfato o del gusto.
La gravedad de los síntomas de COVID-19, puede ser de
muy leve a seria. Algunas personas no tienen ningún
síntoma. Los adultos mayores o las personas que tienen
ciertas afecciones crónicas, como enfermedades cardíacas
o pulmonares, o diabetes, o que tienen un sistema
inmunitario comprometido, pueden correr un riesgo más alto
de enfermarse de gravedad.
¿Cómo se propaga la COVID-19?
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra
que esté infectada por el virus.
Se piensa que el virus se propaga principalmente de persona a
persona.
-Entre personas que están en contacto cercano (a una distancia
de hasta aproximadamente 6 pies).
-A través de gotitas respiratorias que se producen cuando una
persona infectada tose, estornuda o habla.
-Estas gotitas pueden terminar en la boca o en la nariz de
quienes se encuentran cerca o posiblemente ser inhaladas y
llegar a los pulmones.
¿Con que facilidad se propaga el virus?
El virus que causa el COVID-19 se propaga muy fácilmente y de
manera continua entre las personas. La información sobre la
pandemia en curso del COVID-19 sugiere que este virus se
propaga de manera más eficiente que el virus de la influenza,
pero no tan eficientemente como el del sarampión, que es un
virus altamente contagioso.
¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19 y
cuándo he de buscar atención médica?
Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves,
generalmente no es necesario que busque atención médica.
Quédese en casa, aíslese y vigile sus síntomas. Siga las
orientaciones nacionales sobre el autoaislamiento. Sin
embargo, si vive en una zona con paludismo (malaria) o
dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda
médica. Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si
es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de
las demás personas y no toque las superficies con las manos.
En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este
consejo.
Medidas de Prevención
Aunque no haya vacunas para prevenir la infección con el
nuevo coronavirus, puedes tomar medidas para reducir tu
riesgo de infección.
En caso de tener una o más de estas características se
recomienda que se queden en casa ya que se les considera
más vulnerables a contraer el COVID-19.
¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación
de la enfermedad?
Las formas más eficaces de protegerse a uno mismo y a los
demás frente a la COVID-19 son:
Lavarse las manos a fondo y con frecuencia.
Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz.
Cubrirse la boca con el codo flexionado o con un
pañuelo. Si se utiliza un pañuelo, hay que desecharlo
inmediatamente después de su uso y lavarse las manos.
Mantener una distancia de al menos un metro (3 pies)
con las demás personas.
Evitar ir a lugares con mucha gente
Razones para quedarte en casa
El COVID-19 es muy Puedes contagiar sin tener
contagioso síntomas
Si bien, la tasa de mortalidad De acuerdo a la
no es altísima, el virus se Organización Mundial de la
adquiere fácilmente y eso Salud (OMS), está
puede generar miles de comprobado que alguien
infectados. Se cree que, por puede transmitir el virus sin
cada enfermo, se contagian,
saber que está enfermo.
según las investigaciones, de
dos a cuatro personas,
aproximadamente.
Cuidas a los más frágiles
El COVID-19 suele tener un impacto más
fuerte entre las personas mayores de 60
años y los pacientes con enfermedades
crónicas que presentan defensas bajas.
¿Cuándo debo lavarme las manos?
Después de regresar, si sales a la calle (pero
mejor ¡quédate en casa!).
Antes, durante y después de preparar alimentos.
Antes de comer
Después de ir al baño o de ayudar a que alguien más lo
haga
Antes y después de atender a un enfermo
Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
Después de tocar a un animal, alimento para animales o
excrementos de animales
Después de tocar la basura
Es mejor hacerlo con agua y jabón, pero también puedes usar
gel antibacterial con base de 70% de alcohol.
¿Se recomienda el uso de mascarillas médicas para prevenir
la propagación de la COVID-19?
El uso de mascarillas médicas está recomendado
principalmente en entornos sanitarios, pero puede
considerarse en otras circunstancias (véase más adelante).
Las mascarillas médicas deben combinarse con otras
medidas clave de prevención y control de las infecciones,
como la higiene de las manos y el distanciamiento físico.
Principalmente las personas que deben llevar mascarillas
médicas son:
Las personas enfermas y que presentan síntomas de
COVID-19
Toda persona que cuide en casa a un enfermo de
COVID-19
Trabajadores sanitarios
Cómo utilizar adecuadamente una mascarilla médica
Estadísticas de Casos Covid-19
Total de Casos en México
Día 5 de Mayo 2020
Total de casos en Hidalgo
Día 5 de mayo 2020
Logran primera Vacuna Capaz de Generar anticuerpos
Una vacuna fabricada en Italia genero anticuerpos capaces
de neutralizar el COVID-19
“…Después de una sola vacuna, los ratones desarrollaron
anticuerpos que pueden bloquear la infección del virus
COVID-19 en las células humanas”
En Italia comenzaran a probar la vacuna en humanos en
septiembre.
“Hasta donde sabemos, somos los primeros en el mundo en
haber demostrado la neutralización del coravirus a través de
una vacuna. Esperemos que esto funcione también en
humanos”
Aunque cabe destacar que son los únicos en la carrera
puesto que hay muchas investigaciones los cuales solo 8 han
alcanzado la etapa de ensayos clínicos fase1: en seres
humanos.
Una de esas es la prestigiosa universidad británica Oxford la
cual comenzó a probar la vacuna en 500 voluntarios sanos de
entre 18 y 55 años.
Mientras que en china sinovac biotech la compañía que en
2009 saco la primera vacuna contra en H1N1 logro buenos
resultados en monos y en abril administro su antídoto a 144
volunarios.
Fuentes:
OMS. (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad
por coronavirus (COVID-19). 06/05/2020, de OMS Sitio web:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-
coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
Anáhuac. (2020). ¿Cuáles son las personas más vulnerables
de contraer COVID-19?. 06/05/2020, de Anáhuac México
Sitio web: https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/Personas-
mas-vulnerables-de-contraer-COVID-19
google noticias . (2020). Coronavirus (COVID-19).
06/05/2020, de google Sitio web:
https://news.google.com/covid19/map?hl=es-
419&gl=MX&ceid=MX%3Aes-419&mid=%2Fm%2F0b90_r
T13. (2020). Logran primera vacuna capaz de generar
anticuerpos contra el COVID-19 en Italia. 06/05/2020, de T13
Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=yyuqI6p3SN4