“El gasto público como instrumento de política fiscal”
1. INTRODUCCIÓN.
Todo grupo de medidas económicas tiene por objeto mejorar las condiciones
económicas de un país. Cuando observamos los últimos 35 años de nuestra historia
económica a través de indicadores, notamos variaciones bruscas de estos.
Es probable que las constantes variaciones de la política económica aplicada por
los diferentes gobiernos bolivianos hayan llevado la economía a crisis extremas
(hiperinflación, 1984), causando así el irregular desarrollo de nuestra economía. En
los últimos 14 años, el crecimiento económico ha sido impulsado principalmente
por el boom de las materias primas, los ingresos por aumento de impuestos,
significativas inversiones públicas y alto gasto social.
En esta investigación nos enfocaremos en la política fiscal y su relación con el
gasto público.
Las políticas públicas son decisivas para llamar la inversión en las sociedades.
Sin embargo, los progresos siguen siendo lentos y desiguales en muchos países. En
Bolivia la participación del Estado en la economía ha presentado un carácter cíclico,
existiendo en la actualidad una tendencia a incrementar la participación del estado,
pese a que desde décadas pasadas se ha tratado de reducirla para favorecer la
inversión. Bolivia ha sido influenciada por informaciones de investigadores las
deudas y mejorando la estructura de gastos público, los cuales obtuvieron resultados
positivos, desafortunadamente no lo suficiente con las condiciones actuales, el país
se ve necesitado de estudios más detallados o programas especiales en aviación de
las deudas en el sector público.
Si una economía opta por un tipo de cambio fijo (tipo de cambio intermedio en
Bolivia) un aumento del gasto del Gobierno generaría un incremento en los gastos
que estimularía la economía y por tanto el producto se incrementaría. Para tratar de
identificar sus principales vulnerabilidades y los riesgos que enfrentaría de no tomar
debida atención, permitiendo a las autoridades fiscales mejorar de manera
permanente su recaudación de ingresos y con ello aumentar los niveles de
estabilidad.
Bajo este contexto, el análisis del impacto de la política fiscal debería abordarse
desde una perspectiva que implique explorar los canales de transmisión, a través de
los cuales, los desequilibrios fiscales afectan la efectividad en incrementar el PIB.
Para ello, interesa conocer los riesgos y consecuencia de los que se han visto
expuestas otras economías emergentes, en un contexto de un nivel de deuda y déficit
fiscal recurrente
Entonces en Bolivia, cuando se habla de aumento del gasto del Gobierno, hay que
analizarlo con cuidado, ya que al ser una economía pequeña, abierta y poco
dolarizada con un tipo de cambio fijo intermedio o crawling-peg, que consiste en
pequeñas variaciones no anunciadas de la paridad cambiaria, genera presiones por el
lado de la demanda, lo que podría ser síntoma de que la economía no está
marchando muy bien y necesita de constantes ajustes para que siga funcionando.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Desde el año 2006 todas las acciones de política fiscal puestas en marcha por el
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, se consideraron como elemento
principal la preservación de la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, por la
nacionalización de los hidrocarburos que generaron 4,58% de producto interno
bruto, permitiendo incrementar los ingresos y la atención a sectores más rezagados.
Así también se incrementó el salario mínimo nacional, con la reducción de sueldos
del personal de forma jerárquica en el Poder Ejecutivo, en otros casos se incrementó
el número de ítems en salud y educación, protección social, mediante la
transferencia.
En el panorama descrito anteriormente se plantea la siguiente problemática:
¿Qué efectos tiene el gasto público como política fiscal en una economía pequeña y
abierta con tipo de cambio fijo (BOLIVIA)?
3. JUSTIFICACIÓN.
4. OBJETIVOS.
4.1. GENERAL. Determinar los efectos del gasto público como política fiscal
en una economía pequeña y abierta con tipo de cambio fijo (BOLIVIA).
4.2. ESPECÍFICOS.
o Analizar la relación entre la política fiscal y el gasto de gobierno.
o Describir la situación económica de Bolivia durante los últimos 14
años en relación a la política fiscal y el gasto público.
o Interpretar los resultados de la aplicación del gasto de gobierno en la
economía boliviana según datos estadísticos.