Manual Nemo Ceph 2017
Manual Nemo Ceph 2017
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 7
NEMOSTUDIO .................................................................................................................... 8
Ventajas NemoStudio ........................................................................................................................... 9
PACIENTES ....................................................................................................................... 21
Alta de pacientes ................................................................................................................................. 21
TRANSFORMACIÓN DE IMÁGENES......................................................................................... 47
Recortar Imágenes .......................................................................................................................... 47
Conversión de Imágenes ................................................................................................................ 47
Calibración de Imágenes / Toma de medidas............................................................................... 48
Zoom de Imagen – Diferentes opciones ....................................................................................... 50
Zoom ajustado: ............................................................................................................................... 50
Zoom a objeto: ................................................................................................................................ 50
Ajustar a objeto en anchura:.......................................................................................................... 50
Ajustar a objeto en altura: ............................................................................................................. 50
Selección de Objetos sobre Imágenes ........................................................................................... 51
Imprimir Imágenes .......................................................................................................................... 52
Exportar Imágenes .......................................................................................................................... 52
Abrir la imagen................................................................................................................................ 52
MANEJO DE IMÁGENES................................................................................................ 54
ABRIR IMÁGENES .............................................................................................................. 54
Visor de Series ................................................................................................................................. 54
Series ............................................................................................................................................... 56
Todos los Registros ......................................................................................................................... 58
NemoStudio tiene como principal valor coordinar y cohesionar todas las aplicaciones de
Nemotec y hacerlas compatibles permitiendo un uso más fácil del conjunto de software
que componen la suite de Nemotec. NemoCeph forma parte del conjunto de esta suite
NemoStudio.
Copias de seguridad
Para un correcto funcionamiento del programa y con el fin de evitar problemas
mayores, es aconsejable realizar periódicamente copia de las carpetas donde se
encuentran las bases de datos del programa.
Dichas carpetas son DATABASE, DOTS Y FILEDATA, dichas carpetas por defecto están en
la ruta que crea el instalador en C:\NEMO\NEMOSERVER.
NOTA. Tenga en cuenta que, si modifica esa ruta, tendrá que realizar la copia de
seguridad de la ruta que haya creado. Están dentro siempre de la carpeta
NEMOSERVER.
Observación:
A continuación, arranque el programa NemoCeph, pulsando doble clic sobre
el icono de la siguiente imagen:
Para terminar, seleccionar Guardar y volver a empezar si desea generar una nueva alta o
añadir algún alta más.
Configuración de Usuarios
La finalidad con la cual se generan permisos y se establecen tres o cuatro tipos de ellos
en el programa es asociar una serie de privilegios a los usuarios en determinadas
pantallas. Para ello junto con los permisos también es obligatorio activar la seguridad
dentro del software.
En este caso procederemos a inhabilitarlo, lo que quiere decir, que desde ese momento
no se le podrá asignar nada, pero todo lo anterior que esté relacionado se mantendrá.
La forma de inhabilitarlo será la siguiente:
Captura de Disco
La captura de disco es utilizada cuando se desea capturar imágenes de algún directorio
del ordenador, de algún dispositivo externo (cámara digital, USB, CD-ROM). Los pasos a
seguir son:
Al activarse el siguiente paso, pide que se seleccione el tipo de imagen que se desea
capturar. Si es una serie de fotografías faciales, Rx intraorales, Rx laterales, etc.
Una vez seleccionada, se podrá Preasignar un tipo de serie a cada una de las opciones
que muestra el programa, así, cuando se seleccione Rx extraorales, se capturará en la
serie que hayamos configurado.
Forma de hacerlo:
NOTA. No es necesario completar todas las imágenes de la serie de una sola vez.
Se pueden capturar las que se dispongan en ese momento y más adelante editar la serie
y completarla añadiendo más imágenes.
Hacer doble clic sobre la imagen equivale a seleccionar la imagen y pulsar Capturar.
Después de capturar una imagen, si hay algún error y se desea eliminarla, se puede
hacer antes de finalizar la captura. Al pulsar con el botón derecho del ratón sobre la
misma, aparece el siguiente menú desde donde se puede eliminar la imagen.
NOTA
Si no se finaliza la captura, las imágenes no estarán totalmente guardadas y
pueden perderse.
Cambiar de Dispositivo
El sistema ofrece la opción de cerrar un dispositivo y comenzar la captura con otro
diferente sin tener que cerrar la serie de captura, es decir, dentro de la misma serie, se
pueden capturar imágenes de diferentes dispositivos sin necesidad de cerrar dicha
serie.
Por ejemplo, para el uso de un formato de serie que combine imágenes escaneadas con
imágenes procedentes de cámara digital.
Pasos a seguir:
Barra de herramientas
Las siguientes imágenes muestran cómo acceder a las diferentes funciones desde el
menú o directamente desde la barra de herramientas:
Mediante la opción de imagen del menú accedemos al cambio del brillo – contraste y
tono y saturación, y otros filtros.
Guardar
Imprimir
Presentación preliminar
Zoom y Posición
Acercar
Alejar
Zoom
Lupa
Recortar imágenes
Rotar Imágenes
Inserción de Objetos
Ecualizar Imagen
Histograma.
Densitometría.
Filtros de Convolución.
Relieve Medio.
Resaltar Región.
Realce de Imagen.
Reducción de Ruido.
Filtro Visiodent.
Invertir Imagen
Falso Color
Histograma
Densitometría
La Densitometría consiste en un gráfico que representa la densidad de los colores de la
Filtros de Convolución
NemoCeph permite aplicar una amplia gama de filtros a la imagen y configurar nuevos.
Filtros
Filtro Resalte (Emboss)
Filtro Ecualizar
Cualquiera de los filtros descritos anteriormente (salvo el falso color, que sólo puede ser
Recuerde que, una vez guardada la imagen, el filtro ya no podrá ser desactivado.
Resaltar Región
Si sobre la imagen se desea resaltar una zona de la imagen, utilizar el botón Resaltar
Reducción de Ruido
Para reducir el ruido de la radiografía, pulsar el botón Reducción de Ruido
situado en la barra de botones.
Recortar Imágenes
Se puede hacer mediante la opción de Menú:
Imagen Recortar Imagen.
Conversión de Imágenes
La imagen con la que se esté trabajando, tendrá una determinada profundidad de color,
es decir, utilizará un número determinado de colores para representarse. En
determinados casos se puede querer utilizar un número diferente de colores para
representar la imagen, de puede querer convertir una imagen en color en una de grises
o aplicar un falso color a una imagen de grises.
Nota Importante
Si se cierra una imagen después de aplicar el calibre y no se finaliza la calibración, la información
del calibre se perderá.
En NemoCeph existe una variedad muy grande de tipos de zoom, cada una adaptada a
cada necesidad concreta. Los zooms se pueden aplicar directamente desde la barra de
herramientas o desde el Menú Ver Zoom (aparecen los diferentes zooms).
En el Menú Ver Zoom Ventana, se activa el zoom ventana. Aparece una pequeña
ventana flotante en la que se puede ver el documento en miniatura. Para hacer un
zoom sobre una determinada región, debe hacer clic con el ratón sobre la ventana de
zoom, y manteniéndolo pulsado el botón izquierdo del ratón ir arrastrando. Durante el
arrastre, irá apareciendo un rectángulo que indica la región de zoom que se está
visualizando.
En Menú Ver Zoom se puede desplegar. Para ver más opciones de zoom seleccionar:
Zoom ajustado:
Ajusta el documento para que se encaje en ancho y alto en el espacio de visualización
de la ventana.
Zoom a objeto:
Realiza la misma operación anterior, pero sobre el objeto que esté seleccionado.
Ajustar a objeto en anchura:
Ajusta el objeto, para que se encaje en ancho en el espacio de visualización de la
ventana.
Ajustar a objeto en altura:
Ajusta el documento, para que se encaje en alto en el espacio de visualización de la
pulsar el botón . Se verá que el cursor cambia de forma para que se pueda
seleccionar el objeto.
Se localizará el objeto en el documento y se hará clic con el botón izquierdo sobre él.
Una vez seleccionado el objeto que se desee, se puede hacer clic con el botón izquierdo
del ratón sobre él y arrastrarlo para modificar su posición en el documento, realizar la
misma operación sobre los puntos de control del objeto para modificar su tamaño, o
bien hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el mismo para mostrar su menú de
contexto.
Visor de Series
Visualiza los documentos de imagen del paciente sobre una plantilla asociada al tipo de
serie. Se visualizan por series de una en una, permitiendo abrir las imágenes, imprimir
plantillas, abrir las series, etc.
Desde esta pantalla, se puede hacer un zoom sobre las imágenes que componen la
serie, con tan solo un clic sobre la imagen elegida se ampliará o volverá a su estado
inicial.
Series
Visualiza los documentos de imagen del paciente, organizados por la serie que las
contiene. Las series las visualizaremos ordenadas por fecha de captura, las más
recientes estarán situadas más arriba.
Cuando se abre el documento de imagen, aparecerá un menú, que contiene todas las
herramientas de proceso de imagen a aplicar sobre la misma, y que se pasa a detallar
en el siguiente capítulo.
Las series de una paciente también pueden ser visualizadas en conjunto. Para ello,
seleccionar la opción Series.
Esta opción se puede realizar desde Registros > visualización de series, haciendo clic
sobre el nombre que la identifica y seleccionado la opción del menú desplegable
“Eliminar Serie”. En ambos casos, aparece una ventana para confirmar si además de
borrar la serie se desea eliminar las imágenes que la componen.
Imprimir Series
Para imprimir las imágenes de una serie se utilizan unos formatos predefinidos
denominados plantillas. Por defecto el programa incluye una serie de plantillas ya
predefinidas. En el capítulo Manejo de plantillas, se mostrará cómo modificarlas y cómo
añadir nuevos diseños.
Se puede imprimir la serie bien desde la ventana Visor de Series, mediante la
herramienta , el programa da dos opciones:
Imprimir Seleccionar Plantilla. Esta opción sirve para plantillas que trae el
programa ya por defecto (pero no son las mismas que la de la impresión de
plantilla activa), o bien las que se han diseñado por el usuario (esta opción se
verá más adelante en el apartado Plantillas). Pulsar la opción Imprimir Plantilla.
Esta misma opción está disponible desde Registros Series, para imprimirlas, basta con
hacer un clic con el botón derecho del ratón sobre el nombre de la serie y realizar la
acción deseada, “Imprimir Plantilla”.
Aparecen por defecto las fotos laterales que se han superpuesto al trazado.
NOTA
Para que los perfiles queden perfectos, debemos, al superponer el trazado sobre la foto,
seleccionar la Capa 3 de visualización de la cefalometría y ajustar bien los márgenes del cabello
del paciente.
El programa abre una ventana en la que se busca la telerradiografía que interese para
presentar el caso al paciente, mediante el combo box
O bien seleccionando los documentos que interesen mediante los check box,
.
Se pasa de uno a otro, ordenado por series que se encuentran en estado
“Pretratamiento”.
Desplegando las flechas de dirección, el programa muestra las series en este estado,
una vez localizada a la derecha, indicar la telerradiografía que interese.
NOTA IMPORTANTE
Hay que tener en cuenta que, aunque hayamos seleccionado una serie de imágenes con
radiografías, este ajuste, modificación u/o tratamiento de imágenes sólo se realizará en las fotos
NUNCA en radiografías.
Nos aparecen tres opciones en la barra superior: Abrir, Dimensiones, Brillo y Contraste.
Abrir. Cuando estamos situados en esta opción y hacemos un clic a una imagen
en la vista. El programa nos trae al frente dicha imagen y si volvemos a hacer
otro clic, la vuelve a alejar. Así, con cualquier imagen de la vista.
Dimensiones. Esta opción nos permite ajustar las imágenes y además, nos
RECUERDE QUE
Para que sea más ágil y más exacto el ajuste de dichas imágenes podemos seleccionar varias
fotografías al mismo tiempo, manteniendo pulsado del botón de control.
Reset Todos. Aplicable a todas las imágenes que tengan algún tipo de
modificación no guardada y hace que todas las imágenes vuelven al estado
original desde el último cambio guardado.
Salvar Todos. Aplicable a todas las imágenes que tengan algún tipo de
modificación no guardada y hace que se guarden los cambios establecidos en
todas las imágenes.
Todas las plantillas que se guardan de los pacientes se encuentran en Todos los
Registros.
Gestión de Páginas
Para guardarla dentro del paciente, pulsar sobre el botón Guardar; el programa
muestra un cuadro de diálogo con el nombre Template..., si se desea cambiar el nombre
basta con modificarlo.
RECUERDE QUE…
Todas las plantillas que se guardan de los pacientes, se encuentran en Todos los Registros.
Una vez en este estado, comenzar a diseñar la plantilla con todas las herramientas y
opciones de menú que pone NemoCeph a disposición.
Activación de la rejilla
Marcar la opción Activar Rejilla e indicar las dimensiones de espaciado de la misma, por
ejemplo, 5mm.
Así aparecerá dibujada en la pantalla, una rejilla de puntos situados cada 5mm.
Estos puntos tienen la cualidad de: al situar cualquier objeto sobre la página del
documento, éste será atraído hacia los puntos más cercanos.
De esta forma, se tendrá la seguridad de que los distintos objetos queden alineados o
NOTA IMPORTANTE
Independientemente de esto, también tenemos la posibilidad de incorporar campos de
combinación muy útiles que nos brinda el programa, mediante una combinación de teclas CRTL +
F. Es lo que más adelante, está como Insertar Texto de la Base de datos.
Una vez añadido el objeto, en el documento aparece una caja de color amarillo con un
número de orden. El número significa la correspondencia que existirá entre ese objeto y
la imagen que ocupe ese número de orden en la serie.
Por ejemplo, la imagen que ocupe el número 1 en la serie se corresponderá con el
objeto que tenga el número 1 en la Plantilla y se colocará automáticamente en esa
posición en dicha Plantilla.
Si se selecciona algún valor distinto de 0º, se verá cómo en el objeto del documento se
Atributos. Editar los atributos de la imagen. Mostrará el diálogo que se vió con
anterioridad en el que se puede escoger el Formato y el Tipo de Imagen que
mejor se adapte a necesidades de ese momento.
Si exporta para Dental Studio, le creará un archivo con el nombre del paciente
en formato Dental Studio (formato interno del software) le aparecerá en el directorio
Importación de Pacientes
Para importar un paciente, seleccionar desde el inicio la opción Importar Casos…
Observar que abrirá el paciente importado, sólo habrás que ir a la pestaña registros y
comenzar a trabajar sobre él.
NOTA IMPORTANTE
Se podrá exportar un paciente de una versión inferior para importar a otra posterior
(consultar servicio Técnico).
NOTA
Para un correcto trazado cefalométrico, se recomienda el uso de un ratón para que el marcado
de los puntos y demás funciones de la cefalometría sean altamente precisos.
El asistente se divide en, las siguientes opciones que se irán activando según los pasos.
NOTA
La calibración es uno de los pasos más importantes para realizar el trazado, mientras más
exactos seamos a la hora de calibrar, más exactas serán nuestras medidas finales.
RECUERDE QUE
Podéis calibrar a la medida que querías, pero tener presente que a mayor calibración menor
índice de error.
En este punto el programa nos da una pequeña información sobre los datos del
paciente necesarios para la cefalometría tales como:
Una vez marcado el programa nos mostrará todos los métodos con los que podemos
trazar, a través de la ventana Selección de Análisis:
Así haremos hasta 5 métodos como máximo, podremos trazar con un método si lo
deseamos o con varios hasta 5.
En esta imagen, hemos marcado haciendo doble clic en las opciones de Molares 7 y
Premolares. Las podemos combinar según nuestras necesidades.
La siguiente parte es ya la realización del trazado y para ello pulsaremos el botón de
RECUERDE QUE
NOTAS IMPORTANTES
Referente al trazado pedirá los puntos propios de cada autor además de algún punto
denominado de control que necesitará el software para cálculo interno (esto no tiene por qué
NOTA
No olvidemos que el software es un producto de ayuda al diagnóstico clínico, agilizando la forma
de trabajar para el ortodoncista a identificar distintas estructuras, pero el ortodoncista será la
persona que marque el punto y donde se encuentra.
En esta parte encontraremos también los botones Acercar y Alejar para hacer un zoom
sobre el previo y ver mejor la zona. Además, también está también el botón de
seleccionar una parte del zoom:
Como vemos en las siguientes imágenes, marcando estas opciones se genera un tirador
con el que podemos ajustar con más facilidad.
Como con cualquier otro programa, siempre que se trabaje sobre el paciente, se debe
guardar, si no todo el trabajo realizado una vez hecho el análisis cefalométrico se
en azul y pulsar .
Muestra u oculta las medidas y los tipos de problemas que queramos visualizar,
ya sea dentario, esquelético, estético, etc. Se activa y desactiva haciendo clic con botón
izquierdo del ratón.
Muestra u oculta la foto facial lateral. Se activa y desactiva haciendo clic con
botón izquierdo del ratón.
Mezcla la foto con rx lateral. Se activa y desactiva haciendo clic con botón
izquierdo del ratón.
Configuración de Análisis
En esta opción seleccionar el *.cfp del método al que corresponde (es decir, si es
Ricketts, seleccionar Ricketts. Cada método tiene asociado su cfp.
Es la definición de sus puntos, planos y medidas.
Análisis de Ricketts Ricketts.cfp
Recuerde que
El *.cfp de un método es la plantilla interna de puntos que tiene asociada un método.
El programa indica por defecto en colores las medidas que aparecen en la cefalometría
y en el panel derecho de la tabla de medidas.
La interpretación de las mismas es la siguiente:
Color negro. Medidas dentro del intervalo.
Color verde. Medidas a partir de una unidad de desviación.
Color azul. Medidas a partir de dos unidades de desviación.
Color rojo. Medidas a partir de tres unidades de desviación.
También dentro de cualquier trazado ya realizado tendremos este icono que nos
aparece en la parte superior derecha y nos saldrá la pantalla anterior.
Perfil
Seleccionando la opción , aparecerán las medidas del perfil blando en la
cefalometría. Dicho análisis requiere haber colocado la vertical verdadera previamente.
Puntos de Control
Áreas
Se debe previamente seleccionar un trazado para visualizar la superposición.
Si se despliega esta pestaña, aparece un combo para visualizar en pantalla las áreas de
superposición de Ricketts, solamente seleccionar la opción que interesa.
Anclaje
Mediante esta opción se permite cambiar el anclaje de la superposición de la
cefalometría, por defecto anclado en Na Ba.
Esta opción se utiliza para ver cómo ha evolucionado el paciente tomando como
referencia dos puntos (óseos normalmente o no que no tengan movimiento en el
tratamiento).
Para verlas con más detalle pulsaremos la opción de Presentación Preliminar una vez
pulsado nos saldrá este menú de impresión situado en la panel derecho del software.
Previo de impresión
RECUERDE QUE
En el caso de que hayamos trazado con varios métodos tendremos que seleccionar el primero y
hacer su impresión correspondiente y luego pasar al siguiente y repetir la misma operación.
Predicciones
Seleccionando Plan de Tratamiento se podrá comenzar a trabajar con el paciente, para
ello seleccionamos la opción de Predicciones en la parte superior del software.
DISCREPANCIAS
La discrepancia dentaria es la suma de las medidas mesio-distales menos la medida del
hueso. Distinguimos entre:
DDS (Discrepancia Dental Superior)
DDI (Discrepancia Dental Inferior).
Con el resultado de esta medida el ortodoncista valorara las distintas opciones, es decir,
Para ver el movimiento reflejado sobre el diagrama, refrescar con el botón Actualizar.
RECUERDE QUE
Todos los movimientos anteriormente descritos se podrán realizar tanto en la VTO como en la
VTO con predicción como en la Conversión Co-CR y VTO.
Como se muestra en la figura de arriba en la parte superior veremos las cajitas donde se
introducirán los valores del articulador, tanto por izquierda como por derecha.
Como ya sabemos estos valores los utilizará el software para generar la cefalometría en
céntrica. Y esta, ya estará con los cóndilos en la posición natural del paciente, que es lo
que hemos determinado con el articulador.
Esta Predicción la utilizaremos siempre que trabajemos con relación céntrica, lo único
que vamos a determinar si estimamos un crecimiento del paciente o no.
Esto se muestra en la imagen anterior en la flecha roja de abajo, si es un paciente
adulto no estimaríamos ningún crecimiento y dejaríamos el valor a 0. En ese momento
se nos generarían visualmente tres trazados:
Cirugía
Mediante esta opción de tratamiento se puede hacer una planificación ortodóntica –
quirúrgica del tratamiento sobre el paciente.
Como en las anteriores opciones, pulsaremos la opción de Predicciones y ahí
seleccionaremos Cirugía.
Una vez seleccionada esta opción automáticamente el software nos generará una
cefalometría encima de nuestro trazado de color naranja a diferencia de las anteriores
que eran de color rojo. Véase en imagen:
Si se trabaja sobre el cajetín, se pueden poner los valores mediante las flechas .A
medida que se hace el cambio, se refleja en la imagen central de la pantalla.
Mediante el diagrama: basta con hacer clic sobre un punto de control y desplazar / girar
la estructura los milímetros / grados deseados.
Se expone una breve descripción de los puntos que se pueden encontrar. Si se deja el
ratón sobre cualquier punto de la imagen central, la aplicación indica el nombre del
punto y la finalidad de trabajar con el mismo.
En Cirugía Mandibular:
Se pueden realizar distintos movimientos quirúrgicos sobre los puntos de control de
esta Predicción, tales como el giro vertical mandibular.
Mediante Ag (Antegonial) se realiza un movimiento en Cirugía Sagital.
El punto Mn3 realiza un giro en la mandíbula Sagital.
Me (Mentón) realiza una rotación de la mandíbula.
Mediante los puntos de control se pueden realizar los movimientos de Cirugía Maxilar.
Mediante los puntos Ena Enp (Espina Nasal) se realiza un giro en Cirugía Maxilar, el
mismo movimiento lo realiza el punto de control Mx3, pero a diferencia de los
anteriores, gira la parte anterior de la espina nasal y produce un movimiento de giro en
También se encuentra el Movimiento del Plano Oclusal, esta opción mueve el maxilar y
la mandíbula para conseguir visualizar un estado definitivo del perfil blando.
El cajetín de cirugía también permite realizar movimientos dentales.
El movimiento de las estructuras óseas conlleva un movimiento del perfil blando del
paciente, cuyo porcentaje viene prefijado de antemano, pero que puede ser alterado en
cualquier momento. Este porcentaje viene prefijado por defecto, pero puede ser
alterado manualmente modificando el punto o puntos del perfil blando.
Para visualizar el porcentaje seleccionar %.
Ejemplo. Avance Maxilar. En el panel seleccionar el tipo de cirugía a aplicar.
Este porcentaje viene prefijado por defecto, pero puede ser alterado manualmente
modificando el punto o puntos del perfil blando.
Edad Vertebral
A continuación, explicaremos brevemente en que consiste el concepto de Edad
Vertebral y su funcionalidad para poder trabajar con ello.
El propósito de este estudio fue determinar si coincide la edad ósea, la edad dental y la
edad cronológica.
El ortodoncista no sólo necesita conocer la edad cronológica del paciente, también
debe saber qué porcentaje de crecimiento puede esperar en uno o dos años que será el
tiempo de tratamiento, este dato se obtiene valorando la edad ósea mediante la
radiografía digitopalmar; así mismo, existen otros auxiliares de diagnóstico como la
ortopantomografía, a través de la cual se valora la edad dental, de tal forma que el
clínico cuenta con dos auxiliares que complementan el diagnóstico.
En este caso abriremos nuestra cefalometría antigua y pediremos al programa que nos
la superponga mediante las instrucciones anteriormente detalladas. De este modo la
cefalometría inicial abierta se nos mostrará en un color azul y la superposición se
mostrará en color marrón.
Para realizar dicha superposición tendremos que marcar un Anclaje, dentro del
Si se desea visualizar todas las áreas, hacerlo mediante Todas las Áreas.
RECUERDE QUE
Si se desea superponer con cualquier trazado del plan de tratamiento, seleccionar dicho
diagrama en el árbol de trazados, una vez marcada la casilla de verificación y
seleccionado dicho diagrama, se podrá ver las áreas de superposición.
Salir del Asistente. Guardar y cerrar imagen y trazado, seguir con el plan de tratamiento
y salir sin guardar.
Para Imprimir el informe de medidas, seleccionar el Análisis que interesa (en este caso
Análisis Frontal de Ricketts), y pulsar Imprimir .
Si se quiere hacer una vista preliminar de la misma, pulsar Vista preliminar
. Desde aquí también se puede imprimir seleccionando el botón Print
.
.
Aparece el asistente del trazado en la parte derecha de la
pantalla.
Desplegar el cajetín de análisis y seleccionar el tipo de
análisis mediante el botón Análisis Cefalométricos.
NOTA
Al capturar, se debe introducir el modelo en su ubicación correspondiente. De esta manera el
programa reconocerá automáticamente el tipo de imagen de que se trata y al seleccionar el
NOTA
La colocación de la línea de arcada tiene gran importancia en la toma de las medidas,
ya que los valores de la discrepancia son calculados en función de la longitud de la misma.
Por último, para colocar el ancho canino y el ancho molar, se dispone de unos puntos
de control que varían la posición de las líneas que definen dichos anchos.
Haciendo clic sobre dichos puntos, se puede subir o bajar las líneas hasta situarlas en su
posición correcta.
Punto de control
En la parte superior de la ventana aparece una casilla que indica el ancho de los 4
incisivos inferiores, obtenidos del oclusograma trazado sobre el modelo inferior.
Si el modelo que se tiene abierto es superior, se debe introducir manualmente dicho
valor, ya que al entrar a esta ventana se tendrá un valor nulo, es decir, no existe un
enlace de información entre el modelo superior y el inferior.
Para aplicar los índices de Bolton & Moyers, seleccionar el nivel de confianza con el que
Si se desea coger de nuevo los datos del oclusograma, seleccionar el botón Coger Datos del
Oclusograma.
Índices de Bolton
El índice de Bolton es un procedimiento que determina la proporción existente entre la
sima de los diámetros mediodistales de los doce dientes anteriores inferiores (de
primer molar a primer molar) y la suma de esos mismos diámetros de los homólogos
superiores (relación total).
También es posible obtener la proporción entre la suma de los anchos de los seis
anteriores inferiores y superiores (relación anterior).
Al seleccionar la pestaña Bolton, aparece una ventana de la forma: