100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas194 páginas

Manual Nemo Ceph 2017

Este manual describe las funciones y uso del software Nemotec. Explica cómo instalar y configurar el programa, incluyendo requisitos técnicos, seguridad de usuarios y gestión de pacientes. Además, detalla las capacidades de captura, visualización y tratamiento de imágenes médicas, como ajustes, filtros y mediciones. Por último, cubre temas como manejo de series de imágenes, plantillas y presentaciones de diapositivas.

Cargado por

Federico Meroi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas194 páginas

Manual Nemo Ceph 2017

Este manual describe las funciones y uso del software Nemotec. Explica cómo instalar y configurar el programa, incluyendo requisitos técnicos, seguridad de usuarios y gestión de pacientes. Además, detalla las capacidades de captura, visualización y tratamiento de imágenes médicas, como ajustes, filtros y mediciones. Por último, cubre temas como manejo de series de imágenes, plantillas y presentaciones de diapositivas.

Cargado por

Federico Meroi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 194

Manual de Usuario Versión 2017. Ed.

Software Nemotec, S.L. C/ Juan de la Cierva, 66, Arroyomolinos 28939


(Madrid) España.
Índice

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 7
NEMOSTUDIO .................................................................................................................... 8
Ventajas NemoStudio ........................................................................................................................... 9

REQUISITOS TÉCNICOS NEMOCEPH ................................................................................. 10


INSTALACIÓN AUTOMÁTICA NEMOCEPH ........................................................................ 11
COPIAS DE SEGURIDAD .......................................................................................................... 12
EJECUTAR NEMOCEPH POR PRIMERA VEZ ....................................................................... 13
INICIO DEL PROGRAMA .......................................................................................................... 13
SEGURIDAD, USUARIO Y CONTRASEÑAS .......................................................................... 15
Alta del Personal de la Clínica ............................................................................................................ 15
Configuración de Usuarios ................................................................................................................. 16
Habilitar Seguridad ............................................................................................................................. 20

PACIENTES ....................................................................................................................... 21
Alta de pacientes ................................................................................................................................. 21

CAPTURA DE IMÁGENES .................................................................................................. 24


CONCEPTO DE SERIE DE IMÁGENES .......................................................................................... 24
CAPTURA DE DISCO .............................................................................................................. 24
CAPTURA DE OTROS DISPOSITIVOS........................................................................................... 31
CAMBIAR DE DISPOSITIVO ...................................................................................................... 32
TIPOS DE SERIE ................................................................................................................ 33
TRATAMIENTO DE IMÁGENES.......................................................................................... 39
BARRA DE HERRAMIENTAS ...................................................................................................... 39
INVERTIR IMAGEN................................................................................................................. 43
FALSO COLOR ...................................................................................................................... 43
AJUSTE BRILLO Y CONTRASTE.................................................................................................. 44
AJUSTE TONO / SATURACIÓN .............................................................................................. 44

Nemotec Software S.L.


2
HISTOGRAMA .................................................................................................................. 44
DENSITOMETRÍA ............................................................................................................... 44
FILTROS DE CONVOLUCIÓN ................................................................................................. 45
FILTROS .......................................................................................................................... 45
Filtro Resalte (Emboss) ................................................................................................................... 45
Filtro Ecualizar ................................................................................................................................. 45
Resaltar Región ............................................................................................................................... 46
Reducción de Ruido ........................................................................................................................ 46

TRANSFORMACIÓN DE IMÁGENES......................................................................................... 47
Recortar Imágenes .......................................................................................................................... 47
Conversión de Imágenes ................................................................................................................ 47
Calibración de Imágenes / Toma de medidas............................................................................... 48
Zoom de Imagen – Diferentes opciones ....................................................................................... 50
Zoom ajustado: ............................................................................................................................... 50
Zoom a objeto: ................................................................................................................................ 50
Ajustar a objeto en anchura:.......................................................................................................... 50
Ajustar a objeto en altura: ............................................................................................................. 50
Selección de Objetos sobre Imágenes ........................................................................................... 51
Imprimir Imágenes .......................................................................................................................... 52
Exportar Imágenes .......................................................................................................................... 52
Abrir la imagen................................................................................................................................ 52

MANEJO DE IMÁGENES................................................................................................ 54
ABRIR IMÁGENES .............................................................................................................. 54
Visor de Series ................................................................................................................................. 54
Series ............................................................................................................................................... 56
Todos los Registros ......................................................................................................................... 58

MANEJO DE SERIES ...................................................................................................... 61


VISUALIZAR UNA SERIE DE IMÁGENES EXISTENTE ...................................................................... 61
AÑADIR UNA IMAGEN A UNA SERIE YA EXISTENTE ..................................................................... 62
CREAR UNA SERIE A PARTIR DE IMÁGENES DE OTRA SERIE ........................................................... 64

Nemotec Software S.L.


3
PEGAR IMAGEN EN SERIE ................................................................................................... 66
ELIMINAR UNA SERIE ......................................................................................................... 66
IMPRIMIR SERIES .............................................................................................................. 67
SLIDE SHOW SERIE 1, 2 Y 4 IMÁGENES ................................................................................. 70
Slide Show Fila a Fila ....................................................................................................................... 71
Slide Show Evolución Fundido ........................................................................................................ 72
Slide Show – Evolución Perfiles ...................................................................................................... 73
Slide Show – Trazado / Opc. Tratamiento ..................................................................................... 74

AJUSTE DE IMÁGENES .................................................................................................. 78


MANEJO DE PLANTILLAS .............................................................................................. 83
CARGAR LAS PLANTILLAS .................................................................................................... 83
ABRIR SERIE CON PLANTILLA ............................................................................................... 83
MODIFICAR UNA PLANTILLA DE IMÁGENES ............................................................................. 87
GESTIÓN DE PÁGINAS ........................................................................................................ 87
CREACIÓN DE PLANTILLA ............................................................................................. 89
CREACIÓN DE UNA NUEVA PLANTILLA .................................................................................... 89
Activación de la rejilla ..................................................................................................................... 89
Inserción de una imagen externa .................................................................................................. 91
Colocación de textos fijos en el documento ................................................................................. 93
Como asociar un tipo de Imágenes automáticamente a una plantilla ....................................... 94
Modificar una Plantilla ya existente .............................................................................................. 98

TIPOS DE PLANTILLAS ................................................................................................... 99


EXPORTACIÓN – IMPORTACIÓN DE PACIENTES ......................................................... 103
EXPORTACIÓN DE PACIENTES ............................................................................................ 103
IMPORTACIÓN DE PACIENTES ............................................................................................ 106
INTRODUCCIÓN NEMOCEPH ...................................................................................... 108
TRAZADO DE CEFALOMETRÍA..................................................................................... 109
ASISTENTE DEL TRAZADO.................................................................................................. 109
CALIBRACIÓN DE LA IMAGEN ............................................................................................. 110
Paso 1. Calibrar una imagen ........................................................................................................ 111

Nemotec Software S.L.


4
Paso 2-Realizar Trazado ............................................................................................................... 112
Paso 3- Ajuste fino de los puntos y curvas.................................................................................. 122
Paso 4-Superponer la fotografía Lateral ..................................................................................... 124
Paso 5 -Giro del documento ........................................................................................................ 124
Paso 6-Imprimir............................................................................................................................. 125

GUARDAR Y BORRAR UNA CEFALOMETRÍA ............................................................................ 126


PANEL DE TRAZADOS ....................................................................................................... 127
1. Asistente del Trazado ............................................................................................................... 129
2. Nuevo Trazado Cefalométrico ................................................................................................. 129
3. Superponer la fotografía del paciente. ................................................................................... 129
4. Superponer otro trazado cefalométrico. ................................................................................ 130
5. Importar estructuras de otro trazado. .................................................................................... 132
6. Rotación de la Radiografía ....................................................................................................... 133

VISUALIZAR / VER ....................................................................................................... 134


ANÁLISIS ....................................................................................................................... 134
CONFIGURACIÓN DE ANÁLISIS ........................................................................................... 137
CAPAS DE VISUALIZACIÓN ................................................................................................. 138
PERFIL .......................................................................................................................... 140
PUNTOS DE CONTROL...................................................................................................... 140
ÁREAS .......................................................................................................................... 140
VERT............................................................................................................................ 142
ANCLAJE ....................................................................................................................... 142
MEDIDAS ...................................................................................................................... 143
IMPRESIÓN ................................................................................................................ 147
PREDICCIONES (PLANES DE TRATAMIENTO) .............................................................. 152
PREDICCIONES ............................................................................................................... 152
VTO con Predicción (Con Crecimiento) ....................................................................................... 157

CONVERSIÓN CO-CR VTO............................................................................................... 159


CIRUGÍA ....................................................................................................................... 161
EDAD VERTEBRAL ........................................................................................................... 167

Nemotec Software S.L.


5
REALIZACIÓN VARIAS PREDICCIONES (PLANES DE TRATAMIENTOS) ............................................ 169
SUPERPOSICIONES DE VARIAS CEFALOMETRÍAS ...................................................................... 170
ANÁLISIS FRONTAL ..................................................................................................... 177
TRAZADO CEFALOMÉTRICO ............................................................................................... 177
CALIBRACIÓN: CALIBRAR LA IMAGEN ................................................................................... 178
ANÁLISIS DE MODELOS .............................................................................................. 182
TRAZADO DEL OCLUSOGRAMA........................................................................................... 182
MEDIDAS DEL MODELO ................................................................................................... 188
ÍNDICES DE BOLTON & MOYERS ........................................................................................ 189
ÍNDICES DE BOLTON ........................................................................................................ 190
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES NEMOCEPH .............................................................. 192

Nemotec Software S.L.


6
INTRODUCCIÓN
NemoCeph, es el Software de análisis cefalométrico de Nemotec que permite a sus
usuarios generar el análisis cefalométrico y realizar un estudio con trazado de
cefalometría para un diagnóstico completo en el tratamiento de ortodoncia.
La solución NemoCeph compone la base para diagnosticar el problema y planificar
minuciosamente el tratamiento de Ortodoncia.
Las principales funciones del software NemoCeph son:
 Realización de cefalometría mediante análisis estándares.
 Personalización de análisis cefalométrico (sólo trazado, sobre la radiografía o
sobre la fotografía).
 Superposición de fotografía sobre la cefalometría
 Predicción sobre tejido blando (morphing).
 Realización de planes de tratamiento de ortodoncia (VTO, STO y morphing).
 Creación de planes de tratamiento de ortodoncia y cirugía ortognática (Módulo
del Dr. Arnett).
 Generación de plantillas de comunicación con el paciente e informes
personalizados.

Nemotec Software S.L.


7
NEMOSTUDIO
NemoStudio es la Plataforma Multidisciplinar Digital de Nemotec referente a nivel
mundial en el sector de la Odontología.

NemoStudio tiene como principal valor coordinar y cohesionar todas las aplicaciones de
Nemotec y hacerlas compatibles permitiendo un uso más fácil del conjunto de software
que componen la suite de Nemotec. NemoCeph forma parte del conjunto de esta suite
NemoStudio.

Esta suite presenta a sus clientes soluciones únicas, multidisciplinares y de última


generación para el sector dental, conectándose con cualquier hardware del mercado.

Aporta un valor multidisciplinar a los doctores y es reconocida por líderes de opinión a


nivel internacional especializados en cada área de la Odontología: Ortodoncia,
Ortognática, Implantología y Estética.

Nemotec Software S.L.


8
Ventajas NemoStudio
 Única plataforma digital para trabajar, subir, editar y comunicar casos de
pacientes: coordinación gestión multidisciplinar.
 Mayor predictibilidad y eficacia clínica ya que todos los doctores estudian el
mismo caso desde sus distintas especialidades.
 Ahorro de tiempo ya que la suite NemoStudio 2017 incluye todos los casos y
registros de pacientes en una única plataforma digital con una única interfaz.
 Mayor control y calidad con un enfoque práctico y moderno basado en la
tecnología de vanguardia.
 Incremento y mayor aceptación de casos de pacientes en consulta.
 Mejora la comunicación entre doctores y laboratorios de distintas especialidades
con el flujo 100% digital.

Nemotec Software S.L.


9
REQUISITOS TÉCNICOS NEMOCEPH
NemoCeph requiere una serie de características técnicas mínimas para garantizar el
correcto funcionamiento del software en su equipo informático.
A continuación, verá detallado tanto los requisitos mínimos requeridos para su
funcionamiento, así como los recomendados:

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


10
INSTALACIÓN AUTOMÁTICA NEMOCEPH
Para proceder a la instalación automática del software NemoCeph tenemos que
ingresar en la web https://instalacionautomatica.nemotec.com/

El programa de instalacion se ejecuta desde el boton y se compone


de una serie de pasos guiados que el asistente le mostrará para facilitar la instalación
del software en su equipo.
Podemos ver en las imágenes, detalles del proceso.

Tendremos que seguir el tutorial para la instalación de NemoCeph en nuestro equipo.

Nemotec Software S.L.


11
Cualquier duda será resuelta mediante el documento de Preguntas más Frecuentes de
Instalación automática.

Copias de seguridad
Para un correcto funcionamiento del programa y con el fin de evitar problemas
mayores, es aconsejable realizar periódicamente copia de las carpetas donde se
encuentran las bases de datos del programa.
Dichas carpetas son DATABASE, DOTS Y FILEDATA, dichas carpetas por defecto están en
la ruta que crea el instalador en C:\NEMO\NEMOSERVER.

NOTA. Tenga en cuenta que, si modifica esa ruta, tendrá que realizar la copia de
seguridad de la ruta que haya creado. Están dentro siempre de la carpeta
NEMOSERVER.

Nemotec Software S.L.


12
EJECUTAR NEMOCEPH POR PRIMERA VEZ
Inicio del programa
En primer lugar, se debe ejecutar NemoServer, para validar las licencias de uso de la
aplicación. Para ello, se accederá a la pantalla de escritorio de Windows y se hará doble
clic sobre el icono mostrado a continuación:

Observación:
A continuación, arranque el programa NemoCeph, pulsando doble clic sobre
el icono de la siguiente imagen:

Cuando arranca el programa se accede a la pantalla inicial de NemoCeph, que es común


para todos los programas de la Suite NemoStudio. Se genera un proceso de carga de
aplicación que tarda unos segundos. Durante dicho proceso, el aplicativo muestra en
pantalla la imagen corporativa de NemoStudio 2017 como se muestra en la imagen:

Nemotec Software S.L.


13
Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


14
SEGURIDAD, USUARIO Y CONTRASEÑAS
Alta del Personal de la Clínica
NemoCeph permite habilitar password y nombres de usuario al entrar al programa.
Previamente se debe dar de alta al personal de la clínica desde la opción de:

 Menú Clínica  Personal de la Clínica.

Para dar de alta al personal de la clínica, seleccionar el botón + situado en la parte


inferior izquierda de la ventana Configuración del Personal de la Clínica.
A continuación, completar los datos del personal con el identificador. (Si ya es cliente,
contactar con nuestro servicio técnico para indicarle el identificador).

Nemotec Software S.L.


15
En caso de no ser cliente, dese de alta con los datos solicitados. Para más detalle de los
Datos Personales, puede ver la ventana en la siguiente imagen:

Para terminar, seleccionar Guardar y volver a empezar si desea generar una nueva alta o
añadir algún alta más.

Configuración de Usuarios
La finalidad con la cual se generan permisos y se establecen tres o cuatro tipos de ellos
en el programa es asociar una serie de privilegios a los usuarios en determinadas
pantallas. Para ello junto con los permisos también es obligatorio activar la seguridad
dentro del software.

Nemotec Software S.L.


16
Para configurar los permisos, entrar en el Menú Clínica  Usuarios.
Por defecto existen varios grupos:
 Administradores
 Usuarios de Administración
 Usuario Clínico
 No es Usuario
El principal es el Administrador, los otros se utilizan para personal de la clínica que no
sean Administradores.

1. En la parte de la izquierda, seleccionar al doctor o auxiliar que interese.


2. A la derecha, seleccionar el grupo en que le incluimos.
3. Completar usuario, contraseña y confirmar la contraseña.
Administrador: es quien tiene el control sobre el resto de grupos, quien asigna los
permisos de acceso.
Usuarios clínicos o de administración: son los usuarios secundarios, sin acceso para

Nemotec Software S.L.


17
realizar cambios de usuario o contraseña.
No es Usuario: persona física que trabaja en la clínica, de la cual deseamos tener sus
datos, pero no va a tener acceso al software.
Si se desea modificar un nombre de usuario, el grupo al que pertenece o la contraseña,
desde esta misma pantalla seleccionando al usuario, se pueden modificar todos estos
datos.
Para Eliminar a un usuario, volver al Menú Clínica  Personal de la Clínica,
1. Seleccionar el usuario a la izquierda y pulsar sobre el signo – situado en la parte
inferior izquierda, el programa confirmará si se desea realizar esta acción.
En caso de no poder eliminar porque el doctor esté asociado a determinados
tratamientos, el software nos lo indicará mediante un mensaje.

En este caso procederemos a inhabilitarlo, lo que quiere decir, que desde ese momento
no se le podrá asignar nada, pero todo lo anterior que esté relacionado se mantendrá.
La forma de inhabilitarlo será la siguiente:

Nemotec Software S.L.


18
1. Seleccionando en el panel de la izquierda al Doctor o personal a inhabilitar.
2. En la parte de la derecha desplegando la opción de grupo dentro de las
funciones que representan esta la opción de “Inhabilitado”.
3. Pulsamos dicha opción y en la parte inferior marcaremos el botón de Guardar.
De esta manera, nos aparecerá dicho usuario de color salmón y esa será la
forma que tendremos visualmente de distinguir al usuario habilitado del que no
lo está.
4. Preguntar que si deseáis guardar los cambios e indicamos que sí.

Nemotec Software S.L.


19
Habilitar Seguridad
Para que todo esto funcione y al acceder al software nos pida el usuario y la contraseña,
tendremos que habilitar la seguridad. Dicha opción se encuentra en:
Menú Clínica  Datos de la Clínica
Aquí tendremos la opción de Habilitar Seguridad, tal y como mostramos en la imagen.
Este botón tiene que estar activado para que nos pida usuario y contraseña.

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


20
PACIENTES
Alta de pacientes
Para añadir un paciente, pulsamos la opción de Nuevo Paciente situada sobre la ventana
inicial de NemoStudio.

También puede realizarse mediante la opción Nuevo Paciente situada en la barra de


botones horizontal situada en la parte superior de la pantalla.

Nemotec Software S.L.


21
Una vez pulsada cualquiera de las opciones comentadas, se accede a la siguiente
pantalla, la pantalla de Datos de paciente:

Nemotec Software S.L.


22
En esta pantalla se van introduciendo los
datos en los campos correspondientes y
pulsamos Añadir para que se guarde el
paciente dentro de la Base de Datos.

En la ventana Datos del Paciente,


tenemos: Nombre, Apellidos, Fecha de
Nacimiento, Edad, Teléfono, Móvil, E-mail,
Sexo, Serie, Nº Historia y Notas.

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


23
CAPTURA DE IMÁGENES
Concepto de Serie de Imágenes
Una Serie es un conjunto de imágenes (o documentos) asociadas en función de
diferentes criterios: realizadas en la misma sesión, asociadas a un estudio diagnóstico,
etc.

NemoCeph dispone de diferentes tipos de series ya predefinidos, que facilitan la


captura y el posterior manejo de la información diagnóstica (Ver Apéndice Tipos de
Series).
NemoCeph permite capturar desde diferentes dispositivos, se expone a continuación
una descripción del más utilizado:

Captura de Disco
La captura de disco es utilizada cuando se desea capturar imágenes de algún directorio
del ordenador, de algún dispositivo externo (cámara digital, USB, CD-ROM). Los pasos a
seguir son:

1. Seleccionar el paciente al que se le quiera añadir imágenes.

2. Seleccionar el botón Iniciar Captura en la barra superior .

Automáticamente, aparece un asistente en la parte derecha de la pantalla que guiará


durante el proceso de captura.

Nemotec Software S.L.


24
Lo primero que pide el asistente, es
seleccionar el dispositivo de Captura.

Por defecto dispositivo, Captura de disco


bien, para poder capturar imágenes de
una cámara de fotos digital de un
directorio del ordenador, a través de la
red, un disco externo USB, etc.

Al pulsar sobre el dispositivo de captura,


se activará en la parte inferior del mismo
la herramienta Configurar Dispositivo.

Esta opción, permite configurar los filtros


que se quieran aplicar a todas las
imágenes que se vayan a capturar siempre
con este dispositivo.

A continuación se detallan los filtros que


componen esta pantalla.

Al elegir la opción Configurar Dispositivo se pueden seleccionar los siguientes filtros:


 Negativo
 Filtro de Paro
 Filtro de Dentina
 Filtro de Flou
 Filtro de Brillo
 Filtro de Contraste

Nemotec Software S.L.


25
 Filtro de Gamma
 Filtro de Ventana
 Filtro de Nivel
 Nivel de brillo
 Filtro de Ruido
 Corrección Logarítmica
 Filtro de Endod
 Filtro de Visio
 Ajuste Aut. De Nivel

Al activarse el siguiente paso, pide que se seleccione el tipo de imagen que se desea
capturar. Si es una serie de fotografías faciales, Rx intraorales, Rx laterales, etc.
Una vez seleccionada, se podrá Preasignar un tipo de serie a cada una de las opciones
que muestra el programa, así, cuando se seleccione Rx extraorales, se capturará en la
serie que hayamos configurado.

Forma de hacerlo:

1. Seleccionar una de las Series.

2. Ir a Configurar Tipo de Serie.

En la ventana que muestra el programa,


seleccionar la serie.

NOTA. No es necesario completar todas las imágenes de la serie de una sola vez.
Se pueden capturar las que se dispongan en ese momento y más adelante editar la serie
y completarla añadiendo más imágenes.

Nemotec Software S.L.


26
Al elegir la opción de Configurar Tipo de Serie, se ven todos los tipos que se pueden
seleccionar. Estos tipos son predefinidos y no configurables.

Se activa la opción Comenzar a capturar y seleccionamos


la fase en la que vayamos a introducirlos documentos asociados al paciente.

Nemotec Software S.L.


27
Después nos aparecerá una nueva ventana que ofrece la posibilidad de buscar el
directorio donde estén almacenadas las imágenes.

Nemotec Software S.L.


28
Una vez seleccionada la carpeta, al pulsar Aceptar, se mostrarán todas las imágenes que
contiene.

Nemotec Software S.L.


29
NOTA:
No marcar la imagen/imágenes que se deseen capturar, sino marcar el directorio
(carpeta) que las contenga.
Antes de comenzar a capturar las imágenes que se deseen añadir a la serie, se explican
las funciones y utilidades que ofrece el panel de la serie seleccionada.

Para capturar una imagen hay varias opciones:


1. Hacer doble clic sobre la imagen de la ventana de origen, con lo que la imagen será
incorporada a la posición activa (rectángulo en rojo) dentro de la ventana de la
serie elegida. Automáticamente se activará el siguiente rectángulo, en función de la
numeración predeterminada y si no se ha desmarcado en la opción anterior
Mantener Orden de Captura. Siguiendo este proceso se irán capturando el resto de
imágenes.

Hacer doble clic sobre la imagen equivale a seleccionar la imagen y pulsar Capturar.

2. Arrastrar la imagen del cajetín origen sobre la posición deseada dentro de la


ventana del formato de la serie. Si se desea cambiar el orden de captura y hacerlo
manualmente, seleccionar en el panel de la Serie “Operaciones de Captura” y
desmarcar la opción Mantener Orden.
El programa por defecto, abre una a una las imágenes que se va capturando, si se
quiere agilizar el proceso de captura, desmarcar la opción “Abrir imágenes al capturar”
(este proceso se realizará cada vez que se capture una serie).

Nemotec Software S.L.


30
Dentro del mismo lugar, se pueden capturar tantas imágenes como se desee, la
ventana de captura es multiselección.

Después de capturar una imagen, si hay algún error y se desea eliminarla, se puede
hacer antes de finalizar la captura. Al pulsar con el botón derecho del ratón sobre la
misma, aparece el siguiente menú desde donde se puede eliminar la imagen.

En el panel de la serie se puede cambiar el


nombre de la serie, la fecha de captura, indicar
la fase de tratamiento del paciente:
 Pre Tratamiento
 Tratamiento
 Post Tratamiento
 Incorporar notas
 Etc.

Por defecto, al iniciar la serie, ésta toma el


nombre del Tipo de serie seleccionado y la
fecha actual. Esta información es modificable
desde el panel de la serie.

Una vez capturadas todas las imágenes,


seleccionar Fin Captura en el panel para dar por
finalizado el proceso.

NOTA
Si no se finaliza la captura, las imágenes no estarán totalmente guardadas y
pueden perderse.

Captura de Otros Dispositivos


Esta aplicación permite realizar capturas desde múltiples dispositivos: vídeo,

Nemotec Software S.L.


31
radiovisiografía, panorámicos digitales, escáner, etc.
También permite capturar imágenes guardadas en bases de datos de otros programas
de imágenes.

Cambiar de Dispositivo
El sistema ofrece la opción de cerrar un dispositivo y comenzar la captura con otro
diferente sin tener que cerrar la serie de captura, es decir, dentro de la misma serie, se
pueden capturar imágenes de diferentes dispositivos sin necesidad de cerrar dicha
serie.
Por ejemplo, para el uso de un formato de serie que combine imágenes escaneadas con
imágenes procedentes de cámara digital.

Pasos a seguir:

1. Comenzar la captura de las imágenes, por ejemplo, de cámara digital, siguiendo


los pasos descritos en el apartado Captura de Disco. Una vez capturadas todas
las fotografías Cerrar la ventana de origen de imágenes. (No cerrar la serie de
captura).
2. Seleccionar en el panel la opción Operaciones Imagen Activa. Aparece un menú
con los distintos dispositivos instalados y configurados en el programa.
3. Seleccionar el que se vaya a utilizar y continuar con el proceso de captura,
siguiendo los pasos descritos en el apartado del dispositivo adquirido.
4. Una vez capturadas todas las imágenes, seleccionar Fin Captura para dar por
terminado el proceso.

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


32
TIPOS DE SERIE
Dentro del programa se distinguen una variedad de tipos de Serie. Las más utilizadas
para que sirvan de ayuda antes de seleccionar en el software la serie con la que se van a
capturar las imágenes.

Fotos Faciales Fotos Faciales y Tercio Fotos Intraorales


Inferior

Nemotec Software S.L.


33
Fotos Modelos Orto Id + 8 Fotos Orto – 11 Fotos

Nemotec Software S.L.


34
Nemotec Software S.L.
35
Orto 3 Rx Orto 5 Fotos Modelos Orto – 8 Fotos

Nemotec Software S.L.


36
Orto – 8 Fotos + 3 Rx Rx Extraorales Rx Lateral

Nemotec Software S.L.


37
Rx Panorámica Intraorales por Pieza Selección por Pieza

Intraorales por Región Genérica

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


38
TRATAMIENTO DE IMÁGENES
Dentro de este capítulo veremos y estudiaremos todas las operaciones de proceso que
NemoCeph permite realizar sobre un documento de imagen.
Para ello, comenzamos analizando todas las opciones de menú y de la barra de
herramientas relacionadas con el manejo de imágenes.
Estas opciones aparecen cuando tenemos un documento de imagen abierto.

Barra de herramientas
Las siguientes imágenes muestran cómo acceder a las diferentes funciones desde el
menú o directamente desde la barra de herramientas:
Mediante la opción de imagen del menú accedemos al cambio del brillo – contraste y
tono y saturación, y otros filtros.

La barra de herramientas, muestra el acceso directo a las siguientes utilidades que se


describen a continuación.

Nemotec Software S.L.


39
Si se observa, algunas de estas utilidades, están marcadas con un triángulo en la zona
inferior derecha, (por ejemplo: botón Guardar), al pulsar sobre este indicador, se
despliega una lista con todas las utilidades que engloba. Al pulsar sobre una de ellas,
pasará a situarse en lugar del botón principal.

Guardar: guarda el documento de imagen tal y como se esté visualizando

Guardar

Anular Cambios - Restaurar

Inicializa el documento de imagen al último estado en el que fue guardado


deshaciendo los cambios realizados.

Imprimir: orden de impresión del documento de imagen.

Imprimir
Presentación preliminar

Selección: desactiva cualquier filtro u otra utilidad, permitiendo marcar


el documento de imagen.

Nemotec Software S.L.


40
Zoom y Posición: si se tiene ratón con scroll (rueda superior), se puede acercar o
alejar el documento.

Zoom y Posición
Acercar
Alejar
Zoom
Lupa

Giro + 90º: Gira la imagen 90º a la izquierda.

Giro - 90º: Gira la imagen 90º a la derecha.

Espejo Vertical: hace bascular la imagen sobre un eje vertical.

Espejo Horizontal: hace bascular la imagen sobre un eje horizontal

Invertir Imagen: invierte los valores de la imagen. Negativiza las imágenes en


tonos grises

Falso Color: resalta los niveles de color, únicamente en imágenes


de grises

Nemotec Software S.L.


41
Cambio Dinámico de Brillo/Contraste

Cambio Dinámico de Tono/Saturación

Medir Distancias y Ángulos

Calibración del Documento

Recortar imágenes

Rotar Imágenes

Ajustar Tamaño y Posición

Inserción de Objetos

Ecualizar Imagen

Nemotec Software S.L.


42
Ecualiza la Imagen.

Histograma.

Densitometría.

Filtros de Convolución.

Relieve Medio.

Resaltar Región.

Realce de Imagen.

Reducción de Ruido.

Filtro Visiodent.

Window Width/Level (Imágenes 16 bits).

Invertir Imagen

Mediante el botón Invertir , se invierte la imagen negativizándola.


Para deshacer los cambios, utilizar el botón Inicializar Imagen.

Falso Color

Se aplica un filtro falso color con la opción .


Sólo está disponible para imágenes en tonos grises. Convierte los niveles de gris a
niveles de color.
Para deshacer los cambios, pulsar de nuevo el botón o pulsar el botón de Deshacer
filtro.

Nemotec Software S.L.


43
Ajuste Brillo y Contraste

Al seleccionar el botón , situado en la barra de herramientas de Imagen, aparece


la ventana de ajuste de Brillo, Contraste y Factor Gamma.
Al desplazar el ratón sobre la imagen en sentido vertical, se aumenta o disminuye el
brillo.
Al desplazar el ratón sobre la imagen en sentido horizontal, se aumenta o disminuye el
contraste.
Mediante la opción “Restaurar”, se deshacen los cambios realizados sobre la imagen.

Ajuste Tono / Saturación

Al seleccionar el botón , situado en la barra de herramientas, aparece la ventana


de ajuste de Tono y Saturación.
Al desplazar el ratón sobre la imagen en sentido vertical, se aumenta o disminuye el
tono.
Al desplazar el ratón sobre la imagen en sentido horizontal, se aumenta o disminuye la
saturación.
Mediante la opción Restaurar, se deshacen los cambios realizados sobre la imagen.

Histograma

Al hacer clic sobre el botón Histograma, , situado en la barra de


herramientas, se accede al histograma de la imagen.
Haciendo clic con el botón izquierdo del ratón sobre los puntos de control del
histograma y arrastrando el cursor, se pueden variar los niveles de gris de la imagen.

Densitometría
La Densitometría consiste en un gráfico que representa la densidad de los colores de la

imagen. Al seleccionar el botón , aparece en pantalla superpuesta sobre


la imagen, la gráfica densitométrica.

Nemotec Software S.L.


44
Mediante los extremos de dicha gráfica se pueden cambiar el tamaño y la posición de la
misma. Para desactivar la gráfica densitométrica, seleccionar el botón habilitado para
desactivar la densitometría.

Filtros de Convolución

NemoCeph permite aplicar una amplia gama de filtros a la imagen y configurar nuevos.

Para ello, seleccionamos el botón Filtros de Convolución .


En esta ventana se tiene la imagen de partida original y la imagen resultado de aplicar el
filtro. Además de una serie de filtros predeterminados que se pueden aplicar. Para ello,
seleccionar el filtro deseado y pulsar sobre Aplicar Filtro. Para deshacer el filtro,
seleccionar el botón Restaurar.

Mediante la matriz de convolución se pueden modificar o crear nuevos filtros.

Filtros
Filtro Resalte (Emboss)

Mediante el botón Realce de Imagen, , situado en la barra de


herramientas de imagen, se aplica un filtro Emboss, cuyo efecto es producir un relieve
sobre el contorno de la imagen.
Para deshacer los cambios, utilizar el botón de Deshacer filtro.

Filtro Ecualizar

Mediante el botón Ecualizar Imagen, , situado en la barra de botones, se


puede aplicar una ecualización de la imagen, cuyo efecto es aumentar el contraste de la
imagen.
Para deshacer los cambios, utilizar el botón de Deshacer filtro.

Cualquiera de los filtros descritos anteriormente (salvo el falso color, que sólo puede ser

Nemotec Software S.L.


45
aplicado en imágenes de grises), pueden ser aplicados tanto sobre imágenes en tonos de gris
como en imágenes en color.

Recuerde que, una vez guardada la imagen, el filtro ya no podrá ser desactivado.

Resaltar Región
Si sobre la imagen se desea resaltar una zona de la imagen, utilizar el botón Resaltar

Región situado en la barra de herramientas.


El cursor del ratón toma forma de lupa, manteniendo pulsado el botón izquierdo del
ratón desplazar sobre la imagen y la zona que se desee resaltar.

Reducción de Ruido
Para reducir el ruido de la radiografía, pulsar el botón Reducción de Ruido
situado en la barra de botones.

Nemotec Software S.L.


46
Transformación de Imágenes

Además de las opciones anteriormente descritas, a


través de la opción
Menú  Transformar  Rotación/Espejo,
se accede a una ventana a través de la cual,
además de las transformaciones descritas, se
puede realizar cualquier tipo de giro
(personalizado).

Recortar Imágenes
Se puede hacer mediante la opción de Menú:
Imagen  Recortar Imagen.

1. Seleccionar con el ratón el área que


deseamos recortar. Aparecerá una
ventana para confirmar la operación de
recorte.
2. Si se ha recortado mal una imagen y se
quiere volver al estado anterior,
seleccionar la opción “Inicializar Imagen”.

Conversión de Imágenes
La imagen con la que se esté trabajando, tendrá una determinada profundidad de color,
es decir, utilizará un número determinado de colores para representarse. En
determinados casos se puede querer utilizar un número diferente de colores para
representar la imagen, de puede querer convertir una imagen en color en una de grises
o aplicar un falso color a una imagen de grises.

Nemotec Software S.L.


47
Convertir la imagen a un número diferente de colores
En el menú Acciones, seleccionar la opción ‘Convertir a’. Ver que aparecen las siguientes
opciones: 16 Colores, 256 Colores, 64K Colores y 16Mill. de Colores.
De estas opciones, una de ellas aparecerá desactivada, esa es la correspondiente al
número de colores de la imagen seleccionada.
Para cambiar el número de colores de la imagen, seleccionar una de las opciones que
aparecen activas.

Cuando se disminuye el número de colores de una imagen, se está perdiendo información


sobre la misma, de manera que, si se guarda el documento, ya no será posible recuperar la
imagen con el número de colores original.

Convertir una imagen en color en una de grises


Las imágenes en color se pueden convertir en imágenes de grises. Para ello, seleccionar
el menú ‘Acciones’, seleccionar la opción ‘Convertir a’, y pulsar la opción ‘Grises’ o
‘Blanco y Negro’.
Calibración de Imágenes / Toma de medidas
Cuando la imagen capturada no está a escala 1:1, la calibración de la imagen es
necesaria para la posterior toma de medidas sobre ella.

Para calibrar la imagen, pulsar el botón


Calibración del Documento.

Se verá cómo en la parte de la derecha de la


pantalla aparece el panel de calibración de la
imagen, que irá indicando los pasos para la
calibración de la imagen.

Nemotec Software S.L.


48
Esta opción está disponible también desde Menú: Imagen  Medidas  Calibración del
Documento.
Mediante la rueda del ratón podremos hacer zoom sobre la referencia de la medida en
la imagen. En este caso, la regla de calibración de la telerradiografía o imagen, cuanto
más ampliada esté la zona, menor margen de error en el calibre se tendrá.
Marcar el primer punto con el botón derecho del ratón (el puntero del ratón toma
forma de cruz y pinchar en el primer punto). Una vez realizado este paso, marcamos el
segundo punto.
A continuación, aparecerá una ventana para que indiquemos los milímetros de
separación entre un punto y otro.

En el campo Unidades, se puede desplegar la unidad en la que se va a introducir la


medida. Una vez seleccionada (por defecto milímetros), introducir el valor y seleccionar
Finalizar Calibración. Observar cómo el segmento correspondiente a la calibración
refleja la medida introducida.

Nota Importante
Si se cierra una imagen después de aplicar el calibre y no se finaliza la calibración, la información
del calibre se perderá.

Si se dispone de NemoCeph y se desea realizar un estudio cefalométrico sobre una


imagen calibrada, se debe guardar la imagen con dicha información para que al calcular
las medidas tenga en cuenta el calibre introducido.

Nemotec Software S.L.


49
Zoom de Imagen – Diferentes opciones

En NemoCeph existe una variedad muy grande de tipos de zoom, cada una adaptada a
cada necesidad concreta. Los zooms se pueden aplicar directamente desde la barra de
herramientas o desde el Menú Ver  Zoom (aparecen los diferentes zooms).

Mediante la opción de Zoom de


Arrastre, la aplicación cambia el cursor del ratón y
permite hacer un zoom marcando sobre la imagen
el punto de inicio de la región que se quiera acercar
y arrastrando el ratón (botón izquierdo pulsado)
hasta el punto fin de la región.
Cuando se levante el botón del ratón, la aplicación
hace un zoom en la región delimitada.

En el Menú Ver  Zoom Ventana, se activa el zoom ventana. Aparece una pequeña
ventana flotante en la que se puede ver el documento en miniatura. Para hacer un
zoom sobre una determinada región, debe hacer clic con el ratón sobre la ventana de
zoom, y manteniéndolo pulsado el botón izquierdo del ratón ir arrastrando. Durante el
arrastre, irá apareciendo un rectángulo que indica la región de zoom que se está
visualizando.
En Menú Ver  Zoom se puede desplegar. Para ver más opciones de zoom seleccionar:
Zoom ajustado:
Ajusta el documento para que se encaje en ancho y alto en el espacio de visualización
de la ventana.
Zoom a objeto:
Realiza la misma operación anterior, pero sobre el objeto que esté seleccionado.
Ajustar a objeto en anchura:
Ajusta el objeto, para que se encaje en ancho en el espacio de visualización de la
ventana.
Ajustar a objeto en altura:
Ajusta el documento, para que se encaje en alto en el espacio de visualización de la

Nemotec Software S.L.


50
ventana.
Mediante la opción de Menú Ver -> Zoom, se puede seleccionar también otros
porcentajes de zoom.
Selección de Objetos sobre Imágenes
Como ya se ha visto, sobre la imagen se pueden añadir objetos tales como medidas o
texto que se guardan con el documento.
Estos objetos se pueden editar en todo momento para cambiar su posición, el tamaño o
las propiedades, pero para poder editar un objeto, es necesario seleccionarlo primero.
Para seleccionar un objeto: utilizar directamente la herramienta de selección: Para ello

pulsar el botón . Se verá que el cursor cambia de forma para que se pueda
seleccionar el objeto.
Se localizará el objeto en el documento y se hará clic con el botón izquierdo sobre él.
Una vez seleccionado el objeto que se desee, se puede hacer clic con el botón izquierdo
del ratón sobre él y arrastrarlo para modificar su posición en el documento, realizar la
misma operación sobre los puntos de control del objeto para modificar su tamaño, o
bien hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el mismo para mostrar su menú de
contexto.

El menú de contexto de un objeto, ofrece una serie de opciones tales como:

 Copiar: permite hacer una copia del objeto


al portapapeles para posteriormente
pegarlo en el mismo u otro documento.

 Cortar: permite cortar el objeto, moverlo


desde el documento al portapapeles, para
posteriormente pegarlo en el mismo u otro
documento.

 Pegar: permite pegar el contenido del


portapapeles en el documento en el que
estamos trabajando.

Nemotec Software S.L.


51
 Eliminar: permite eliminar el objeto seleccionado.
Además de estas opciones comunes, los objetos de imagen tendrán, entre otras,
opciones relacionadas con el tratamiento de las mismas.
Imprimir Imágenes
Para imprimir una imagen activa, seleccionar el botón de impresora de la barra de
herramientas , de este modo lanzará el documento a la impresora.
También se puede hacer una previsualización en pantalla antes de imprimir, para ello,
seleccionar la opción de menú Archivo -> Presentación Preliminar o bien pulsando el
botón Presentación preliminar y desde aquí seleccionar la opción
Imprimir.
El manejo de impresión de las imágenes se estudiará con detalle en el capítulo de
Manejo de plantillas.
Exportar Imágenes
Las imágenes almacenadas en el programa se pueden exportar con un formato
estándar, de modo que se puedan visualizar desde otras aplicaciones. Para ello los
pasos a seguir son:
Abrir la imagen
Pulsar con el botón derecho del ratón sobre la misma y seleccionar en el menú la
opción Exportar Imagen.
A continuación, aparece una ventana, en la que se pregunta si se desea fundir los
objetos con la imagen de fondo. Si la imagen tiene algún objeto insertado (texto, posit,
cefalometría) y se pulsa SI, esta opción exportará la imagen con dicha información.
Si solamente se desea exportar la imagen, seleccionar SI.
En la siguiente ventana se debe indicar el nombre con el que se quiere exportar la
imagen, la ubicación y el formato de la misma.

Nemotec Software S.L.


52
Por último, aparecerá una ventana para validar los parámetros de compresión. Por
norma general, los parámetros para imágenes en gris son 8 Bits y en las imágenes en
color es 24 Bits.
También es posible exportar imágenes desde el Menú Archivo  Exportar Imagen, los
pasos de la exportación son iguales que los descritos anteriormente.

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


53
MANEJO DE IMÁGENES
Abrir Imágenes
Existen diferentes formas de abrir una imagen ya capturada. Las imágenes capturadas,
se guardan automáticamente dentro de la ventana Registros de cada uno de los
pacientes. Pestaña en la parte inferior izquierda.
Dentro de esta pestaña, acceder a una ventana donde se van a encontrar distintas
opciones para acceder a todas las imágenes capturadas y donde también se van a poder
realizar distintas operaciones con las imágenes.

Visor de Series
Visualiza los documentos de imagen del paciente sobre una plantilla asociada al tipo de
serie. Se visualizan por series de una en una, permitiendo abrir las imágenes, imprimir
plantillas, abrir las series, etc.

Desde esta pantalla, se puede hacer un zoom sobre las imágenes que componen la
serie, con tan solo un clic sobre la imagen elegida se ampliará o volverá a su estado
inicial.

Nemotec Software S.L.


54
Menú contextual
Haciendo un clic con el botón derecho del ratón sobre cualquier imagen, se despliega el
siguiente menú, permitiendo realizar las siguientes operaciones:

 Abrir Documento: abre la imagen.

 Eliminar Documento: borra la imagen.

 Asignar Foto Paciente: seleccionar la


foto y visualizarla como foto de
paciente.

 Convertir Documento: modificar la


clasificación de Tipo de imagen
diagnóstica.

 Exportar Documento: para exportar la


imagen desde esta ventana, bien en
formato Nemo Studio o formato de
imagen convencional (jpg).

 Comparativa de Planes de Tratamiento:


opción válida para el módulo de
Nemoceph Studio.

Existe en la parte superior, un botón Herramientas, desde el cual se accede a las


siguientes funciones:

Nemotec Software S.L.


55
Seleccionando el botón de Herramientas:
 Abrir Serie: abre la serie que estamos visualizando.
 Editar Serie: edita la serie que estamos visualizando.
 Eliminar Serie: elimina la serie seleccionada y borra las imágenes que contiene.
 Slide Show Serie: visualiza la presentación del caso.
 Comparar con otra Serie: permite ver la evolución del tratamiento, comparando
dos o más series.
 Slide Show – Evolución – Fundido
 Slide Show – Evolución – Perfiles (Módulo Nemoceph Studio)
 Slide Show – Trazado/Opc. (Módulo Nemoceph Studio)
 Imprimir – Plantilla Activa: imprime la plantilla asociada a la serie.
 Ajustar Imágenes de la Serie: permite ajustar las imágenes.
 Exportar Serie: Exporta la serie seleccionada en el formato que se especifique y a
la carpeta destino que se seleccione.
 Imprimir Plantilla: permite seleccionar la plantilla a imprimir.
 Nuevo Documento de Plantilla: crear una nueva plantilla.

Series
Visualiza los documentos de imagen del paciente, organizados por la serie que las
contiene. Las series las visualizaremos ordenadas por fecha de captura, las más
recientes estarán situadas más arriba.

Nemotec Software S.L.


56
Desde esta pantalla, se pueden realizar las siguientes operaciones.
Abrir un documento de imagen, haciendo doble clic directamente sobre la imagen
sobre la que deseamos trabajar y sacaremos el menú contextual haciendo un click con
botón derecho del ratón sobre la serie (línea horizontal sobre las imágenes donde se
detalla la información de la misma).

Nemotec Software S.L.


57
 Nueva Serie: crear una nueva serie.
 Abrir Serie: abrir la serie seleccionada.
 Eliminar Serie: borrar la serie seleccionada y los documentos asociados a la serie.
 Editar Serie: edita la serie.
 Slide Show – 1,2 y 4 imágenes: presentación de 1, 2 ó 4 imágenes simultáneas.
 Slide Show – Evolución – Fila a Fila: presentación de las imágenes en una única
fila
 Slide Show – Evolución – Fundido.
 Slide Show – Evolución – Perfiles (Módulo Nemoceph Studio)
 Slide Show – Trazado/Opc. (Módulo Nemoceph Studio)
 Imprimir Plantilla: seleccionar la plantilla a imprimir.
 Imprimir Plantilla PDF: seleccionar la plantilla a imprimir en PDF.
 Ajustar Imágenes de la Serie: ajustar el tamaño de las imágenes.
 Exportar Serie: exporta la serie seleccionada en el formato que se especifique y a
la carpeta destino que se seleccione.
 Time Point y Fase: Es un momento en el tiempo.

Los documentos de imagen que contienen la serie, también disponen de un menú


contextual, seleccionando primero el documento de imagen (queda marcado en azul) y
haciendo un clic con el botón derecho del ratón sobre ella, esté menú contextual, es el
mismo que el que se pasa a explicar en Todos los documentos o Todos los Registros.

Todos los Registros


Visualiza todos los documentos que tiene el paciente, imágenes, plantillas asociadas al
paciente, documentos cefalométricos, periodontogramas, etc. (Según los módulos
instalados, tendremos los documentos asociados a cada especialidad) para abrir una
imagen hacer doble clic sobre la imagen.

Nemotec Software S.L.


58
Menú contextual:
Haciendo un clic con el botón derecho del ratón sobre el documento (seleccionar
primero el documento, y este quedará marcado en azul), se despliega el siguiente
menú, que permite realizar las siguientes operaciones:

Nemotec Software S.L.


59
 Abrir: abre el documento seleccionado.
 Editar: edita el documento seleccionado, dejando añadir notas, cambiar fecha
de la imagen, cambiar formato de compresión y tipo de imagen diagnóstica.
 Eliminar: elimina el documento seleccionado.
 Copiar: copia el documento seleccionado.
 Asignar Foto Paciente: asigna el documento seleccionado, como foto del
paciente.
 Convertir: modifica la clasificación de Tipo de imagen diagnóstica del documento
seleccionado.
 Exportar: exporta el documento seleccionado en el formato que se especifique y
a la carpeta destino que se seleccione.
 Slide Show Serie: hace una presentación del documento seleccionado.
 Establecer TimePoint: ver apartado TimePoint explicado anteriormente.
 Cambiar Estado: permite cambiar el estado del documento (Pendiente, En Curso,
Finalizado, Cancelado).

Cuando se abre el documento de imagen, aparecerá un menú, que contiene todas las
herramientas de proceso de imagen a aplicar sobre la misma, y que se pasa a detallar
en el siguiente capítulo.

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


60
MANEJO DE SERIES
Visualizar una serie de imágenes existente
Las series de imágenes capturadas, son visualizadas dentro Registros > Visor de Series.

Las series de una paciente también pueden ser visualizadas en conjunto. Para ello,
seleccionar la opción Series.

Nemotec Software S.L.


61
Aparecerán visualizadas todas las series de imágenes del paciente, ordenadas por fecha
de captura.
Desde aquí también podemos abrir una serie. Para ello, hacer clic con el botón derecho
del ratón sobre el título de la serie que se desee abrir y seleccionar la opción Abrir Serie.

Añadir una imagen a una serie ya existente


Si se desea añadir una imagen a una serie que ya existe, los pasos a seguir son:
Abrir la serie por cualquiera de los procedimientos descritos anteriormente.
Sobre el cuadro en el que se desee añadir la imagen, hacer un clic con el botón derecho
del ratón y seleccionar Capturar /Añadir en la Imagen Activa y el tipo de captura que se
desee emplear para incorporar dicha imagen, por ejemplo “Captura de Disco”.
Automáticamente, se activará la opción “Fin de Captura” y aparecerá la ventana de
Origen de imágenes, para que se seleccione la imagen que a capturar. Cuando se haya
finalizado, pulsar el botón “Fin Captura”.

Nemotec Software S.L.


62
Nemotec Software S.L.
63
Crear una serie a partir de imágenes de otra serie
Se puede crear una serie desde Registros > Series haciendo clic con el botón derecho del
ratón sobre una serie cualquiera y seleccionando la opción Nueva Serie.

Aparece una ventana en la que se pone nombre a la Serie para posteriormente en el


apartado Serie seleccionar el tipo de Serie que se desee crear (también se tiene la
posibilidad de añadir notas a la serie y seleccionar la fase de tratamiento en la que se
encuentra el paciente).
Al pulsar Aceptar, la serie habrá sido creada, pero no contendrá ninguna imagen.
Para añadir imágenes a la serie que se acaba de crear, hacer un clic con el botón
derecho del ratón, y del menú desplegable seleccionar Abrir Serie.

Nemotec Software S.L.


64
Una vez abierta la serie, señalar el recuadro en el que se desee añadir la imagen
(aparecerá marcado con un recuadro rojo), hacer clic con el botón derecho del ratón y
del menú desplegable seleccionar la opción “Añadir Imagen Capturada”.

Aparece el Visor de Documentos, desde el cual se pueden seleccionar la/s imagen/es de


las diferentes series del paciente.

Nemotec Software S.L.


65
Pegar Imagen en Serie
El programa dispone de la opción de copiar una imagen desde el portapapeles de
Windows, es decir una imagen externa.

La manera de incorporar la imagen a la serie es copiándola desde un programa externo,


puede ser por ejemplo a través del Paint (herramienta de dibujo que viene por defecto
con Windows) y permite Editar los bitmaps.
Seleccionando la imagen o (CTRL+ C) e ir al asistente de la serie que previamente se
habrá tenido que abrir (como se ha descrito anteriormente) y, sobre el cuadro que
interese, hacer un clic con el botón derecho del ratón y la opción: Pegar Imagen en
Serie.

Eliminar una Serie


Se puede eliminar una serie ya existente, bien desde Visor de Series, haciendo clic con

el botón derecho del ratón sobre la herramienta , o en el menú desplegable


“Eliminar Serie”. El programa pregunta si deseamos confirmar esta acción.

Nemotec Software S.L.


66
A continuación, pregunta si se desea borrar los documentos (las imágenes que contiene
la serie), confirmar la acción seleccionada.

Esta opción se puede realizar desde Registros > visualización de series, haciendo clic
sobre el nombre que la identifica y seleccionado la opción del menú desplegable
“Eliminar Serie”. En ambos casos, aparece una ventana para confirmar si además de
borrar la serie se desea eliminar las imágenes que la componen.

Imprimir Series

Para imprimir las imágenes de una serie se utilizan unos formatos predefinidos
denominados plantillas. Por defecto el programa incluye una serie de plantillas ya
predefinidas. En el capítulo Manejo de plantillas, se mostrará cómo modificarlas y cómo
añadir nuevos diseños.
Se puede imprimir la serie bien desde la ventana Visor de Series, mediante la
herramienta , el programa da dos opciones:

 Imprimir Plantilla Activa. Esta opción permite imprimir un formato de plantilla ya


prediseñada por defecto tal y cómo se visualiza en la vista de Visor de Series.
El programa la abre automáticamente para lanzarla a la impresora desde la

Nemotec Software S.L.


67
opción de Menú Archivo  Imprimir.

 Imprimir Seleccionar Plantilla. Esta opción sirve para plantillas que trae el
programa ya por defecto (pero no son las mismas que la de la impresión de
plantilla activa), o bien las que se han diseñado por el usuario (esta opción se
verá más adelante en el apartado Plantillas). Pulsar la opción Imprimir Plantilla.

Nemotec Software S.L.


68
Para que aparezcan las plantillas diseñadas o las que trae el programa, seleccionar
debajo de la previsualización Seleccione Plantillas  Plantillas.
Mostrará el nombre de todos los formatos y de ese modo solo habrá que seleccionar el
que interese.

Nemotec Software S.L.


69
Se abre la plantilla en grande, para imprimirla, seleccionar en el Menú Archivo 
Imprimir Plantilla, automáticamente será lanzada a la impresora.

Esta misma opción está disponible desde Registros  Series, para imprimirlas, basta con
hacer un clic con el botón derecho del ratón sobre el nombre de la serie y realizar la
acción deseada, “Imprimir Plantilla”.

Slide Show Serie 1, 2 Y 4 Imágenes


Mediante esta opción, se realiza una presentación básica de las imágenes contenidas en
la serie. Para acceder a ella, dentro de la ventana correspondiente a la vista del Visor de
serie, hacer clic sobre la herramienta y la opción “Slide Show Serie”
Aparece la ventana de la siguiente forma:

Nemotec Software S.L.


70
 Mediante los botones de la barra de la izquierda se puedes
navegar a través de la presentación.

 Mediante estos botones se visualizan 1, 2 o 4 imágenes a la


vez.

 Mediante estos botones se permite el desplazamiento de


atrás a delante a través de la presentación.

 Al pulsar el botón T las imágenes van apareciendo según un


tiempo prefijado con el botón “Conf T”.

Slide Show Fila a Fila


Mediante esta opción, se realiza una comparativa de series formato tira de imágenes de
Windows. Es importante cuando capturemos las imágenes lo hagamos siempre en la
misma serie. Para acceder a ella, dentro de la ventana correspondiente a la vista del
Visor de serie, hacer clic sobre la herramienta y la opción “Slide Show fila a fila”
Aparece la ventana de la siguiente forma:

Nemotec Software S.L.


71
Slide Show Evolución Fundido
Mediante esta opción se puede presentar al paciente el caso una vez terminado para
que él mismo pueda apreciar la evolución del tratamiento.

Seleccionar el botón herramienta , y Slide Show Evolución Fundido.


Seleccionar dos series iguales y que contengan fotografías intraorales.

El programa comienza a procesar las imágenes y a continuación


abre la siguiente ventana:

Nemotec Software S.L.


72
Mediante el botón de avance , el programa comienza a generar el fundido de
dientes, comienza por la primera serie (la más antigua en fecha) y va una a una
pudiendo apreciar en la pantalla el fundido entre las fotografías, cuando pasa a la
siguiente se para automáticamente, para continuar pulsar en la tecla de avance.
Observar cómo avanza la barra de desplazamiento

Slide Show – Evolución Perfiles


Esta opción es similar a la anterior y solamente está disponible para los casos de
ortodoncia en los que se ha superpuesto el trazado cefalométrico a la foto del paciente.
Se trata de una herramienta visual muy importante a la hora de comunicarse con el
paciente ya que, al igual que la anterior, se pueden observar los cambios que se han
producido en el tercio medio inferior a lo largo del tratamiento.

Para acceder a ella, seleccionar , y Slide Show – Evolución Perfiles.

Aparecen por defecto las fotos laterales que se han superpuesto al trazado.

Nemotec Software S.L.


73
Pulsar OK, y aparece la ventana que muestra los perfiles.
Mediante la opción , se puede aumentar la separación entre
perfiles (por defecto está en 30 mm).

También es posible Imprimir la evolución del perfil mediante el botón .

Incluso cambiar el fondo de la presentación cambiando con el botón , o a la


inversa.
Si se desea exportar la imagen de los perfiles para alguna presentación lo podemos
hacer desde .

Por último la opción , sirve para copiar la imagen a otra aplicación,


ya sea Paint o cualquiera semejante.

NOTA

Para que los perfiles queden perfectos, debemos, al superponer el trazado sobre la foto,
seleccionar la Capa 3 de visualización de la cefalometría y ajustar bien los márgenes del cabello
del paciente.

Slide Show – Trazado / Opc. Tratamiento


Como se ha ido viendo en este capítulo, NemoCeph dispone de diferentes formas de
presentar el caso al paciente, a continuación, se explica cómo podemos acceder a la
Presentación del caso.

Al seleccionar la herramienta , Slide Show – Trazado / Opc. Tratamiento, se accede

Nemotec Software S.L.


74
a la siguiente ventana:

El programa abre una ventana en la que se busca la telerradiografía que interese para
presentar el caso al paciente, mediante el combo box

O bien seleccionando los documentos que interesen mediante los check box,

.
Se pasa de uno a otro, ordenado por series que se encuentran en estado
“Pretratamiento”.
Desplegando las flechas de dirección, el programa muestra las series en este estado,
una vez localizada a la derecha, indicar la telerradiografía que interese.

Nemotec Software S.L.


75
Una vez visualizada la telerradiografía, se puede
mostrar al paciente las opciones de tratamiento que
se han planificado, mostrando u ocultando los planes
de tratamiento mediante la ventana flotante que
aparece a la izquierda.

También es posible mostrar al paciente el resultado de medidas haciendo hincapié en


las que se quiera centrar, se muestran haciendo doble clic sobre la medida.

Se puede elegir; ver documentos que no sean únicamente de Pretratamiento,


simplemente desmarcando esta opción.

Mediante la opción Comparativa de Plan. Tratamiento , se


observa sobre la fotografía del paciente los cambios sobre el perfil blando de los
diferentes planes de tratamiento que se hayan realizado (el estado final) y mediante las

Nemotec Software S.L.


76
ventanas flotantes se puede cambiar la vista de la imagen como ocultar la imagen,
mostrar, mostrar u ocultar los trazados…
Por defecto, se visualiza a la izquierda la foto original con el trazado superpuesto y a la
derecha el primer plan de tratamiento realizado (el Morphing lo hace
automáticamente). Si se desea ver solo el resultado con las fotos en la ventana flotante,
se puede desmarcar la casilla de verificación del primer plan de tratamiento.
Para pasar al siguiente plan de tratamiento, seleccionar a la derecha en Trazado Final, el
siguiente plan de tratamiento en su correspondiente ventana flotante.
También se puede imprimir la comparativa de planes de tratamiento mediante la
opción Imprimir, .

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


77
AJUSTE DE IMÁGENES
Para acceder al ajuste de Imágenes o lo que en otras versiones se denominaba como
Reposicionamiento de Imágenes, tenemos que situarnos en la vista de Visor de Series.

Pulsaremos en la parte izquierda de la pantalla la flecha que señalamos más


abajo, como se muestra en el dibujo.

Nemotec Software S.L.


78
Todo el ajuste de las imágenes, lo vamos a realizar con las herramientas que
encontraremos en la columna de la izquierda que nos muestra el software.

NOTA IMPORTANTE
Hay que tener en cuenta que, aunque hayamos seleccionado una serie de imágenes con
radiografías, este ajuste, modificación u/o tratamiento de imágenes sólo se realizará en las fotos
NUNCA en radiografías.

Nos aparecen tres opciones en la barra superior: Abrir, Dimensiones, Brillo y Contraste.

 Abrir. Cuando estamos situados en esta opción y hacemos un clic a una imagen
en la vista. El programa nos trae al frente dicha imagen y si volvemos a hacer
otro clic, la vuelve a alejar. Así, con cualquier imagen de la vista.

 Dimensiones. Esta opción nos permite ajustar las imágenes y además, nos

Nemotec Software S.L.


79
vamos a ayudar de las guías tanto las verticales como las horizontales para
tomar esas referencias.
Utilizaremos las guías como ayuda ya que solo se muestran dentro del programa y no
las distintas impresiones.

RECUERDE QUE

Para que sea más ágil y más exacto el ajuste de dichas imágenes podemos seleccionar varias
fotografías al mismo tiempo, manteniendo pulsado del botón de control.

Si os situáis en la parte superior de cualquiera de las imágenes visualizaremos el botón


de color rojo que muestra la siguiente imagen:

Nemotec Software S.L.


80
Dicho botón permite hacer movimientos de rotación de una o varias imágenes a la vez.
También en los extremos de las imágenes se pueden agrandar o encoger desde los
extremos y así cuadrar con las guías de referencias que hemos tomado.
 Brillo y Contraste. Se puede modificar el brillo y el contraste de una o de varias
imágenes a la vez dejando pulsado el botón CTRL y con el ratón pulsado.

Aparte de las herramientas anteriormente citadas, vamos a poder utilizarlas en el menú


de la izquierda manualmente, modificar el brillo, el contraste, las dimensiones, etc.

Nemotec Software S.L.


81
Un poco más abajo, también encontraremos los siguientes botones:

 Reset Activo. Aplicable únicamente a la imagen seleccionada en ese momento y


hace que la imagen vuelva al estado original desde el último cambio guardado.

 Reset Todos. Aplicable a todas las imágenes que tengan algún tipo de
modificación no guardada y hace que todas las imágenes vuelven al estado
original desde el último cambio guardado.

 Salvar Activo. Aplicable únicamente a la imagen seleccionada en ese momento y


hace que se guarden los cambios establecidos en dicha imagen.

 Salvar Todos. Aplicable a todas las imágenes que tengan algún tipo de
modificación no guardada y hace que se guarden los cambios establecidos en
todas las imágenes.

Nemotec Software S.L.


82
MANEJO DE PLANTILLAS
Cargar las Plantillas
La propia aplicación deja cargadas una serie de plantillas por defecto, pero el usuario
puede crear otras plantillas como se verá más adelante.

Abrir Serie con Plantilla


Con cada serie de imágenes capturada se puede imprimir una plantilla para
entregársela al paciente.
Se ha creado para cada serie de captura una plantilla con el mismo nombre, de ésta
manera, el programa asigna las imágenes en el cuadro correspondiente.
Algunas de ellas corresponden al propio Visor de Series.

Siempre dentro de un paciente, en el “Visor de Series”, seleccionar .

Si se desea que el programa saque un documento igual al que estamos viendo en el


Visor de Series, seleccionar Imprimir – Plantilla Activa.

Si lo que se desea es imprimir otro tipo de documento de plantilla (diseñada


previamente desde Publisher o que trae el propio programa), pulsar opción Imprimir -
Seleccionar Plantilla.

Nemotec Software S.L.


83
Para visualizar un previo, activar la casilla de verificación Ver Documento Final.
Se abre la plantilla a tamaño real, para imprimir seleccionar Menú Archivo  Imprimir
Plantilla y automáticamente se lanzará a la impresora.
Otra opción es; cambiando a la vista Series, sobre el nombre de la serie, haciendo un clic
con el botón derecho del ratón y seleccionando Imprimir Plantilla.
Una vez elegida la platilla el programa muestra la siguiente vista:

Nemotec Software S.L.


84
Si se hace doble clic sobre cualquier imagen de la plantilla, la imagen se abrirá y se
podrá aplicar cualquier función sobre la misma (añadir una nota, aplicar filtro, etc.),
posteriormente cerrar la imagen y volver a la plantilla.
Si se desea eliminar alguna de las imágenes de la plantilla, seleccionarla y pulsar la tecla
del teclado Suprimir.
También se pueden mover las imágenes y cambiar su posición dentro del documento.
Si se desea seleccionar otra imagen diferente a la que a plantilla muestra, se puede
cambiar haciendo clic con el botón derecho del ratón, en el menú contextual pulsar
sobre Seleccionar Documento.
Aparece un visor en forma de ventana Documentos para que se seleccione otra.

Nemotec Software S.L.


85
Pulsar sobre la imagen y seleccionar Aceptar.

Para guardar la plantilla asociándola al paciente, pulsar Guardar.


El programa muestra un cuadro de diálogo con el nombre Template, si se desea cambiar
el nombre, basta con modificarlo.

Todas las plantillas que se guardan de los pacientes se encuentran en Todos los
Registros.

Nemotec Software S.L.


86
Modificar una plantilla de Imágenes
Al abrir una plantilla, a la izquierda de la pantalla, el programa tiene oculto el panel

insertar objetos, para activarlo hacer clic en el triángulo negro de la izquierda .

La forma de insertar objetos es análoga a la explicada anteriormente.

Gestión de Páginas

A través de la Ventana Gestión de Páginas, la aplicación permite las siguientes


funciones:

Cambiar el color de la página.

Añadir a otra página.

Eliminar la página activa.

Cambiar la configuración de la página.

Cambiar de página (Plantillas con más de una página).

Nemotec Software S.L.


87
Si se desea eliminar alguna de las imágenes de la plantilla, seleccionarla y pulsar la tecla
Suprimir.
También se pueden mover las imágenes y cambiar su posición dentro del documento.
Si se desea podemos sustituir/incorporar imágenes distintas que no están predefinidas
en la plantilla. Haciendo clic con botón derecho encima de la imagen o caja amarilla (sin
imagen), sale un menú y seleccionaremos Seleccionar Documento, nos abrirá las
imágenes que tiene el paciente y seleccionaremos la que queramos.
Si se desea imprimir la plantilla, seleccionar en el Menú Archivo  Imprimir, o bien
desde Menú Archivo  Impresión Preliminar, seleccionar en la vista Previa el botón
Imprimir.
Para cerrar la vista previa, seleccionar el botón Cerrar.

Para guardarla dentro del paciente, pulsar sobre el botón Guardar; el programa
muestra un cuadro de diálogo con el nombre Template..., si se desea cambiar el nombre
basta con modificarlo.

RECUERDE QUE…

Todas las plantillas que se guardan de los pacientes, se encuentran en Todos los Registros.

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


88
CREACIÓN DE PLANTILLA
En NemoCeph se pueden crear diferentes documentos tanto de imagen como de texto.
A continuación, se ven los pasos a seguir para crear o modificar una plantilla:

Creación de una nueva plantilla

1. En la parte inferior de la ventana, seleccionar la pestaña: Diseño de Plantillas.

Seleccionar Plantillas  Plantillas (situado en la parte superior izquierda).

Desde el Menú Archivo  Nuevo, nos salta este mensajes aceptamos y


generamos la plantilla desde 0.

2. Aparece una hoja en blanco con el tamaño de la página que la impresora de


Windows tenga seleccionada por defecto. Sobre la página en blanco aparecen
dibujados en color negro los márgenes de impresión.

Una vez en este estado, comenzar a diseñar la plantilla con todas las herramientas y
opciones de menú que pone NemoCeph a disposición.

Activación de la rejilla

Nemotec Software S.L.


89
Para poder colocar los objetos de una forma cómoda, activar una rejilla sobre el
documento. Para ello, pulsar sobre la opción de Menú Ver  Rejilla. Aparecerá una
ventana para especificar las dimensiones de la rejilla.

Marcar la opción Activar Rejilla e indicar las dimensiones de espaciado de la misma, por
ejemplo, 5mm.
Así aparecerá dibujada en la pantalla, una rejilla de puntos situados cada 5mm.

Estos puntos tienen la cualidad de: al situar cualquier objeto sobre la página del
documento, éste será atraído hacia los puntos más cercanos.
De esta forma, se tendrá la seguridad de que los distintos objetos queden alineados o

Nemotec Software S.L.


90
tengan las mismas dimensiones.

Inserción de una imagen externa


Para insertar cualquier imagen externa (como el logotipo de la clínica), se debe disponer
del mismo en un formato Standard (jpg, tif, bmp, etc…).
Previamente se debe haber insertado el logotipo desde los Datos de la Clínica, para
acceder a esta pantalla navegar por el Menú Clínica  Datos de la Clínica.

Pulsando el botón , se abrirá el explorador de Windows que nos permitirá coger el


logo de la clínica dentro de la carpeta en la que se encuentre.

Nemotec Software S.L.


91
Seleccionar en el Menú Documento Insertar Logo, hacer clic con el botón izquierdo
del ratón donde se desee insertar la imagen, y manteniéndolo pulsado, arrastrarlo para
definir el rectángulo de inserción.
Al soltar el ratón, la aplicación coloca el logo de la clínica en el rectángulo definido para
el mismo. Una vez insertado el logo, se puede modificar el tamaño utilizando los
manejadores que aparecen.

Nemotec Software S.L.


92
Colocación de textos fijos en el documento
Para colocar el texto pulsaremos Menú Documento  Insertar Texto Combinado.
Podremos diseñar el cuadro de texto a incorporar en el documento y hacer doble clic en
su interior para definir el tipo de letra y otras opciones a utilizar en el diálogo que
aparece.
El texto que vamos incorporar puede ser fijo o no o ambos. Podemos dejar un
membrete fijo y luego en blanco para poder introducir lo que queramos en cada
paciente, ya sea un diagnóstico o algo similar.

NOTA IMPORTANTE
Independientemente de esto, también tenemos la posibilidad de incorporar campos de
combinación muy útiles que nos brinda el programa, mediante una combinación de teclas CRTL +
F. Es lo que más adelante, está como Insertar Texto de la Base de datos.

Si se desea poner el nombre de la clínica, seleccionar el campo: <@DepartamentName>,


si es la dirección será <@Departament Street>, Código Postal <@Departament Zip-
Code>, población <@DepartamentCity>.
Para insertar nombre de paciente, edad… seleccionar: <@Patient Full Name>, <@Age>,
fecha de nacimiento <@Birthdate>, Sexo <@Sex>, etc.

Nemotec Software S.L.


93
Como asociar un tipo de Imágenes automáticamente a una plantilla

Mediante la opción del Menú Documento Insertar Objeto de Documento, se crea un


rectángulo donde insertar la imagen dentro del documento.
A continuación, pulsar con el botón izquierdo del ratón sobre la zona del documento en
la que vaya la primera imagen, arrastrar el cursor y se podrá ver cómo se va pintando
una caja donde irá la imagen; cuando se tenga el tamaño deseado, soltar el botón del
ratón.
A continuación, aparecerá un diálogo en el que se deben especificar dos características
que tendrá esa imagen:

Nemotec Software S.L.


94
 Formato:

 Seleccionar si es fotografía, radiografía, con compresión, sin compresión, etc.


 Tipo de Imagen Diagnóstica:
 Seleccionar qué tipo de imagen de la serie mostrará el cuadro.

Una vez añadido el objeto, en el documento aparece una caja de color amarillo con un
número de orden. El número significa la correspondencia que existirá entre ese objeto y
la imagen que ocupe ese número de orden en la serie.
Por ejemplo, la imagen que ocupe el número 1 en la serie se corresponderá con el
objeto que tenga el número 1 en la Plantilla y se colocará automáticamente en esa
posición en dicha Plantilla.

Nemotec Software S.L.


95
RECUERDE QUE
Al seleccionar un objeto imagen con el botón derecho del ratón, aparece un menú
que nos ofrece las distintas opciones que se muestran a continuación.

 Angulo de Giro: Muestra un diálogo en el que se puede elegir si se desea que se


le aplique alguna rotación a la imagen.
Las rotaciones podrán ser de 0º, 90º, 180º o 270º.

Si se selecciona algún valor distinto de 0º, se verá cómo en el objeto del documento se

Nemotec Software S.L.


96
muestra el valor seleccionado debajo del número de orden.

 Espejo Horizontal. Aplica a la imagen un espejo horizontal. En caso de que sea


así, el botón permanecerá pulsado y en el objeto del documento se informará
de ello.
 Espejo Vertical. Aplica a la imagen un espejo vertical. En caso de que sea así, el
botón permanecerá pulsado y en el objeto del documento se informará de ello.
Por otra parte, una vez que tenemos todos los objetos de la plantilla, se podrá:

 Orden. Cambia el número de orden de la imagen. Una vez pulsado aparecerá un


diálogo en el que se podrá indicar el número de orden del elemento de la serie
que se quiera que aparezca en este objeto. Por ejemplo, si se desea que nuestro
objeto se corresponda con la imagen de la serie cuyo número de orden en la
misma es el 5, introducir el valor 5 en el diálogo.

 Atributos. Editar los atributos de la imagen. Mostrará el diálogo que se vió con
anterioridad en el que se puede escoger el Formato y el Tipo de Imagen que
mejor se adapte a necesidades de ese momento.

Nemotec Software S.L.


97
NOTA IMPORTANTE
Al final siempre guardaremos con el disquete que nos aparece en la parte de superior de la
pantalla y así poderle indicar un nombre y luego poder seleccionarla a la hora de imprimir
plantillas.

Modificar una Plantilla ya existente


Para modificar una plantilla incorporada en el programa, los pasos a seguir son:
Ir a la especialidad, del mismo modo que se vio anteriormente, en la parte inferior de la
ventana, seleccionar la pestaña Diseño de Plantillas.

Haciendo doble clic sobre la plantilla, se abrirá automáticamente, a continuación,


modificar y añadir como se desee.

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


98
TIPOS DE PLANTILLAS
El programa contiene preparadas, por defecto para impresión, las plantillas
correspondientes a la serie de captura

Ortho 3 XRay Ortho – Models – 5 Photos

Ortho 11 Photos Ortho 8 Photos + 3 XRay

Nemotec Software S.L.


99
Ortho 8 Photos Orthognatic Template

Photos Intraoral Photos Models

Nemotec Software S.L.


100
XRay Extraoral 4 Photos XRay – Lateral

XRays Panoramic XRay Tooth

Nemotec Software S.L.


101
Ortho 8 Photos Template

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


102
EXPORTACIÓN – IMPORTACIÓN DE PACIENTES
Exportación de Pacientes
El programa permite exportar un paciente completo o parte del mismo para llevarlo a
otro programa Nemoceph, trabajar con él y posteriormente volver a importarlo de
nuevo (si así se desea).
Para Exportar un paciente completo:

Situarse en el inicio y seleccionar Exportar Casos… . Otra opción para


exportar un paciente sería Menú Archivo  Exportar Casos.

Buscar al paciente escribiendo su apellido en el campo apellidos, a continuación,


buscar, su nombre aparecerá en la parte central, seleccionarlo y pulsar Siguiente.
En la siguiente ventana, Información de Exportación indicar dónde y de qué manera se
va a exportar.

Nemotec Software S.L.


103
1. Seleccionar cómo exportarlo (para otra aplicación de Dental Studio, Visor o en
formato de imagen, comprimido o sin comprimir).
2. Medio de exportación (CD, Internet o seleccionando un directorio del equipo).
3. Además, se puede añadir un referidor.

Nemotec Software S.L.


104
La aplicación ofrece la posibilidad de exportar todo o parte del paciente, ya sea una
única imagen (telerradiografía lateral) o una serie de captura.
La manera de hacerlo es similar a la anterior, desde Visor de Series, exportar las series o
solo una imagen.
Para exportar una sola imagen, hacer un clic con el botón derecho de ratón y en el
menú contextual seleccionar Exportar Imagen. (Se siguen los pasos descritos
anteriormente).
Para exportar una serie completa desde el botón Herramientas, y Exportar Serie.

Si exporta para Dental Studio, le creará un archivo con el nombre del paciente
en formato Dental Studio (formato interno del software) le aparecerá en el directorio

Nemotec Software S.L.


105
donde lo haya indicado previamente.

Si exporta en formato de imagen y documentos externos, la aplicación creará una


carpeta con el nombre del paciente y dentro de esta las imágenes que hubiera marcado
para exportar en el directorio donde lo haya indicado previamente.

Importación de Pacientes
Para importar un paciente, seleccionar desde el inicio la opción Importar Casos…

1. Seleccionar la unidad o directorio a importar (por defecto archivo con el nombre


del paciente con extensión. nmz).
2. Pulsar el botón Abrir.
3. Aparece el nombre del paciente en la pantalla y pulsar Siguiente.

Nemotec Software S.L.


106
Dado el nombre del paciente, la aplicación muestra la lista de pacientes con ese
nombre. En el caso en que no corresponda a ninguno de ellos, seleccionar la opción
Crear Paciente Nuevo Automáticamente, en caso contrario, seleccionar el paciente y
Abrir Caso. Una vez realizado este paso, pulsar Finalizar.

Observar que abrirá el paciente importado, sólo habrás que ir a la pestaña registros y
comenzar a trabajar sobre él.

NOTA IMPORTANTE

 Se podrá exportar un paciente de una versión inferior para importar a otra posterior
(consultar servicio Técnico).

 No se podrá exportar un paciente de una versión superior e importarlo en una versión


inferior.

Nemotec Software S.L.


107
INTRODUCCIÓN NEMOCEPH
Para entender en profundidad el programa Nemoceph, debemos tener en mente una
breve definición de lo que es una cefalometría.
Una cefalometría es el resultado (las medidas del cráneo) que obtienen de realizar un
trazado manual sobre una RX (lateral habitualmente).
La cefalometría también tiene utilidad en la elaboración de diagnósticos y las
evaluaciones de control y postratamiento en Odontología.
Sabiendo esto, podemos indicar que Nemoceph es una Herramienta de Ayuda al
Diagnóstico Clínico muy potente.
Nemoceph permite realizar el trazado sobre la RX digital agilizando el tiempo de
realización y mejorando la precisión a la hora de marcar puntos y distintas estructuras.

NOTA
Para un correcto trazado cefalométrico, se recomienda el uso de un ratón para que el marcado
de los puntos y demás funciones de la cefalometría sean altamente precisos.

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


108
Trazado de Cefalometría
Asistente del Trazado
Para abrir NemoCeph, abriremos una RX lateral previamente introducida ya en el
software como hemos visto en capítulos anteriores.

El asistente se divide en, las siguientes opciones que se irán activando según los pasos.

Nemotec Software S.L.


109
Calibración de la imagen
En este primer punto, tomaremos la medida de referencia real que nos servirá para que
nos de las medidas calculadas.

NOTA
La calibración es uno de los pasos más importantes para realizar el trazado, mientras más
exactos seamos a la hora de calibrar, más exactas serán nuestras medidas finales.

RECUERDE QUE
Podéis calibrar a la medida que querías, pero tener presente que a mayor calibración menor
índice de error.

Nemotec Software S.L.


110
Paso 1. Calibrar una imagen
Al pulsar en el asistente el punto 1, nuestro puntero cambiará y pasará a ser una cruz,
como se muestra en la imagen.

Seleccionaremos el rango en la regla del apoya-Nasion y automáticamente nos saldrá


una caja pidiendo la medida a introducir y la introduciremos tal y como se muestra en la
siguiente imagen y aceptamos.

Nemotec Software S.L.


111
Paso 2-Realizar Trazado
Finalizada la calibración pulsamos esta opción, en ese momento se despliegue un
asistente en la parte derecha de la pantalla con el trabajaremos.

En este punto el programa nos da una pequeña información sobre los datos del
paciente necesarios para la cefalometría tales como:

Nemotec Software S.L.


112
 Sexo
 Fecha de Nacimiento
 Fecha de realización de la Cefalometría

El programa contiene una gran selección de análisis predefinidos. Para seleccionar un


programa, pulsaremos el botón de Análisis cefalométricos.

Una vez marcado el programa nos mostrará todos los métodos con los que podemos
trazar, a través de la ventana Selección de Análisis:

Nemotec Software S.L.


113
Dentro del panel de selección de análisis, encontraremos dos columnas:
 Columna izquierda. Muestra un listado sobre todos los métodos que contiene el
programa y con los que podemos trazar.
 Columna derecha. Muestra los métodos que hemos seleccionado y con los que
vamos a trazar. Como máximo se podrán trazar 5 métodos a la vez.
El primer Análisis es el principal y es el que aparecerá por defecto en el panel de
medidas.
Los puntos que pide al realizar el trazado son: Todos los incluidos en el primer Análisis y
al final todos los que estén en el resto de Análisis y no estén en el primer Análisis.
Serán visibles la unión de todos los objetos como puntos rectas y líneas de todos los
Análisis.

Para pasar un método de una columna a otra seleccionaremos en la parte izquierda el


método y lo pasaremos a la columna de la derecha como muestra la imagen pulsado el

Nemotec Software S.L.


114
botón indicado a través de las flechas >>.

Así haremos hasta 5 métodos como máximo, podremos trazar con un método si lo
deseamos o con varios hasta 5.

Nemotec Software S.L.


115
Una vez seleccionado/s los Análisis que deseamos pulsaremos el botón de OK y
revisaremos las opciones que aparecen en la columna de la derecha.
Independientemente del método/s que elijamos para trazar el programa incluye la
posibilidad de poder incorporar varias estructuras que nos pueden servir de mucha
utilidad:

Nemotec Software S.L.


116
 Molares 7. Nos pedirá en la cefalometría, es decir, dibujará los 7 y nos dará las
medidas.
 Vert. Verdadera. Nos pedirá dos puntos verticales para que indiquemos donde
estará la vertical verdadera.
 Caninos. Nos pedirá en la cefalometría, es decir, dibujará los caninos y nos dará
las medidas.
 Premolares. Nos pedirá en la cefalometría, es decir, dibujará los Premolares y
nos dará las medidas.
Marcaremos simplemente haciendo un clic y de esta manera aparecerán marcadas las
opciones que queremos utilizar. Si no deseamos marcar ninguna porque no las
utilizamos, nos saltaremos este paso y continuaremos.

En esta imagen, hemos marcado haciendo doble clic en las opciones de Molares 7 y
Premolares. Las podemos combinar según nuestras necesidades.
La siguiente parte es ya la realización del trazado y para ello pulsaremos el botón de

Nemotec Software S.L.


117
Empezar a trazar que aparece un poco más abajo.

En el momento en el que marcamos esta opción el programa hace un zoom sobre la


zona donde estima que va el punto cefalométrico y nos empezará a pedir puntos de
cefalometría.

RECUERDE QUE

Nemotec Software S.L.


118
Independientemente del método que hayamos elegido el programa siempre nos pedirá 3 puntos
de referencia que serán los primeros sobre el que el calculará: Nasión, Silla y Mentón.

Si nos equivocamos a la hora de marcar cualquiera de los tres primeros puntos,


deberemos de marcar el botón de abortar situado al lado de realizar trazado, tal y como
muestra la imagen:

Una vez marcada esta opción, pasaríamos al asistente de la parte izquierda de la


pantalla, donde volveríamos a pulsar Paso 2-Realizar Trazado y volveríamos a seguir los
pasos anteriormente indicados.
Si nos equivocamos al marcar cualquier otro punto del trazado que no sea los
anteriormente citados marcaremos la opción de Deshacer, situada debajo del botón de
abortar.

NOTAS IMPORTANTES
Referente al trazado pedirá los puntos propios de cada autor además de algún punto
denominado de control que necesitará el software para cálculo interno (esto no tiene por qué

Nemotec Software S.L.


119
darse en todos los métodos, pero existe esa posibilidad).
El software nos ofrece la posibilidad de hacer una previo del punto a marcar y de la zona donde
estima que va el punto.

NOTA
No olvidemos que el software es un producto de ayuda al diagnóstico clínico, agilizando la forma
de trabajar para el ortodoncista a identificar distintas estructuras, pero el ortodoncista será la
persona que marque el punto y donde se encuentra.

En esta parte encontraremos también los botones Acercar y Alejar para hacer un zoom
sobre el previo y ver mejor la zona. Además, también está también el botón de
seleccionar una parte del zoom:

Nemotec Software S.L.


120
Conociendo los botones y sus funciones tal y como hemos visto, podemos empezar el
trazado.
Recordad que el marcado de puntos será propio de cada autor e iremos marcando los
puntos que nos solicita el programa como veremos.

Cuando estamos trazando el asistente siempre nos va a aparecer en color verdes es el


color en el que traza por defecto. Una vez acabado el trazado nos aparecerá con el color

Nemotec Software S.L.


121
que tiene asignado la cefalometría que es el azul.
Cuando hemos terminado de trazar, nos aparece a la derecha directamente el panel de
medidas y se activan los, pasos 3, 4 y 6 del asistente de la izquierda que en un principio
aparecían desactivados, para poder continuar con ellos y así poder pasar al siguiente
paso.

Paso 3- Ajuste fino de los puntos y curvas


Para definir correctamente las distintas estructuras que no ha sido posible definir en el
marcado inicial de puntos, tenemos la opción del Ajuste fino de puntos y curvas.
Esta opción nos va a permitir con el botón CRTL de nuestro PC y el botón derecho de
nuestro ratón, ajustar mediante unos manejadores llamados Curvas de Bezier, que
permiten ajustar correctamente a distintas estructuras marcadas con mayor exactitud.

Como vemos en las siguientes imágenes, marcando estas opciones se genera un tirador
con el que podemos ajustar con más facilidad.

Nemotec Software S.L.


122
En parte derecha de pantalla el programa nos da unas pequeñas instrucciones de cómo
ajustar.

Nemotec Software S.L.


123
Una vez realizado el ajuste de puntos, pasaremos al siguiente paso.

Paso 4-Superponer la fotografía Lateral


Esta opción está indicada para que podamos hacer Morphing posteriormente con los
planes de tratamientos y/o VTO.
Nos va a permitir capturar una foto facial lateral y ajustarla de Nasion y de Mentón,
como medidas de referencia.
Una vez pulsada en la columna de la derecha sale un desplegable que permite
seleccionar dentro de la serie en la que nos encontramos o ver todos los documentos y
seleccionar la Foto Facial Lateral para introducirla en el asistente y poder ajustarla.

Paso 5 -Giro del documento


El programa nos mostrará distintas opciones para ajustar la foto a la rx lateral o
viceversa. Utilizando los giros y/o ajustes que aparecen.

Nemotec Software S.L.


124
Paso 6-Imprimir
Salta el asistente de impresión que desarrollaremos más adelante, debido al contenido
y a que podemos imprimir desde otros sitios combinando más opciones.
 Salir del Asistente: Guardar y continuar para salir del asistente tal y como se
muestra

Nemotec Software S.L.


125
Guardar y Borrar una cefalometría

Como con cualquier otro programa, siempre que se trabaje sobre el paciente, se debe
guardar, si no todo el trabajo realizado una vez hecho el análisis cefalométrico se

perdería, para ello guardar mediante el botón .


Si no se hace, al cerrar el documento, el programa muestra una ventana en la que
pregunta si se desean guardar los cambios. Nos dará mensaje de si, no o cancelar.
Si no se realiza ninguna de estas opciones no se guardará el tratamiento realizado sobre
el paciente.
Si por el contrario lo que se desea es borrar alguno de los tratamientos realizados o la
cefalometría, seleccionarlo en el Panel de Trazados, observar que queda seleccionado

en azul y pulsar .

Si se borra la cefalometría lateral y se han añadido planes de tratamiento, el programa


eliminará todo lo añadido posterior a la cefalometría, esto es debido a que todos los
tratamientos parten de ella.

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


126
Panel de Trazados
Como se observa en la imagen inferior, dicho panel se encuentra en la parte izquierda
de la pantalla.

En la parte superior de esta ventana, se visualiza la secuencia de tratamientos


realizados al paciente. Aparecerá un desplegable con un cuadro de selección.
Marcando o desmarcando la pestaña, se oculta o visualiza la telerradiografía,
cefalometría, fotografía...
Hay dos maneras diferentes de visualizar el trazado:
Panel Operaciones Ver. Pulsando esta opción nos abre una ventana Operaciones que
podemos ver en las siguientes imágenes.

Nemotec Software S.L.


127
Desde este panel, desplegando Trazado Cefalométrico, en la opción Operaciones, se
permite:
1. Asistente del Trazado.
2. Generar Nuevo Trazado Cefalométrico
3. Añadir Foto Lateral / Superponer la Fotografía del paciente
4. Superponer otro Trazado cefalométrico.
5. Importar estructuras de otro trazado.
6. Rotar la radiografía.

Nemotec Software S.L.


128
1. Asistente del Trazado
Con esta opción se vuelve al asistente del trazado, (Descrita en el capítulo anterior).

2. Nuevo Trazado Cefalométrico


En la parte de la derecha de la pantalla aparece el asistente para realizar de nuevo el
trazado cefalométrico.

3. Superponer la fotografía del paciente.

Desde aquí, se puede también superponer la fotografía del paciente.


Si se selecciona esta opción, aparece una ventana en la que se permite buscar la serie a
la que pertenece la foto del paciente y seleccionarla haciendo doble clic.

La manera de superponerla es mediante los manejadores Na y Me óseos, tal y como se


describió en el capítulo anterior.

Nemotec Software S.L.


129
4. Superponer otro trazado cefalométrico.
Esta opción ofrece la posibilidad de superponer varios trazados del paciente a lo largo
del tratamiento.
Al seleccionarla aparece la ventana Seleccionar Trazado Superpuesto:

En la parte inferior de la ventana, seleccionar el diagrama con el que se desea


superponer el trazado, observar que se selecciona en Azul. Pulsar OK.
Observar que el diagrama superpuesto aparece en otro color, si se desea imprimirlo,
simplemente se debe pulsar el botón de la impresora y mostrará el panel de impresión.

Nemotec Software S.L.


130
A medida que se van realizando acciones, se observa que se reflejan en el árbol de
tratamientos.

Nemotec Software S.L.


131
5. Importar estructuras de otro trazado.
En el check-box de la parte inferior, marcar las estructuras que se quieren visualizar y
desmarcar las que no interesan. (Previamente se debe haber seleccionado el diagrama,
cefalometría lateral...).
Esta opción importará a este nuevo trazado las estructuras de otro trazado.

Nemotec Software S.L.


132
6. Rotación de la Radiografía
Desde aquí, se puede rotar de nuevo la radiografía, o bien si no se rotase anteriormente
se puede hacer de nuevo el proceso de rotación.

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


133
VISUALIZAR / VER
Análisis
Desde esta opción, se cambia de método cefalométrico, observar que en la parte
izquierda nos va permitir seleccionar el método (al igual que en el panel de medidas
que veremos más adelante situado en la parte derecha, se recomienda elegir el o los
métodos con los que se haya trazado).

Seleccionaremos a la izquierda el método y nos aparecerán las medidas del en la


ventana de medidas de la derecha.

Nemotec Software S.L.


134
Uno de los cambios que se han realizado en esta versión es que se han introducido una
serie de herramientas más agiles que con el paso del tiempo sustituirá al árbol de
Tratamientos.
Son los que se muestran en la siguiente imagen y a continuación veremos el detalle del
mismo:

Nemotec Software S.L.


135
Muestra u oculta el trazado original, se activa y desactiva haciendo clic con
botón izquierdo del ratón.

Muestra u oculta las distintas Predicciones que hayamos generado en el


software, se activa o desactiva haciendo clic con botón izquierdo del ratón.

Muestra u oculta los puntos de control para modificar la cefalometría tanto en


el trazado como en la predicción seleccionada en ese momento.

Muestra u oculta las medidas y los tipos de problemas que queramos visualizar,
ya sea dentario, esquelético, estético, etc. Se activa y desactiva haciendo clic con botón
izquierdo del ratón.

Muestra u oculta la RX lateral. Se activa o desactiva haciendo clic con el botón


izquierdo del ratón.

Muestra u oculta la foto facial lateral. Se activa y desactiva haciendo clic con
botón izquierdo del ratón.

Muestra u oculta el Morphing. Se activa y desactiva haciendo clic con botón


izquierdo del ratón.

Nemotec Software S.L.


136
Lupa que muestra el fondo de la rx sobre la foto facial lateral. Se activa y
desactiva haciendo clic con botón izquierdo del ratón.

Mezcla la foto con rx lateral. Se activa y desactiva haciendo clic con botón
izquierdo del ratón.

Genera el bajo contraste de la foto facial lateral. Se activa y desactiva haciendo


clic con botón izquierdo del ratón.

Configuración de Análisis
En esta opción seleccionar el *.cfp del método al que corresponde (es decir, si es
Ricketts, seleccionar Ricketts. Cada método tiene asociado su cfp.
Es la definición de sus puntos, planos y medidas.
Análisis de Ricketts Ricketts.cfp

Recuerde que
El *.cfp de un método es la plantilla interna de puntos que tiene asociada un método.

Nemotec Software S.L.


137
Capas de Visualización
Al desplegar esta ventana, observar que se pueden seleccionar las diferentes capas de
visualización del trazado.
Capa 1. Se visualiza únicamente el trazado.
Capa 2. Se visualiza el trazado y los planos del método que se ha seleccionado y, si
además se quiere visualizar las medidas de ese método sobre el trazado únicamente,
seleccionar la casilla de Cefalometría .
Se visualizará el trazado de la siguiente manera:

El programa indica por defecto en colores las medidas que aparecen en la cefalometría
y en el panel derecho de la tabla de medidas.
La interpretación de las mismas es la siguiente:
 Color negro. Medidas dentro del intervalo.
 Color verde. Medidas a partir de una unidad de desviación.
 Color azul. Medidas a partir de dos unidades de desviación.
 Color rojo. Medidas a partir de tres unidades de desviación.

A todas estas medidas se les puede cambiar la configuración de colores y personalizarla,

Nemotec Software S.L.


138
para ello, dentro del paciente ir a Menú Editar  Preferencias  Programas
Seleccionamos NemoCeph  Configuración  Pestaña Parámetros del trazado.

También dentro de cualquier trazado ya realizado tendremos este icono que nos
aparece en la parte superior derecha y nos saldrá la pantalla anterior.

Nemotec Software S.L.


139
Capa 3: Se ve lo mismo que en la capa 2, está configurada por si en el método que se
utiliza se quiere visualizar otros planos y otras medidas.
Capa 4: Visualizar todas las estructuras de puntos y planos de NemoCeph Studio.

Perfil
Seleccionando la opción , aparecerán las medidas del perfil blando en la
cefalometría. Dicho análisis requiere haber colocado la vertical verdadera previamente.

Puntos de Control

Seleccionando , se puede ajustar el trazado, de la misma manera que se


veía en el capítulo anterior.

Áreas
Se debe previamente seleccionar un trazado para visualizar la superposición.
Si se despliega esta pestaña, aparece un combo para visualizar en pantalla las áreas de
superposición de Ricketts, solamente seleccionar la opción que interesa.

Nemotec Software S.L.


140
Dichas áreas se pueden imprimir desde el panel de impresión seleccionando Áreas.
Todas las áreas se visualizan del siguiente modo:

Nemotec Software S.L.


141
Vert

Anclaje
Mediante esta opción se permite cambiar el anclaje de la superposición de la
cefalometría, por defecto anclado en Na Ba.

Esta opción se utiliza para ver cómo ha evolucionado el paciente tomando como
referencia dos puntos (óseos normalmente o no que no tengan movimiento en el
tratamiento).

Nemotec Software S.L.


142
Medidas
Dentro de esta ventana vienen calculadas las medidas correspondientes al método
cefalométrico activo, indicando para cada una de ellas:
 El valor de la medida.
 Valor de norma: indicando el límite superior e inferior.
 Diferencia entre el valor medido y el valor de norma.
En caso de que la medida esté fuera de norma, la corrección necesaria para que esté
dentro de norma.
Haciendo clic sobre el botón , la ventana de medidas se hace de mayor o menor
tamaño, mostrando un mayor o menor número de detalles.
Clase: descripción asociada a la medida según este dentro o fuera de norma.

Nemotec Software S.L.


143
En la tabla tendremos la posibilidad de visualizar medidas o no activando o
desactivando el botón del ojo que aparece indicado en la siguiente imagen:

Nemotec Software S.L.


144
Se puede visualizar en pantalla cada medida, para ello basta con hacer doble clic con el
ratón sobre cualquiera de ellas y se desplegará una ventana en la que aparece cómo
está definida cada medida, su valor y los valores de norma correspondientes. Como se
muestra en la siguiente imagen:

Nemotec Software S.L.


145
Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


146
IMPRESIÓN
En este paso veremos las distintas impresiones dentro del software.

Para verlas con más detalle pulsaremos la opción de Presentación Preliminar una vez
pulsado nos saldrá este menú de impresión situado en la panel derecho del software.

Nemotec Software S.L.


147
Impresión del Informe de Medidas

La impresión de medidas se realiza teniendo en


activo dicho botón y seleccionaremos el método o
los métodos a imprimir. Es el único apartado de las
impresiones donde podemos seleccionar varios
autores, como se detallan en las siguientes
imágenes.

Nemotec Software S.L.


148
Un poco más abajo tendremos las siguientes opciones:

Posicionamiento de la página a imprimir en vertical

Posicionamiento de la página a imprimir en horizontal

Previo de impresión

Impresión directa sin pasar por el previo.

Nemotec Software S.L.


149
Impresión del Trazado
Nos hará una impresión del trazado e indicaremos en el apartado de configuración el
método con el que hemos trazado y luego la capa en la que queremos imprimirlo.

RECUERDE QUE

En el caso de que hayamos trazado con varios métodos tendremos que seleccionar el primero y
hacer su impresión correspondiente y luego pasar al siguiente y repetir la misma operación.

NemoCeph Studio dispone de 4 capas de visualización del trazado.


 Capa 1. Trazado Básico.
 Capa 2. Visualizar el trazado con los planos asociados al método cefalométrico
empleado. Si se selecciona Medidas, se verán las medidas de la cefalometría.
 Capa 3. Por defecto, se visualiza lo mismo que en la capa 2.
 Capa 4. En ella se visualizan todos los puntos, planos y estructuras predefinidos
en el programa. Una vez seleccionado lo que interesa, seleccionar Imprimir.
Si se desmarca Ver Telerradiografía solo se imprimirá el trazado, ya que NemoCeph
siempre imprime lo que se esté visualizando en pantalla y lo mismo pasará con los
demás check-box que podemos activar y desactivar como el del perfil, Cefalom y Ver
Foto Lateral.
Otros tipos de Impresión:
Imprimir Áreas de superposición y Áreas de superposición apaisada. Seleccionar la
opción que estéticamente más guste.
Biotipo Facial, el programa calcula automáticamente el Vert del paciente y desde esta
opción permite imprimirlo.
Impresión Trazado y Medidas, se trata de un tipo de impresión que permite de un solo
vistazo combinar el trazado y las medidas, consta de dos páginas, la primera saca el
trazado y todas las medidas que tengan a partir de 2 unidades de desviación.
Esta es una de las impresiones más utilizadas y que permiten varias combinaciones de
foto, rx, trazados y Predicciones. Se muestra a continuación:

Nemotec Software S.L.


150
Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


151
PREDICCIONES (PLANES DE TRATAMIENTO)
Como se ha visto en el capítulo anterior, para continuar con el plan de tratamiento se
ha seleccionado Guardar y continuar con plan de tratamiento.
Dentro de las diferentes aplicaciones que se van a poder realizar, se destaca:
 Análisis Lateral.
 Rotación de la radiografía: Vertical Verdadera, Fotografía del paciente...
(Esta opción también está disponible desde el asistente).
 Predicción de crecimiento con y sin tratamiento y con CO – CR.
 Superposición de cefalometrías – Visualización de las áreas.
 Análisis Frontal.
 Análisis de Modelos.
 Realización del Morphing.
 Cirugía.

Predicciones
Seleccionando Plan de Tratamiento se podrá comenzar a trabajar con el paciente, para
ello seleccionamos la opción de Predicciones en la parte superior del software.

Predicciones. Ver con detalle la aplicación de cada uno de ellos .

Nemotec Software S.L.


152
VTO (Tratamiento Ortodóntico Sin Crecimiento)
Objetivo Visual de Tratamiento – VTO.
Está pensado para pacientes adultos en los que se realiza el tratamiento ortodóntico sin
crecimiento. Al pulsar sobre esta opción aparece la siguiente ventana:

Si lo deseamos, podemos cambiar el nombre que le queremos dar a la predicción y


pulsamos Aceptar.
Sobre el trazado aparece el diagrama de tratamiento normalmente en color rojo sobre
el que vamos a poder trazar.
El panel de la derecha muestra las medidas con medidas actuales y de inicio que irán
cambiado a medida que se vaya planificando el tratamiento.

DISCREPANCIAS
La discrepancia dentaria es la suma de las medidas mesio-distales menos la medida del
hueso. Distinguimos entre:
 DDS (Discrepancia Dental Superior)
 DDI (Discrepancia Dental Inferior).
Con el resultado de esta medida el ortodoncista valorara las distintas opciones, es decir,

Nemotec Software S.L.


153
extracción o stripping en la mayoría de los casos.
Una vez realizado la predicción, se nos activará la pestaña de Discrepancias, que se
muestra a continuación:

A continuación, pulsaremos la opción de Discrepancias y saldrá dicho cuadro en el que


tendremos que introducir los valores obtenidos de los modelos donde introduciremos
los valores según la predicción a realizar al paciente bien sea para hacer Stripping o
Extracciones.
Introducir el valor de la discrepancia obtenida en la medición del modelo.

 Positivo / Negativo. Sobra / Falta espacio.


 Incisivos. Indica el movimiento realizado. Positivo / Negativo indica Protrusión /
Retrusión.
 Molares. Indica el movimiento realizado. Positivo / Negativo indica Distalar /
Mesializar.
 Extracciones. Indicar en mm el espacio producido por la extracción de
premolares.
 Expansión/Desgaste. Indicar en mm el espacio producido por ambos procesos.

 Suma Total. Indica el balance total.

Nemotec Software S.L.


154
A partir de ahora siempre estarán disponibles los valores de la VTO.
Observar que hay varias opciones a parte de las medidas que se han configurado
anteriormente.
DDS: Discrepancia Dentaria Superior. (Para que aparezca el valor de la discrepancia se
debe previamente, como hemos explicado arriba en las medidas, colocar el valor
obtenido con el análisis de modelos).
DDI: Discrepancia Dentaria Inferior. (Indicarlo en el listado de medidas igualmente).
Para cada medida hay dos valores: un valor inicial, que indica los valores sin haber
aplicado tratamiento y otro final que sí cambia el valor al aplicar el tratamiento.
En este cajetín de medidas, se visualizan los movimientos dentales en sentido horizontal
y vertical indicando el giro realizado en los mismos.
Si se trabaja sobre el cajetín, se pueden poner los valores mediante las flechas ,o
bien haciendo doble clic.

Para ver el movimiento reflejado sobre el diagrama, refrescar con el botón Actualizar.

Nemotec Software S.L.


155
Si se desea deshacer cualquier movimiento, seleccionar el siguiente botón .
Si se desea volver al inicio, pulsar Inicio. (Esta acción deshace cualquier movimiento).
Si se trabaja sobre el diagrama de la VTO, cualquier movimiento que se realice sobre los
puntos de control del diagrama, se va actualizando en el cajetín de medidas.
Otras formas de mover los incisivos, como se ha visto anteriormente mediante el cajetín
de medidas, se pueden aplicar los tratamientos hasta llegar al valor deseado, también
es posible hacerlo moviendo los puntos de control en el gráfico de la VTO.

Movimientos de los Incisivos:

Intruir – Extruir. Para realizar este movimiento, pulsar


en el teclado la tecla Ctrl, sin soltarla situar el ratón
sobre el incisivo e intruir o extruir el incisivo siguiendo
el eje del mismo, hasta alcanzar la posición adecuada.

Retruir – Protuir. Pulsar en el teclado la tecla Shift (tecla


que tiene el dibujo de la flecha), manteniendo pulsada
esa tecla, posicionar el ratón sobre la pieza y llevar la
pieza a la posición deseada.

Arrastrar la pieza o región. Se puede realizar esta


opción manteniendo pulsadas las teclas Shift y Ctrl del
teclado y con el ratón posicionarse sobre la pieza,
(manteniendo pulsadas las teclas del teclado).

Giro de la mandíbula. Para girar la mandíbula basta con


posicionar el ratón sobre el punto Me, (Mentón), y
hacerla girar, observar cómo cambian los valores de
giro del plano oclusal, y las medidas que dependen de
dicho plano.

Nemotec Software S.L.


156
Punto A. Para mover el punto A basta con posicionarse
sobre dicho punto y dejarlo en la posición deseada.

RECUERDE QUE

Todos los movimientos anteriormente descritos se podrán realizar tanto en la VTO como en la
VTO con predicción como en la Conversión Co-CR y VTO.

VTO con Predicción (Con Crecimiento)


Esta opción está indicada para realizar tratamientos a pacientes normalmente niños o
personas que se estiman están en edad de crecimiento, desde un punto de vista
ortodóntico.
Al pulsar el botón de Predicciones y seleccionar VTO con Crecimiento, el programa
automáticamente nos pedirá a cuánto tiempo queremos estimar ese crecimiento del
paciente. Introduciremos el valor, por regla general suele ser entre uno y dos años
aproximadamente.
Dicho crecimiento se estima en función al método seleccionado y las constantes de los
valores previamente introducidos en el software (que están ya introducidas).

Nemotec Software S.L.


157
Una vez que hemos añadido la predicción el programa nos la mostrará como en el
anterior apartado, de color rojo y en esta, se apreciará un movimiento puesto que le
hemos indicado que existe un crecimiento.
Vemos en la siguiente imagen:

La forma de ver y realizar movimientos serán exactamente las mismas que en el


apartado anterior de Discrepancias y el Movimiento de los Incisivos.

Nemotec Software S.L.


158
Conversión CO-CR VTO
Desde este apartado podremos trabajar la VTO con Relación céntrica y sin o con
predicción de crecimiento.
A diferencia de versiones anteriores esta parte se ha simplificado mucho para que se
puede trabajar de una forma más clara y sencilla.
En el momento en el que marcamos la opción de Predicciones y Conversión
CO-CR y VTO, el programa nos mostrará la siguiente pantalla con la que vamos a
trabajar.

Como se muestra en la figura de arriba en la parte superior veremos las cajitas donde se
introducirán los valores del articulador, tanto por izquierda como por derecha.
Como ya sabemos estos valores los utilizará el software para generar la cefalometría en
céntrica. Y esta, ya estará con los cóndilos en la posición natural del paciente, que es lo
que hemos determinado con el articulador.
Esta Predicción la utilizaremos siempre que trabajemos con relación céntrica, lo único
que vamos a determinar si estimamos un crecimiento del paciente o no.
Esto se muestra en la imagen anterior en la flecha roja de abajo, si es un paciente
adulto no estimaríamos ningún crecimiento y dejaríamos el valor a 0. En ese momento
se nos generarían visualmente tres trazados:

Nemotec Software S.L.


159
 Color azul. Cefalometría inicial
 Color verde. Cefalometría en céntrica
 Color rojo. Predicción tomando como referencia la céntrica
Dicho ésto, si el paciente a tratar como hemos indicado no tiene crecimiento la
cefalometría de la céntrica y la de la Vto nos coincidirían y luego para realizar algún tipo
de movimiento lo tendríamos que realizar siempre en la VTO o Predicción (Color rojo).
Podemos verlo en la siguiente imagen:

Si estimamos que el paciente tiene un crecimiento, aparte de indicar los valores de la


céntrica regidos por el articulador, introduciríamos la predicción en años al paciente.
Normalmente como se suele hacer entre uno y dos años.
En este caso sí que vamos a poder visualizar correctamente las tres cefalometrías al
terminar de añadir la predicción. Lo vemos en la siguiente imagen:

Nemotec Software S.L.


160
Una vez que hemos añadido la predicción el programa nos la mostrará como en el
primer apartado, de color rojo y en esta se apreciará un movimiento con respecto a la
cefalometría inicial y a la relación céntrica puesto que le hemos indicado que existe un
crecimiento.
La forma de ver y realizar movimientos serán exactamente las mismas que en el
apartado anterior de discrepancias y el movimiento de los incisivos.

Cirugía
Mediante esta opción de tratamiento se puede hacer una planificación ortodóntica –
quirúrgica del tratamiento sobre el paciente.
Como en las anteriores opciones, pulsaremos la opción de Predicciones y ahí
seleccionaremos Cirugía.

Nemotec Software S.L.


161
Una vez hemos marcado esta opción, el programa por defecto nos indicará si queremos
cambiarle el nombre al plan de tratamiento que vamos a añadir.

Una vez seleccionada esta opción automáticamente el software nos generará una
cefalometría encima de nuestro trazado de color naranja a diferencia de las anteriores
que eran de color rojo. Véase en imagen:

Nemotec Software S.L.


162
Para poder trabajar con esta parte, nos fijaremos en el panel de la derecha y en la parte
de cirugía para poder realizar los movimientos que estimemos. A continuación, lo
vemos en la imagen:

Nemotec Software S.L.


163
Medidas Actuales e Iniciales, se vio anteriormente en la VTO, o tratamiento de
ortodoncia, que varían igual al planificar el tratamiento.
En la parte inferior están las Medidas que se refieren a movimientos quirúrgicos. Al
igual que en la VTO, los movimientos se pueden realizar de dos maneras.
Mediante el diagrama, o bien mediante el cajetín de valores indicando en cada uno de
ellos el movimiento que se quiera hacer (impactar el maxilar…).

Nemotec Software S.L.


164
En la parte inferior del cajetín de Cirugía se puede encontrar:
 %. Permite visualizar sobre el diagrama la variación que se produce tanto en el
perfil blando con en el óseo.
 Conf. %. Permite la personalización de las proporciones de modificación de
tejido blando respecto a los movimientos que hace el tejido duro.
En este cajetín de medidas se visualizan los movimientos dentales y quirúrgicos en
sentido horizontal y vertical indicando el giro realizado en los mismos.

Si se trabaja sobre el cajetín, se pueden poner los valores mediante las flechas .A
medida que se hace el cambio, se refleja en la imagen central de la pantalla.
Mediante el diagrama: basta con hacer clic sobre un punto de control y desplazar / girar
la estructura los milímetros / grados deseados.

En la parte de cirugía encontramos:

Se expone una breve descripción de los puntos que se pueden encontrar. Si se deja el
ratón sobre cualquier punto de la imagen central, la aplicación indica el nombre del
punto y la finalidad de trabajar con el mismo.
En Cirugía Mandibular:
Se pueden realizar distintos movimientos quirúrgicos sobre los puntos de control de
esta Predicción, tales como el giro vertical mandibular.
Mediante Ag (Antegonial) se realiza un movimiento en Cirugía Sagital.
El punto Mn3 realiza un giro en la mandíbula Sagital.
Me (Mentón) realiza una rotación de la mandíbula.
Mediante los puntos de control se pueden realizar los movimientos de Cirugía Maxilar.

Mediante los puntos Ena Enp (Espina Nasal) se realiza un giro en Cirugía Maxilar, el
mismo movimiento lo realiza el punto de control Mx3, pero a diferencia de los
anteriores, gira la parte anterior de la espina nasal y produce un movimiento de giro en

Nemotec Software S.L.


165
el incisivo superior.

Mx2 produce un giro en Cirugía Alveolar dentaria superior.


A través de los puntos Mx4 y Mx5 se obtiene un giro en Cirugía Maxilar, el Mx4 mueve
el bloque maxilar.
En Cirugía del Mentón:

Mediante el punto MN2 se realizan los


movimientos de Genioplastia de aumento
y de reducción.

También se encuentra el Movimiento del Plano Oclusal, esta opción mueve el maxilar y
la mandíbula para conseguir visualizar un estado definitivo del perfil blando.
El cajetín de cirugía también permite realizar movimientos dentales.
El movimiento de las estructuras óseas conlleva un movimiento del perfil blando del
paciente, cuyo porcentaje viene prefijado de antemano, pero que puede ser alterado en
cualquier momento. Este porcentaje viene prefijado por defecto, pero puede ser
alterado manualmente modificando el punto o puntos del perfil blando.
Para visualizar el porcentaje seleccionar %.
Ejemplo. Avance Maxilar. En el panel seleccionar el tipo de cirugía a aplicar.

Nemotec Software S.L.


166
Al avanzar el punto de control correspondiente a la espina nasal posterior, se puede ver
en el panel de traslación (en la parte izquierda de la pantalla) la variación que produce
dicho movimiento.

Este porcentaje viene prefijado por defecto, pero puede ser alterado manualmente
modificando el punto o puntos del perfil blando.

Edad Vertebral
A continuación, explicaremos brevemente en que consiste el concepto de Edad
Vertebral y su funcionalidad para poder trabajar con ello.
El propósito de este estudio fue determinar si coincide la edad ósea, la edad dental y la
edad cronológica.
El ortodoncista no sólo necesita conocer la edad cronológica del paciente, también
debe saber qué porcentaje de crecimiento puede esperar en uno o dos años que será el
tiempo de tratamiento, este dato se obtiene valorando la edad ósea mediante la
radiografía digitopalmar; así mismo, existen otros auxiliares de diagnóstico como la
ortopantomografía, a través de la cual se valora la edad dental, de tal forma que el
clínico cuenta con dos auxiliares que complementan el diagnóstico.

Nemotec Software S.L.


167
Los resultados sugieren que existen diferencias estadísticamente significativas entre la
edad ósea y la edad dental, entre la edad dental y la edad cronológica, así como entre la
edad ósea y la edad cronológica. En términos de correlación sólo se observa muy poca
correlación entre la edad cronológica y la edad dental.
Dentro de la opción de Predicciones y pulsando Edad Vertebral, veremos los valores que
nos ha calculado el software.

Nemotec Software S.L.


168
Realización Varias Predicciones (Planes de Tratamientos)

Se permite realizar diferentes opciones de


tratamiento siguiendo el mismo procedimiento
explicado para realizar un tratamiento.

De la misma forma, dentro de un mismo plan de


tratamiento se pueden realizar diferentes
tratamientos.

Aquí vemos los diferentes plantes de tratamiento,


para activar alguno de ellos simplemente
seleccionaremos dentro del árbol de tratamiento y
lo activaremos.

También se puede hacer desde las siguientes


opciones:

Nemotec Software S.L.


169
Si desea eliminarlo, seleccionando previamente el plan de tratamiento a marcar el

botón Plan de Tratamiento 6: Plan de .


También podremos eliminarlo seleccionando marcando el botón de la papelera que

aparece también indicado en la imagen anterior con una flecha granate. .

Superposiciones de varias cefalometrías


NemoCeph permite visualizar la superposición de la cefalometría realizada al paciente.
La finalidad de esta opción es ver los cambios desde el estado inicial a uno intermedio o
final. Y así podremos visualizar si hemos llevado al paciente al estado que pretendíamos.
Ver su evolución.
Para superponer dos cefalometrías realizadas al paciente, ir dentro del panel de
trazados a Trazado Cefalométrico  Superponer otro trazado cefalométrico o también
podremos hacerlo desde el menú en la parte superior de Superposiciones, como
veremos en la siguiente imagen:

Nemotec Software S.L.


170
Independientemente de la opción marcada aparecerá una ventana que visualizará
todos los trazados cefalométricos realizados al paciente.

En este caso abriremos nuestra cefalometría antigua y pediremos al programa que nos
la superponga mediante las instrucciones anteriormente detalladas. De este modo la
cefalometría inicial abierta se nos mostrará en un color azul y la superposición se
mostrará en color marrón.
Para realizar dicha superposición tendremos que marcar un Anclaje, dentro del

Nemotec Software S.L.


171
programa, para ello pulsaremos el siguiente botón, que indicamos en la imagen:

Una vez marcado, lo siguiente que nos saldrá será lo siguiente:

Nemotec Software S.L.


172
Por defecto dicha superposición se hace sobre el plano Na –Ba anclado en CC (Base
craneal). Se tomaría como referencia porque es lo más utilizado.
Se pueden tomar otro tipo de referencias como Si-Na o incluso marcar la opción de
Otro y seleccionar nuestro propio plano de superposición distinto al que ofrece el
programa.
Por defecto, NemoCeph lleva incorporadas las cinco áreas de superposición de Ricketts
y la de Cervera. Y las vamos a poder visualizar.
Para visualizar las áreas de superposición, seleccionar en el panel de trazados Áreas y
elegir el área a visualizar.

Nemotec Software S.L.


173
Seleccionar el Área 1 de superposición.

Si se desea visualizar todas las áreas, hacerlo mediante Todas las Áreas.

Para visualizar el nuevo trazado de toda la cefalometría, seleccionar Áreas  Ningún


Área. Y se volverá al estado inicial.

Nemotec Software S.L.


174
Para superponer más de una cefalometría, el procedimiento empleado sería el mismo.

RECUERDE QUE

Conviene cambiar el color de las cefalometrías superpuestas para distinguir mejor la


superposición.

Si se desea superponer con cualquier trazado del plan de tratamiento, seleccionar dicho
diagrama en el árbol de trazados, una vez marcada la casilla de verificación y
seleccionado dicho diagrama, se podrá ver las áreas de superposición.

Nemotec Software S.L.


175
Mediante el botón Impresora, , situado en la barra de botones, se imprimen las
áreas de superposición en formato vertical y horizontal, seleccionar en el panel de
impresión, Imprimir áreas de superposición o Imprimir áreas de superposición apaisada.

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


176
ANÁLISIS FRONTAL
Trazado Cefalométrico
La forma de realizar el trazado de una cefalometría frontal es similar a la empleada en el
análisis lateral.
1. Abrir una radiografía frontal. El programa abre el Asistente del Trazado de la
misma manera que lo hace con la telerradiografía lateral.

2. Calibramos la Imagen, tal y como se explicó en el apartado de la rx lateral.

Nemotec Software S.L.


177
El asistente se divide en:

Calibración: Calibrar la imagen


Realizar Trazado. Aparece otro asistente a la derecha para empezar a trazar (por defecto
la Frontal de Ricketts).
Como ya sabemos y por los apartados anteriormente descritos, al seleccionar realizar
trazado en la parte de la derecha se nos abre la pestaña del listado de los análisis
contenidos en el programa para la rx frontal.
A diferencia de la rx Lateral, en el caso de rx frontal solo dispondremos del análisis
frontal de Ricketts.

Nemotec Software S.L.


178
Durante el posicionamiento de puntos, se puede aplicar cualquier filtro que facilite la
localización de los mismos ya vistos en el capítulo de Trazado de cefalometría.
Cuando todos los puntos han sido colocados, aparece en pantalla el trazado
cefalométrico con las estructuras definidas por defecto y el panel de medidas.

Salir del Asistente. Guardar y cerrar imagen y trazado, seguir con el plan de tratamiento
y salir sin guardar.

Nemotec Software S.L.


179
Si se desea cambiar el tamaño (mayor tamaño) la ventana de medidas, únicamente
marcar el botón . (Para volver al tamaño inicial seleccionar el mismo botón).

Si se desea Ajustar el trazado, seleccionar . La manera de hacerlo es


exactamente igual a la vista en cefalometría lateral.

Si se desea imprimir, debemos aplicar el botón , desde esta opción se


puede Imprimir; el trazado cefalométrico (en la capa de visualización elegida), y las
medidas del mismo.
Cuando se selecciona la opción de impresión, a la derecha de la pantalla aparece el
panel de impresión.

Para Imprimir el informe de medidas, seleccionar el Análisis que interesa (en este caso
Análisis Frontal de Ricketts), y pulsar Imprimir .
Si se quiere hacer una vista preliminar de la misma, pulsar Vista preliminar
. Desde aquí también se puede imprimir seleccionando el botón Print
.

Nemotec Software S.L.


180
Impresión de Trazados
Desde esta parte del panel seleccionar la capa de visualización (Capa 1, 2, etc.).
Si se desea ver la Capa 2 (con medidas, ángulos, etc.), marcar Medidas.
Si se desea Ocultar la imagen, marcar Ver Telerradiografía.
Una vez estemos visualizando la opción, seleccionar Imprimir.

En esta vista del trazado se ha seleccionado Capa 2 de visualización y marcado Ver


Medidas.
Color de las medidas:
 Color negro: Medidas dentro del intervalo.
 Color verde: Medidas a partir de una unidad de desviación.
 Color azul: Medidas a partir de dos unidades de desviación.
 Color rojo: Medidas a partir de 3 unidades de desviación.

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


181
ANÁLISIS DE MODELOS
Trazado del Oclusograma
Las opciones de configuración, selección, impresión, borrado, etc., son análogas a las
empleadas en el análisis lateral o frontal.
Los pasos a seguir son:

Nemotec Software S.L.


182
Abrir un modelo (superior o inferior) capturando con
cualquier procedimiento.
Si el modelo no ha sido capturado a escala 1:1, antes se
debe realizar la cefalometría y calibrar la imagen.
Seleccionar en el asistente la opción Realizar Trazado

.
Aparece el asistente del trazado en la parte derecha de la
pantalla.
Desplegar el cajetín de análisis y seleccionar el tipo de
análisis mediante el botón Análisis Cefalométricos.

Pasar el tipo de modelo a la derecha mediante el botón de


las flechas.

La diferencia entre Infantil o Permanente es que solicite los sietes.

NOTA
Al capturar, se debe introducir el modelo en su ubicación correspondiente. De esta manera el
programa reconocerá automáticamente el tipo de imagen de que se trata y al seleccionar el

Nemotec Software S.L.


183
botón de posicionamiento aparecerá la ventana que recoge los diferentes análisis a realizar. La
serie de captura que se utiliza es Modelos.

En el panel de la derecha seleccionar


Empezar a Trazar.

El programa empieza a pedir los puntos


necesarios para trazar el oclusograma y
muestra en pantalla una pequeña
ventana de ayuda para localizar mejor los
puntos.

El primer punto es el punto central de la línea de arcada

El segundo punto El tercer punto delimita


delimita el final derecho el final izquierdo de la
de la línea de la arcada línea de la arcada

La línea de la arcada aparece en color rojo.

Nemotec Software S.L.


184
Tras posicionar la línea de arcada, el programa pide que se coloquen los puntos distales
y mesial de cada pieza.

A continuación, mediante la colocación de los puntos Plc y Alc, se define el plano de la


línea media o Rafe.
Una vez posicionados todos los puntos, aparece representado en pantalla el
oclusograma del paciente.

Con los puntos centrales, aumentamos o


disminuimos el ancho de la arcada.

Con los puntos laterales, aumentamos y


disminuimos el ancho de la arcada.

Nemotec Software S.L.


185
Si el paciente no es simétrico, desplegar
la curva de la arcada de manera que se
disponga de 2 tramos de arcada
diferentes.

Una vez trazado el oclusograma,


recolocar la línea de arcada. Ésta debe
pasar por los máximos puntos de contacto
posibles, para ello se dispone de unos
puntos de control que aparecen marcados
con un círculo gris.

Con el punto central se puede variar la


concavidad y la simetría de la curva. Con
otros 2 puntos,la apertura de la curva.

NOTA
La colocación de la línea de arcada tiene gran importancia en la toma de las medidas,
ya que los valores de la discrepancia son calculados en función de la longitud de la misma.

Por último, para colocar el ancho canino y el ancho molar, se dispone de unos puntos
de control que varían la posición de las líneas que definen dichos anchos.
Haciendo clic sobre dichos puntos, se puede subir o bajar las líneas hasta situarlas en su
posición correcta.

Punto de control

Nemotec Software S.L.


186
Una vez marcados todos los puntos y situada la línea oclusal en posición correcta, se
pueden analizar las medidas obtenidas. Una vez trazado el oclusograma, aparece una
tabla en la derecha en la que se indican para cada pieza tres valores: el ancho de la
pieza, la distancia a la línea oclusal y el giro que adopta respecto a ella.

Nemotec Software S.L.


187
Medidas del Modelo
Una vez realizado el trazado del oclusograma, se despliegan las medidas en la parte
derecha.

Ancho. Representa la anchura de la pieza


medido en sentido mesio-distal.

Dist. Longitud transversal del centro de


la pieza a la línea de arcada.

Ang. Representa la medida angular


formado por la línea distal–mesial con
respecto a la línea de arcada. Las letras d
y m indican el sentido de angulación de
la pieza.

En la parte inferior de la ventana se


disponen los valores de discrepancia.

Larc. Muestra la suma de los anchos de


los dientes que componen los distintos
tramos.

Suma A. Muestra la suma de los anchos


de los dientes que componen los
distintos tramos.

Discrepancia. Corresponde a la diferencia


entre Larc y Suma A. Si es negativa,
indica que existe un apiñamiento y en la
gráfica aparece representada en rojo. Si
es positiva, aparece representada en
azul e indica que hay espacio.

Nemotec Software S.L.


188
Para seleccionar tanto las medidas del modelo como las del trazado, seleccionar los
índices de Bolton & Moyers que vemos a continuación.

Índices de Bolton & Moyers


Una vez finalizado el trazado, para trabajar con los Índices de Bolton & Moyers,
seleccionar en el asistente Guardar y Continuar con el Plan de Tratamiento.
Los índices de Bolton & Moyers son empleados cuando la dentición es mixta. Para ello,
seleccionar el botón Moyers/Bolton , situado en el panel de trazados.
Aparecerá la ventana Índice de Moyers y Bolton:

En la parte superior de la ventana aparece una casilla que indica el ancho de los 4
incisivos inferiores, obtenidos del oclusograma trazado sobre el modelo inferior.
Si el modelo que se tiene abierto es superior, se debe introducir manualmente dicho
valor, ya que al entrar a esta ventana se tendrá un valor nulo, es decir, no existe un
enlace de información entre el modelo superior y el inferior.

Para aplicar los índices de Bolton & Moyers, seleccionar el nivel de confianza con el que

Nemotec Software S.L.


189
se desee trabajar, normalmente el 75% en la ventana Índices de probabilidad de
Moyers.

Automáticamente, la casilla correspondiente al ancho 3 – 5 adoptará el valor 21.3


correspondiente a este nivel de confianza.
En el cajetín de discrepancia, se puede indicar el tratamiento a aplicar sobre el paciente
con el fin de obtener el cómputo final de discrepancia. Mediante la expansión,
extracción y desgaste, aumentar el espacio disponible y con ello disminuir el valor de la
discrepancia.

Si se desea coger de nuevo los datos del oclusograma, seleccionar el botón Coger Datos del
Oclusograma.

Índices de Bolton
El índice de Bolton es un procedimiento que determina la proporción existente entre la
sima de los diámetros mediodistales de los doce dientes anteriores inferiores (de
primer molar a primer molar) y la suma de esos mismos diámetros de los homólogos
superiores (relación total).
También es posible obtener la proporción entre la suma de los anchos de los seis
anteriores inferiores y superiores (relación anterior).
Al seleccionar la pestaña Bolton, aparece una ventana de la forma:

Nemotec Software S.L.


190
Si se abre la ventana Índices de Moyers y Bolton, a partir de un modelo inferior, se debe
introducir a mano los valores correspondientes al modelo superior y viceversa.
Las opciones de impresión, borrado, modificación de puntos, etc., es igual a la
empleada en el análisis cefalométrico lateral.

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


191
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES NEMOCEPH
1. ¿NEMOCEPH VALE PARA MAC, TABLET, SMARTPHONE, ETC?
NemoCeph solo es válido para sistemas Windows, no funciona en equipos con
otro sistema operativo, en el plano de las Tablet, solo es válido para Microsoft
Surface, también es válido para equipos táctiles, siempre que tengan Sistema
Operativo Windows. En Mac, es válido instalando una máquina virtual con
Windows, bien con Parallels, BootCamp u otro software de virtualización.

2. ¿QUE REQUERIMIENTOS TECNICOS NECESITA MI EQUIPO PARA TRABAJAR CON


NEMOCEPH?
Los requerimientos técnicos están especificados en la pág. 8 de este manual.
Puede comprobarlos en Requerimientos técnicos.

3. ¿NEMOCEPH FUNCIONA SIN CONEXIÓN A INTERNET?


No, El programa necesita conexión a internet para cargar el servidor de licencias
NemoServer.

4. ¿EN QUE IDIOMAS ESTÁ DISPONIBLE NEMOCEPH?


Actualmente NemoCeph está disponible en español y en inglés, pero se está
trabajando para hacerlo operativo en más idiomas en el menor tiempo posible.

5. ¿COMO REALIZO LA INSTALACION DEL PROGRAMA?


Las instrucciones de instalación automática están descritas en la pág. 9 de este
manual.

6. ¿EXISTE ALGUN CURSO O VIDEO DEMOSTRACION DE NEMOCEPH DISPONIBLE?


Tiene a su disposición en la web oficial www.nemotec.com dentro de la opción
Nemo University o bien, en el enlace https://nemouniversity.nemotec.com/
videos para la ayuda del manejo del software Nemotec, además de formación
online todos los meses sobre los distintos softwares de Nemotec.

7. SI TENGO ALGUN PROBLEMA TECNICO O CONSULTA, CON ¿QUIEN PUEDO

Nemotec Software S.L.


192
CONTACTAR?
Para cualquier consulta técnica puede dirigirse al telf. 91 433 52 22 cuyo horario
de atención es de L a J de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:30, y los viernes de 9:30 a
14:00. Además tiene a su disposición dentro de la web www.nemotec.com un
buzón de soporte técnico.

8. ¿PUEDO EXPORTAR PACIENTES ENTRE DIFERENTES VERSIONES DE NEMOCEPH?


Se podrá exportar un paciente de una versión inferior de NemoCeph para
importar a otra posterior/superior. (Consultar Servicio Técnico).
No se podrá exportar un paciente de una versión superior e importarlo en una
versión inferior del Software.

9. ¿PUEDO EXPORTAR PACIENTES ENTRE DIFERENTES VERSIONES DE NEMOCEPH?


Se podrá exportar un paciente de una versión inferior de NemoCeph para
importar a otra posterior/superior. (Consultar Servicio Técnico).
No se podrá exportar un paciente de una versión superior e importarlo en una
versión inferior del Software.

10. ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE INTRODUCIR CAMPOS COMBINADOS EN EL DISEÑO


DE PLANTILLAS?
Si, Nemoceph permite insertar campos de combinación muy útiles mediante la
combinación de letras CTRL+F. Insertar Texto de la Base de Datos.

11. MI TRAZADO CEFALOMÉTRICO NECESITA MEJORAS ¿CÓMO LO CONSIGO?


Para conseguir un trazado adecuado se recomienda el uso de un ratón para el
trazado con Nemoceph, de esta forma podremos afinar al máximo mediante el
zoom y el trazo del ajuste fino de curvas.

12. ¿DÓNDE PUEDO MEJORAR PARA REALIZAR UN TRAZADO ADECUADO?


La calibración es uno de los pasos más importantes para realizar el trazado,
mientras más exactos seamos a la hora de calibrar, más exactas serán nuestras
medidas finales.

Nemotec Software S.L.


193
Si un trazado sale en un previo de impresión o en una impresión
extremadamente pequeño o grandes es porque está mal calibrado. Es altamente
recomendable volver a calibrar.

13. ¿PORQUÉ NO APARECE EL ASISTENTE DE CEFALOMETRÍA CUANDO CAPTURO UNA


RX LATERAL?
Si capturamos una rx lateral y vemos que no aparece el asistente de
cefalometría, debemos revisar la serie en la que la hemos capturado y dentro de
qué caja, porque no estará en la caja de rx lateral que es donde debemos de
capturarla.

14. ¿PORQUÉ NO ME HA GUARDADO LA CEFALOMETRÍA?

Es necesario guardar de forma regular la cefalometría mediante el botón .


Si no se realiza, no se guardará el tratamiento realizado sobre el paciente.

Si se borra la cefalometría lateral y se han añadido planes de tratamiento, el


programa eliminará todo lo añadido posterior a la cefalometría, esto es debido a
que todos los tratamientos parten de ella.

Volver al Índice del Manual

Nemotec Software S.L.


194

También podría gustarte