EOT Ráquira Boyacà

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 163

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE BOYACA

MUNICIPIO DE RAQUIRA BOYACA

AJUSTES ESQUEMA DE ORDENAMIENTO


TERRITORIAL

2004
MISIÓN

En el contexto geopolítico regional, al Municipio de Ráquira por intermedio de su


Administración, le corresponde armonizar el uso productivo del su suelo en lo
agropecuario, minero, artesanal y eco turístico, de manera tal, que al tiempo que
se promueva la satisfacción de las necesidades socioeconómicas de su
comunidad, se garantice la sostenibilidad de los recursos naturales, que permitan
la generación del recurso agua requerido por las comunidades de la región, para
su desarrollo y progreso con participación ciudadana y justicia social.

VISIÓN

En el mejoramiento de las condiciones espirituales y materiales de la comunidad


de Ráquira, se hace necesario avanzar y garantizar en cambios y
transformaciones, de las actuales condiciones sociales y económicas de su
población en la producción agropecuaria, minera y artesanal.

En tal sentido, se hace necesaria la implementación de tecnologías limpias y


apropiadas con la sostenibilidad, defensa y protección del medio ambiente y en
particular del recurso agua, donde las comunidades sean proactivas en el proceso
de conservación; con el impulso e implementación de las bases organizacionales;
de infraestructura y de capital humano, articulado a la actividad ecoturística rural
como actividad económica y social complementaria y/o alternativa de desarrollo
del municipio.

La proyección del municipio de Ráquira se dará bajo la implementación de un


modelo de administración participativa, eficiente y decidida a la consecución de
unas mejores condiciones de vida para toda la comunidad; mediante el montaje
de la infraestructura social, económica y cultural necesaria para ayudar cada día
más a satisfacer las necesidades básicas de su población.

La viabilidad y sostenibilidad del municipio se alcanzará mediante la


implementación de la planificación estratégica, la participación activa de los
ciudadanos, el empoderamiento de las comunidades en la toma de decisiones y
en la ejecución de los programas de desarrollo.
ACUERDO No. 004 de 2004
(Febrero 29 de 2004)

POR EL CUAL SE AJUSTA EL ACUERDO Nº 002 DE FECHA 26 DE ABRIL DE


2001, ACUERDO QUE ADOPTA EL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE RAQUIRA.

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE RÁQUIRA

En uso de sus atribuciones constitucionales, legales, las conferidas en la ley 136


de 1994, lo dispuesto en la ley 388 de 1997, normas concordantes, y,

CONSIDERANDO:

Que es deber del legislativo cooperar y coayudar al ejecutivo con las propuestas
orientadas a la planificación para la buena marcha del municipio.

Que mediante el Acuerdo No. Nº 002 de 26 de abril de 2001, se adopto el


Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Ráquira, y según revisión
de la Corporación Autónoma Regional (C.A.R), encontró que aspectos de orden
ambiental, no coincidían con lo concertado y aprobado entre el Municipio y la
Corporación.

Que mediante la Resolución No. 1566 del 25 de septiembre de 2000, expedida


por la CAR, fija que el Municipio de Ráquira debe efectuar ajustes a los
componentes como: General, Urbano y Rural, los cuales no se incluyeron en el
acuerdo municipal numero 002 del 2001.

Que es deber del Honorable Concejo Municipal determinar la zona urbana, dictar
normas de construcción, remodelación y otras, para todos los efectos legales y
fiscales.

Que el conjunto de bienes inmuebles que conforman el área urbana de Ráquira, ha


tenido un amplio reconocimiento a nivel nacional e internacional expresado en las
referencias y reseñas disponibles sobre este, y ha sido así mismo reconocido por
los propios habitantes, quienes a lo largo de la historia de la ciudad, han reclamado
su protección legal.

Que la Ley 9 de 1989, el marco de las políticas sobre descentralización y


autonomía municipal, atribuyen al gobierno municipal deberes y funciones
especiales que permiten el manejo más eficiente del espacio urbano y su desarrollo.

Que las normas previstas en los acuerdos municipales y la Ley 168 de 1959 no
podían prever las nuevas condiciones que rigen el desarrollo del municipio menazas
que actualmente se extienden sobre los valores patrimoniales y las calidades
urbanas, arquitectónicas y paisajísticas de Ráquira.

Que la Alcaldía Municipal consciente de la necesidad de dotar al municipio de un


instrumento ajustado a dichas nuevas condiciones urbanas, concertó la realización
de los estudios de base necesarios para la elaboración de este reglamento.

Que es deber del Concejo Municipal de Ráquira por norma constitucional, velar por
la defensa y protección del patrimonio cultural del Municipio y en especial el
relacionado con su propio pasado urbano y arquitectónico.

Que el citado Decreto Reglamentario 264 de 1963 en su artículo 8 establece: “Las


Alcaldías o sus oficinas de su dependencia encargadas de expedir licencias para
adecuación de obras, no podrán conceder licencias para demoliciones,
reparaciones, refacciones y reconstrucciones sin la previa autorización.

Que la presente reglamentación tiene por objeto la preservación y recuperación de


los valores y cualidades urbanos, arquitectónicos, documentales, paisajísticos y
ambientales de Ráquira, el mejoramiento y la utilización de los espacios públicos y
privados, así como la dotación de normas urbanas generales, en función de
armonizar los nuevos desarrollos urbanos con dichos valores.

Que procede, mediante la adopción de criterios racionales y ágiles, abrir alternativas


para el futuro desarrollo urbanístico de la localidad, de manera que se atenúen los
efectos nocivos sobre el casco urbano y se dé vía a la solución del problema social
de vivienda en términos económicos razonables, mediante programas urbanísticos
regulados que eviten los desarrollos espontáneos e informales.

Que el Esquema de Ordenamiento Territorial incluye como una de las áreas


estratégicas de acción, programas de zonificación, usos del suelo, regulación
urbanística, conservación, ornato y manejo de espacios públicos.

Que la corporación ambiental CAR mediante resolución 1420 del 10 de diciembre


del 2003, en su articulo séptimo le da vigencia a partir de la fecha de publicación a
dicha resolución, por la cual adopta y declara concertados los ajustes del esquema
de ordenamiento territorial.

ACUERDA:

ARTÍCULO 1: Adoptase los Ajustes al Esquema de Ordenamiento Territorial


para el Municipio de Ráquira, consignado en las siguientes partes: títulos, artículos y
parágrafos. Hacen parte integral del mismo los mapas, planos, gráficos y tablas que
se mencionan más adelante.

PARTE I

COMPONENTE GENERAL

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ARTÍCULO 2: Adóptese los Ajustes al Acuerdo Nº 002, de fecha 26 de Abril de


2001 del Esquema de Ordenamiento Territorial para el municipio de Ráquira
Boyacá. Las adiciones, los cambios de términos o palabras, las modificaciones y
los artículos nuevos del presente Proyecto de Acuerdo, junto con la cartografía
entregada; que ajusta, amplia o complementa en su contenido el Acuerdo 002
emanado por esta Corporación.

POLÍTICAS, ESTRATEGIAS y OBJETIVOS DE DESARROLLO TERRITORIAL

POLÍTICAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL

ARTÍCULO 3: Modifíquese y adiciónese el Artículo 5, el cual quedará así:

a. Mejores condiciones y calidad de vida de la población, atendiendo los principios


y preceptos constitucionales y legales y las POLÍTICAS, objetivos y estrategias de
desarrollo de los niveles nacional, regional, departamental y municipal y
particularmente con lo establecido por la Ley 388 de 1997.

b. Preservación: del patrimonio ecológico y cultural del municipio, representado por


los recursos naturales, el ambiente y la identidad cultural.

c. Desarrollo territorial armónico y equilibrado entre el sector urbano y rural, en su


contexto regional.
d. Modernización y fortalecimiento de los instrumentos administrativos a nivel
municipal, que permita el acercamiento y conocimiento de las necesidades de las
comunidades.

e. Fortalecimiento de la participación comunitaria y ciudadana en la toma de


decisiones que afecten el destino del municipio.

f. Reglamentación del uso del suelo urbano y rural.

g. Priorización de la Inversión Pública en la infraestructura vial.

h. Promoción y fomento a programas y eventos que resalten las expresiones


artísticas y culturales de la comunidad urbana y rural.

i. Establecimiento de tarifas para la prestación de servicios públicos domiciliarios,


que consulte las capacidades económicas de la comunidad Raquireña y haga
sustentable la prestación de estos servicios.

j. Capacitación y prestación de asistencia técnica a los sectores productivos


agrícola, pecuario, minero, artesanal y comercial en el municipio.

k. Conservación y protección de los recursos renovables y no renovables del


municipio dentro de una estrategia de desarrollo sustentable.

l. proyección de la estructura ecológica básica del municipio, mediante la


implementación ambiental, a través del uso de la matriz DOFA; la cual establece las
debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades; con el fin de orientar una política
a nivel regional y local planificada, abordando de manera sistémica e integral los
ecosistemas estratégicos compartidos (páramo de rabanal, laguna de fuquene y
robledal)
-Forma parte integral de este literal la matriz DOFA, la cual se desarrolla en el
documento técnico soporte de diagnóstico subsistema físico biótico.

OBJETIVOS

ARTÍCULO 4: Modifíquese el Artículo 6 el cual quedará así:

a. OBJETIVO GENERAL: Mejorar las condiciones de vida materiales y espirituales


de todos los miembros de la comunidad de Ráquira, en un marco de respeto,
tolerancia, participación y cooperación entre todos sus habitantes y en su relación
con la naturaleza que hace parte de su territorio. Para ello, la Administración
Municipal, estimulará las iniciativas creadoras de los campesinos y pobladores
urbanos, propiciando la participación activa de todos sus miembros, ya sea
individual o por medio de sus organizaciones comunitarias, y dando garantías a los
sectores menos favorecidos de acceso a los recursos, servicios y bienes públicos
del Gobierno, en todos los ordenes.

El propósito de este objetivo es el de mejorar las condiciones de producción de


riqueza, reducir las tasas de desempleo, disminuir el índice de Necesidades
Básicas Insatisfechas, proteger y promover un adecuado aprovechamiento del
medio ambiente.

b. Orientar el proceso de desarrollo territorial y regular su utilización y


transformación.

c. Establecer las relaciones funcionales urbano-rurales y urbano-regionales que


garanticen la articulación espacial del municipio con su contexto regional.

d. Prever el crecimiento ordenado del asentamiento humano en las áreas que


ofrezcan las mejores condiciones.

e. Organizar un sistema vial jerarquizado acorde con la ubicación regional del


Municipio, y promoviendo la prelación del peatón con respecto al vehículo
automotor.

f. Definir un perímetro urbano que incluya los terrenos actualmente desarrollados y


los susceptibles de ser urbanizados según el crecimiento de población previsto para
los próximos 9 años, construyendo el espacio urbano bajo condiciones dignas de
habitabilidad humana, comprendido dentro del perímetro de servicios.

g. Garantizar la calidad y el disfrute de un ambiente sano y de las áreas de uso


público.

h. Indicar las necesidades de infraestructura para el desarrollo con las cuales la


administración municipal implementará mediante planes específicos y proyectos, el
modelo de desarrollo territorial futuro.

i. Velar por la calidad del espacio público definiendo su función complementando los
espacios existentes y buscando un diseño armónico y amable para sus usuarios.

j. Adecuar, mejorar y capacitar el aparato público municipal para que se pueda dar
cumplimiento a las competencias o funciones que la Constitución Nacional y la Ley
le delegan.
k. Prospectar y mejorar el uso del suelo del municipio en lo urbano y rural, de las
condiciones urbanísticas y del uso del espacio público, en concordancia con la
sostenibilidad del medio ambiente.

l. Garantizar la unidad territorial del municipio a partir de la integración de los


Centros Educativos Integrales y de Servicios comunitarios (C.E.I.S), que
permitan a la comunidad el acceso a los distintos servicios y bienes públicos y a una
funcional movilidad de la población en sus diferentes zonas. (Ver anexo)

m. Mejorar e integrar el equipamiento educativo, recreativo y cultural y de sus


recursos humanos, buscando una mayor cobertura y calidad de la educación, de
conformidad con la naturaleza y vocación del municipio.

n. Identificar, proteger y resaltar los valores en sus diferentes expresiones, que


constituyen el patrimonio cultural de la comunidad urbana y rural.

ñ. Restaurar y conservar en el espacio territorial las áreas prioritarias en las


definidas ECORREGIONES ESTRATÉGICAS COMPARTIDAS (PARAMO DE
RABANAL Y LAGUNA DE FUQUENE), promoviendo y fomentando un desarrollo
municipal sectorial y sustentable, tomando como eje articulador el agua, en razón a
su incidencia en el desarrollo socioeconómico y ambiental del municipio y la región.
(Ver anexo)

o. Conservar y restaurar las áreas de bosques, nacimientos de agua y la


biodiversidad de los ecosistemas.

p. Contribuir a la sostenibilidad ambiental de los procesos de producción agrícola,


pecuaria, minera y artesanal, mediante la implementación de tecnologías limpias y
el desarrollo de mercados verdes.

ESTRATEGIAS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL


MUNICIPAL

ARTÍCULO 5: Modifíquese el Artículo 7, el cual quedará así:

a. Adecuada oferta de servicios públicos como requisito indispensable para


adelantar proyectos de desarrollo urbano.

b. Continuidad del proceso de planeación y ordenamiento territorial municipal.

c. Identificar las potencialidades, limitaciones y conflictos de uso del territorio, para


determinar sus ventajas comparativas.

d. Localizar los asentamientos, la infraestructura física, los equipamientos colectivos


y las actividades socio-económicas de acuerdo con la aptitud del territorio.

e. Estimular la ocupación ordenada de las áreas no desarrolladas de la zona


urbana, favoreciendo la racional intensificación del uso.

g. Otorgar facultades especiales a la administración municipal para ejecutar el Plan.

h. Establecer los procedimientos administrativos y sus correspondientes instancias


de gestión, y de participación que vigilen y controlen la ejecución del plan.

i. Capacitación técnica y periódica del recurso humano de la administración


municipal.

j. Definición y limitación espacial de las áreas del uso del suelo urbano y rural en lo
económico, urbanístico y ambiental.

k. Adecuación de la infraestructura vial del municipio en torno a la integración tanto


del perímetro urbano como con los C.E.I.S.

l. Concertación con las comunidades educativas y las entidades sectoriales del


orden departamental y nacional, para lograr un óptimo uso de los recursos humanos
y materiales del sector educativo, recreativo y cultural en el municipio.

m. Realización de alianzas estratégicas con entidades y organismos


departamentales y nacionales para la promoción y divulgación de expresiones y
manifestaciones culturales.

n. Fortalecimiento de la Asistencia Técnica Municipal y la capacitación a la


comunidad en la asimilación y aplicación de tecnologías limpias a las diferentes
actividades productivas.

ñ. Concertación con los municipios, comunidades y entidades ambientales que


integran los ecosistemas Estratégicos Compartidos, para la constitución de
organismos que gestionen la restauración y conservación de los mencionados
ecosistemas

INSTRUMENTOS TÉCNICOS

ARTÍCULO 6: Adiciónese la base cartográfica relacionada a continuación como


soporte:

Cartografía temática rural


Mapa hídrico
Mapa del uso actual del suelo
Mapa de amenazas naturales
Mapa de uso recomendado del suelo
Mapa de infraestructura vial
Mapa de equipamiento de salud y educación y proyección de
funcionamiento espacial.
Cartografía urbana
Mapa de uso del suelo
Mapa de acueducto
Mapa de alcantarillado
Mapa de electrificación
Mapa del uso del suelo proyectado

CONTENIDO ESTRUCTURAL

EL TERRITORIO MUNICIPAL

Articulación con el contexto regional

ARTÍCULO 7: Contexto Geopolítico: Adiciónese el análisis de Ecosistemas


Estratégico el cual se fundamenta en el documento anexo (ver anexo)

ARTÍCULO 8: Objetivos, estrategias y acciones para. la conservación de


ecosistemas estratégicos. Los ecosistemas estratégicos regionales, serán
objeto de incentivo y estímulos especiales que deben ser reglamentados por el
Concejo Municipal. Con el fin de conservar estas áreas debe existir un cordón
ambiental que divida el uso del suelo entre la zona caracterizada como de
ecosistema estratégico y un uso no compatible con la reserva natural (zonas de
cultivos mecanizados, uso agropecuario, zonas de explotación etc.). Estos
sectores se denominan “áreas de amortiguación” las cuales se recomienda ser de
bosque protector de menor densidad.

A continuación se definen las áreas de amortiguación que deben existir con


respecto al ecosistema a proteger.
Cuadro. Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Amortiguación

ECOSIST
CARACTERÍSTICA
EMA A CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA VEREDA
DEL ECOSISTEMA
PROTEG AMORTIGUADORA S
ESTRATÉGICO
ER
Zona reguladora, Se permiten actividades orientadas a
PARAMO
almacenadora y la protección integral de los recursos Firita
DE
productora de agua, con usos condicionados los cuales peña
RABANA
con potenciales en flora se describen en el uso del suelo rural arriba
L
y fauna. de este acuerdo.
RESERV Reserva forestal Sectores de bosque protector y
Valero y
A protectora con pastos, arbustales o arbustos densos
Quicagot
ROBLED potencialidades de flora con baja a mediana productividad y
a
AL y fauna. asentamientos poco densos.
Franja de protección según el
Sistema léntico acuerdo 16 de 1998 de la CAR el
LAGUNA regulador, y de cual establece que las áreas Quicagot
DE amortiguación periféricas a las lagunas; debe ser a y San
FÚQUEN hidráulica de los ríos una franja de 100 metros a la Cayetan
E Ubaté, tausa y redonda y no inferior a 30 metros de o
Lenguazaque. ancho paralela al nivel máximo de
agua.

OBJETIVOS QUE SE ESPERAN LOGRAR:


Garantizar el desarrollo sustentable y sostenible de los recursos naturales.
Trazar estrategias para preservar y defender el patrimonio ecológico y
ambiental del municipio.
Crear una conciencia ambiental a los pobladores de las zonas de protección
de interés regional.
Determinar los procedimientos y sanciones para quien afecte negativamente al
medio ambiente, con el fin de disminuir el impacto
Fortalecer la relación del municipio de Ráquira con los municipios que
comparte las zonas de protección de interés regional, con el fin de proteger el
recurso agua de manera conjunta.
Estrategias ambientales

El municipio de Ráquira deberá unir esfuerzos con los municipios que


comparte la Laguna de Fúquene y el Páramo de Rabanal, con el fin de
proteger y recuperar los ecosistemas; por medio de una gestión conjunta
ante las entidades nacionales y territoriales que tengan alguna competencia,
tomando como estrategia la identificación, desarrollo e implementación de un
proyecto de carácter regional. Además, apoyar el proyecto RAMSAR con el fin
de lograr una recuperación ambiental.

Ráquira con los municipios vecinos que poseen porciones de territorio


ocupadas por áreas de la laguna de Fúquene, gestionarán ante la CAR
acciones administrativas como previsiones del orden jurídico y demás
acciones pertinentes, que conlleven a la delimitación del sistema léntico y a
la protección de las zonas aledañas.

Los particulares colindantes del páramo de Rabanal, el Robledal y la laguna de


Fúquene, se sujetarán a las disposiciones de orden superior y atenderán cada
uno de sus predios en forma debida, con respecto a la protección de los
sistemas hídricos acorde con las obligaciones sociales y ecológicas que tiene
la propiedad.

La administración municipal deberá promover e incentivar a los propietarios


colindantes de la laguna de Fúquene, páramo de Rabanal y Robledal a
mantener y recuperar dichas áreas definidas como zonas de protección.

Los propietarios colindantes de la laguna de Fúquene deberán respetar el


límite, conforme a lo establecido por catastro en la actualidad; las zonas donde
a disminuido el nivel del agua (áreas de desecación) se consideran de
protección y no se le debe dar un uso diferente. Quien continúe ampliando el
límite del predio hacia la laguna, atenta contra el medio ambiente y la ecología;
en tal caso los propietarios se sujetarán a disposiciones y acciones correctivas
que la Administración Municipal defina.

El Municipio de Ráquira trabajará de manera planificada con la Corporación


Ambiental CAR para orientar y educar ambientalmente a los lugareños de las
zonas de reserva natural.
Acciones ambientales

Educación ambiental en forma planificada y coherente con la Corporación


Ambiental CAR, para las zonas de reserva de interés regional, con el fin de
crear conciencia ambiental.

El Municipio debe gestionar acciones dirigidas a la preservación del medio


natural no solo a nivel local sino regional, abonando esfuerzos con los
municipios que limitan con la laguna de Fúquene, el Robledal y el páramo de
Rabanal.

Reforestación y recuperación de microcuencas degradadas.

Acción administrativa con respecto a la delimitación de zonas de protección de


interés regional.

Gestionar la Acción participativa del plan de manejo, conservación y


restauración del páramo de Rabanal con el fin de proteger el recurso agua.

ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN TERRITORIAL MUNICIPAL

ARTÍCULO 9: Adiciónese el presente artículo con respecto a la DISTRIBUCIÓN


ESPACIAL FUNCIONAL: La población del Municipio de Ráquira desde el punto
de vista espacial esta localizada fundamentalmente en el área rural.

La ocupación de su territorio esta en relación directa con la forma predominante


de la propiedad en la tenencia de la tierra por la herencia y la tradición, el
desarrollo de las actividades agrícolas, pecuarias, mineras de la arcilla y del
carbón, que determinan el uso actual del suelo y en la especialización de un
sector de su población significativo en actividades de producción y
comercialización de productos artesanales derivados del barro.

La interacción espacial de la población rural del municipio, se presenta con


diferentes centros poblacionales de la región, principalmente con el casco urbano,
pero también de manera significativa con el de los municipios de Samacá, San
Miguel de Sema y Guachetá en el departamento de Cundinamarca. El origen de
estas interrelaciones se muestra por la relativa cercanía para el desarrollo de
actividades productivas, religiosas, comerciales, carboníferas y la demanda de
servicios en salud y educación.
El anterior aspecto, ha hecho que se hayan desarrollado unos pequeños núcleos
poblacionales, como el de Firita Peña Arriba que determina unas interrelaciones
funcionales con las veredas Firita Peña Abajo y Farfán; un segundo sector, lo
conforma la Candelaria que involucra funcionalmente la Candelaria Occidente y
Oriente, sector Agua buena, y las veredas Resguardo Oriente, sector Las
Paredes, Roa, Carapacho, Chinguichanga, Tapias, Casablanca y Gachaneca; el
tercer sector, que toma como centro el núcleo urbano en torno al cual están las
veredas Resguardo Occidente, una parte de Resguardo Oriente, Ollerias, Mirque,
Valero, Pueblo Viejo; por último, un cuarto sector, conformado por las veredas de
Quicagota, San Cayetano y Torres.

La anterior organización territorial permitirá que se puedan generar procesos y


actividades, tanto para su desarrollo interno, como por la asignación de recursos
presupuestales del municipio, que se traducen en la presencia de infraestructura
física en educación, salud, comercio y comunicación a partir de su articulación
vial con los perímetros urbanos. (Ver Mapa Funcional)

El sector urbano se ha conformado a partir de una población que desarrolla


actividades de producción y comercialización de artesanías de arcilla y de otra
naturaleza. Igualmente, por el incremento en las actividades en el sector servicios
de la economía, que involucra las acciones complementarias al comercio, el
turismo, los servicios gubernamentales de salud y de educación, entre otros.

CLASIFICACIÓN Y ZONIFICACIÓN GENERAL DEL TERRITORIO

SUELO SUBURBANO - Centros poblados como la Candelaria

ARTÍCULO 9` son áreas donde se interrelacionan los usos de suelo urbano con el
rural y que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y
de densidad de manera que se garantice el autoabastecimiento de servicios
públicos domiciliarios. Teniendo en cuenta la definición anterior se le puede dar este
uso a la candelaria.

Uso principal: agropecuario y forestal


Uso compatible: servicios comunitarios de carácter rural
Uso condicionados: construcción de vivienda de baja densidad, corredores
urbanos integrales
Usos prohibidos: urbanos

Teniendo en cuenta el artículo 34 de la ley 388 de 1997 se establece que el índice


de ocupación máximo es del 30% como se indica en el cuadro siguiente:

ÁREA NÚMERO MÁXIMO OCUPACIÓN ÁREA A


DE VIVIENDAD POR MÁXIMA DEL REFORESTAR CON
HECTAREA PREDIO ESPECIES NATIVAS
(densidad) (índice de ocupación)

Dispersa Agrupada Dispersa Agrupada Dispersa Agrupada


Suelo 5 10 15% 30% 85% 70%
suburban
o

SUELO RURAL

ARTÍCULO 10: Ratifíquese y adiciónese el Artículo 23 el cual quedará así: Se


establece como suelo rural los terrenos no aptos para el uso urbano por razones de
oportunidad o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, y de
explotación de recursos naturales. Comprende el territorio existente entre la zona de
expansión urbana y los límites municipales. Mapa de Uso del Suelo Recomendado.

AREAS CON RÉGIMEN TERRITORIAL ESPECIAL

ARTÍCULO 11: Modifíquese el Artículo 24, el cual quedará así: Para efectos de la
zonificación y reglamentación, se tendrá en cuenta las disposiciones
constitucionales y legales vigentes que regulen los regímenes territoriales
especiales ambientales constituidos por los ecosistemas Estratégicos del páramo
de Rabanal y la laguna de Fúquene.

Artículo 12 Las áreas para la prevención de amenazas, riesgos naturales y


antrópicos son las señaladas en el Mapa Amenazas Naturales y Antrópicas Ver
Artículos, en los cuales se especifica el tipo y grado de amenaza natural, además
de la reglamentación de la prevención de desastres.
ACTIVIDADES Y USOS DEL SUELO

ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS

ARTÍCULO 13: COMERCIO: Modifíquese el artículo 40, el cual quedará así:


Comprende las actividades de intercambio, compra y venta de bienes. Pueden ser
actividades comerciales de pequeña mediana y gran escala.

Nivel I local básico: Actividades en pequeña escala que permiten atender las
necesidades básicas e inmediatas a la población del lugar, especialmente de
barrios y veredas. Corresponde a los establecimientos dedicados a la prestación de
servicios sociales (educación, salud, bienestar social, recreación al aire libre y
similares),servicios profesionales y comercio de baja intensidad de uso, de impactos
negativos bajos o nulos, tales como tiendas de venta de bienes de primera
necesidad, droguerías, panaderías en peque a escala, misceláneas, boutiques,
zapaterías, y locales con actividades similares.

Nivel II local principal: Actividades en pequeña y mediana escala que permiten


atender las necesidades básicas y primarias de la población municipal, con
cobertura de la cabecera municipal y su área de influencia.
Corresponde a los establecimientos comerciales y de servicios con mediana
intensidad y bajo impacto negativo, pueden funcionar en sectores residenciales
siempre y cuando eliminen los impactos negativos y laboren en horarios diurnos.
Tales como supermercados, talleres eléctricos y similares (no incluyen talleres de
mecánica automotriz); peluquerías, salones de belleza, y similares.

Nivel III regional: Actividades en mediana y gran escala que permiten atender
necesidades de la población del municipio y sus alrededores o área de influencia
regional.

Corresponde a establecimientos, cuyos impactos son bajos y medianos, su


localización requiere aislamiento de otros usos y controles de impactos para su
funcionamiento, estas áreas de uso comercial podrán ser localizadas en áreas de
uso compatible, siempre y cuando garanticen el cumplimiento de las normas
ambientales y de control urbanístico; tales como centros comerciales, centrales de
abastecimiento, mataderos, cementerios, rellenos sanitarios, plantas de tratamiento.

Nivel IV nacional: Actividades propias de proyectos de gran magnitud, de mediano


y gran impacto y con cobertura nacional e internacional, su localización no es
compatible, con asentamientos y otras actividades de servicios con atención masiva
al público (institucionales). Tales como zonas francas, complejos o ciudadelas
industriales, instalaciones de defensa o seguridad nacional.

PARTE II

COMPONENTE RURAL

ZONIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO

ARTÍCULO 14: Deróguese el artículo 49.

ARTÍCULO 15: Adiciónese el presente Artículo con relación al Uso del Suelo
Rural. Para efectos de la reglamentación del Uso del Suelo, se zonifica el territorio
del Municipio de Ráquira de la siguiente forma:

1. Zonas de protección.
Zonas forestales.
Zonas de páramos, subpáramos.
Áreas periféricas de nacimientos, cauces de agua, lagunas de Fúquene y
confites, pantanos y humedales en general.
Áreas históricas, culturales y de protección del paisaje.
Áreas de infiltración para recarga de acuíferos
Áreas de amortiguación
2. Zonas Agropecuarias
Suelos de uso agropecuario tradicional
Suelo de uso agropecuario semi-mecanizado o semi-intensivo.
Suelo de uso agropecuario intensivo o mecanizado.
3. Zonas de Recreación
Áreas de recreación ecoturística
4. Zonas industriales
Zonas minero extractivas
Áreas susceptibles a actividades mineras
Áreas de restauración morfológica o rehabilitación.
5. Zonas de restauración y rehabilitación ecológica.
6. Zonas de Servicios Rurales.
7. Distrito de adecuación de tierras.
8. Áreas potencialmente expuestas a amenazas y riesgos naturales.
9. Áreas que constituyen sistemas de aprovisionamiento de servicios públicos y
para la disposición final de residuos sólidos.
Zonas de servicios de infraestructura
Zona de servicios de polioducto de oriente.
10. Índices de ocupación.
11. Zonas de reserva forestal y distrito de manejo integrado declaradas.

ARTÍCULO 16: Adiciónese el presente Artículo con relación DEL USO


RECOMENDADO DEL SUELO el cual se categoriza en el cuadro y en los
siguientes artículos:
Cuadro USO RECOMENDADO DEL SUELO RURAL

ZONAS USOS DEL SUELO RECOMENDADO ( acuerdo)


Y
RURAL SUBZO PRINCIPAL COMPATIBLE CONDICIONADO PROHIBIDO
NA
Agropecuarios tradicionales bajo
régimen de gradualidad hasta su
prohibición en un máximo de Agropecuarios intensivos
tres (6) años, aprovechamiento o semi-intensivos,
Recreación
CONSERV persistente de productos industriales, minería,
Páramo contemplativa,
ACION Y vegetativos secundarios para urbanización institucional
y integral de los rehabilitación
PROTECCI cuya obtención no se requiera y otros usos y
subpár recursos naturales ecológica e
ON cortar la vegetación de frailejón o actividades, como la
amo investigación
cualquier tipo que se encuentre quema, tala y caza que
controlada
en esta zona involucrada; ocasionen deterioro
infraestructura básica para usos ambiental.
compatibles, vías y captación de
acueductos.
Áreas
Captación de aguas o
periféri
incorporación de vertimientos,
cas de
siempre y cuando no afecten el Usos agropecuarios,
nacimie Conservación de
cuerpo de agua ni se realice industriales, urbanos y
ntos, suelos y
sobre los nacimientos; suburbanos, loteo y
cauces restauración de la Recreación pasiva o
contemplativa. construcción de infraestructura construcción de
vegetación
de apoyo para actividades de viviendas, minería,
lagunas adecuada para la
recreación, embarcaderos, disposición de residuos
, protección de los
puentes y obras de adecuación, sólidos, tala y rocería de
embals mismos.
desagüe de instalaciones de la vegetación
ey
acuicultura y extracción de
humed
material de arrastre
ales
plantación de bosques
áreas
con especies foranea,
de agrosilviculturales, y
explotaciones
infiltraci recreación Infraestructura vial,
agropecuarias bajo
ón para Forestal con contemplativa y institucionales, equipamiento
invernadero, zonas de
recarga especies nativas vivienda campesina comunitario, aprovechamiento
expansión urbana,
de con máximo de forestal y especies exóticas.
extracción de materiales,
acuífer ocupación del 5%.
aprovechamiento forestal
os
con especies nativas.
Recreación Agropecuarios,
Construcción de vivienda del
contemplativa, industriales, urbanos,
propietario, infraestructura
rehabilitación institucionales, minería,
básica para el establecimiento
Áreas loteo para fines de
Recuperación y ecológica e de sus compatibles,
forestal investigación y construcción de
conservación aprovechamiento persistente de
es establecimiento de viviendas y otras que
forestal y recursos especies foráneas y de
protect plantaciones causen deterioro
conexos. productos forestales secundarios
oras forestales protectoras, ambiental como la
para cuya obtención no se
en áreas desprovistas quema y tala de
requiera cortar los árboles,
de vegetación nativa vegetación nativa y la
arbustos, o plantas en general.
caza.
Recreación Silvicultura, aprovechamiento
Protect Agropecuarios, minería,
Conservación y contemplativa, sostenible de especies
ora industria, urbanización,
establecimiento rehabilitación e forestales y establecimiento de
product tala no autorizada y
forestal. investigación infraestructura para los usos
ora pesca
controlada. compatibles.
Industriales diferente a la
Actividades silvopastoriles,
Recreación forestal, urbanizaciones
aprovechamiento de
contemplativa, o loteo para construcción
plantaciones forestales, minería
Área rehabilitación de vivienda en
Mantenimiento parcelaciones para construcción
forestal ecológica e agrupación y otros usos
forestal, y de vivienda, infraestructura para
product investigación de las que causen deterioro al
agrosilvicultura el aprovechamiento forestal e
ora especies forestales y suelo y al patrimonio
infraestructura básica par el
de los recursos ambiental e histórico
establecimiento de usos
naturales en general. cultural del municipio de
compatibles
Ráquira.
conservación Uso
compatible:
caza y pesca previa obtención
Territori redoblamiento con
Protección de fauna de permisos respectivos,
o para especies propias del
con énfasis de construcción de instalaciones
la territorio, caza y pesca sin previo
especies endémicas relativas al uso compatible,
protecci rehabilitación permiso y tala.
y en peligro de extracción de ejemplares para
ón de ecológica, recreación
extinción. investigación, zoocria y
fauna contemplativa e
extracción genética.
investigación
controlada
Institucionales,
áreas
agropecuario
de recreación
actividades mecanizado, recreación
amortig contemplativa, Agropecuarios tradicionales,
orientadas a la masiva, y parcelaciones
uación rehabilitación aprovechamiento forestal de
protección integral con fines de
de ecológica, e especies foraneas, captación de
de recursos construcción de vivienda
áreas investigación acueductos y vías.
naturales. campestre, minería y
protegi controlada
extracción de materiales
das
de construcción.
Distrito
s de
conserv Aquellos que generan
RESTAURA
ación deterioro de la cobertura
CIÓN Y Agropecuarios, institucionales,
de Conservación y vegetal o fenómenos
REHABILIT Actividades recreación general, vías de
suelos restauración erosivos: quemas, tala
ACIÓN agrosilvopastoriles comunicación e infraestructura
y ecológica rasa, rocería, minería sin
ECOLOGIC de servicios
restaur manejo ambiental,
A
ación industria y usos urbanos
ecológi
ca
Áreas
de
Actividades Todos los demás,
Recrea Establecimiento de instalaciones
Recreación pasiva campestres, incluidos los de vivienda
ción para los usos compatibles
diferentes a vivienda campestre.
Ecoturí
ÁREAS DE stica
RECREACI Embalses, Agropecuario Usos
ÓN restauración prohibidos: Agricultura
Áreas Recreación masiva,
ecológica, vías de Tradicional y mecanizado, mecanizada, cultivos
de cultural, centros
comunicación y parcelaciones vacacionales y bajo invernadero,
recreac vacacionales y
servicios públicos condominios. minería en general, usos
ión turismo
necesarios para los industriales, urbanos y
usos principales suburbanos.
recreación
contemplativa,
agricultura mecanizada y
rehabilitación
HISTÓRICA conservación de tradicional, minería, y los
ecológica que
S, valores históricos, recreación general, embalses, demás que se excluyan
contribuya al
CULTURAL culturales y construcciones, infraestructura por las entidades que
mantenimiento del
ES Y DE paisajísticos, e de servicios y usos hayan declarado el lugar
monumento o del
PROTECCI investigación institucionales como monumento o área
área de investigación
ÓN histórico cultural histórico cultural o
controlada
paisajística
relacionada con los
recursos naturales.
infraestructura para la
Agropecuario
adecuación de Cultivos de flores, granjas,
tradicional, y
distritos de porcinas, recreación, minería,
forestal. Se debe
Suelos adecuación de tierras, vías de comunicación,
dedicar como Agricultura mecanizada,
ÁREAS DE de usos vivienda del infraestructura de servicios,
mínimo el 20% del usos urbanos y
USO agrope propietario y agroindustria, parcelaciones
predio para uso suburbanos, industria de
AGROPEC cuario trabajadores, rurales con fines de construcción
forestal protector – transformación y
UARIO tradicio establecimientos de vivienda campestre siempre y
productor, para manufacturera
nal institucionales de tipo cuando no resulten predios
promover la
rural, granjas menores a los indicados por el
formación de la
avícolas, cunículas y municipio para tal fin.
malla ambiental
silvicultura
Agropecuario
Cultivos de flores, granjas
tradicional a semi –
Infraestructura para porcinas, minería, recreación
agrope mecanizado y
distritos de general, vías de comunicación,
cuario forestal. Se debe
adecuación de tierras, infraestructura de servicios y
semi – dedicar como
establecimientos parcelaciones rurales con fines
mecani mínimo el 15% del
institucionales de tipo de construcción de vivienda
zado o predio para uso
rural, granjas avícolas campestre siempre y cuando no
semi – forestal protector –
o cunículas y vivienda resulten predios menores a los
intensiv productor, para
del propietario autorizados para el municipio
o promover la malla
para tal fin.
ambiental.

Agropecuario
mecanizado o
Suelos Infraestructura para
altamente
de uso distritos de Cultivos de flores, agroindustria,
tecnificado y forestal.
agrope adecuación de tierras, granjas avícolas, cunículas y usos urbanos y
Se debe dedicar
cuario Vivienda del porcinas, minería a cielo abierto suburbanos, y loteo con
como mínimo el 10%
mecani propietario, y subterránea y su fines de construcciones
del predio para uso
zado o trabajadores y usos infraestructura de servicios y de vivienda
forestal protector,
intensiv institucionales de tipo centros vacacionales.
para promover la
o: rural.
formación de la
malla ambiental.
Agropecuarios
DISTRITO Distrito tradicionales semi –
DE s de intensivos, o semi – Institucionales de tipo rural, Industriales, loteo con
ADECUACI adecua mecanizados e Forestales. institucionales educativos, fines de construcción de
ÓN DE ción de intensivos o clubes y centros vacacionales. vivienda y minería
TIERRAS tierras mecanizados y
agroindustriales
Áreas
de Adecuación de Silvicultura, agropecuarios,
ZONAS Otros usos que
restaur suelos, con fines urbanos y suburbanos, vivienda, Todo aquel que no se
MINERO tengan como finalidad
ación exclusivos de institucionales, recreacionales y relacione
EXTRACTI la rehabilitación con la
morfoló restauración vías.
VAS morfológica y rehabilitación
gica y morfológica y
restauración
rehabilit rehabilitación
ación
Comercio de insumos
agropecuarios, industria,
Corred agroindustria, construcción,
SISTEMAS ores Centros de acopio de ampliación, modificación,
DE viales productos agrícolas, adecuación y operación de
Servicios de ruta:
APROVISIO de centros de acopio terminales para el transporte
Paradores, Minería y parcelaciones.
NAMIENTO servicio para almacenamiento terrestre de pasajeros y carga;
restaurantes y
DE s y distribución de usos institucionales; centros
estacionamientos
SERVICIOS rurales: alimentos, artesanías vacacionales y estaciones de
PUBLICOS y ciclo vías. servicios. Establecimiento de
vallas y avisos según lo
dispuesto en la Ley 140 de
1997.
Es aquel uso
deseable que
coincide con la
función específica
del área, y que
Zonas de ofrece las mayores Condicionados embalses
infraestructura
Servicios ventajas o eficiencia infraestructura de saneamiento y industria minería,
necesaria para el
e desde los puntos de sistemas de tratamiento de agropecuarios y
establecimiento del
Infraestruc vista ecológico y residuos sólidos y líquidos, vivienda.
uso principal.
tura socio-económico frigoríficos.
como son el manejo
de residuos sólidos,
aguas residuales y
matadero municipal.

Procesos en seco Industria y actividades


Áreas
que no generan que generan mediano
ZONAS de Industrias y actividades que
impacto ambiental y impacto ambiental y : Vivienda, suburbanos,
INDUSTRIA activida generan impactos ambientales
sanitario sobre los sanitario sobre los parcelaciones rurales y
LES des que puedan ser mitigados y
recursos naturales y recursos naturales y centros vacacionales
industri controlados
en el área de en el área de
ales
influencia directa. influencia directa.
AREAS Amena
investigación,
POTENCIA za alta, restauración
recuperación : pastoreo agrícola primer vivienda, vías, uso
LMENTE por recuperación y
ambiental, agrícola de semestre agropecuario tecnificado
EXPUESTA inundac protección
baja inversión
SA ión
AMENAZAS Amena
explotación de
za agropecuario tecnificado,
carbón en forma
media recuperación pastoreo agrícola, nuevas explotaciones sin
técnica y buena
por ambiental, agrícola de construcciones de obras civiles, técnica, ubicación de
disposición de
explota baja inversión (vías, casas, acueductos, etc.) estériles sin normas
materiales estériles,
ción de ambientales.
seguridad minera
carbón
Agricultura tradicional
Amena
Restauración en sector de botadero
za
ambiental del suelo y en zona de manejo
media, sector actual de
del actual botadero e integral de residuos Agricultura semimecanizada,
por botadero se prohíbe
implementar manejo sólidos su uso es el vivienda.
botader botar basura
integral de residuos de reciclaje y
os de
sólidos. compostage.
basura
Protección ambiental
Amena
za
Conservación y bosque plantado,
media, silvopastoril agropecuario intensivo.
recuperación. arbustales protectores
por
erosión
AREAS PARA CONSERVACION Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Y
LOS RECURSOS NATURALES

ARTÍCULO 17 Zonas de Protección: Adiciónese el presente Artículo con relación


a las Zonas de Protección las cuales ameritan ser conservadas o protegidas por
razones ecológicas o culturales y que se caracterizan por su relieve de ondulado a
escarpado, con suelos predominantemente pedregosos y superficiales, de
mediana a baja calidad agrológica, con clima de altas precipitaciones, bajas
temperaturas, intensa radiación solar, con vegetación de tipo nativo y bosque
plantado.

Las Zonas de Protección son las que aparecen en el Mapa de Acuerdo Usos del
Suelo Rural (ver Mapa de Uso Recomendado del Suelo):

Forestales.
Páramos y subpáramos
Áreas periféricas a nacimientos, cauces de agua, lagunas ciénagas, pantanos
y humedales en general.
Áreas de infiltración de recarga de acuíferos.
Territorio para la protección de la fauna.
Áreas de amortiguación de áreas protegidas.

ARTÍCULO.18 Páramo y subpáramo: Adiciónese el presente Artículo con


relación a las áreas ecológicas y bioclimáticas referidas a sectores montañosos
por encima del límite superior del bosque alto andino y que por sus condiciones
vegetativas se consideran de este tipo; se ubica en el Mapa de Acuerdo (ver
Mapa de Uso Recomendado del Suelo). Estas áreas se localizan en la vereda
de Firita Peña Arriba y constituye el sector de Ráquira que involucra el ecosistema
estratégico el páramo de Rabanal.

Uso principal: Protección integral de los recursos naturales.


Usos compatibles: Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e
investigación controlada.
Usos condicionados: Agropecuarios tradicionales bajo régimen de gradualidad
hasta su prohibición en un máximo de seis (6) años, aprovechamiento
persistente de productos vegetativos secundarios para cuya obtención no se
requiera cortar la vegetación de frailejón o cualquier tipo que se encuentre en esta
zona involucrada; infraestructura básica para usos compatibles, vías y captación
de acueductos.
Usos Prohibidos: Agropecuarios intensivos o semi-intensivos, industriales,
minería, urbanización institucional y otros usos y actividades, como la quema, tala
y caza que ocasionen deterioro ambiental.

ARTÍCULO 19: Áreas periféricas de nacimientos, cauces de ríos, quebradas,


arroyos, laguna de Fúquene, laguna de Confites, y embalse acueducto
regional 1 y humedales en general: Adiciónese el presente Artículo con
relación a las franjas de protección, según el Acuerdo 16 de 1998 de la CAR, el
cual establece que las áreas periféricas a lagunas debe ser una franja de 100
metros a la redonda y no inferior a 30 metros de ancho paralela al nivel máximo
de agua; se ubica en el Mapa de Acuerdo Usos del Suelo Rural (ver mapa de
Uso Recomendado del Suelo). Además, se incluyen franjas periféricas a la
redonda de los nacimientos no inferiores a 30 metros de ancho (Ver Mapa
Hídrico).

Se involucran franjas de suelo ubicadas paralelamente a los cauces de agua de


ríos, quebradas y riachuelos y su ancho será establecido en concertación entre el
municipio, la comunidad y la CAR.

Uso principal: Conservación de suelos y restauración de la vegetación adecuada


para la protección de los mismos.
Usos compatibles: Recreación pasiva o contemplativa.
Usos condicionados: Captación de aguas o incorporación de vertimientos,
siempre y cuando no afecten el cuerpo de agua ni se realice sobre los
nacimientos; construcción de infraestructura de apoyo para actividades de
recreación, embarcaderos, puentes y obras de adecuación, desagüe de
instalaciones de acuicultura y extracción de material de arrastre.
Usos prohibidos: Usos agropecuarios, industriales, urbanos y suburbanos, loteo
y construcción de viviendas, minería, disposición de residuos sólidos, tala y
rocería de la vegetación.

ARTÍCULO 20: Áreas de infiltración para recarga de acuíferos: Adiciónese el


presente Artículo con relación a las zonas que permiten la infiltración, circulación,
o tráfico de aguas entre la superficie y el subsuelo. Son áreas potencialmente de
recarga. Se localizan en el mapa de uso recomendado del suelo
Uso principal: Forestal protector con especies nativas.
Uso compatible: Actividades agrosilviculturales, recreación contemplativa y
vivienda campesina con máximo de ocupación del 5%.
Usos condicionados: Infraestructura vial, institucionales, equipamiento
comunitario, aprovechamiento forestal y especies exóticas.
Usos prohibidos: Plantación de bosques con especies foránea, explotaciones
agropecuarias bajo invernadero, zonas de expansión urbana, extracción de
materiales, aprovechamiento forestal con especies nativas.

ARTÍCULO 21: Zonas Forestales: Adiciónese el presente Artículo con relación a


las áreas de propiedad pública o privada, que se destinan al mantenimiento o
recuperación de la vegetación nativa protectora.
Se clasifican en los artículos siguientes como áreas de protección de suelos con
vocación forestal:

ARTÍCULO 22: Áreas forestales protectoras: Son aquellas áreas boscosas,


silvestres, que por su naturaleza bien sea de orden biológico, genético, estético,
socioeconómico o cultural que ameriten ser protegidas y conservadas y que al
momento no se les ha creado una categoría de manejo y administración. Estos
sectores se consideran ecosistemas estratégicos (ver Mapa de uso
recomendado de suelo) debido a la gran variedad de especies de flora y es allí
donde se ubican muchos nacimientos de agua, que abastecen a una gran parte
de la comunidad del municipio de Ráquira. Estos se localizan en mayor proporción
en las veredas de Mirque, Valero, Pueblo Viejo, parte alta de Quicagota y San
Cayetano, y Firita Peña Abajo; además, de algunos relictos en Candelaria
Occidental, Casa Blanca, Firita Peña Arriba y Ollerías (se ubica en el Mapa de
Acuerdo Usos del Suelo Rural (ver Mapa de Uso Recomendado del Suelo). Las
especies que predominan en estos sectores se muestran en el anexo
clasificación plantas nativas Existen áreas en las veredas de Valero, Mirque,
parte alta de Quicagóta y San Cayetano donde sus características agrológicas
presentan condiciones para solamente este uso (ver asociación Cogua pag 99 a
1031), estos deben ser recuperadas por medio de reforestación con árboles
nativos.

Uso principal: Recuperación y conservación forestal y recursos conexos.


Usos compatibles: Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e
investigación y establecimiento de plantaciones forestales protectoras, en áreas
desprovistas de vegetación nativa.
1
Estudio general de suelos de la provincia de Ricaurte y municipio de
Samacá .Agustín Codazzi 1975.
Usos condicionados: Construcción de vivienda del propietario, infraestructura
básica para el establecimiento de sus compatibles, aprovechamiento persistente
de especies foráneas y de productos forestales secundarios para cuya obtención
no se requiera cortar los árboles, arbustos, o plantas en general.
Usos prohibidos: Agropecuarios, industriales, urbanos, institucionales, minería,
loteo para fines de construcción de viviendas y otras que causen deterioro
ambiental como la quema y tala de vegetación nativa y la caza.

ARTÍCULO 23. Áreas Forestales protectoras–productoras: Adiciónese el


presente Artículo con relación a la protección de los suelos y demás recursos
naturales, pero pueden ser objeto de usos productivos, sujetos al mantenimiento
del efecto protector; se ubica en el Mapa de acuerdo usos del suelo rural (ver
Mapa de Uso Recomendado del Suelo), corresponde a sectores que poseen
rastrojos bajos y altos y se ubican en mayor proporción en las veredas de
Gachaneca, Casa Blanca, Tapias, Candelaria Oriente, parte baja de
Chinguichanga y Roa.

Uso principal: Conservación y establecimiento forestal.


Usos compatibles: Recreación contemplativa, rehabilitación e investigación
controlada.
Usos condicionados: Silvicultura, aprovechamiento sostenible de especies
forestales y establecimiento de infraestructura para los usos compatibles.
Usos prohibidos: Agropecuarios, minería, industria, urbanización, tala no
autorizada y pesca.

ARTÍCULO.24 Área forestal productora: Adiciónese el presente Artículo con


relación a la producción forestal directa o indirecta. Es producción directa cuando
la obtención de productos implica la desaparición temporal del bosque y su
posterior recuperación; es indirecta cuando se obtienen los productos sin que
desaparezca el bosque; se ubica en el Mapa de acuerdo usos del suelo rural (ver
Mapa de Uso Recomendado del Suelo). Corresponde a sectores aptos para la
implementación de especies foráneas (pino y eucalipto) o nativas si se desea. Se
localiza en las veredas de Firita Peña Arriba, Gachaneca y otros sectores del
municipio de características similares (áreas de influencia directas e indirectas
explotación de carbón e industrialización de la madera).

Uso principal: Plantación, mantenimiento forestal, y agrosilvicultura.


Usos compatibles: Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e
investigación de las especies forestales y de los recursos naturales en general.
Usos condicionados: Actividades silvopastoriles, aprovechamiento de
plantaciones forestales, minería parcelaciones para construcción de vivienda,
infraestructura para el aprovechamiento forestal e infraestructura básica par el
establecimiento de usos compatibles.
Usos prohibidos: Industriales diferente a la forestal, urbanizaciones o loteo para
construcción de vivienda en agrupación y otros usos que causen deterioro al suelo
y al patrimonio ambiental e histórico cultural del municipio de Ráquira.

ARTÍCULO 25 Territorio para la protección de fauna: Adiciónese el presente


Artículo con relación al territorio que asociado al concepto de ecosistema
estratégico, dada su biodiversidad, se debe proteger con fines de conservación,
investigación y manejo de fauna silvestre Ver Mapa uso recomendado del
suelo.

Uso principal: Conservación de fauna con énfasis de especies endémicas y en


peligro de extinción.

Uso compatible: Redoblamiento con especies propias del territorio, rehabilitación


ecológica, recreación contemplativa e investigación controlada.

Uso condicionado: Caza y pesca previa obtención de permisos respectivos,


construcción de instalaciones relativas al uso compatible, extracción de
ejemplares para investigación, zoocria y extracción genética.

Uso prohibido: Caza, pesca y tala sin previo permiso.

ARTÍCULO 26 Áreas de amortiguación de áreas protegidas: Adiciónese el


presente Artículo con relación a áreas delimitadas con la finalidad de prevenir
perturbaciones, causadas por actividades humanas, en zonas aledañas a las
áreas protegidas, con el objeto de evitar que se causen alteraciones que atenten
contra la conservación de la misma. Ver Mapa de Uso Recomendado del Suelo

Uso principal: actividades orientadas a la protección integral de recursos


naturales.

Uso compatible: recreación contemplativa, rehabilitación ecológica, e


investigación controlada.

Usos condicionados: agropecuarios tradicionales, aprovechamiento forestal de


especies foráneas, captación de acueductos y vías.
Usos prohibidos: institucionales, agropecuario mecanizado, recreación masiva, y
parcelaciones con fines de construcción de vivienda campestre, minería y
extracción de materiales de construcción.

ZONAS DE RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN ECOLOGICA

ARTÍCULO 26` Distritos de conservación de suelos y restauración


ecológica: Adiciónese el presente Artículo con relación a aquellas área cuyos
suelos han sufrido un proceso de deterioro, ya sea natural o antrópica, diferente
de la explotación minera, que justifican su recuperación con el fin de rehabilitarlos
para integrarlos a los suelos de protección natural de producción (a excepción de
los lotes en robledal y rabanal los cuales serán solo de protección se localizan en
el Mapa de Uso Recomendado del Suelo); estás áreas corresponden a las
zonas erosionadas que se ubican principalmente en las veredas de Roa,
Carapacho, Resguardo Oriente, Chinguichanga, Candelaria Oriente, Candelaria
Occidente, Tapias, Gachaneca, Firita Peña Abajo, Casa Blanca, Resguardo
occidente y Pueblo Viejo (ver Mapa de Uso Actual del Suelo) se ubica en el
Mapa de Acuerdo Usos del Suelo Rural.

Uso principal: Conservación y restauración ecológica.


Usos compatibles: Actividades agrosilvopastoriles.
Usos condicionados: Agropecuarios, institucionales, recreación general, vías de
comunicación e infraestructura de servicios.
Usos prohibidos: Aquellos que generan deterioro de la cobertura vegetal o
fenómenos erosivos: quemas, tala rasa, rocería, minería sin manejo ambiental,
industria y usos urbanos.

Una vez recuperadas dichas áreas, podrán ser objeto de nuevos usos, siempre
bajo el criterio del desarrollo sostenible.

ÁREAS DE RECREACIÓN

ARTÍCULO 27. Áreas de Recreación Ecoturística: Adiciónese el presente


Artículo con relación áreas especiales que por factores ambientales y sociales,
deben constituir modelos de aprovechamiento racional destinados a la recreación
pasiva y a las actividades deportivas, de tipo rural; se ubican en el Mapa
Turístico y de Acuerdo Usos del Suelo Rural (ver Mapa de Uso
Recomendado del Suelo). Páramo de Rabanal, Laguna de Confites, Laguna de
Fúquene, Loma del Chaute.

Para las áreas de recreación de tipo rural se definen los siguientes usos:
Uso principal: Recreación pasiva
Usos compatibles: Actividades campestres, diferentes a vivienda.
Usos condicionados: Establecimiento de instalaciones para los usos
compatibles.
Usos prohibidos: Todos los demás, incluidos los de vivienda campestre.

ARTÍCULO 28 Áreas de recreación: Adiciónese el presente Artículo con relación


a aquellas áreas públicas o privadas donde el medio y sus recursos solo pueden
ser aprovechados con fines paisajísticos, de recreación y/o turismo, dada sus
características (ver Mapa de Uso Recomendado del Suelo y Mapa Turístico).

Uso principal: Recreación masiva, cultural, centros vacacionales y turismo.

Usos compatibles: Embalses, restauración ecológica, vías de comunicación y


servicios públicos necesarios para los usos principales.

Usos condicionados: Agropecuario tradicional y mecanizado, parcelaciones


vacacionales y condominios.

Usos prohibidos: Agricultura mecanizada, cultivos bajo invernadero, minería en


general, usos industriales, urbanos y suburbanos.

La construcción de complejos turísticos y hoteleros deberá cumplir con los


requisitos exigidos por la autoridad ambiental y el municipio.

ARTÍCULO 29 Áreas históricas, culturales y de protección del paisaje:


Adiciónese el presente Artículo con relación a aquellas áreas que deben
manejarse en forma especial por haber sido declaradas como monumentos o
áreas dignas de conservación en razón de los valores históricos, culturales o
paisajísticos que albergan o representan sentido de pertenencia dentro de la
población Raquireña; se ubica en el Mapa de Acuerdo Usos del Suelo Rural (ver
Mapa Turístico y de Usos del Suelo Rural). Se localizan en los siguientes
sectores: Monasterio de la Candelaria, Páramo de Rabanal, Loma del Chaute.
Laguna de Fúquene, Cascadas, Piedra de San Antonio, Pozo Negro, Cerro Pan
de Azúcar, Piedra del Chibcha, Laguna de Confites, Cerro de Furca, Piedra de los
Petroglifos, Piedra de La Campana y otros.
Uso principal: Conservación de valores históricos, culturales y paisajísticos, e
investigación histórico cultural.
Usos compatibles: Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica que
contribuya al mantenimiento del monumento o del área de investigación
controlada relacionada con los recursos naturales.
Usos condicionados: Recreación general, embalses, construcciones,
infraestructura de servicios y usos institucionales.
Usos prohibidos: Agricultura mecanizada y tradicional, minería, y los demás que
se excluyan por las entidades que hayan declarado el lugar como monumento o
área histórico cultural o paisajística.

ÁREAS DE USO AGROPECUARIO

ARTÍCULO 30 Áreas agropecuarias: Adiciónese el presente Artículo con


relación a aquellas áreas destinadas a la agricultura y/o ganadería. Se consideran
tres categorías:

Agropecuaria tradicional
Agropecuaria semi – intensiva o semi – mecanizada
Agropecuaria intensiva o mecanizada

ARTÍCULO 31. Suelos de usos agropecuario tradicional: Adiciónese el


presente Artículo, en relación con aquellas áreas de suelos poco profundos
pedregosos, con relieve quebrado susceptibles a los procesos erosivos y de
mediana a baja capacidad agrológica; se localiza en las veredas de Firita Peña
Arriba, Firita Peña Abajo, Farfán, Torres, Ollerías, Resguardo Occidente, Mirque y
Valero, parte alta de Quicagota y San Cayetano; se define en el Mapa de
Acuerdo Usos del Suelo Rural (ver mapa de Uso Recomendado del Suelo).

Uso principal: Agropecuario tradicional, y forestal. Se debe dedicar como mínimo


el 20% del predio para uso forestal protector – productor, para promover la
formación de la malla ambiental.
Usos compatibles: infraestructura para la adecuación de distritos de adecuación
de tierras, vivienda del propietario y trabajadores, establecimientos institucionales
de tipo rural, granjas avícolas, cunículas y silvicultura y procesos industriales
caseros.
Usos condicionados: Cultivos de flores, granjas, porcinas, recreación, minería,
vías de comunicación, infraestructura de servicios, agroindustria, parcelaciones
rurales con fines de construcción de vivienda campestre siempre y cuando no
resulten predios menores a los indicados por el municipio para tal fin.
Uso prohibidos: Agricultura mecanizada, usos urbanos y suburbanos, industria
de transformación y manufacturera.

ARTÍCULO 32 Suelos de uso agropecuario semi – mecanizado o semi –


intensivo: Adiciónese el presente Artículo con relación a aquellas áreas con
suelos de mediana capacidad agrológica caracterizadas por un relieve de plano a
moderadamente ondulado, profundidad efectiva de superficial a moderadamente
profunda, con sensibilidad a la erosión, pero que pueden permitir una
mecanización controlada o uso semi – intensivo; se ubica en el Mapa de acuerdo
usos del suelo rural (ver Mapa de Uso Recomendado del Suelo). Se localiza
especialmente en las veredas de pueblo viejo, Firita Peña Arriba, Firita Abajo,
Valero, Mirque, Candelaria Occidente, Torres y Casa Blanca.

Uso principal: Agropecuario tradicional a semi – mecanizado y forestal. Se debe


dedicar como mínimo el 15% del predio para uso forestal protector – productor,
para promover la malla ambiental.
Usos compatibles: Infraestructura para distritos de adecuación de tierras,
establecimientos institucionales de tipo rural, granjas avícolas o cunículas y
vivienda del propietario.
Usos condicionados: Cultivos de flores, granjas porcinas, minería, recreación
general, vías de comunicación, infraestructura de servicios y parcelaciones rurales
con fines de construcción de vivienda campestre siempre y cuando no resulten
predios menores a los autorizados por el municipio para tal fin.
Usos prohibidos: Usos urbanos y suburbanos, industriales y loteo con fines de
construcción de vivienda.

ARTÍCULO 33. Suelos de uso agropecuario mecanizado o intensivo:


Adiciónese el presente Artículo con relación a los suelos de alta capacidad
agrológica, en los cuales se puedan implantar sistemas de riego y drenaje, se
ubica en el Mapa de Acuerdo Usos del Suelo Rural (ver Mapa de Uso
Recomendado del Suelo), caracterizados por relieve plano, sin erosión, suelos
profundos y sin peligro de inundación. Se localizan en sectores aledaños a la
laguna de Fúquene, y hacia la ribera de los ríos Candelaria y Ráquira.

Uso principal: Agropecuario mecanizado o altamente tecnificado y forestal. Se


debe dedicar como mínimo el 10% del predio para uso forestal protector, para
promover la formación de la malla ambiental.
Usos compatibles: Infraestructura para distritos de adecuación de tierras,
Vivienda del propietario, trabajadores y usos institucionales de tipo rural.
Usos condicionados: Cultivos de flores, agroindustria, granjas avícolas,
cunículas y porcinas, minería a cielo abierto y subterránea y su infraestructura de
servicios y centros vacacionales.
Usos prohibidos: Industriales, usos urbanos y suburbanos, y loteo con fines de
construcciones de vivienda.

ARTÍCULO 34 Explotaciones bajo invernadero: Adiciónese el presente Artículo


con relación a las explotaciones que se desarrollen bajo invernadero, las cuales
requieren el cumplimiento de las exigencias de la autoridad ambiental (ver Mapa
de Uso Recomendado del Suelo). En cuanto a la ocupación del predio, los
índices máximos serán:
a. Área cubierta por invernaderos y usos complementarios 60%.
b. Área en barreras perimetrales de aislamientos forestales 10%
c. Área de manejo ambiental y zonas verdes en un solo globo 30%

Parágrafo: OBLIGATORIEDAD DE LOS PERMISOS: Toda parcelación referente


a explotaciones bajo invernadero, que se realice dentro del territorio municipal,
requiere del respectivo permiso de la secretaría de planeación municipal. Serán
titulares del permiso, los propietarios de las respectivas parcelas. La expedición
del permiso no implica pronunciamiento alguno sobre los linderos del predio, la
titularidad de su dominio, ni las características de su posesión. El titular del
permiso será el responsable de cumplir todas las obligaciones que la corporación
ambiental exija. Estos permisos se expedirán por el término de dos años
prorrogables por un año más; las explotaciones existentes se someterán a lo
antes estipulado en un periodo no superior a seis meses ante Planeaciòn
municipal o ante quien corresponda.

DISTRITO DE ADECUACIÓN DE TIERRAS

ARTÍCULO 35 Áreas de Distritos de adecuación de tierras: Adiciónese el


presente Artículo con relación a los sectores planos los cuales se ubican al sur
occidente del Municipio en las veredas de Quicagota y San Cayetano. Es aquella
área delimitada por la zona de influencia de obras de infraestructura destinadas a
dotar una zona determinada con riego, drenaje o protección contra inundaciones
con el propósito de incrementar su productividad agropecuaria. Dicha área para
los fines de gestión y manejo, se organizará bajo el régimen de unas normas y
reglamentos que regulen la utilización de los servicios, el manejo, la conservación
de las obras y la protección y defensa de los recursos naturales. Corresponde a
los sectores planos del municipio

El distrito de Fúquene Cucunuba; corresponde a los Municipios de Guachetá,


Cucunubá, Chiquinquirá, San Miguel de Sema, Fúquene, Lenguazaque, Saboyá,
Ubaté, Raquirá, Sutatausa, Susa y Simijaca con un área de 30.000 Has.

Uso principal: Agropecuarios tradicionales semi – intensivos, o semi –


mecanizados e intensivos o mecanizados y agroindustriales.
Uso compatible: Forestales.
Uso condicionado: Institucionales de tipo rural, institucionales educativos, clubes
y centros vacacionales.
Usos prohibidos: Industriales, loteo con fines de construcción de vivienda y
minería.

Hacia el sector plano del municipio se encuentra un distrito de riego por lo cual es
necesario considerar los siguientes aspectos: Área de protección de canales
principales de por lo menos 15 m a lado y lado y para canales secundarios de por
los menos 7 m a lado y lado; Reservar para uso agropecuario y proteger las
áreas previstas para la construcción o ampliación de distritos de riego.

ZONAS MINERO EXTRACTIVAS

ARTÍCULO 35. Áreas susceptibles de actividades mineras: Adiciónese el


presente Artículo con relación a las actividades mineras de materiales de
construcción, arcillas y agregados se encuentran diseminadas en todo el
municipio; explotación de carbón en las veredas de Firita Peña Arriba, y
Gachaneca (ver Mapa de Uso Recomendado del Suelo). Hace referencia
también a las actividades conexas tales como distribución, depósito en centros de
acopio y actividades en boca de mina.

Los suelos con funciones minero extractivas se presentan en aquellas áreas que
debido a sus características geológicas - mineras pueden ser objeto de
aprovechamiento de minerales, ya sea en forma subterránea o a cielo abierto.
Teniendo en cuenta las potencialidades geológicas, la mayor parte del municipio
las posee con respecto a los materiales de construcción, agregados y canteras de
arcilla; por lo tanto si se pretende realizar exploración o explotación, el interesado
debe cumplir todos los requisitos exigidos por la CAR. (Ver Mapa de Uso
Recomendado del Suelo).
Estos suelos hacen parte de las unidades territoriales identificadas por el
municipio, sus usos son condicionados y están sujetos a las exigencias de la
autoridad ambiental en lo de su competencia.

ARTÍCULO 36. Áreas de restauración morfológica y rehabilitación: Adiciónese


el presente Artículo con relación a las áreas de antiguas explotaciones minero –
extractivas, que han sufrido un proceso de deterioro por la explotación no técnica
a que se han visto sometidas; se ubica en el Mapa de acuerdo usos del suelo
rural (ver Mapa de Uso Recomendado del Suelo).

Uso principal: Adecuación de suelos, con fines exclusivos de restauración


morfológica y rehabilitación.
Usos compatibles: Otros usos que tengan como finalidad la rehabilitación
morfológica y restauración.
Usos condicionados: Silvicultura, agropecuarios, urbanos y suburbanos,
vivienda, institucionales, recreacionales y vías.
Usos prohibidos: Todo aquel que no se relacione con la rehabilitación.
Cuando la rehabilitación morfológica deba realizarse en un área de reserva
forestal, el uso principal de dicha área seguirá siendo el previsto legalmente para
ella.
Cuando se trate de áreas diferentes a las previstas anteriormente, una vez
rehabilitadas éstas pueden ser objeto de nuevos usos incluidos los prohibidos
durante el periodo de rehabilitación, excepto la apertura de la explotación minero
extractiva.
Los usos compatibles y condicionados necesitan medidas de control y tecnologías
que no impidan el uso principal (adecuación con fines de rehabilitación) y
requieren los permisos respectivos.

AREAS QUE CONSTITUYEN SISTEMAS DE APROVISIONAMIENTO DE


SERVICIOS PUBLICOS Y PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

ARTÍCULO 37 Corredores viales de servicios rurales: Son las áreas aledañas


a las vías, que pueden ser objeto de desarrollos diferentes al uso principal de la
zona respectiva, que se localizan sobre las vías de primero y segundo orden,
preferencialmente dentro del kilómetro adyacente al perímetro urbano de las
cabeceras municipales (ver Mapa de Uso Recomendado del Suelo), y de los
desarrollo de enclave rural.
Se refiere a la franja paralela a las vías de primero y segundo orden, en los cuales
se permiten usos complementarios de la infraestructura vial así:

1. Ancho de la franja: 200 metros a partir del borde de la vía.


2. Calzada de desaceleración y parqueo.
3. Aislamiento ambiental: 15 metros a partir del borde de la calzada de
desaceleración.

El uso del corredor vial sólo podrá desarrollarse en la extensión establecida en


este artículo y el área restante deberá dedicarse al uso que corresponda al área
respectiva.

Uso principal: Servicios de ruta: Paradores, restaurantes y estacionamientos.

Usos compatibles: Centros de acopio de productos agrícolas, centros de acopio


para almacenamiento y distribución de alimentos, artesanías y ciclovías.

Usos condicionados: Comercio de insumos agropecuarios, industria,


agroindustria, construcción, ampliación, modificación, adecuación y operación de
terminales para el transporte terrestre de pasajeros y carga; usos institucionales;
centros vacacionales y estaciones de servicios. Establecimiento de vallas y avisos
según lo dispuesto en la Ley 140 de 1997.

Usos prohibidos: Minería y parcelaciones.

Para todos los usos incluidos el principal se requiere el cumplimiento de los


requisitos exigidos por el municipio y la autoridad ambiental.

ARTÍCULO 38 Zonas de Servicios e Infraestructura: Adiciónese el presente


Artículo con relación a las unidades territoriales identificadas en el Mapa de Uso
Recomendado del Suelo y son aquellas zonas que se han previsto posibles sitios
para la instalación de obras de infraestructura y prestación de servicios públicos.
Se definen posibles zonas para ubicación de tratamiento de aguas residuales,
manejo integral de residuos sólidos, y matadero Municipal; se ubica en el Mapa de
Acuerdo Usos del Suelo Rural (ver Mapa de Uso Recomendado del Suelo).

Uso principal Es aquel uso deseable que coincide con la función específica del
área, y que ofrece las mayores ventajas o eficiencia desde los puntos de vista
ecológico y socio-económico como son el manejo de residuos sólidos, aguas
residuales y matadero municipal.
Uso compatible infraestructura necesaria para el establecimiento del uso
principal.
Condicionados embalses infraestructura de saneamiento y sistemas de
tratamiento de residuos sólidos y líquidos, frigoríficos.
Uso prohibido industria minería, agropecuarios y vivienda

Parágrafo: Estas zonas podrán ser localizadas según solicitud de permiso


de localización ante la C.A.R.

Artículo 39 Zona de servicios de poliducto de oriente: Adiciónese el presente


artículo con relación a la red de poliducto centro, la cual pasa por predios del
Municipio de Ráquira, existen parámetros de derecho de vía de 20 metros que
corresponden a:

No operar vehículos o equipos pesados sobre el derecho de vía


No realizar actividades que reduzcan la cobertura del gasoducto
No arar a mas de 50 Cm de profundidad
No taladrar, nivelar la tierra o instalar sistemas de drenaje
No realizar la construcción de casas, sótanos o piscinas.
No instalar depósitos de materiales inflamables, madera o carbón.
No realizar cruces de tubería, sistemas de riego, acueductos o alcantarillado
No llevar a cabo plantaciones de árboles con sistema radicular profundo
No conducir accesos o cunetas
No instalar postes de luz o cruces de cables eléctricos
No permitir la explotación de material (canteras)
No permitir el manejo de explosivos
No realizar trabajos de exploración sísmica, quema de cultivos o fogatas

ZONAS INDUSTRIALES

ARTÍCULO 40. Áreas de actividades industriales: Adiciónese el presente


Artículo con relación a áreas destinadas para la instalación y desarrollo de
actividades industriales o manufactureros de localización rural.

Para la definición de las áreas con fines industriales el municipio debe considerar:

 Que no se afecten suelos de alta capacidad agrológica o áreas de protección.


 Que se registre una adecuada oferta de los recursos hídricos y aire.
 Que el área afectada para usos industriales cuente con infraestructura de
servicios básicos.
 Que el área afectada para usos industriales cuente con adecuados sistemas
de comunicación cuyo impacto ambiental por intensidad de uso y
características sea controlable.
 Que se garantice el control ambiental de los impactos sobre áreas destinadas
a otros usos, especialmente urbanos, suburbanos, parcelaciones rurales,
centros vacacionales y agropecuarios, en términos de emisiones atmosféricas,
de ruido y disposición de residuos líquidos y sólidos.
 Que no desequilibre los sistemas urbano - regionales establecidos y no genere
nuevos polos de desarrollo, procesos de ocupación y de expansión urbana por
construcción de vivienda en el área de influencia directa.

Uso principal: Industrias con procesos en seco que no generan impacto


ambiental y sanitario sobre los recursos naturales y en el área de influencia
directa.
Usos compatibles: Industria y actividades que generan mediano impacto
ambiental y sanitario sobre los recursos naturales y en el área de influencia
directa.
Usos condicionados: Industrias y actividades que generan impactos ambientales
que puedan ser mitigados y controlados.
Usos prohibidos: Vivienda, suburbanos, parcelaciones rurales y centros
vacacionales.

Desde el punto de vista de la ocupación el desarrollo de actividades industriales


debe contemplar los siguientes parámetros:

Área mínima del predio: dos (2) hectáreas.


Un índice de ocupación máximo del 50% del área total del predio y el resto
debe ser para reforestación con especies nativas.
Perfiles viales: Parqueaderos, carriles de desaceleración en las vías de
carácter nacional, departamental y municipal.
Industria jardín: Industria con áreas verdes al frente y cerramiento frontal
transparente.
Procesos productivos con aplicación de reconversión industrial y producción
limpia.
Minimización y reuso del recurso hídrico.
Establecimientos de captaciones aguas debajo de la fuente receptora del
vertimiento y dentro de la zona de mezcla.
Aislamientos sobre vías de por lo menos 15 metros y con predios vecinos de
por lo menos 10 metros.
Áreas de saneamiento ambiental y facilidades de drenaje de aguas lluvias.
Disponibilidad inmediata de servicios (agua, alcantarillado, energía y aseo).

Para todos los usos incluido el principal, previstos para estos fines, se
requiere el cumplimiento de los requisitos exigidos por la CAR. Se ubicaron
dos posibles sectores como áreas industriales (ver Mapa de Uso Recomendado
del Suelo).

ARTÍCULO 41 Parcelaciones rurales con fines de construcción de vivienda


campestre: Adiciónese el presente artículo con relación al desarrollo de
parcelaciones rurales, las cuales deben tener en cuenta lo siguiente:

a. En concordancia con las disposiciones legales que rigen este tipo de usos
sobre el suelo rural, los municipios deberán incorporar normas y procedimientos
que permitan controlar su desarrollo, dado su elevado impacto ambiental asociado
con el uso del agua y disposición de residuos sólidos y líquidos e intervención
sobre el paisaje, aspectos en los que la Corporación conserva sus facultades para
el diligenciamiento de la respectiva Licencia Ambiental.

b. Se debe mantener el carácter rural del predio, el uso principal y el globo del
terreno como unidad indivisible. Los predios rurales no podrán fraccionarse por
debajo de 1 hectárea y su ocupación máxima será del 30% del predio, tal como se
determinan en el siguiente cuadro.
CUADRO 3 ÍNDICE DE OCUPACIÓN RURAL
OCUPACIÓN MÁXIMA DEL ÁREA A REFORESTAR CON
ÁREAS AREA DEL PREDIO ESPECIES NATIVAS
(Ïndice de Ocupación)
Dispersa Agrupada Dispersa Agrupada
AGROPECUAR
IA 15% 20% 85% 80%
TRADICIONAL
Cerro o
Montaña
AGROPECUAR
IA 15% 20% 85% 80%
SEMIMECANIZ
ADA O
SEMIINTENSIV
A
Cerro o
Montaña
DE 15% 30% 85% 70%
RECREACIÓN

c. Se entiende por ocupación máxima del predio, el área de construcción tanto


cubierta como descubierta (Áreas complementarias, vías). Las densidades y los
índices de ocupación se deben calcular sobre el área total del predio.

d. El número de viviendas estará asociado a la potencialidad y demanda de


recursos naturales de la cuenca del área de influencia, con especial énfasis en los
recursos hídrico, tanto en abastecimiento como en disposición final.

AREAS POTENCIALMENTE EXPUESTAS A AMENAZAS NATURALES

ARTÍCULO 42 Zonas de Amenaza por inundación: Adiciónese el presente


Artículo con relación a los suelos ocupados por el valle de la laguna de Fúquene
en cercanía a esta (ver Mapa de Uso Recomendado del Suelo), presenta
grados de amenaza y susceptibilidad a inundar en época de alta pluviosidad,
siendo común en la zona; su uso está sujeto a las determinaciones del Plan de
Recuperación y Manejo de la Laguna de Fúquene que la CAR elabora en la
actualidad.
Con el fin de disminuir el desequilibrio de la cuenca Fúquene, el cual causa las
inundaciones; se debe hacer un análisis regional e involucrar el proyecto
RAMSAR, y JAICA apoyando proyectos regionales.

ARTÍCULO 43 Zona de amenaza media por explotación de carbón: Adiciónese


el presente Artículo con relación a la zona carbonífera (ver Mapa de Uso
Recomendado del Suelo), donde se producen algunos sectores con subsidencia
del terreno superficialmente debido a la falta de tecnificación y a la minería de
subsistencia; ocasionando riesgos a los explotadores y habitantes, además se
esta generando alto impacto ambiental al aire, agua y suelo especialmente en la
microcuenca del río candelaria. Se debe implementar los planes de manejo
ambiental y que las corporaciones ambientales (CAR y Corpoboyaca) lleven
un monitoreo continuo de dichos planes.

Uso principal: explotación de carbón en forma técnica y buena disposición de


materiales estériles, seguridad minera.
Uso compatible: recuperación ambiental, agrícola de baja inversión.
Uso condicionado: pastoreo agrícola, nuevas construcciones de obras civiles,
(vías, casas, acueductos, etc.)
Uso prohibido: uso agropecuario tecnificado, explotaciones sin técnica,
ubicación de estériles sin normas ambientales.

ARTÍCULO 44 Zona de amenaza media por botaderos de basura: Adiciónese


el presente artículo con relación al botadero de basura, el cual se encuentra sin
ningún tipo de normatividad ambiental, causando contaminación de aguas
subterráneas, por lo cual se debe realizar un plan de restauración ambiental ver
Mapa de Uso Recomendado del Suelo.

Uso principal: Restauración ambiental del suelo del actual botadero e


implementar manejo integral de residuos sólidos.
Uso compatible: Agricultura tradicional en sector de botadero y en zona de
manejo integral de residuos sólidos su uso es el de reciclaje y compostaje,
protección ambiental.
Uso condicionado: Agricultura semimecanizada, vivienda.
Uso prohibido: En sector actual de botadero se prohíbe botar basura,

Artículo 45. Zona de amenaza media, por erosión. (Ver mapa Amenazas
Naturales y Antrópicas): Adiciónese el presente artículo con relación los suelos
erosionados son fácilmente deleznables, las lluvias torrenciales además de las
altas pendientes topográficas; son agentes detonantes para la presencia de
erosión.

Uso principal: conservación y recuperación.


Uso compatible: bosque plantado, arbustales protectores
Uso condicionado: silvopastoril
Uso prohibido: agropecuario intensivo.

ARTÍCULO 46 Zona de amenaza media por presencia de infraestructura


conductora de gases explosivos: Adiciónese el presente artículo con relación al
poliducto de oriente el cual se localiza en el Mapa de Uso Recomendado del
Suelo; este actualmente No transporta Gas Combustible.

PARÁGRAFO: Teniendo en cuenta el estudio de amenazas, con respecto a la


zona de inundación del Municipio y otros sectores en riesgo, en la actualidad se
concluye que no existe la necesidad de reubicar asentamientos humanos por
riesgos naturales; se deben hacer medidas preventivas; Se recomienda cumplir la
normatividad de el decreto Nº 919 de 1989, con el fin de prevenir desastres
naturales.

ARTÍCULO 47. : Adiciónese el presente Artículo con relación al Decreto 919 del
1 de mayo de 1989 (por el cual se organiza el sistema nacional para la prevención
y atención de desastres y se dictan otras disposiciones), crease el Comité
Municipal de Atención y Prevención de Desastres, y en los planes de desarrollo
téngase en cuenta, el componente de prevención de desastres y especialmente
disposiciones y recomendaciones específicas relacionadas con las zonas de
riesgos a nivel municipal (Articulo 6, Decreto 919/89).

CONFORMACION DELCLOPAD

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y POLITICAS EN MATERIA DE AMENAZAS


Objetivos:
a. conformar el CLOPAD con el fin de Presentar el apoyo económico que se
requiera para la Prevención y Atención de Emergencias y Calamidades
b. Mantener durante las fases de rehabilitación, reconstrucción y desarrollo, el
bienestar social y el saneamiento ambiental de la comunidad afectada
c. Financiar la elaboración de un programa de amplia cobertura para prevenir
desastres con base en estudios e inventarios de riesgos y de las áreas
respectivas dentro de los límites del Municipio haciendo énfasis en campañas de
educación preventiva, obras de mitigación y/o prevención y saneamiento
ambiental
d. Financiar la elaboración y mantenimiento de los mapas de riesgos del
municipio para la prevención de desastres, mediante un plan de prevención y
atención
e. editar material didáctico de prevención y atención de emergencias
f. Adelantar obras de prevención

Políticas

a. Atención y prevención por medio del CLOPAD, con respecto a zonas vulnerables
a amenazas naturales, referentes a zonas de inundación en sectores aledaños a la
laguna de Fúquene.

b. Fortalecimiento institucional regional y local con participación comunitaria y apoyo


del los CLOPAD locales, referente a las zonas con vulnerabilidad a inundación,
aledañas a la laguna de Fúquene.

c. priorización en la inversión pública con respecto a la generación de un plan


parcial de recuperación ambiental a nivel urbano de las quebradas los Chulos, las
Animas y San Antonio y el Río Ràquira

d. Fortalecimiento institucional y participación comunitaria, con respecto a la


restauración ambiental de las zonas erosionadas especialmente en las veredas de
Carapacho, Roa, Chinguichanga, Candelaria Oriente, Tapias, Gachaneca,
Resguardo Oriente y Candelaria Occidente.

e. Apoyo interinstitucional entre la Corporación Ambiental, el Municipio de Ráquira,


comerciantes y productores de alfarería; con el fin de implementar la reconvención
tecnológica de hornos.

f. Priorización de la Inversión Pública en el manejo integral de residuos sólidos a


nivel regional o local.
ESTRATEGIAS

a. Concertación con los municipios, los CREPAD interdepartamentales, los


CLOPAD locales, las comunidades y entidades ambientales que integran la zona
aledaña a la laguna de Fúquene; para la constitución de organismos a nivel
regional con el fin de implementar la prevención, atención y plan de contingencia,
ante una emergencia por inundación en el área mencionada.

b. el CLOPAD del municipio de Ráquira debe elaborar un plan de contingencia ante


una amenaza por incendios forestales.

c. Implementar el manejo integral de residuos sólidos en el municipio de Ráquira

d. concertación entre la administración municipal, la corporación ambiental los


comerciantes y productores de alfarería; con el fin de buscar herramientas para
reducir los niveles de contaminación por emisiones atmosféricas.
e. implementación de un plan parcial a nivel urbano para la recuperación
ambiental del río Ráquira, Quebrada los Chulos, las Animas y Quebrada San
Antonio.

f. El CLOPAD del municipio de Ráquira, debe realizar un monitoreo a nivel urbano


de las zonas vulnerables, las cuales se describen en el documento soporte
(página 62)

PARTE III
COMPONENTE URBANO

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE OCUPACIÓN URBANA

CRECIMIENTO URBANO

ARTÍCULO 48: Ratifíquese el artículo 50 el cual quedará así: El crecimiento y


desarrollo urbano en el municipio estará condicionado a la adecuada oferta de
infraestructura física y equipamientos, especialmente en cuanto a los servicios
públicos y el sistema vial.
ESTRATEGIAS DE OCUPACIÓN URBANA

ZONIFICACIÓN DEL SUELO URBANO

ARTÍCULO 49: Ratifíquese el Artículo 51 el cual quedará así:


ZONA URBANA Comprende el área delimitada por el perímetro urbano y hace
parte de ésta las subzonas urbanas: hídricas, culturales y en desarrollo, que se
distinguen en el mapa de zonificación Urbana.

ARTÍCULO 50: Modifíquese el Artículo 52 el cual quedará así:

PERÍMETRO URBANO: El perímetro urbano del municipio de Ráquira esta


determinado por los siguientes puntos de referencia:

CUADRO 4 LOCALIZACIÓN ESPACIAL DEL PERÍMETRO URBANO

PUNTO COORDENADA COORDENADA


X Y
1 1.103.800 1.048.800
2 1.103.800 1.048.940
3 1.103.850 1.049.000
4 1.103.850 1.049.325
5 1.1.04.065 1.049.650
6 1.104.200 1.049.650
7 1.104.200 1.049.700
8 1.104.275 1.049.800
9 1.104.275 1.049.900
10 1.104.490 1.049.900
11 1.104.600 1.049.275
12 1.104.600 1.048.960
13 1.104.255 1.049.020
14 1.103.920 1.048.800
1 1.103.800 1.048.800
Parágrafo 1 Perímetros Centros Poblados: se consideran centros poblados la
Candelaria y Agua Buena, estando delimitados por los siguientes puntos de
referencia:

LOCALIZACIÓN ESPACIAL DE CANDELARIA


PUNTO COORDENADA COORDENADA
X Y
1 1’052.440 1’102.000
2 1’052.470 1’102.100
3 1’052.370 1’102.400
4 1’052.230 1’102.420
5 1’052.170 1’102.290
6 1’052.220 1’102.180
7 1’052.220 1’102.140
8 1’052.280 1’102.120
9 1’052.300 1’102.060

LOCALIZACIÓN ESPACIAL DE AGUA BUENA

PUNTO COORDENADA COORDENADA


X Y
1 1’050.430 1’100.450
2 1’050.770 1’100.650
3 1’050.750 1’100.720
4 1’050.620 1’100.780
5 1’050.550 1’100.700
6 1’050.490 1’100.750
7 1’050.350 1’100.750
8 1’050.340 1’100.670

ARTÍCULO 51: Modifíquese el Artículo 54 el cual quedará así: El sector Urbano


está conformado por los siguientes sectores, que se presentan en el plano de
zonificación urbana.
ZONIFICACION Y DELIMITACION DEL AREA URBANA Y SUS SECTORES

Con el propósito de orientar y controlar el aprovechamiento del suelo, el área


urbana del municipio de Ràquira se ha clasificado en zonas de acuerdo a las
actividades, usos y tradiciones urbanísticas.

ARTÍCULO 52 Adiciónese el presente artículo con relación al Plan de


Zonificación: Para los efectos de ordenamiento y desarrollo del espacio urbano y
suburbano, la localidad esta dividida en las siguientes zonas.

ZONA I - Zona de Patrimonio Histórico - Cultural (Z.P.H.C)


ZONA II - Zona Central de Tratamiento Especial (Z.C.T.E)
ZONA III - Zona de Consolidación (Z.C)
ZONA IV - Zona de Desarrollo Potencial (Z.D)
ZONA V - Zona de Uso Mixto (Z.U.M)
ZONA VI - Zona de Desarrollo V.I.S (Z.D V)
ZONA VII - Zona de Desarrollo sin consolidar.
ZONA VIII - Zona de Desarrollo Institucional
ZONA IX - Zona De Conservación Ambiental
ZONA X - Zona Suburbana de la Candelaria ( Z.S.C)

PARÁGRAFO: Las zonas contenidas en el Plan de Zonificación, se encuentran


demarcadas en el mapa del uso recomendado del suelo urbano y zonificación
ambiental.

ZONA I. ZONA DE PATRIMONIO HISTORICO – CULTURAL (ZPHC)

La constituye el área central y tradicional de la localidad, la cual contiene la mayor


parte del patrimonio urbanístico y arquitectónico
Debido al carácter tradicional y la función de la localidad, esta zona debe ser
conservada y restaurada en torno a su ambiente histórico, protegiendo las
características arquitectónicas de su época de fundación.

Las normas para el sector definido como de Patrimonio Histórico-Cultural tienden a


la conservación de un escenario urbano donde se considera que existen los valores
arquitectónicos que deben preservarse como testimonio de un momento especifico
del desarrollo urbano de la localidad. Según el estado de las construcciones se
restaurarán y/o remodelarán, manteniendo sus características originales.

Las construcciones que hagan parte de este orden deben mantener los elementos
arquitectónicos y materiales originales de fachada y volumetría. Por ningún motivo
se podrá demoler una edificación considerada como de conservación.

Uso Principal. Los ya establecidos en el sector.

Uso Compatible.- Los necesarios para complementar el equipamiento comunitario


y que no atenten con las características propias del sector,

Uso Prohibido.- Industria, bodegaje, talleres, aserríos, lavanderías industriales y


estaciones de servicios para vehículos; Fabrica y depósitos para materiales de
construcción; parqueaderos para buses busetas y camiones de cualquier
capacidad.

Régimen de Patrimonio Histórico, Cultural y Turístico de Ràquira. Facúltese al


Alcalde Municipal para que en el término de un año a partir de la sanción y
publicación del presente Acuerdo, conforme la comisión de Patrimonio Histórico y
Cultural y Turístico.

ZONA II. ZONA CENTRAL DE TRATAMIENTO ESPECIAL (Z.C.T.E)

Es aquella zona que por sus características análogas con la zona de patrimonio
Histórico – Cultural, requiere de unas especificaciones arquitectónicas
proporcionales a la topología arquitectónica de la Zona. Para ello, la Secretaría de
Planeación velará por que el entorno el cual esta definido como de tratamiento
especial, tienda a la conservación de las características volumétricas y ambientales
de aquellos sectores donde se considera que existen los valores arquitectónicos,
urbanísticos y ambientales que deben preservarse como testimonio de un momento
especifico del desarrollo urbano de la localidad,

Para tales efectos, las nuevas construcciones y refacciones –particularmente las


fachadas y la volumetría- deben armonizar arquitectónicamente con el estilo
Colonial, predominante en la zona. Cada una de ellas debe empatar con las vecinas
en forma de lograr y acentuar la unidad espacial, arquitectónica y volumétrica.

Uso Principal. Los usos permitidos en esta zona son los siguientes:
Vivienda unifamiliar y bifamiliar; establecimientos y actividades de culto religioso;
hoteles, hosterías, residencias y demás establecimientos de alojamiento turístico y
sus servicios conexos; restaurantes, cafeterías, bares y afines; actividades y
establecimientos culturales y deportivos; clubes sociales, salas de fiestas de
espectáculos y afines; actividades y establecimientos gubernamentales; comercio
liviano minorista de todo tipo, con excepción de materiales de construcción y equipo
pesado; parqueaderos públicos y privados; servicios funerarios complementarios.
Usos Prohibidos.- Quedan expresamente prohibidos los siguientes usos en esta
zona: Instalaciones de producción industrial, talleres de mecánica y metalmecánica,
aserrios, lavanderías industriales estaciones de servicios para vehículos; fábricas y
depósitos para materiales de construcción.

ZONA III. ZONA DE USO MIXTO (Z.U.M)

Es aquel sector que por las características propias de su entorno, permite


desarrollar urbanísticamente el área con usos más amplios y diversificados,
respetando una normatividad preestablecida. Por su localización dentro del
conjunto urbano, ayudara a fortalecer el desarrollo económico de la población
asentada en ella y las zonas de desarrollo en procesos de consolidación.

Uso Principal.- El uso principal de esta zona es de vivienda unifamiliar, bifamiliar y


multifamiliar; comercio liviano( Cafeterías, droguerías, papelerías, misceláneas,
entre otras);.

Uso Compatible.- Pequeña y mediana industria manufacturera; Talleres de bajo


impacto ambiental, servios de tevecable.

Uso Prohibido.- Industria pesada o semipesada y bodegaje.

ZONA IV. ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL ( Z.D.P)

Son zonas orientadas a dar mayor solidez a áreas en proceso de construcción o


remodelación dentro de las áreas urbanas. Se encuentran en proceso de formación
y sus potencialidades urbanísticas son amplias y genéricas, predominantemente en
vivienda.

Uso Principal.- El uso principal de esta zona es la vivienda unifamiliar, bifamiliar y


multifamiliar; comercio liviano.

Uso Compatible.- Usos necesarios para complementar el equipamiento


comunitario: Iglesia, Salud, parques etc.

Uso Prohibido.- Industria pesada o semipesada y bodegaje.

ZONA V. ZONA DE DESARROLLO PARA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL


(Z.D.V.I.S)
Dentro de este grupo se consideran aquellos sectores que por su naturaleza y
características urbanas, permiten desarrollar proyectos de Vivienda de Interés
Social, sin alterar el desarrollo urbano circundante ni atentar con los usos de áreas
aledañas.

Uso Principal.- El uso principal de esta área urbana es la de programas de


Vivienda de Interés Social unifamiliar, bifamiliar o multifamiliar.

Uso Compatible.- Usos necesarios para complementar el equipamiento


comunitario: Iglesia, Salud, parques etc.

Uso Prohibido.- Industria pesada o semipesada y bodegaje.

ZONA VI. ZONA DE DESARROLLO SIN CONSOLIDAR

Corresponde a este grupo sectores en proceso de formación, orientado a dar mayor


solidez a áreas en desarrollo

Uso Principal.- Vivienda unifamiliar, bifamiliar o multifamiliar; comercio liviano

Uso Compatible.- Usos necesarios para complementar el equipamiento


comunitario: iglesia, salud, parques, etc; Industria manufacturera, talleres de bajo
impacto ambiental.

Uso Prohibido.- Industria pesada o semipesada y bodegaje

ZONA VII. ZONA INSTITUCIONAL DEPORTIVA, CULTURAL Y RECREATIVA


(Z.I.D.C.R)

Se aplica a aquellas áreas destinadas exclusivamente a establecer proyectos de


gran impacto social especialmente en el área cultural

Uso Principal: Instituciones Educativas, recreativas y deportivas

Uso Compatible: Usos necesarios para complementar el equipamiento


comunitario: Iglesia, salud, parques, etc.

Uso Prohibido: Comercio, talleres, industria pesada o semipesada y bodegaje


A. Zona Suburbana, que comprende el área consolidada del centro poblado de la
Candelaria, y sus áreas anexas. Su crecimiento debe ajustarse a lo dispuesto y
definido en las normas urbanísticas establecidas para el área urbana.

B Zona Rural, que comprende todas las áreas y predios de la jurisdicción municipal
que no forman parte de la zona urbana.

ARTÍCULO 53. AREA DE LA ZONA URBANA: Adiciónese el presente Artículo con


relación a: El presente reglamento cobija el área de Ráquira al interior del perímetro
urbano definido por acuerdo del Concejo Municipal de Ráquira.

ARTÍCULO 54. Adiciónese el presente articulo: INTERVENCIONES PROHIBIDAS


EN EL CENTRO. Sé prohíben las siguientes intervenciones:

a. Ampliar o reducir el ancho de las calles.


b. Modificar el paramento de las calles o rectificarlas.
c. Abrir nuevas calles, salvo las previstas en urbanizaciones como vías de servicio,
o las aprobadas previamente por la Secretaría de Obras Públicas dentro del
Plan Vial.
d. Ampliar o reducir las plazas, plazoletas o atrios.
e. Abrir nuevas plazas o plazoletas, salvo las que den al interior en urbanizaciones.
f. Modificar los paramentos de plazas y plazoletas.
g. Desviar los cursos de los ríos y quebradas que atraviesan el casco urbano.
h. Eliminar o disminuir el área de solares, camellones, ríos sin autorización de la
Junta Municipal o la oficina encargada de este aspecto.
i. Destruir las tapias que cierran los solares y huertas.
j. Y en general, introducir cualquier modificación al trazado, topografía, geometría
y ambiente en general.

ESPACIO PÚBLICO

ARTÍCULO 55: Ratifíquese el Artículo 59, el cual quedara igual: Entiéndese por
Espacio Público al conjunto de inmuebles públicos y elementos arquitectónicos y
naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, por su uso o
afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden, por
tanto, los límites de los intereses individuales de los habitantes. Se establece como
espacio público el presentado en el plano correspondiente al Plan vial.

ARTÍCULO 56: Ratifíquese Artículo 60, el cual quedara así: El destino de los bienes
de uso público en el espacio público de áreas urbanas, suburbanas y rurales no
podrá ser variado sino por el Concejo, a iniciativa del Alcalde y la comunidad,
siempre y cuando sean canjeados por otros de iguales características.

Los parques y las zonas verdes que tengan el carácter de bienes de uso público, así
como las vías públicas, no podrán ser encerrados en forma tal que priven al
ciudadano de su uso, goce, disfrute visual y libre tránsito.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS

SISTEMA VIAL MUNICIPAL

SISTEMA VIAL RURAL

ARTÍCULO 57 Modificase el Artículo 63, el cual quedará así:


El sistema de Clasificación y Jerarquización vial municipal está conformado por:

Vías Regionales Secundarias (VRS): Aquellas vías que unen entre sí cabeceras
municipales (centros urbanos del nivel B) o con los centros del nivel C (municipios
con población inferior a 30.000 habitantes) y/o que provienen de una cabecera
municipal y conectan con una vía principal. En estas vías no se permite el
estacionamiento; el retroceso debe ser de 20 metros a partir del borde de la
calzada; los avisos que se permiten son vallas de propaganda a 10 metros de la
calzada.

En el municipio de Ráquira se localizan cuatro (4) vías Regionales Secundarias,


que corresponden a las siguientes: Centro urbano - Tinjacá, Centro Urbano
Confites – Guacheta; San Miguel de Sema- Guacheta y Guachetá – Samacá
(Troncal del Carbón).

Vías Terciarias o Vías de Penetración Rural (VPR): Aquellas vías de acceso


que unen las cabeceras municipales con sus veredas, o unen veredas entre sí.
Algunas veredas tienen una o varias de estas vías. Según su función se clasifican
en Vías Locales Principales; hay otros carreteables secundarios o menores
llamadas Vías Locales Secundarias. El retroceso será de 10 metros a partir del
centro de la calzada. (Ver Mapa de Jerarquización Vial rural).

ARTÍCULO 58: Adicionese el presenteEl sistema Vial Rural Actual y Proyectado se


especifica en el Anexo. Y Mapa (Ver sistema vial rural actual y proyectado).

PLAN VIAL URBANO


Partiendo del hecho de encontrar un desarrollo urbano con grandes deficiencias
en su organización espacial, determinada especialmente por una deficiente
interacción vial en toda su área, se concluye que era inminente establecer un
nuevo modelo de desarrollo urbano sujeto a las necesidades y condiciones de
cada sector, barrio o lugar que componen la zona urbana.

De lo anterior, se desprende un ejercicio práctico y real, en el que se determinan


las deficiencias de intercomunicación de todos y cada uno de los sectores
urbanos, y se establece una trama urbana concordante con un desarrollo urbano
interactivo que responde las necesidades de la colectividad.

ARTÍCULO 59: Modifíquese el Artículo 67, el cual quedará así: Toda urbanización
que se adelante en las áreas no desarrolladas, deberá prever un sistema vial local
que se integre a la malla actual y a la propuesta en el Plan Vial, asegurando el
acceso a todos los lotes previstos. No se permitirán vías con anchos menores a los
establecidos en el presente acuerdo, según la función que prevea el diseño del
desarrollo propuesto que debe estar de acuerdo con las normas urbanísticas que se
encuentran en este Acuerdo.

PARÁGRAFO: Los terrenos requeridos para la construcción de las vías del sistema
vial, mencionadas en el Artículo 66 del Acuerdo 002 de 2001, serán cedidos
gratuitamente al Municipio por el urbanizador, quien entregara las vías totalmente
pavimentadas (vías principales), empedrado y/o adoquinado (vías de acceso), con
andenes, sardineles, sumideros y zonas verdes arborizadas.

Las especificaciones técnicas de diseño serán dadas por la oficina de Planeación


Municipal. (Ver mapa de vías)
ARTÍCULO 60: Deróguese el Artículo 69 del Acuerdo No.002 de 2001.

ARTÍCULO 61: Adiciónese el presente articulo el cual quedara así Para efectos del
presente Acuerdo se da una Clasificación, Jerarquización y Proyección del Plan
Vial Urbano, el cual se clasifica a continuación:

Vía Urbana de Primer Orden (VU-1). Es la vía que desempeña el papel de


distribuidora principal, con tráfico vehícular continuo de igual manera hay mayor
desplazamiento peatonal. Se caracterizan por generar actividades comerciales a
su alrededor. Interconectan los centros donde discurren las principales actividades
urbanas con los diferentes barrios. Sus especificaciones deben permitir tráfico
rápido de vehículos. Estas corresponden a la vía que del municipio de Tinjacá
comunica a la población pasando por el parque del Divino Niño hasta el parque
Principal y de ahí a la salida a La Candelaria; de igual manera, la variante que une
el parque del Divino Niño con la curva del predio de la señora Isabel Bautista; la
que del Puente El Molinito comunica a la Plaza de Mercado a la salida para
Capellania y la que del parque Principal une a la anterior en la Plaza de Mercado.
(Ver mapa del Plan Vial Urbano).

Vía Urbana de Segundo Orden (VU-2). Es aquella vía que sirve de acceso
directo a sectores residenciales o de enlace a vías principales, en la mayoría
penetra hasta los límites de las comunidades; su diseño debe responder a los
requerimientos del área servida. El tráfico vehicular no es muy continuo.
Corresponde a las siguientes: vía que del Puente de la Quebrada de Las Ánimas
comunica al Hotel Suaya a la entrada al barrio Santa Bárbara y que comunica al
parque Principal antes de pasar por el Hotel Nenqueteva, del parque Principal
continua a la salida para Mirque y Valero, y de la esquina de San Antonio a dar al
Hogar Infantil a comunicar con el Puesto de Salud y por último, el tramo que va
desde la curva ubicada cerca al predio de la señora Isabel Bautista a la entrada
para el barrio El Pino.

Vía Urbana de Tercer Orden (VU-3). Interconecta los barrios entre si.
Corresponden a las vías restantes de primero, segundo y peatonal urbana.

Vía Urbana Peatonal (VU-4). La función de estas vías es permitir el


desplazamiento peatonal dentro de las diversas zonas de un mismo barrio. Es una
vía donde se restringe el paso de vehículos o no es apta para ellos. Se establece
este tipo de vías para aquellas en las cuales se requiere un dominio del peatón por
razones de protección y seguridad para el mismo, en algunos casos y en otros las
condiciones topográficas así lo ameritan. Corresponden a la escalera que comunica
la curva ubicada cerca del predio de la señora Isabel Bautista al frente de la
Concentración Urbana “San Antonio” y la que va del pie del parque principal
pasando por el Puente Colonial hasta el cementerio.

PARÁGRAFO: La anterior Clasificación Vial y el Plan Vial correspondiente se


observa en el Mapa Urbano Actual y Proyectado.

SERVICIOS PÚBLICOS:

ARTÍCULO 62: Adiciónese el presente artículo el cual quedara así: Para la


adecuada prestación de servicios públicos domiciliarios y servicios
complementarios; se requiere una evaluación y proyección que garantice el
funcionamiento espacial, con el fin de lograr una cobertura poblacional. En el
documento anexo y en el plan plurianual de inversiones se definen los sistemas
actuales y proyectados de los servicios públicos (ver mapa).

NORMAS URBANISTICAS

GENERALIDADES

Adiciónese y/o modifíquese las normas urbanísticas para el municipio de


Ràquira en el articulado siguiente:

ARTÍCULO 63 OBJETIVOS. El presente Acuerdo tiene como objeto fundamental


regular y encausar el desarrollo físico de Ráquira, con la expedición de normas de
urbanismo y construcción que permitan su crecimiento ordenado acorde con las
necesidades de bienestar integral de sus habitantes.

ARTÍCULO 64. ALCANCES: Las disposiciones del presente Código son de


obligatorio cumplimiento para todos los sectores públicos, privados y comunitarios
que a través de sus actuaciones directas o indirectas intervienen en la
conformación y transformación del espacio urbano, siendo igualmente obligatorio
el sometimiento para todas las construcciones nuevas, reformas o ampliaciones
en edificaciones existentes y demoliciones dentro del perímetro urbano definido
en el presente Acuerdo. Igualmente para todos los procesos del loteo,
parcelación, urbanización en todo el territorio.

SOBRE REGLAMENTACIÓN URBANA.

Con fundamento en las observaciones hechas al Esquema de Ordenamiento


Territorial por parte de la Corporación Autónoma regional de Cundinamarca
(CAR), se procedió a elaborar el correspondiente análisis de cada uno de los
elementos constitutivos de la reglamentación urbana definida en el acuerdo
No.028 y tomando como referencia las características propias del municipio, se
establecieron los siguientes ajustes
Se realizaron algunas modificaciones de forma toda vez que existían vacíos en
cuanto a la precisión de algunas normas generando ambigüedad al momento de
tomar decisiones. Se ampliaron términos y se suprimieron regulaciones
urbanísticas que no eran procedentes dentro de un óptimo desarrollo urbano.
Igualmente se hace referencia sobre el hecho de que la normatividad urbanística
de Ráquira sea extendida a la zona suburbana de la Candelaria definida en el
documento general, ya que el crecimiento urbanístico de estas zonas debe
regularse al unísono con el área urbana sin que se dejen elementos sueltos al
momento mismo del crecimiento normal de esas áreas en proceso de
consolidación.

Se modifico lo correspondiente a las Zonas Homogéneas Morfológicas Urbanas,


partiendo del hecho de que las propuestas inicialmente no son muy claras ni
precisas, en cuanto a las potencialidades y realidades del sector urbano. Por tal
razón se planteo la conformación de una nueva zonificación mas ajustada a las
condiciones espaciales y estructurales del uso y comportamiento del desarrollo
urbano, logrando establecer una homogenización de los sectores que lo
componen.

Creemos oportuno hacer referencia sobre el establecimiento de zonas de


expansión con la salvedad de que esta sea constituida para la concentración y
organización dentro de ella, de los servicios públicos complementarios tales como:
Terminales de transporte, Centros de Abastecimiento y Mercadeo, Estaciones de
servicio para vehículos, Parqueaderos, Áreas de almacenamiento de cargan
entre otros.

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 65. OBLIGATORIEDAD DE LAS LICENCIAS Y PERMISOS. Toda


parcelación, urbanización, construcción, ampliación, adecuación, restauración,
modificación, cerramiento y demolición que se realice dentro del territorio municipal,
requiere de la respectiva licencia o permiso, de acuerdo con las disposiciones
existentes a nivel nacional, especialmente con el Decreto 2111 de Agosto 28 de
1.997, Ley 361 de 1.997 y Ley 12 de 1.987.

ARTÍCULO 66. LICENCIAS Y PERMISOS. Las licencias de Urbanismo y


Construcción serán expedidas por la oficina de planeación Municipal de acuerdo a
la ley y lo contemplado en el presente Acuerdo.

ARTÍCULO 67. TITULARES DE LAS LICENCIAS. Serán titulares de las


licencias de urbanización, parcelación o construcción, restauración y demolición,
los propietarios de los respectivos inmuebles; de los permisos, sus propietarios y
poseedores, y del certificado de delineación urbana, sus propietarios.

No serán titulares de una licencia o de un permiso, los adquirientes de inmuebles


resultantes de la parcelación, urbanización o construcción realizadas al amparo de
una licencia o de un permiso.

La expedición de la licencia o del permiso no implica pronunciamiento alguno


sobre los linderos de un predio, la titularidad de su dominio, ni las características
de su posesión.

PARÁGRAFO. La licencia y el permiso recaen sobre el inmueble y producirán


todos sus efectos aún cuando éste sea posteriormente enajenado.

ARTÍCULO 68. RESPONSABILIDAD DEL TITULAR. El titular de la licencia o del


permiso, será el responsable de cumplir todas las obligaciones urbanísticas y
arquitectónicas adquiridas con ocasión de su expedición y extracontractualmente,
por los perjuicios que se causaren a terceros en desarrollo de las mismas.

ARTÍCULO 69. TÉRMINO DE LA LICENCIA. Las licencias de Urbanismo y


construcción se expedirán por el término de año y medio, prorrogables por seis
meses más.

ARTÍCULO 70. CONTROL URBANO. La Alcaldía, a través de su oficina de


Planeación, o la que haga sus veces, durante la ejecución de las obras deberá
vigilar el cumplimiento de lo estipulado en las licencias y/o permisos urbanísticos y
arquitectónicos de conformidad con las normas de construcción.

ARTÍCULO 71. NORMAS PARA LAS EMPRESAS O UNIDAD DE SERVICIOS


PUBLICOS. Para la expedición de licencias de urbanismo, construcción,
ampliación y remodelación o restauración en el perímetro urbano se deberá,
contar con la disponibilidad de prestación de los servicios públicos domiciliarios,
expedida por la empresa respectiva.

PARÁGRAFO. Una vez expedida la disponibilidad definida por parte de la


empresa prestadora de un servicio público esta se obligará a garantizar el servicio
ofertado.

Entiéndese por disponibilidad definida la existencia física de: Plan de diseño,


programa, tiempo para construcción y puesta en marcha del servicio por parte de
la respectiva entidad.

AMBITO DE APLICACION

El presente acuerdo reglamenta el área urbana de Ráquira y las áreas suburbanas


de La Candelaria y Agua buena. Sus disposiciones se refieren por lo tanto a la
conservación, restauración, mantenimiento de los inmuebles existente, la
construcción de obra nueva, usos, subdivisión de predios, alturas, paramentos,
licencias y demás aspectos que se relacionan con las edificaciones públicas y
privadas, así como a lotes, solares, predios y el ordenamiento del espacio público
en el área urbana y suburbana.

ARTÍCULO 72 PRELACION DE LAS PRESENTES NORMAS: El presente acuerdo


contempla las normas y las disposiciones generales sobre el ordenamiento urbano
del esquema de ordenamiento para el Municipio y prevalece sobre ellas en todo lo
concerniente al manejo, control y defensa del patrimonio inmueble de Ráquira, al
tenor de lo dispuesto en la Ley 163 de 1959 y en su decreto reglamentario 264 de
1963.

INSTANCIAS Y COMPETENCIAS

ARTÍCULO 73. APLICACIÓN DE LA PRESENTE REGLAMENTACIÓN. La


aplicación de esta reglamentación y la adecuación de las políticas que de ellas se
deriven sobre conservación, preservación y restauración del centro del municipio de
Ráquira, así como la urbanización de su área son funciones del Gobierno Municipal,
el cual seguirá en esta materia los lineamientos y criterios existentes sobre este
aspecto de acuerdo con lo previsto en la Ley 163 de 1959 y las normas legales
aplicables para cada caso.

ARTÍCULO 74. SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y PLANEACIÓN


MUNICIPAL: Las siguientes funciones se adicionan y/o aclaran las existentes para
la Secretaria de Obras y Planeación de Ráquira.
a. Por solicitud de los interesados, indicar las normas que este reglamento estipule
para los predios y señalar las demarcaciones que se aplicaran para la
elaboración de proyectos de arquitectura o de urbanismo.
b. Recibir solicitudes de trámite de la Junta de Planeación municipal de Ráquira.
c. Expedir licencias y permisos para adelantar obras para las actividades o usos a
que se vayan a destinar los inmuebles dentro del perímetro urbano, áreas
suburbanas y área urbana, previa autorización de la Entidad correspondiente.
d. Ordenar la suspensión de toda obra o construcción que carezca de licencia de
aprobación, o contravenga de alguna manera lo dispuesto en esta
reglamentación y autorizar la reapertura de dicha obra o construcción cuando se
compruebe mediante planos, que cumplirá con los requisitos que la oficina de
Planeación Municipal le señale de conformidad con esta Reglamentación.
e. Imponer las multas a que sean acreedoras quienes contravengan la legislación
vigente y el presente acuerdo.

ARTÍICULO 75. JUNTA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Crearse la Junta de


Planeación Municipal como Ente asesor y decisorio del municipio, cuyas funciones
serán:

a. Funciones.

1. Asesorar y apoyar a la oficina de planeación Municipal en la interpretación y


aplicación de las normas y procedimientos contenidos en el presente acuerdo y
demás instrumentos normativos conexos.

2. Resolver consultas que sobre urbanizaciones, construcciones, actividades


productivas y sociales o cualquier aspecto relativo al desarrollo y ordenamiento
urbano planteen las Entidades del sector público y los ciudadanos, dando su
visto bueno o no para cualquier tipo de situación, materia de su competencia.

3. Fallar sobre apelaciones que presenten los afectados por decisiones de la


oficina de planeación y relativas al otorgamiento o negación de licencias de
urbanización, construcción, funcionamiento, manejo y alteración de recursos
naturales y otros aspectos de ordenamiento y desarrollo urbano.

4. Dictar su propio reglamento interno de funcionamiento.

5. Velar por el estricto cumplimiento de la normatividad expresa en este acuerdo.

6. Otras funciones que le asigne el concejo municipal, el alcalde Municipal y la ley


7. Hacer cumplir las disposiciones incluidas en la presente reglamentación.
8. Estudiar los proyectos de construcciones, mejoras, ampliaciones, reformas,
parcelaciones, urbanizaciones, restauraciones y reparaciones que sean
elaboradas por los particulares o por organismos del Estado, para ser realizados
dentro del perímetro urbano, incluyendo sus zonas de reserva Ambiental;
aprobarlos cuando sean de conveniencia para Ráquira, rechazarlos con las
observaciones que sean pertinentes, o cuando la Junta lo considere necesario.

9. Desarrollar y promover campañas orientadas a la conservación de Ráquira.

10. Dar solución a los proyectos que se propongan en terrenos que, por
especificaciones y/o características no estén estipuladas en la norma.

b. Estructura orgánica.

1. La Junta de Planeación estará integrada por los siguientes miembros:

- El Alcalde Municipal, quien la presidirá, con suplencia del Secretario de


Planeación.
- Secretario de Planeación Municipal.
- Dos representantes del Concejo Municipal de Ráquira.
- Un representante de los Artesanos del municipio.
- Un representante de la ciudadanía.
- Un representante de las ONGs municipales constituidas legalmente.
- El Personero municipal
- Un Representante de la juntas de acción comunal
- Profesionales del municipio ( ingenieros, arquitectos ) especializados en el área

2. Los miembros de la Junta de Planeación cumplirán sus funciones en forma ad-


honorem.

3. Los miembros de la Junta de planeación Municipal que tramiten consultas ante


esta, no podrán tomar parte en las deliberaciones en las cuales tales consultas
sean tramitadas por la junta. Su participación invalida ipso-facto cualquier
decisión que tome la junta al respecto.

PARÁGRAFO: Los fallos de la Junta de Planeación sobre las apelaciones agotan


los recursos contra las decisiones de la oficina Asesora de Planeación Municipal, sin
perjuicio de todos los demás derechos que la Ley otorga a las Entidades Públicas y
privadas y a los ciudadanos particulares. Estos fallos deben producirse dentro de un
plazo máximo de 60 días calendario a partir de la fecha de interposición de los
recursos. En caso contrario la petición planteada en el recurso se considera
aceptada para todos los fines de interpretación y de aplicación del acuerdo y los
reglamentos de control del desarrollo urbano.

ARTÍCULO 76. EL SECRETARIO La Secretaria de la Junta de Planeación la


ejercerá el Secretario de Obras y Planeación Municipal; El Secretario levantará el
acta de la reunión y la incluirá en el Libro de Actas de la Junta, el cual estará al
cuidado de la Alcaldía Municipal.

ARTÍCULO 77. PERIODICIDAD DE SUS REUNIONES. La Junta de Planeación


Municipal de Ráquira se reunirá de ordinario una vez al mes. El Secretario a su
juicio o a petición de cualquiera de los miembros de la Junta, podrá convocar las
sesiones extraordinarias que sean necesarias. Toda convocatoria se hará por
escrito con ocho días de anticipación e incluirá la agenda y orden del día que se
trabajará en la reunión.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS PROPIETARIOS

ARTÍCULO 78. DERECHOS DE LOS CIUDADANOS. Todo residente permanente


o no del municipio, tiene derecho a gozar de los espacios públicos y a exigir de las
autoridades Municipales la preservación de la buena calidad del ambiente urbano,
así como a gozar de luz, ventilación, tranquilidad y seguridad de su vivienda y en su
lugar de trabajo y obtener el amparo de la autoridad cuando esos derechos le sean
violados, como lo prevén la Constitución, las Leyes y normas concordantes.

ARTÍCULO 79. DERECHOS ADQUIRIDOS POR LOS PARTICULARES. Se


reconocen los derechos adquiridos por los particulares con arreglo a Ley, sobre los
predios y espacios del área Urbana de la localidad. En cuanto a su ejercicio, tales
derechos estarán sujetos a las disposiciones de esta Reglamentación y a lo
dispuesto por la Constitución Nacional.

ARTÍCULO 80. APELACIONES. Los propietarios que se consideren afectados por


los derechos que hayan sido previstos por la presente norma, podrán acudir a los
recursos de reposición ante la misma instancia y apelación ante la instancia
superior correspondiente.

En todo caso será norma orientadora ajustarse al espíritu del presente Acuerdo.

ARTÍCULO 81. DEBERES DE LOS PARTICULARES. Es deber de todos los


vecinos de Ráquira velar por la buena conservación de todos los inmuebles y
ajustarse a las normas expedidas por el Concejo Municipal.
ARTÍCULO 82. DEBERES DE LOS VECINOS. Es deber de todos los vecinos del
Municipio de Ráquira velar por el correcto uso de los inmuebles y espacios públicos,
y dar cuenta a las autoridades del mal uso de que de ellos se haga o de las
irregularidades que se presenten, sea por invasión, uso no permitido, molestias por
ruido, olor, empleo de materiales explosivos o inflamables, limitación en vista o
iluminación causada por cualquier residente o propietario.

VIGENCIA Y REVISION DE LA REGLAMENTACION

ARTÍCULO 83. VIGENCIA Y MODIFICACIÓN. Para su plena validez, la presente


reglamentación requiere de la aprobación del Concejo Municipal de Ráquira.

PARÁGRAFO La Junta de Planeación Municipal de Ráquira, llevará un archivo de


todos los proyectos, acuerdos y resoluciones que se estudien y acojan en su seno.

DEFINICIONES

ARTÍCULO 84. GLOSARIO DE TÉRMINOS OFICIALES. Para los efectos de esta


Reglamentación se adoptan las definiciones de términos empleados que aparecen
en. Anexo Glosario Oficial de Términos.

NORMAS PARA LOS INMUEBLES

CRITERIOS DE INTERVENCION

ARTÍCULO 85. CLASIFICACIÓN DE LOS INMUEBLES Los inmuebles del centro


de Ráquira están clasificados según el uso determinado para cada uno de ellos, en
las categorías que se definen a continuación y que aparecen identificados en el
plano general

Conservación histórico-cultural
Conservación Tipologica
Conservación Parcial.
Conservación Especial
Reestructuración
Obra Nueva.
Conservación ambiental
ARTÍCULO 86. INMUEBLES DE CONSERVACIÓN HISTORICO-CULTURAL
Están sujetos a la categoría de conservación histórico-cultural, los inmuebles que
poseen calidades excepcionales en el ámbito de la historia Urbana de Ráquira y que
se han convertido en memoria y asiento cultural de la ciudad.

ARTÍCULO 87. INMUEBLES DE CONSERVACIÓN TIPOLÓGICA. Esta sujeta a la


categoría de conservación Tipológica, los inmuebles que contienen reconocidas
calidades arquitectónicas, históricas y del paisaje urbano, que se han mantenido
con el paso del tiempo y por medio de los cuales es posible entender el Desarrollo
Urbano de Ráquira.

ARTÍCULO 88. INMUEBLES DE CONSERVACIÓN PARCIAL. Están sujetos a la


categoría de conservación parcial, aquellos inmuebles que perteneciendo a las
tipologías tradicionales han sufrido transformaciones que los han deformado, por lo
tanto ha de cuidarse que las intervenciones que en ellos se realicen mantengan las
características arquitectónicas que aún poseen y no afectan ambiental, estética ni
arquitectónicamente a los conjuntos de inmuebles.

ARTÍCULO 89. INMUEBLES DE CONSERVACIÓN ESPECIAL. Están sujetos a la


categoría de conservación especial, los inmuebles cuyas características
arquitectónicas y de organización especial, los hacen singulares en la localidad, por
lo que es necesario conservarlos. Las acciones sobre estos inmuebles están
dirigidas a preservar las características estructurales originales del inmueble, al igual
que las intervenciones posteriores que revistan interés histórico o artístico,
enfatizando los elementos y valores que así lo ameriten.

ARTÍCULO 90. INMUEBLES DE REESTRUCTURACIÓN. Están sujetos a la


categoría de reestructuración, los inmuebles edificados en el área urbana que por
sus condiciones de deterioro o de características deficientes en sus componentes
constructivos, atentan contra la seguridad y el bienestar de sus habitantes y la
comunidad en general. .

ARTÍCULO 91. PREDIOS DE OBRA NUEVA. Están sujetos a la categoría de obra


nueva de predios sin edificaciones, aquellos productos de la demolición de un
inmueble de valor alguno para la zona y los que pertenecen a ruinas no
recuperables que pueden ser objetos de demolición; las acciones en estos predios
(edificación, loteo o urbanización) están dirigidas a preservar las características y
valores Arquitectónicos del área urbana.

ARTÍCULO 92. PREDIOS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL. Están sujetos a la


categoría de Conservación Ambiental de los espacios que poseen calidades
paisajistas y de ambiente natural. Así como aquellos que pueden estar en función
institucional como áreas de uso público para actividades de recreación y deporte.
Las acciones en estos espacios tienen por objeto la recuperación y preservación de
los recursos naturales, así como su adecuación para actividades recreativas de la
comunidad.

NORMAS PARA LA CONSERVACION HISTORICO-CULTURAL.

ARTÍCULO 93. ACCIONES. Las acciones sobre inmuebles de la categoría de


Conservación histórico-cultural están dirigidas a proteger el bien cultural en su
totalidad, esto es su volumen edificado, distribución espacial, sistema portante
(muros y estructura de cubiertas), cada una de sus partes y elementos
arquitectónicos, así como el predio en que se ubica; a garantizar su conservación en
óptimas condiciones y a enfatizar o señalar, del mismo modo, los elementos y
valores que así lo ameriten como perfiles de la cuadra.

ARTÍCULO 94 OBRAS PERMITIDAS. En las edificaciones clasificadas en esta


categoría se admiten intervenciones de: Mantenimiento, reparaciones locativas,
consolidación, liberación, reintegración y restauración.

ARTÍCULO 95. NORMAS ESPECÍFICAS. Todas las intervenciones en inmuebles


clasificados como conservación histórico-cultural deben ajustarse a las siguientes
normas:

a. No se permite la demolición de muros antiguos, aleros, el cambio de las


pendientes originales de los tejados, la apertura, clausura o reemplazo de
puertas o ventanas, la destrucción de tapias o cercamiento de predios. Se
permite la recuperación de antiguos vanos clausurados, justificada mediante
exploración.

b. Para pintura de fachadas, culatas y vallados se admite únicamente el


blanqueamiento o teñida con colorantes minerales usados tradicionalmente.
Para la madera se recomienda la recuperación de los colores tradicionalmente
determinados.
c. Los inmuebles que hayan sido desprovistos de pañete ya sea este interior o
exterior, deben reponerlo utilizando los materiales originales.

d. Se deben conservar y mantener las portadas, cornisas, yeserias y en general los


elementos ornamentales originales existentes.

e. No se admite la construcción entre pisos o entre suelos u otros elementos que


altere el espacio interior original.
f. No se permite la subdivisión del predio, ni la ampliación del volumen construido
del inmueble, clasificación tipológica y que aparecen en la lista de inmuebles de
conservación.

g. No se permite cubrir los patios con cubiertas de ningún material; salvo previo
estudio de la junta.

NORMAS PARA LA CONSERVACION TIPOLOGICA Y PARCIAL.

ARTÍCULO 96. CLASIFICACIÓN DE LOS INMUEBLES. Los inmuebles de


conservación tipologica y de conservación parcial se clasifican según el tipo
arquitectónico asignado así:

1. Casas Patio Central


2. Casas de patio lateral en “C”
3. Casas de patio lateral en “L”
4. Casas de Crujía Frontal
5. Casas Atípicas de Crujía Perpendicular
6. Casas Atípicas aisladas

PARÁGRAFO Para las casas Atípicas se dan normas especiales de ampliación.


Consignadas en la ficha Tipología anexo 6.

ARTÍCULO 97. ACCIONES. Las obras en los inmuebles de las categorías de


conservación Tipológica y Parcial, tienen por objeto la adaptación de estas
construcciones a condiciones normales de habitación o uso, sin llegar a afectar los
elementos que definen el tipo arquitectónico, ni intervenir con materiales
incompatibles la zona de conservación.

La adaptación del inmueble por lo tanto, debe partir de la preservación,


recuperación y puesta en evidencia de los elementos formales y estructurales de la
edificación, entre los cuales se señalan: la fachada, con todos sus elementos
arquitectónicos tales como vanos de puertas y ventanas, carpinterías, portadas,
sopórtales, rejas, celosías, tejadillos, aleros, áticos y cornisas; los espacios de
carácter singular tales como el salón, el comedor, el zaguán, los pórticos galerías de
muros principales y/o antiguos, los patios y traspatios en su calidad de espacios
abiertos, los elementos de cubierta tales como armaduras, soportes, cielo raso, y los
recubrimientos de estos como la teja de barro.

ARTÍCULO 98. OBRAS PERMITIDAS Las obras permitidas en inmuebles de


conservación Tipológica son: Mantenimiento, reparaciones locativas,
Consolidación, liberación, reintegración, acondicionamiento, adecuación funcional,
subdivisión bajo régimen de copropiedad, ampliación, reconstrucción, remodelación.

PARÁGRAFO 1. La definición de las obras permitidas en esta categoría aparece en


el Anexo 4 (Tipos de Obra)

PARÁGRAFO 2. En los inmuebles clasificados en la categoría de conservación


Parcial se permite la subdivisión Física.

ARTÍCULO 99. CASAS ATÍPICAS. Los proyectos de ampliación y subdivisión en


inmuebles clasificados como casas Atípicas Aisladas y Casas Atípicas de Crujía
Perpendicular, están condicionadas al estudio y aprobación por parte de la Junta de
Planeación Municipal.

PARÁGRAFO. Las normas específicas para las intervenciones en inmuebles de


conservación Tipológica son las mismas que afectan el desarrollo de los proyectos
en las casas Atípicas Aisladas y Casas Atípicas de Crujía Perpendicular.

ARTÍCULO 100. NORMAS ESPECÍFICAS. Todas las intervenciones en inmuebles


clasificados como Conservación tipologica y parcial deben ajustarse a las siguientes
normas:

a. No se permite la demolición de ningún muro antiguo o principal,


permitiéndose solo la comunicación de espacios mediante la apertura de
vanos con un ancho no superior a 1.20m. y una altura máxima de 2.05 m. o
lo que marque el prototipo de las existentes.

b. No se permite la apertura de nuevas puertas y vanos; sin estudio previo por


parte de la Junta de Planeación Municipal y con fin justificado; tampoco se
pueden clausurar o reemplazar vanos de puertas o ventanas antiguas; se
permite la liberación de aquellos vanos que existieron y que fueron
clausurados, debidamente documentados mediante fotos antiguas o testigos
existentes en la edificación.

c. En inmuebles de conservación parcial se permite la apertura de una nueva


puerta, cuando exista subdivisión física aplicando el criterio del literaral a.
d. Las carpinterías originales se deben conservar junto con sus taches,
chapas, goznes, postigos, vidrieras y demás elementos que posea

ARTÍCULO 101. CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CRUJÍAS La construcción de


nuevas crujías en edificaciones de conservación tipologica o conservación parcial,
se realizara en correspondencia con el tipo arquitectónico a que pertenezca el
inmueble y las normas establecidas en la ficha tipologica respectiva.

PARÁGRAFO. Las fichas tipologicas se encuentran en el Anexo 4 de la presente


reglamentación.

ARTÍCULO 102 Índice de Ocupación, patios, traspatios y solares. Se deben ajustar


a lo establecido en la respectiva ficha tipologica y se resume en el siguiente cuadro:

CUADRO 5 INDICE DE OCUPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

PATIOS TRASPATIOS SOLARES


Lado Mínimo 5.00 mts 4.00 mts > a 12 mts.
Área Mínima 25.00 mts2 16.00 mts2 80mts2

PARÁGRAFO 1. En lotes con fondo menor a 25 mts. No se exige solar.

PARÁGRAFO 2. Las dimensiones de los patios y traspatios se tomarán desde el


borde del alero de la respectiva cubierta.

ARTÍCULO 103. RETIROS. En los casos en que las nuevas construcciones afecten
las condiciones de iluminación y ventilación de un espacio de la construcción
original del inmueble, estas deberán guardar un aislamiento mínimo de 3 (tres)
metros.

ARTÍCULO 104. SOBREELEVACIÓN DE CRUJÍAS. Las condiciones para la


sobreelevación de crujías nuevas o existentes son las siguientes:

a. No se permite la sobreelevación en la crujía o crujías que conforman el


núcleo original de los inmuebles.

b. No se permite la sobreelevación de crujías laterales.

c. Solo se permite sobreelevación en las crujías de fondo, siempre y cuando su


construcción no afecte las condiciones de iluminación y ventilación de las
construcciones originales.
d. La Sobreelevación en edificaciones esquineras deben ser estudiadas y
aprobada por la junta de Planeación Municipal de acuerdo a los lineamientos
que se den en la ficha tipologica respectiva.

PARÁGRAFO. Todas estas intervenciones deben realizarse en concordancia con el


tipo arquitectónico a que pertenezca el inmueble y con las normas establecidas en
la respectiva ficha tipológica y además debe conservar el volumen anterior.

ARTÍCULO 105. EMPATE DE CUBIERTAS. Las cubiertas de la nueva crujía


deben empatar con las cubiertas preexistentes en altura, pendientes y aleros. Las
resultantes de sobreelevar crujías deben mantener las pendientes de las cubiertas
originales.

ARTÍCULO 106. Solo se permite en inmuebles de conservación especial y los


predios resultantes deben ajustarse a las siguientes normas:
a. El área mínima del lote por unidad de vivienda será de 200 m2.

b. Los inmuebles resultantes de la subdivisión deberán tener patio, y traspatio si el


fondo del predio lo permite; estos deberán ajustarse a las medidas mínimas
establecidas en la presente norma y en la ficha tipológica respectiva.

c. No se permite la partición física de espacios tales como el zaguán, el salón, el


comedor, los patios, traspatios y las circulaciones sobre estos.

ARTÍCULO 107. NORMAS PARA LA SUBDIVISIÓN BAJO RÉGIMEN DE


COPROPIEDAD. Se permite, siempre y cuando las unidades resultantes se ajusten
a las siguientes normas:

a. El área mínima para cada unidad de vivienda resultante será de 25 mts.


Cuadrados por cada alcoba que posea.
b. El zaguán, los patios y traspatios, así como las circulaciones sobre estos, deben
mantener su carácter como áreas comunales dentro de la edificación.

c. Todo proyecto de copropiedad deberá poseer su acceso desde un área común


directamente.

PARÁGRAFO. Las fichas tipológicas que se encuentran en el Anexo 4 orientan


estas intervenciones.

ARTÍCULO 108. DEMOLICIONES EN EDIFICIOS DE CONSERVACIÓN


TIPOLÓGICA.

Las demoliciones que se efectúen en edificaciones de conservación tipológica, solo


pueden ser autorizadas por el Concejo de Monumentos Nacionales y deben estar
acompañadas del proyecto que se propone en reemplazo.

PARÁGRAFO. Los proyectos que sean propuestos en sustitución de dichas


demoliciones, deben acogerse a las normas del presente capitulo.

NORMAS PARA LA CONSERVACION ESPECIAL

ARTÍCULO 109. ACCIONES SOBRE INMUEBLES DE CONSERVACIÓN


ESPECIAL;

Las acciones sobre inmuebles de conservación especial van dirigidas a proteger el


inmueble en su totalidad, a conservar las condiciones singulares de espacialidad,
sistema estructural, valores artísticos y en general las partes y elementos de su
arquitectura.

ARTÍCULO 110. OBRAS PERMITIDAS. Las obras permitidas de esta categoría


serán, mantenimiento, reparación locativa, adecuación bajo régimen de
copropiedad, consolidación, reintegración, reestructuración y ampliación.

ARTÍCULO 111. NORMAS ESPECÍFICAS. Todas las intervenciones en inmuebles


clasificados como de Conservación Especial deben ajustarse a las siguientes
normas:

a. No se permite la demolición de aleros ni el cambio de las pendientes originales


de las cubiertas.
b. Se pude recuperar vanos antiguos previamente documentados.
c. Todos los inmuebles que hayan sido desprovistos de pañetes exteriores o
interiores, se les debe reponer en sus materiales originales.
d. Todos los elementos ornamentales originales del inmueble deben ser
conservados.
e. No se permite la construcción de entrepisos u otros elementos que alteres el
espacio original del inmueble.
f. Se permite el cambio de la actividad original por otras que sean compatibles con
las características del inmueble y con los usos asignados al respectivo sector.
g. No se permiten sobreelevaciones.
h. Las obras de ampliación y adecuación se harán previo estudio de cada caso por
parte de la Junta de Planeación Municipal de Ráquira atendiendo la
conformación espacial, la ocupación y la integración con los predios vecinos.

NORMAS PARA LA REESTRUCTURACION Y LA OBRA NUEVA.

ARTÍCULO 112. ACCIONES. Las obras en inmuebles de reestructuración deben ir


dirigidas a corregir la condición urbana de las construcciones que por sus
características (originales o por intervenciones) deben ser modificadas para
integrarlas de manera adecuada para el sector Antiguo.

ARTÍCULO 113. OBRAS PERMITIDAS. Las obras que se permiten en esta


Categoría son: Adecuación, adecuación funcional, ampliación acondicionamiento,
demolición, mantenimiento, remodelación, reparación y subdivisión; las obras deben
regirse por los parámetros normativos específicos para el desarrollo de nuevas
construcciones.

ARTÍCULO 114. NORMAS ESPECÍFICAS. Las intervenciones que se hagan en


inmuebles clasificados en las categorías de reestructuración y obra nueva deben
regirse específicamente por las siguientes normas:

a. Alturas.

La altura máxima permitida de los inmuebles y predios ubicados en el área Urbana


de Ráquira debe procurarse el empate volumétrico a través del diseño
arquitectónico con las construcciones contiguas aun en los predios esquineros.

b. Cubiertas.

El material para las cubiertas en la teja de barro tradicional. En caso de colindar con
un inmueble clasificado como conservación Tipológica o conservación parcial debe
conservar las pendientes y los aleros de los tejados que presenta dicha
construcción.

c. Balcones.
En el caso que un proyecto incluya balcones, la Junta de Planeación municipal
deberá evaluar su conveniencia y particularidades en correspondencia con la
sección de la vía donde se localiza.

d. Lotes mínimos de subdivisión.

Los lotes resultantes de la subdivisión deben ajustarse a las siguientes


dimensiones:

a. Frente mínimo: 7.00 mts.


b. Fondo mínimo: 14.00 mts.
c. Área mínima: 98.00 M2

e. Entrepisos

Se permite la construcción de entrepisos con una Altura mínima libre de 2.20 m y


retiro de la fachada de 2.50 m. como mínimo; y su estructura debe ser
independiente de la que posee el inmueble originalmente.

f. Tapias.

No podrán ser escalonadas y su altura no será inferior a 2.60 m. ni mayor de 4 .50


m. Todas las tapias deberán tener tejadillos sobre los muros y estar pañetadas. En
caso de empatar con tapias antiguas continuaran con el mismo parámetro y altura.
Se podrá destacar la puerta de ingreso mediante la sobreelevación del tejadillo
hasta 6 m o dependiendo de las proporciones del diseño del portal.

g. Paramentos.

Sé prohíbe cualquier modificación a los parámetros antiguos predominantes. Las


nuevas edificaciones deben mantener la línea de fachada del costado de manzana
respectivo.

h. Demolición.

La demolición de una edificación esta sujeta al visto bueno de la Junta de


Planeación Municipal y será negada cuando a su juicio, el proyecto planteado en su
reemplazo, afecte el carácter del tramo de calle o espacio público en que se ubica.
ARTÍCULO 115. INDICES DE OCUPACIÓN, CONSTRUCCIÓN, PATIOS Y
AISLAMIENTOS: Los siguientes cuadros resumen las normas sobre índices de
ocupación, construcción, patios y aislamientos para inmuebles de reestructuración y
obra nueva. Se procurara que los nuevos patios colinden con el patio vecino si
existe.

CUADRO 6 INDICES DE OCUPACIÓN, CONSTRUCCIÓN

CODIGO AREA LOTE UNIFAMILIAR BIFAMILIAR


Indic. Indic. Indic. Indic.
Ocupac. Construí Ocupac. Construc

R-1 700 – 601 0.55 1.15 0.60 1.30

R-2 600 – 501 0.60 1.25 0.60 1.30

R-3 500 – 401 0.60 1.30 0.65 1.40

R-4 400 – 301 0.65 1.35 0.65 1.40

R-5 300 –201 0.70 1.45 0.70 1.15

R-6 200 – 101 0.70 1.45 0.70 1.45

R-7 100 - 75 0.75 1.55 - -

CUADRO 7 PATIOS SOLARES

PATIOS SOLARES

Lado mínimo 3.00 m. 5.00 m.


Area mínima 9.00 m2 25.00 m2

ARTÍCULO 116. USOS PROHIBIDOS. Los usos prohibidos son aquellos que se
omiten en él artículo 83 del presente acuerdo.

PARÁGRAFO. La administración Municipal por medio de acto administrativo


decidirá los términos para la reubicación de las actividades prohibidas que
actualmente se encuentren en los diferentes sectores.
ARTÍCULO 117. DOTACIÓN DE SERVICIOS. Los requisitos particulares para el
normal funcionamiento de las actividades en edificaciones nuevas o producto de
adecuación y acondicionamiento, son los siguientes:

a. Todo uso requiere de licencia de funcionamiento expedida por la Oficina de


Planeación municipal.
b. Todo local comercial debe disponer de las instalaciones correspondientes al uso
autorizado de la licencia de funcionamiento.
c. Los locales destinados a la venta de servicios, consultorios, restaurantes,
oficinas peluquerías, etc., deben contar con instalaciones sanitarias; para él caso
de expendio de bebidas y comidas. las dotaciones sanitarias deben estar
separadas para hombres y mujeres en los casos. Los establecimientos
hoteleros deberán disponer de servicio sanitario completo en cada habitación.
d. Los establecimientos educativos deberán disponer de servicios sanitarios
acordes con el número de estudiantes.
e. Las edificaciones de carácter público deberán prever el montaje de sistemas
convencionales contra riesgos de catástrofes naturales y artificiales.

NORMAS URBANAS ARQUITECTÓNICAS

ARTÍCULO 118. ALTURA MÁXIMA. La altura máxima de una edificación nueva,


deberá cumplir con los requerimientos de área mínima del lote, de frente mínimo y
de aislamiento posterior de acuerdo con el cuadro siguiente:

CUADRO 8 ALTURAS MÁXIMAS

Frente mínimo Área mínima Aislamiento Altura máxima


posterior mínimo
6.00 72 3.00 2 pisos y altillo
PARAGRAFO: No se incluyen en los predios localizados en las áreas de
conservación

ARTÍCULO 119 EDIFICACIONES SIN AISLAMIENTO POSTERIOR. En sectores


ya desarrollados se permitirán construcciones nuevas sin aislamiento posterior si
existen culatas en los predios vecinos, pero se exigirá la autorización de los
propietarios vecinos y se deberá proyectar patios interiores de iluminación.

En lotes con doble frente será aceptable la ocupación total del lote, siempre y
cuando se cumplan con las condiciones mínimas de iluminación y ventilación de
todos los espacios que conforman la edificación

Para los lotes esquineros se aceptará como aislamiento posterior un patio


diagonal a la esquina con lado mínimo igual al aislamiento exigido según la altura.

ARTÍCULO 120 VOLADIZOS. El voladizo deberá ser paralelo a las vías


existentes y sus extremos perpendiculares a ellas no deben sobrepasar los 80
cms.

La altura libre mínima de un voladizo sobre andén será de 2.50 metros.

Para las construcciones ubicadas en sectores ya desarrollados se determinará el


voladizo con base a las edificaciones colindantes y el tipo de voladizo
predominante en la cuadra.

Los voladizos máximos permitidos en las construcciones nuevas se determinarán


de acuerdo al ancho de la vía y de acuerdo con el ancho del andén más zona de
protección o del ancho del antejardín así:

CUADRO 9 VOLADIZOS

ANCHO DE LA VIA
10.00 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00
Voladizo
Máximo 80 80 80 .80 .60 .50 .40

ARTÍCULO 121. OCHAVAS. En las construcciones esquineras, cuando no exista


antejardín, se deberán hacer ochavas ya sea en línea recta, quebrada o curva,
dentro de una circunferencia tangente a los lados de la edificación, con radio
mínimo de 1.50 metros.

En las esquinas de los andenes y de los Antejardines se deberán hacer ochavas


en forma circular con radio mínimo de 0.60 metros.

ARTÍCULO 122. El ancho mínimo de los andenes será de un metro con cincuenta
centímetros (1.50) metros, con altura mínima de veinte (20) centímetros,
pendiente transversal mínima de .1% y máxima de 5%. Los andenes con
pendiente longitudinal superior al 8% deberán construirse con material
antideslizante.

No se permitirá construir en el andén ningún tipo de escalinatas o rampas que


alteren su nivel establecido, ni ubicar obstáculos como bolardos, canales, avisos,
casetas y similares que impidan la circulación peatonal.

Es obligatorio construir rampas de acceso y salida en todos los andenes


esquineros de las vías del municipio y en todos los andenes sin obstaculizar el
paso normal del peatón, permitiendo la libre circulación de los discapacitados.

Los andenes secundarios construidos paralelos al andén principal para dar


acceso a semisótano, sótanos o primeros pisos, se permitirán cuando el nivel de
andén principal cumpla en sus dimensiones y demás especificaciones
establecidas. Cuando esto se dé, deberá colocarse baranda de protección en la
separación de los niveles para seguridad del peatón.

No se permitirá ningún tipo de construcción debajo del área de andén, excepto


aquellas que hagan parte de las redes de servicio público.

En las calles con pendientes superiores al 22%, el andén podrá construirse en


forma de escalinata con materiales antideslizantes; deberán producirse
descansos cada 10 cm contrahuellas.

La partida de rampas para sótanos o semisótano no deberá quedar sobre la zona


de andén, sino desde el paramento de la construcción.

En las urbanizaciones nuevas, el urbanizador o el propietario del inmueble


deberán disponer de una franja verde de un (1.00) metro de ancho para que aislé
la calzada vehicular del andén. Esto, conservando siempre la dimensión mínima
exigida para la construcción de los andenes

Para regular el desarrollo de andenes en el área urbana y suburbana del


municipio de Ráquira, se fija en siguiente cuadro de dimencionamiento de
andenes.

CUADRO 10 DIMENCIONAMIENTO DE ANDENES

ANCHO DE PARAMENTO ZONA VERDE ANDEN


Mayor de 12.00 Mts 1.00 2.00
Entre 12.00 y 10.01 Mts 0.50 1.50
Entre 10.00 y 8.01 Mts 0.00 1.50
Entre 8.00 y 6.00 Mts 0.00 1.50
Menores de 6.00 Mts 0.00 1.25

ARTÍCULO 123. ANDENES EN ZONAS COMERCIALES: En las vías principales,


y en las zonas comerciales nuevas planteadas, los andenes deberán diseñarse
de acuerdo con el perfil de la vía y de acuerdo con el flujo peatonal. El ancho
mínimo para zonas comerciales será de 2 m. y zona de protección de 3 m. los
cuales tendrán rampas de acceso y salida para discapacitados.

ARTÍCULO 124 ANTEJARDINES. En las urbanizaciones nuevas y zonas sin


consolidar, deberán plantearse en todos los casos zonas verdes de protección
entre el andén y el paramento de la construcción y sus medidas mínimas, se
regirán por el siguiente cuadro:

No se permitirán construcciones o instalaciones permanentes o desmontables


(marquesinas, parasoles fijos y afines, mostradores, mesas y sillas de servicio y
otros artefactos) ni extensiones de establecimientos comerciales en los
antejardines; tampoco se permitirán actividades productivas (Talleres,
reparaciones de vehículos, exhibiciones de productos, extensiones de locales de
restaurantes, cafeterías, bares y otros afines).

CUADRO 11 ANTEJARDINES
ANCHO DE VIA ANTEJARDÍN MINIMO
Mayor de 12.00 Mts 3.50 Mts
Entre 12.00 y 10.01 Mts 3.00 Mts
Entre 10.00 y 8.01 Mts 2.50 Mts
Entre 8.00 y 6.00 Mts 2.00 Mts
Menores de 6.00 Mts 1.00 Mts

Los muros de protección del antejardín serán de una altura máxima de 0.40
metros y no se permite colocación de rejas o vallas.

Las escaleras y rampas de ingreso deberán desarrollarse a partir del paramento


oficial de construcción hacia el interior de la edificación.

ARTÍCULO 125 GARAJES Y PARQUEADEROS PARA VIVIENDA


UNIFAMILIAR Y BIFAMILIAR.

CUADRO 12 TIPO DE VIVIENDA Y NÚMERO DE PARQUEOS

TIPO DE VIVIENDA NUMERO DE PARQUEOS

Estrato 1 y 2 Puede no plantearse


Estrato 3 y 4 1 garaje por vivienda y un parqueo por cada cinco
viviendas para visitantes.
Estrato 5 y 6 2 garajes por vivienda.

ARTÍCULO 126. PARQUEADEROS PARA ZONAS COMERCIALES. Para


locales nuevos individuales en zonas ya desarrolladas, pueden no plantearse
Parqueadero, siempre y cuando el área del local no supere los 100 metros
cuadrados o esté ubicado sobre una vía peatonal.

Para los locales de más de100 m. y para los nuevos centros comerciales deberá
cumplirse con las siguientes condiciones de parqueadero para compradores.

2 Parqueaderos por cada unidad comercial o


1 Parqueadero por cada 50 metros cuadrados de área comercial
vendible.
Las zonas de descargue, deberán localizarse fuera de las vías públicas y permitir
el tráfico de los vehículos requeridos en cada caso para las operaciones
descargue.

PARÁGRAFO. Un parqueadero con medidas y señalización necesarias para


personas con movilidad reducida, de 3.30 de ancho por 5 de largo y próximo a las
rampas.

ARTÍCULO 127. PARQUEADEROS PARA LA INDUSTRIA. Para las industrias


de los grupos 1 y 2 se deberá diseñar parqueadero y zonas de descargue de
acuerdo con estudios específicos realizados para cada caso.

URBANIZACIONES

ARTÍCULO 128. LICENCIAS DE URBANISMO Y DE CONSTRUCCIÓN


SIMULTÁNEAS.

Todas las parcelaciones o procesos de urbanización deberán obtener la respectiva


licencia de urbanismo antes de iniciar las obras de infraestructura. Para la
ejecución de las obras de arquitectura deberá obtenerse la licencia de construcción.
El urbanizador podrá obtener, si lo desea, simultáneamente licencia de urbanismo y
de construcción.

ARTÍCULO 129. LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN PARCIAL. A la solicitud de la


licencia de urbanismo deberá adjuntarse los planos arquitectónicos de
anteproyecto para la aprobación de los mismos por parte de la oficina Municipal
de Planeación. Sin embargo, para la realización de las obras arquitectónicas, por
parte de los urbanizadores o de los compradores de los lotes deberá obtenerse la
respectiva licencia de construcción, previa presentación del proyecto definitivo.
Los urbanizadores podrán solicitar licencia de construcción parcial para un
número determinado de unidades de vivienda y paulatinamente solicitar licencias
parciales, de acuerdo con el avance de los trabajos.

ARTÍCULO 130. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Para todas las


urbanizaciones y/o parcelaciones incluyendo las denominadas de interés social se
deberá considerar en los estudios pertinentes, el mantenimiento, la conservación,
la protección y el mejoramiento ambiental, con el fin de lograr propuestas urbanas
integradas al medio físico natural.

El urbanizador o parcelador deberá dotar de obras de protección ambiental a las


urbanizaciones, de conformidad con las normas y reglamentación vigente.
ARTÍCULO 131. CONDICIONES MÍNIMAS DE TODA URBANIZACIÓN. Todo
proyecto de urbanización debe diseñarse de tal manera que reúna las siguientes
condiciones y/o características.

1. Que se provea espacio adecuado para las edificaciones y obras


complementarias de acuerdo con los usos asignados.
2. Que se ajuste de forma adecuada a las condiciones topográficas.
3. Que exista la posibilidad de instalar los servicios públicos en todos y cada uno
de los lotes de la urbanización.
4. Que se ejecuten las obras necesarias para garantizar la estabilidad de cada
uno de los lotes de la urbanización.
5. Que los lotes resultantes sean fácilmente deslindables.
6. El urbanizador o parcelador deberá dotar la obra de infraestructura vial
totalmente terminada, de servicios públicos (Acueducto, alcantarillado,
energía, Alumbrado Público, Instalaciones para Gas por ducto), zonas verdes,
áreas de servicios comunales y obras de protección ambiental, de conformidad
con las normas y reglamentación vigente.

ARTÍCULO 132. AFECTACIONES. En un proceso urbanístico se consideran


como afectaciones al predio, las siguientes:

Rondas de ríos y quebradas.


Redes de alta tensión.
Redes principales de acueducto y alcantarillado
Vías arterias y vías férreas.
Zona de protección ambiental específica.
Cárcavas.

En las urbanizaciones donde sea necesario pasar con red eléctrica de alta tensión
o este afectado con redes, estas deberán extenderse por vías o zonas públicas.
En caso de extenderse por vías o zonas privadas deberá escriturarse la
servidumbre a favor de la respectiva entidad de Servicios Públicos.

ARTÍCULO 133. AISLAMIENTO DE CORRIENTES DE AGUA Y CARCAVAS. A


los lados de toda corriente de aguas superficiales y cárcavas, en una franja de 30
metros a partir del eje del cauce, no se podrán efectuar obras de urbanismo ni
construcción alguna.

Esta franja se debe utilizar como zona de protección para lo cual se deben iniciar
en ella procesos de reforestación y arborización con especies nativas.
Las zonas de aislamiento de las corrientes de agua deberán ser arborizadas por el
propietario del lote en el momento de ejecución de obra para esto será asesorado
por LA CAR, entidad encargada del medio ambiente y por la dirección de
Asistencia Técnica Agropecuaria del municipio UMATA o quien haga sus veces.

En estas zonas se deberán plantear después de los 15 metros, vías paisajísticas


alamedas y malecones garantizando así el disfrute de las mismas.

Las empresas de Servicios Públicos podrán utilizar las áreas de aislamiento de las
corrientes de agua para extender redes de servicios.

ARTÍCULO 134. AREAS DE RESERVA. Cuando en una urbanización se


planteen áreas de reserva se debe especificar el tipo de vivienda, alturas y el
número de viviendas que se proyecta construir posteriormente en ellas, para que
la urbanización sea aprobada acorde con las áreas de cesión y la infraestructura
de servicios públicos.

ARTÍCULO 135. CORTES Y TALUDES. Todos los cortes deberán ejecutarse de


tal manera que ofrezca la máxima seguridad para los trabajadores, transeúntes,
usuarios y vecinos. En ningún caso, los taludes pueden exceder la pendiente y la
altura recomendada para el tipo de suelo sobre el que se está trabajando. Una
vez realizados los cortes deberán protegerse todos los taludes a fin de aumentar
su estabilidad y evitar que sean afectados por la erosión. Esta protección se
deberá realizar por el Urbanizador o constructor que realiza el corte.

ARTÍCULO 136. RELLENOS Y DEPÓSITOS DE SOBRANTES. Se prohíbe


utilizar los causes permanentes y cárcavas como sitios de depósito y destino final
de sobrantes de la construcción.

PARÁGRAFO. No se permitirán rellenos con basuras o cualquier otro tipo


de materiales orgánicos en lotes destinados para construcción, en todo
caso el único sitio destinado para relleno es el relleno sanitario de la unidad
de servicios públicos del municipio.

URBANIZACIONES INDUSTRIALES

ARTÍCULO 137. DEFINICIÓN. Urbanización industrial es la que se efectúa en un

terreno correspondiente a un sector industrial para adecuarlo primordialmente a


labores de producción o de bodegaje industrial admitiendo usos complementarios.

ARTÍCULO 138. UBICACIÓN.

Las urbanizaciones y edificaciones industriales se ubicarán en los sitios


destinados para este fin contemplado en el presente Acuerdo, en el Esquema de
Ordenamiento Territorial y resultante de estudios técnicos.

ARTÍCULO 139 ASPECTOS AMBIENTALES. En la realización de


Urbanizaciones y Edificaciones Industriales deben tenerse en cuenta los
siguientes aspectos:

a. Incidencias de las descargas de residuos líquidos en los sistemas de


Alcantarillado Municipal.
b. Grado de tratamiento requerido de acuerdo con las características de los
residuos líquidos.
c. Posibles efectos sobre la utilización actual o futura de las aguas.
d. Proyecto de construcción de sistemas de tratamientos y alcantarillado para
aguas residuales y aguas lluvias.
e. Contaminación Sonora.
f. Contaminación visual.
g. Contaminación ambiental
h. Tratamiento de olores.

ARTÍCULO 140. ESPECIFICACIONES GENERALES. Todas las edificaciones


que se realicen en lotes independientes, agrupaciones o urbanizaciones de tipo
industrial y bodegaje deberán cumplir con las siguientes especificaciones.

Área mínima de lote 300.00 m2.


Frente mínimo de lote 10.00 m2
Altura máxima Deberá cumplir las normas para edificios en altura.
Índice de ocupación 100% del área neta, después de cumplir con el antejardín y
retiros obligatorios.

Se dispondrán de áreas para cargue y descargue en cada local o bodega dentro o


fuera de la construcción ocupando solo un 10% del área de antejardín exigido.

PARÁGRAFO. Se exceptúan los predios que con anterioridad a la publicación de


este Acuerdo, tengan áreas menores a las especificadas en el presente artículo.

ARTÍCULO 141 ZONA VERDE DE AISLAMIENTO. Toda urbanización industrial


o parque industrial deberá estar rodeada de un cinturón verde de 15.00 metros de
ancho, como zona de protección ambiental, la cual deberá ser empradizada y
arborizada.

ARTÍCULO 142. CERTIFICACIÓN DE ENTIDADES COMPETENTES. Toda


urbanización industrial para su aprobación requiere presentar la certificación de la
entidad competente CAR en el sentido de que cumple con las normas existentes
para tratamientos convencionales, vertimientos líquidos y demás disposiciones
concordantes.

ARTÍCULO 143 CONDICIONES DE SEGURIDAD. Todas las edificaciones


industriales deberán certificar que cumplan con las normas de seguridad de
acuerdo con su actividad establecidas para estos casos por el ICONTEC.

ARTÍCULO 144. AREAS DE PARQUEO. Todas las urbanizaciones y


edificaciones industriales deberán contemplar las áreas de parqueo necesario
para sus actividades propias y para visitantes de acuerdo con las normas
establecidas para estos casos por el ICONTEC o ISO 9.002.

CESIONES

ARTÍCULO 145. CLASES DE CESIONES: Todo proyecto de urbanización debe


incluir, las áreas de cesión al Municipio, a titulo gratuito y mediante escritura pública.
Las áreas de cesión son de tres tipos a saber:
Afectaciones
Áreas verdes
Áreas de servicios comunales

ARTÍCULO 146. AFECTACIONES: son todos los aislamientos de rondas, de


quebradas, de ríos, de redes de alta tensión de redes de acueducto y alcantarillado,
las vías principales y las vías requeridas por el sector y las zonas ambientales de
protección especifica.

Las zonas de afectación serán cedidas mediante el reglamento de la urbanización


elevado a escritura pública al municipio o a la Empresa de Servicios respectiva.

ARTÍCULO 147. CESION DE AREAS VERDES: Es la que tiene que ver con las
áreas empadrizadas y/o arborizadas para el disfrute de todos los habitantes del
municipio.
Las áreas verdes deberán ser cedidas al municipio mediante la reglamentación de
la urbanización elevada a escritura pública.

ARTÍCULO 148. CESION DE AREAS COMUNALES: Es la relacionada con las


áreas destinadas a la dotación de servicios para los habitantes del sector y serán
orientadas para los siguientes equipamientos:

USO RECREATIVO Parque de juegos infantiles


USO MIXTO Salón múltiple, gimnasio, polideportivos
USO ADMINISTRATIVO Administración
USO EDUCATIVO Guardería
USO ASISTENCIAL Enfermería, puesto de salud
ADICIONAL Zonas verdes

Las áreas de servicios comunales serán cedidas a la comunidad mediante el


reglamento de la urbanización elevado a escritura pública.

ARTÍCULO 149. AREAS COMUNALES DE USO RECREATIVO: El urbanizador


asignara mínimo el 25% del área de cesión de servicio comunal como uso
recreativo, deberá construirse y realizarse por cuenta del urbanizador su
correspondiente equipamiento, engramado, arborizado y la infraestructura de
servicios públicos. Para esto elaborará un proyecto, el cual deberá contener como
mínimo los siguientes elementos:

- Unidad integral recreativa


- Senderos peatonales con adoquín o similares
- Bancos y sitios de descanso y esparcimiento
- Amoblamiento urbano, basuras, iluminación y señalización visual.
- Arborización y ornamentación.

PARÁGRAFO. Para lo anterior se tendrá en cuenta la legislación existente en


Colombia y la mencionada en el presente Acuerdo, ello tendiente a lograr el
bienestar integral de la población vulnerable.

ARTÍCULO 150. TAMAÑO DE LAS AREAS DE CESION: Toda nueva


urbanización, parcelación o conjunto cerrado, luego de haber cumplido con las
afectaciones que tenga dicho predio, deberá proveer áreas verdes y áreas de
servicios comunales de acuerdo a las siguientes proporciones:

Para urbanizaciones de unifamiliares y bifamiliares hasta de dos pisos:


AREA VERDE 10% de área neta urbanizable
AREA COMUNAL 8% de área neta urbanizable

Para otro tipo de urbanizaciones como comercio, industrial, bodega o similares se


deberá ceder mínimo el 16% del área neta urbanizable así:

Área verde 10%


Área comunal 6%

Estas áreas serán entregadas al Municipio o a la comunidad por medio de la


reglamentación del conjunto urbanístico elevado a escritura pública. En todo caso
las áreas por una parte y el área comunal por la otra deben estar englobadas
adecuadamente y tener una forma regular y una ubicación tal que sean
efectivamente útiles a la comunidad. Estas áreas en ningún caso serán diseminadas
por todas partes como una serie de pequeños lotes que no representen beneficio
para la comunidad y deberá cumplir con los fines y propósitos para los cuales han
sido destinados en el proyecto.

PARÁGRAFO. Para casos convencionales no se podrán compensar las cesiones


de áreas verdes o equipamiento en dinero o con predios localizados fuera del
terreno objeto de la urbanización. Las áreas verdes de protección ecológica y de
vista al paisaje deberán ser abiertas, sin ningún tipo de cerramiento que limite su
acceso al público ni a la vista.

ARTÍCULO 151. PERFECCIONAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA: La tradición


de las zonas de cesión de uso público comunal se perfeccionará mediante el
registro en la escritura de registro de instrumentos públicos respectiva, previa
confrontación por parte de la oficina de planeación municipal, de las áreas cedidas
sobre el plano a escala indicada, donde se referencien estas áreas según lo
estipulado en la minuta correspondiente.

ARTÍCULO 152. ENTREGA MATERIAL DE LAS ZONAS DE CESION. Dentro de


treinta (30) días hábiles siguientes a la terminación de las obras, el propietario del
predio objeto de la licencia deberá hacer entrega material y definitiva de las zonas
de cesión.

PARÁGRAFO. Para efectuar la entrega de las zonas de cesión de uso público el


interesado deberá presentar los documentos pertinentes ante la Personería
Municipal.

La personería municipal recibirá dichas zonas dentro de la fecha y hora que la


misma personería fije y comunique al interesado. De esta diligencia se levantará la
correspondiente acta.

ARTÍCULO 153. CESION POR ETAPAS: Para proyectos urbanísticos o de


parcelación que cumplen su realización por etapas las cesiones de uso público no
podrán efectuarse en una proporción menor a la que corresponda la ejecución de la
etapa respectiva, con base a los planos del proyecto urbanístico.

VIAS

ARTÍCULO 154. CONTINUIDAD DE LAS VIAS. Toda urbanización deberá tener en


cuenta un sistema de vías con continuidad conectadas a otras vías de mayor
jerarquía de sectores vecinos y con la posibilidad de empalmar futuras
urbanizaciones; esto para la preservación de la malla vial.

ARTÍCULO 155 CLASIFICACION DE VIAS: Las vías vehiculares se clasifican


según su función de la siguiente manera:

CUADRO 13 CLASIFICACIÓN DE VÍAS

No DESCRIPCIÓN ANCHO MINIMO DERECH


ENTRE PARAMENTOS O
DE VIA
1 V.C.T.I.R Vía de transporte 60 metros 60 metros
interregional
2 V.A.P. Vías arterias Principales 45 metros 45 metros
3 V.A.S Vías arterias secundarias 40 metros 40 metros
4 A.C.P. Vías colectoras Principales 30 metros 30 metros
5 V.C.S Vías colectoras secundarias 20 metros 25 metros
6 V.M. Vías Marginales 50 a 20 metros 20 metros
7 V.L Vías Locales 12 a 10 metros 10 metros
8 V.P Vías Peatonales 6 a 5 metros 6 metros

ARTÍCULO 156. CESION DE LAS VÍAS. Todas las áreas correspondientes a vías,
andenes, y zonas verdes de vía, serán de cesión gratuita y obligatoria al municipio,
y la construcción de las mismas estará a cargo del urbanizador el cual deberá
entregarlas completamente terminadas.

PARÁGRAFO. Se exceptúan las vías y andenes de los conjuntos cerrados, las


cuales serán cedidas a la comunidad.

ARTÍCULO 157. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Las especificaciones técnicas


de construcción de vías, serán reguladas por la oficina de Planeación y Recibida por
la Personería.

ARTÍCULO 158. VIAS LÍMITES DE URBANIZACION. Será de obligatorio


cumplimiento por parte del urbanizador la construcción total de la vía límite de su
urbanización dentro del propio predio. Deberá efectuarse la pavimentación de la
mitad de la vía cuando esta colinde con un predio vecino urbanizable.

ARTÍCULO 159. EMPALME DE LAS VIAS. Cuando una urbanización sea


colindante con áreas urbanizables o de futura expansión deberá prolongar la
urbanización y empalme de las vías de urbanización con el lote colindante.

ARTÍCULO 160. VIAS CERRADAS. Cuando se plantee una vía vehicular con uno
de los extremos cerrados, este terminara en una rotonda o volteadero con un
diámetro mínimo de 14 metros.

PERMISOS

ARTÍCULO 161 OBLIGATORIEDAD DE PERMISOS. Toda obra de


remodelación, reforma, mantenimiento, cerca del lote, adecuación, reforma de
fachada, que no implique modificación substancial ni aumento del área construida,
deberá solicitar el respectivo permiso en la oficina de Planeación Municipal.

ARTÍCULO 162. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL PERMISO. Los


permisos serán expedidos por la Oficina de Planeación y para ello se exigirá:

1. Formulario de solicitud con localización de la obra y descripción de los


trabajos, firmado por el propietario.
2. Paz y Salvo Municipal.
3. Fotocopia de la escritura pública
4. Certificado de libertad de finca, con una vigencia no superior a los tres (3)
meses.
5. Cancelar en la oficina de Tesorería Municipal las expensas
correspondientes 0a expedición de permisos.

ARTÍCULO 163. PERMISO DE OCUPACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO. Para


cualquier obra o trabajo que implique la ocupación del espacio público, solo se
expedirá permiso para ocupación del 70% del andén tomando las medidas de
seguridad pertinentes para transeúntes, no se permite ocupación de vía vehicular
o peatonal. El incumplimiento a lo anterior acarreará sanción de Ley. El
respectivo permiso se deberá solicitar en la oficina de Planeación para lo cual se
exigirá:

1. Formulario de solicitud con la localización del predio, descripción de los


trabajos a realizar especificando área a ocupar y tiempo de ocupación.
2. Paz y Salvo Municipal.
3. Recibo de pago a nombre de la Tesorería Municipal por concepto de pago
de impuesto de ocupación del espacio público.

La vigencia del permiso será máxima de cinco (5) días no renovable.

ARTÍCULO 164. PERMISOS DE DEMOLICIÓN. Toda obra de demolición


deberá solicitar el respectivo permiso de la Junta Municipal para lo cual se exigirá:

1. Formulario de solicitud con localización del inmueble y descripción de los


trabajos.
2. Copia del Folio de Matrícula Inmobiliaria expedido con anterioridad no
mayor de tres meses.
3. Paz y Salvo Municipal.
4. Fotocopia de la Escritura pública.
5. Recibo de pago a nombre de la Tesorería Municipal por concepto de pago
de impuesto de demolición.

PARÁGRAFO. Para las demoliciones en el casco histórico será necesario el visto


bueno de la Junta de Monumentos.

ARTÍCULO 165. PERMISO DE CERRAMIENTO. La Oficina de Planeación


concederá permiso para encerrar un predio avanzado hasta máximo el 50% del
ancho del andén. La Oficina de Planeación exigirá el cerramiento de obras de
construcción, reforma o demolición, cuando su ubicación, magnitud y
características así lo ameriten.

USOS DEL SUELO

ARTÍCULO 166. CLASIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO POR SU


DESTINACIÓN. Se considera como Uso la destinación asignada a un terreno,
lote, local y/o edificación y de acuerdo con su actividad específica se clasifica de
la siguiente forma:
Grupo vivienda.
Grupo comercio y servicios
Grupo Industrial
Grupo Institucional.
Grupo Conservación Ambiental.
Grupo de Conservación.

ARTÍCULO 167. DETERMINACIÓN DEL USO DEL SUELO. La oficina asesora


de Planeación Municipal, será la entidad encargada de estudiar e introducir las
modificaciones pertinentes a las tipologías de usos del suelo, previa autorización
hecha por el Concejo Municipal.

ARTÍCULO 168. AUTORIZACIÓN DE USO DEL SUELO. La autorización de uso


del suelo es la certificación expedida por la Oficina de Planeación o quien haga
sus veces, en la cual consta que la actividad que se pretende desarrollar en un
inmueble determinado, se ajusta en todo a los requerimientos contenidos en el
Título de usos del suelo del presente Acuerdo.

PARÁGRAFO 1. Oficina de Planeación o quien haga sus veces podrá aprobar o


negar la autorización de uso. En caso de negarla debe comunicar por escrito al
interesado, explicando las razones que la motivaron.

PARÁGRAFO 2. Los requisitos para la expedición del certificado del uso del
suelo son los siguientes:

- Solicitud por escrito del interesado especificando su ubicación


exacta y su destinación.
- Fotocopia de Paz y Salvo municipal.
- Fotocopia de la escritura y/o contrato de arrendamiento del predio o
inmueble.
- Recibo de cancelación por concepto de certificado de uso del suelo
de la Tesorería Municipal.
- Además de los requisitos anteriores los establecimientos que
realicen actividades causantes de contaminación ambiental,
producción de humus y tratamientos de aguas servidas, deberán
presentar previa autorización de LA CAR

PARÁGRAFO 3. Cuando se trate de renovación de autorización del uso del


suelo, se deberán acreditar, además, los requisitos contenidos en los numerales
2,3,4,5 y 6 del artículo 47 del Decreto 2150 de 1.995.

ARTÍCULO 169 CAMBIO DE ACTIVIDAD. Para cambiar la actividad para la cual


fue diseñada una edificación se requiere la autorización previa de la Oficina de
Planeación o quien haga sus veces.

ARTÍCULO 170 DE LOS USOS YA ESTABLECIDOS. En el caso que se


presenten usos o actividades permitidos y establecidos para determinada zona
que se encuentren vigentes y que se clasifiquen como no permitidos a partir de la
vigencia del presente Acuerdo, la Oficina de Planeación comunicará por escrito al
interesado sobre la situación en que se encuentra, poniéndole de presente que
debe reubicarse en zonas establecidas para dicha actividad y cumplir con los
requisitos establecidos en el presente Acuerdo, fijando el plazo respectivo para su
traslado. Cuando la actividad desaparezca del sitio de ubicación por
fenecimiento, por cierre voluntario, por traslado a otro sector que admita la
actividad, por destrucción del inmueble, por cambio en la reglamentación de los
usos, esta actividad no podrá ser restituida en el mismo inmueble.

PARÁGRAFO 1. Para los casos de que trata este Artículo no se permitirán


adiciones, ampliaciones, reformas, ampliación de capacidad de energía o
reinstalación de servicios públicos, que tiendan a perpetuar la actividad en la
zona.

PARÁGRAFO 2. Cuando alguna de las actividades establecidas y clasificadas


como no permitidas esté causando perjuicio o se constituya en un serio riesgo a la
zona o al vecindario donde se encuentre ubicada, el Inspector de Policía del
Lugar, procederá a la fijación de un plazo prudencial para la adecuación o la
reglamentación dispuesta, o para su cierre o traslado según sea el caso previa
cancelación del permiso.

PARÁGRAFO 3. Cuando una actividad ya establecida y no autorizada por el


presente Código, sea tolerada mientras desaparece, no podrá servir de
justificación para autorizar usos o actividades iguales o similares en dicha zona, a
partir de la vigencia del presente Acuerdo.

ARTÍCULO 172 DE LOS USOS RESTRINGIDOS. Para catalogar un


determinado uso como restringido, debe tener alguna de las siguientes
características:

1. Que la actividad y tipo de servicio, requieran de una reglamentación y


ubicación especial.
2. Que la ubicación y el impacto que pueda producir en un determinado
sector, requieran de un análisis urbanístico ambiental y social por alguno de
los siguientes aspectos:
3. El procesamiento de productos contaminantes (Sólidos, líquidos,
gaseosos, energéticos, térmicos, acústicos, radioactivos y otros) y la
producción de deshechos contaminantes.
4. El aumento de la frecuencia del tráfico vehicular y peatonal y/o la necesidad
de grandes áreas de parqueo.
5. El volumen de producción o de comercialización.
6. El impacto al paisaje, características del suelo, la arborización valiosa o
bosques protectores.
7. El impacto psicosocial negativo que pueda producir sobre el bienestar, la
tranquilidad, la moral y las buenas costumbres de la comunidad.
8. El uso del espacio público derivado de la insuficiencia de área.
9. La producción de ruidos y/o olores que afecten el bienestar de la
comunidad.

10. La insuficiencia que se produce sobre los servicios públicos debido a


altos consumos.
11. Riesgo a la salud y/o seguridad de los habitantes.

PARÁGRAFO. Si con base en el análisis de los aspectos anteriores, se hace


necesario, efectuar consulta de vecinos, esta será realizada por la oficina de
planeación según las normas vigentes.

ARTÍCULO 173 USO DE LAVIVIENDA. Se considera como unidad de vivienda


todo espacio destinado a servir como lugar de habitación a una o más personas,

ARTÍCULO 174. CLASIFICACIÓN. Se establece las siguientes tipologías de usos


de vivienda, para efectos de reglamentación así:

a. Vivienda Unifamiliar. Está conformada por una vivienda por predio


diseñada y construida con características propias.
b. Vivienda bifamiliar. Está conformada por dos unidades de vivienda, en una
misma edificación, con características arquitectónicas similares.
c. Vivienda multifamiliar. Conformada por tres o más unidades de vivienda, en
una misma edificación.
d. Agrupaciones o conjuntos. Están conformadas por varias edificaciones
(Unifamiliares, Bifamiliares y/o Multifamiliares) en un mismo predio, con
características arquitectónicas similares, con espacios exteriores o
interiores comunes.
e. Parcelaciones Campestres de Vivienda. Son aquellas subdivisiones de un
globo de terreno ubicado en el área suburbana o rural del Municipio, para
ser destinados al uso de vivienda campestre de baja densidad.

ARTÍCULO 175 USO COMERCIAL Y DE SERVICIOS. Clasificación. Para la


clasificación de los establecimientos comerciales y/o de servicios se tendrá en
cuenta el impacto sobre el espacio público y sobre el uso de vivienda:

Impacto sobre el espacio público:

Intensidad de flujo peatonal y vehicular que genere.


Requerimientos de estacionamientos y áreas de cargue y descargue.
Magnitud del área requerida.

Impacto sobre el uso residencial


Impacto psicosocial negativo
Impacto ambiental negativo en cuanto a ruidos y olores que pueden producirse.
Riesgo a la salud y/o seguridad a los habitantes.
Con base en lo anterior, el uso comercial y de servicio se clasifica así:

1. COMERCIO GRUPO UNO (C: 1) Son aquellos establecimientos comerciales


y/o de servicios de cubrimiento local, de uso frecuente y periódico por parte de la
comunidad y de bajo impacto en el medio urbano.

Pertenece a este grupo los siguientes establecimientos.

VENTA DE BIENES.

a. Alimentos y víveres de consumo diario de venta al detal. Carnicerías,


dulcerías, frutas y legumbres, granos, productos lácteos, rancho y licores,
salsamentarías, venta de huevos y pollos, panaderías, bizcocherías y
similares.
b. Artículos farmacéuticos y de tocador: farmacia y droguería.
c. Artículos de papelería y librería.
d. Artículos de uso variado al detal: Misceláneas, cacharrerías, boutiques y
pequeños almacenes afines.
SERVICIOS

a. Servicios personales. Salones de belleza, peluquerías, lavanderías,


tintorerías.
b. Servicios alimenticios. Cafeterías, heladerías, salones de té.
c. Oficinas de servicios profesionales y técnicos.
d. Varios. Modistería, sastrería, estudios fotográficos y artísticos, floristerías,
marqueterías, encuadernación, fotocopias, remontadoras de calzado, alquiler
de películas, reparación de electrodomésticos.

Otros de características similares.

2. COMERCIO GRUPO DOS (C. 2). Son los establecimientos en los que se
desarrolla un comercio y/o servicio de mayor cubrimiento a nivel de sector, que
produce cierto nivel de impacto en el medio urbano por cuanto:

Requieren áreas mayores para su funcionamiento.


Requieren vitrinas de exhibición que generan mayor permanencia del peatón.
Generan más tráfico vehicular y tiene mayores exigencias de parqueo.
Puede generar flujos peatonales concentrados.
Pueden requerir mayor área de cargue y descargue.
Pertenecen a este grupo los siguientes establecimientos.

VENTA DE BIENES

a. Alimentos, racho y licores. Minimercados, rapitiendas.


b. Almacenes de vestuario y textiles en general.
c. Artículos para el hogar. Almacenes de electrodomésticos, muebles, tapetes y
alfombras, artículos de cocina, colchones.
d. Artículos de ferretería y construcción. Ferretería y herramienta liviana en
general, artefactos eléctricos, pinturas, vidrios y materiales livianos de
construcción.
e. Maquinaria y equipo. Almacenes de maquinaria liviana, repuestos y
accesorios en general.
f. Varios. Almacenes de juguetería, deportes, discos, artículos plásticos,
pegantes y similares, cigarrerías, prenderías, empaques, instrumental
profesional y científico, joyería, relojerías, reproducciones, viveros, productos
de jardinería y miscelánea en general.
g. Otros con características similares.

SERVICIOS
a. Profesionales. Centros profesionales y de asesorías.
b. Personales. Centros de estética, academias y gimnasios.
c. Turísticos. Residencias, hospedaje y pensiones.
d. Financieros y bancarios. Bancos, Corporaciones, compañías de seguros,
agencias de finca raíz.
e. Alimentos y bebidas. Cafeterías, autoservicios, comidas rápidas, pizzerías.
f. Parqueadero.
g. Talleres de reparación de maquinaria liviana. Electrodomésticos, motores, y
accesorios.
h. Otros de características similares.

Los establecimientos anteriores requieren según el caso, estar dotados de los


servicios mínimos de vestier, baño, cocineta, bodega o depósito, administración y
exhibición, áreas de parqueo de modo que no obstaculicen o afecten la vía
pública y zonas de circulación peatonal. El consumo de licor, en estos
establecimientos se considera restringido en sectores o barrios considerados
como residenciales.

3. COMERCIO GRUPO TRES (C. 3). Son establecimientos en los que se


desarrolla un comercio y/o servicio de alto cubrimiento a nivel del sector, el cual
produce un gran impacto urbano y ambiental por cuanto pueden:

a. Ocupar grandes áreas.


b. Generar tráfico pesado.
c. Generar usos anexos de impacto social negativo.
d. Generar efectos ambientales negativos.

Pertenecen a este grupo los siguientes establecimientos:

VENTA DE BIENES

a. Distribuidoras mayoristas de alimentos, bebidas: hipermercados y


supermercados.
b. Drogas al por mayor.
c. Productos químicos: Funguicidas, herbicidas y similares.
d. Ferretería y construcción. Depósitos de venta al por mayor de materiales de
construcción.
e. Combustibles. Distribuidores de aceites y lubricantes. Maquinaria y quipo.
Ventas de automotores y maquinaria pesada en general. Otras con
características similares.

SERVICIOS
a. Recreativos. Estaderos, asaderos, fuentes de soda, grilles, discotecas, clubes
sociales, billares, cantinas, bares, cafés, autoservicios, tabernas, salas de
billar, tiendas mixtas y restaurantes.
b. Turísticos. Hoteles, centros de recreación turismo.
c. Talleres de mecánica, automotriz y pintura. Diagnosticentros, servicios de
mantenimiento automotriz.
d. Clínicas de asistencia médica.
e. Otros con características similares.
f. Según sea el caso deberán cumplir con los servicios mínimos de baño,
cocineta, vestier, depósito, administración y atención al usuario, utilizar
materiales acústicos y disponer de parqueaderos permanentes y transitorios,
bahías, áreas de cargue y descargue al interior del establecimiento con base
en las normas establecidas.

El funcionamiento de estos establecimientos se autorizará únicamente en las


zonas consideradas comerciales y con autorización expresa en la respectiva
reglamentación del sector.

4. COMERCIO GRUPO 4 (C. 4), Son establecimientos que por su alto grado de
impacto físico, urbanístico, social o ambiental negativo, requieren de una
ubicación especial. Se dividen en dos subgrupos a saber:

GRUPO (C. 4.2) POR SU IMPACTO FÍSICO URBANÍSTICO Y AMBIENTAL

e. Talleres de metalmecánica, mecánica automotriz y pintura, diagnosticentros.


Debe cumplir con los espacios mínimos de servicios para funcionar
normalmente así:

Zona de baño, vestir, ducha y depósito.


Zonas de trabajo, de parqueo, de circulación y de maniobra de vehículos.
Zonas de administración y atención al cliente (oficina).

En ningún caso se podrá ocupar el andén, antejardín o la vía pública como zona
de trabajo del taller, la violación a esto causará suspensión del permiso o
certificado del uso del suelo.

Estaciones de llenado:

f. Se entiende por estación de llenado el establecimiento que se dedica


únicamente a la comercialización de combustibles y lubricantes, para su
instalación deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Aislamiento. Las construcciones deberán estar aisladas de las edificaciones
vecinas a una distancia mínima de 4 metros.
Localización. Esta debe ubicarse sobre Vías Arterias Principales, accesos y/o
variantes de la localidad. Debe estar alejado de construcciones de alta
densidad poblacional. No se podrán ubicar en zonas de actividad residencial.
Servicios mínimos. Debe cumplir con los servicios mínimos de oficinas,
depósitos, cafetería y baños.
Uso exclusivo. Las construcciones y lotes destinados para este uso, serán
exclusivamente para este fin. No se permite el uso de parqueaderos,
funcionamiento de talleres para la reparación de vehículos, viviendas, garajes u
otros similares.
Vías y andenes. Se deben conservar las dimensiones establecidas en los
paramentos y licencia de construcción expedidas para tal fin. Se debe plantear
bahías y vías paralelas, que en ningún caso obstruyan el tránsito vehicular del
sector.
Vertimientos. Las aguas residuales deben tener canales o desarenadores y
trampas de grasa con su respectivo mantenimiento, antes de conectarlos al
alcantarillado público.
Certificado del cuerpo de bomberos.
Certificado de la Secretaría de Tránsito.
Debe acogerse a las normas establecidas por el Ministerio de Minas y Energía
y entidades similares.

g. Expendios de materiales explosivos. Gas propano, pólvora, municiones y


similares. Deberán cumplir con las mismas condiciones de aislamiento que las
estaciones de servicio. Deberá presentar Certificado del Cuerpo de Bomberos.
h. Canchas de tejo. Se considera restringido su funcionamiento en zonas
residenciales y en todo caso deberán contar con el visto bueno de los vecinos.
i. Depósitos de materiales reciclables. Se considera restringido su
funcionamiento en zonas residenciales y en todo caso deberán contar con el
visto bueno de los vecinos.

ARTÍCULO 176 .USO INDUSTRIAL. Para los efectos de la clasificación de los


establecimientos industriales se consideran las siguientes variables.

Tamaño de la industria, teniendo en cuenta. Número de empleados, capacidad


instalada, área del lote, área construida y consumo de servicios públicos.

Impacto ambiental. Producción de contaminantes y desechos (sólidos, líquidos,


gaseosos, energéticos, térmicos, acústicos y radioactivos).

Impacto urbanístico. Teniendo en cuenta la generación de tráfico vehicular y la


generación de usos conexos.

Clases de productos a elaborar.

Con base en lo anterior los usos industriales se clasifican en:

1. INDUSTRIA GRUPO UNO. Industria doméstica artesanal (I.D.A): Comprende


labores de fabricación preferentemente manual y de carácter artesanal, que no
requiera grandes depósitos de materiales ni implique locales comerciales ni
avisos publicitarios.

Pertenecen a este grupo los siguientes:

- Adornos, sombreros, hebillas, botones.


- Arreglos florales.
- Artesanías.
- Artículos de cuero.
- Artículos para el hogar.
- Cerámicas.
- Confecciones.
- Decorados y grabados.
- Galletas, confites, postres y similares.
- Marquetería y encuadernación.
- Modistería y sastrería.
- Tallas de maderas, molduras, accesorios.
- Otras de características similares.

La industria doméstica artesanal no podrá utilizar elementos inflamables,


explosivos y venenosos, no producir líquidos o humos tóxicos y olores
penetrantes, ruidos, vibraciones de maquinarias o herramientas perceptibles en
las propiedades colindantes. Con tales limitaciones este tipo de industria es
susceptible de ser localizada en cualquier sector de la localidad, a excepción de
las urbanizaciones, conjuntos o edificios que lo prohíban expresamente en su
reglamento interno.

2. INDUSTRIA GRUPO DOS. Industria liviana (I.L). es aquella industria


compatible con otros usos dado su bajo impacto ambiental, pero con
restricciones de localización debido a su magnitud y al impacto urbanístico
que puede ocasionar.

Pertenecen a este grupo los siguientes:


a. Accesorios plásticos y de papel.
b. Alimentos.
c. Artículos de cuero.
d. Artículos para papelería.
e. Bobinados de motores eléctricos.
f. Carpintería metálica, aluminio, madera y/o ornamentación.
g. Confecciones, tejidos e hilanderías.
h. Conservas, salsas.
i. Derivados de la harina
j. Editoriales y periódicos.
k. Embutidos y enlatados
l. Empaques y accesorios en madera
m. Encuadernación, tipografía y fotograbado
n. Equipos electrónicos y de medición.
o. Fabricación de equipos de oficina.
p. Marmolerías.
q. Molduras metálicas.
r. Muebles en madera.
s. Productos farmacéuticos y de tocador (excepto jabón)
t. Otras de características similares.

La industria del grupo 2 deberá localizarse fuera de las zonas de uso


residencial, en las zonas industriales. Se considera restringida su ubicación en
zonas comerciales.

1. Productos químicos tales como: Tintura, lacas, pigmentos, bases y sales de uso
industrial, explosivos, resinas y cauchos sintéticos, materiales plásticos básicos,
fibras naturales y sintéticas, fertilizantes, abonos, fungicidas e insecticidas,
esencias y colorantes.
2. Pulpa de madera, papeles y cartones.
3. Pulverizadores y trituradoras de piedra, rocas y minerales
4. Refinación de azufre
5. Solventes, combustibles y lubricantes
6. Vidrios
7. Otros de características similares.

ARTÍCULO 177. USO INSTITUCIONAL: Son establecimientos destinados a la


prestación de servicios de orden social, asistencial, administrativo y recreativo,
requeridos por la comunidad. Se clasifican de acuerdo a su importancia, magnitud y
compatibilidad con las zonas predominantes de viviendas:

1. GRUPO INSTITUCIONAL UNO (1.1): Son los equipamientos urbanos


requeridos por las comunidades al nivel de uno o más barrios. Comprende los
servicios como:

Educación: Escuela, guardería, jardín infantil


Administración: Inspección de policía y correos
Social y cultural: caseta comunal
Culto: capillas, iglesias y casa parroquial.
Asistencial: puesto de salud.
Recreativo: parque de barrio, juegos infantiles, canchas deportivas

1. GRUPO INSTITUCIONAL DOS (1.2): Son los equipamientos urbanos requeridos


para la comunidad al nivel de sector, los cuales pueden generar impacto urbano
por su cubrimiento.

Educación: Institutos técnicos especializados, centros de capacitación, colegios de


enseñanza media y similares.

Administrativos: Centros Administrativos Locales (CAM), defensa Civil, Centros de


atención Inmediata (CAI) Telecomunicaciones.

Social y Cultural: Teatros al aire libre, centros culturales comunitarios, academias y


casas de cultura.

Asistencial: Centros de salud, unidades intermedias de salud.


Recreativo: polideportivos, escenarios al aire libre, centros de espectáculos, parque
de diversión.

2. GRUPO INSTITUCIONAL TRES (1.3): Son los equipamientos urbanos


requeridos por la comunidad al nivel del municipio, que producen por su
cubrimiento un impacto sobre el espacio público urbano. Su localización debe
ser consultada u autorizada por la Junta de Planeación.

Comprende los servicios como:

Educación: Universidades.

Administrativo: Palacio de Gobierno departamental, centro Administrativo Municipal,


Terminales de Transporte Terrestre y Aéreo y Plazas de mercado.
Social y cultural: Museos, centros culturales, bibliotecas, salas de música y
exposición.

Asistencial: Hospitales, clínicas y centros para la tercera edad.

Seguridad: Instalaciones militares y de policía, cárceles, casas de menores.


Estaciones de bomberos.

Recreativos: Parques metropolitanos, coliseos de ferias, exposiciones y


ecoparques.

Otros: instalaciones de acueducto, plantas de tratamiento, teléfonos, disposiciones


de residuos.

Los usos institucionales deben a acogerse a las normas del presente código sobre
parqueaderos, seguridad industrial, ambiental y de construcción.

ARTÍCULO 178. USO PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE: Tendrán como uso
primordial la protección y recuperación del medio ambiente, aquellas áreas urbanas
o rurales que por sus características especiales son aptas para adelantar programas
dirigidos a la defensa de entorno natural del sector.

ARTÍCULO 179: ZONA DE CONSERVACION AMBIENTAL: La zona de


conservación ambiental está constituida por aquellas áreas urbanas o suburbanas
que por sus características topográficas, paisajísticas y ecológicas se integran al
medio ambiente natural y constituyen la zona de protección ambiental del municipio.

Las zonas de conservación ambiental deberán ser objeto de programas dirigidos a


su recuperación forestal, turística y ecológica en general.

Las zonas de conservación ambiental serán delimitadas por la Dirección de


Infraestructura Municipal según estudios o previo concepto de la CAR.

Las zonas de conservación ambiental serán susceptibles de urbanizar con vivienda


unifamiliar o bifamiliar aislada, con el visto bueno de la Dirección de Infraestructura y
CAR y el área mínima de los lotes será de 1.600 M2. También se podrá plantear
proyectos especiales de tipo turístico y/o recreativo de baja densidad.

ARTÍCULO 180 ZONAS DE RECUPERACION AMBIENTAL: Las zonas de


recuperación ambiental son aquellas áreas que no son susceptibles de urbanizar
por constituir zonas de alto riesgo o ser zonas víctimas de una avanzada erosión.
Pertenecen a este rango las cárcavas que se hallan dentro o fuera del perímetro
urbano del municipio.

Las zonas de recuperación ambiental serán delimitadas por la Oficina de


Planeación Municipal según estudios o previo concepto de CAR. En las zonas de
recuperación ambiental se permitirán únicamente actividades recreativas al aire y
proyectos de pradización, arborización y embellecimiento.

ARTÍCULO 181: PREDIOS CON FLORA NATIVA: En los predios susceptibles de


urbanizar o construir que posean arborización y/o vegetación nativa de importancia,
el proyecto deberá tener en cuenta conservación y en caso de no ser posible se
deberá sembrar en otra zona del predio, con el visto bueno de La CAR.

NORMAS ARQUITECTONICAS SEGÚN CRITERIO DE INTERVENCIÓN

NORMAS PARA CONSERVACIÓN HISTORICO-CULTURAL

ARTÍCULO 182. OBJETO DE LAS INTERVENCIONES. Las intervenciones en esta


categoría se encaminan hacia la protección, conservación y puesta en valor del
inmueble en su totalidad (esto es en su volumen edificado, distribución espacial,
sistema portante, elementos arquitectónicos etc.) y del predio en que se ubica; a
garantizar su conservación en optimas condiciones y a destacar los elementos y
valores que así lo ameriten.

ARTÍCULO 183. OBRAS PERMITIDAS. Se admiten intervenciones de


consolidación, mantenimiento y reparaciones locativas. Las obras de adecuación
funcional, liberación, reconstrucción y reintegración que se propongan en estos
edificios, deberán tener tratamiento de proyectos de restauración y como tales
deben ser remitidos para estudio y aprobación al Concejo de monumentos
Nacionales.

ARTÍCULO 184 NORMAS PARTICULARES.:


a. No se permite la demolición de muros antiguos, aleros, el cambio de la
pendiente original de los tejados, la apertura clausura o reemplazo de las
puertas o ventanas originales.
b. Queda prohibido el uso del ladrillo a la vista (salvo en detalles ornamentales),
el uso de enchapes en cerámica, porcelana, granito o similares. En lo
posible la carpintería exterior será en madera.
c. En casos excepcionales se permitirá agregar estructuras desmontables para
conformar mezanines o entrepisos cuando obedezca a un diseño especial
como en el caso de boutiques, tabernas, bares o similares. Su área no
excederá las dos terceras partes del espacio original dependiendo del
proyecto, el cual queda sujeto a la aprobación de la junta Local del Sector
antiguo.
d. Se podrán agregar estructuras desmontables entre las cubiertas, previa
aprobación por parte de la Junta Local del Sector Antiguo. La altura mínima
sobre la rasante del anden será de 2.30 mts. Queda sujeto a la aprobación
de la Junta Local del sector antiguo definir la conveniencia de la utilización de
este elemento.

e. Las edificaciones de Conservación HISTORICO-CULTURAL deberán


mantener la altura original, su predio no podrá ser subdividido ni se podrá
ampliar el volumen construido del inmueble.
f. En el evento de demoler sin licencia o con licencia obtenida
fraudulentamente un inmueble de Conservación HISTORICO-CULTURAL,
La Junta Local del sector Antiguo solo podrá autorizar una altura igual a la
original y los índices de ocupación y de construcción se acogerán a los
dispuestos en esta norma.
g. En ningún caso se autorizará la transformación o utilización de los zaguanes
de estas edificaciones como locales comerciales, así se trate de puestos
móviles o estructuras desmontables.

ARTÍCULO 185 NORMAS PARTICULARES. Se permite el cambio de la actividad


original por otras que sean compatibles con las características del inmueble y con
los usos asignados al respectivo sector sobre lo cual decidirá la Junta Local del
Sector Antiguo conforme a lo dispuesto en la presente norma.

NORMAS PARA REETRUCTURACION Y OBRA NUEVA

ARTÍCULO 186 OBJETO DE LAS INTERVENCIONES. Las obras en inmueble de


reestructuración deben ir dirigidas a corregir la condición urbana de algunas
construcciones que por sus características, (originales o por intervenciones
posteriores) deben ser alteradas para que se integren de manera adecuada al
sector antiguo. Las acciones sobre predios baldíos (obra nueva) están dirigidos a
preservar y resaltar las características y valores del área reglamentada en cuanto
a uso, ocupación y volumen edificado.
Obras Permitidas.

Las obras permitidas en estas categorías son: adecuación funcional, ampliación,


consolidación, demolición, liberación, mantenimiento, reconstrucción,
reintegración, remodelación, reparaciones locativas, subdivisión por copropiedad y
subdivisión física.

PARÁGRAFO. La definición para cada tipo de obra se encuentra en el anexo No.


3, tipos de obra.

ARTÍCULO 187 NORMAS PARTICULARES:

a. La asignación del criterio reestructuración no implica, automáticamente, el


derecho de obtener licencia de demolición. Cuando existan ose presuma
la existencia de, partes de edificaciones de siglos anteriores o cuando a
juicio de la Junta Local del sector antiguo se afecte el carácter de la calle
o el sector donde se encuentra el inmueble, podrá ser negada la licencia
para este tipo de obra.

b. Se debe prever en fachada el empate de parámetro y altura, acorde con


las edificaciones vecinas. No se permiten los aislamientos laterales en
fachada. Se prohíben los retrocesos y los volúmenes en voladizo. Salvo
cuando se trate de balcones cuyo vuelo no sea superior a 0.80 mts. En
vías de ancho superior a 9.00 mts. Y de 0.50 mts. En vías de ancho
inferior. La distancia mínima del vano mas cercano a la construcción
vecina será 3.00 mts.
c. Toda pieza destinada para habitación tendrá luz y ventilación directa por
medio de vanos cuya superficie total no será inferior a 1/8 del área del
local. Se permite la ventilación mediante corredores abiertos a patios
siempre y cuando la distancia al patio no exceda los 2.00 mts. Se
permiten los ductos de ventilación solo en cuartos de baño, de aseo,
despensas y garajes.
d. La altura máxima por cada piso será de 3.50 mts. Se exceptúan los casos
en los que el proyectista desee retomar lineamientos de las
construcciones antiguas vecinas, en estos casos la Junta Local del sector
antiguo decidirá la altura por piso de la nueva edificación. En el caso de
una construcción nueva contigua a una edificación clasificada como de
conservación HISTORICO-CULTURAL o intervención restringida, su
altura total no podrá ser superior a la de estas edificaciones y la cubierta
se deberá iniciar a igual altura de la línea de cornisa de dicho inmueble.
e. Son de excepción los casos de escalonamientos en pendientes, y
aquellos en los que la altura causa alteración del equilibrio volumétrico de
la calle en que se ubica, en ellos, la Junta Local del sector Antiguo definirá
la altura de la nueva construcción.
f. En las construcciones se procura que los espacios libres coincidan
totalmente con los espacios libres de los predios vecinos con el fin evitar
la aparición de culatas y el desmejoramiento de las condiciones de estos
espacios.
g. Las escaleras no podrán tener un ancho menor a 1.20 mts. Este espacio
debe tener iluminación y ventilación directas o indirectas a través de
lucernarios.
h. Cuando la pendiente del terreno lo permita es posible la aparición de
sótanos. Si estos espacios se destinan para vivienda, deberán poseer
ventilación e iluminación directas.
i. Se prohíbe el aluminio anodizado, vidrio negro y graniplast en los
acabados exteriores de las construcciones.

OBRAS DE AMPLIACIÓN Y SUBDIVISIÓN POR COPROPIEDAD Y FÍSICA.

ARTÍCULO 188. OBRAS DE AMPLIACIÓN. Las obras de ampliación se realizan


con el objeto de aumentar el volumen construido de las edificaciones ya
existentes, bien sea mediante el incremento de la ocupación en planta o del
número de plantas.

A continuación se dan los lineamientos básicos a tener en cuenta para este tipo
de obras de acuerdo con el respectivo Criterio de Intervención.

ARTÍCULO 189. EN CONSERVACIÓN INTEGRAL En las edificaciones sujetas a


Conservación HISTORICO-CULTURAL no se permite el aumento del volumen
edificado. En casos especiales y previo estudio por parte del Concejo de
Monumentos Nacionales, se podrá autorizar una nueva construcción en el predio,
siempre y cuando cumpla con todas las normas establecidas para el sector. En
ningún caso la nueva construcción podrá adherirse al afectar el volumen original
del monumento.

ARTÍCULO 190. LA INTERVENCIÓN RESTRINGIDA Para las edificaciones


sujetas a Intervención Restringidas se permite la construcción de nuevos
espacios, según las siguientes normas:

a. En general se permite la construcción de crujías menores (con respecto a


la crujía frontal paralela a la calle, cuyas medidas ancho y altura no deben
ser superadas), de acuerdo con el desarrollo susceptible de ser llevado a
cabo para cada tipo edificatorio.
b. Del mismo modo, las Obras de Ampliación respetarán las indicaciones
genéricas sobre aislamientos posteriores, proporciones establecidas para:
los patios e índices de ocupación, construcción y demás prescripciones
contenidas en las Normas Arquitectónicas y Urbanas para sectores
homogéneos.
c. Se permite la construcción de una o dos crujías al fondo de los patios (con
ancho y altura que no superen las dimensiones de las crujías laterales
existentes) siempre que se garantice que el patio conserva las proporciones
mínimas originales de este.
d. Cuando existe la crujía lateral pero no llega hasta el fondo del predio, se
permitirá su prolongación con igual ancho y altura, respetando el
aislamiento posterior.
e. Las ampliaciones de las crujías laterales deben cubrirse con tejados a un
agua que entreguen al patio y las crujías al fondo del patio pueden cubrirse
con techo plano o tejado a dos aguas, de modo que estas nuevas crujías
no superen las especificaciones de las crujías existentes en proporción y
altura.

ARTÍCULO 191. SUBDIVISIÓN POR COPROPIEDAD Las obras de Subdivisión


por Copropiedad, (bien sea para uso residencial o comercial) son las necesarias
para crear unidades independientes en las que se aplica un régimen de
copropiedad o propiedad horizontal.

Si bien la Subdivisión por Copropiedad origina nuevas unidades catastrales de


comercio o habitación, estas formarán parte de la misma edificación, Unidad
Arquitectónica, la cual determinará las directrices a seguir en el inmueble
susceptible de ser intervenido.

La Subdivisión por Copropiedad se puede realizar en edificaciones sujetas a


Intervención Restringida según las siguientes normas y aquellas otras generales
sobre patios y aislamientos posteriores:

ARTÍCULO 192. NORMAS PARTICULARES:

a. No se permite la subdivisión de zaguanes, escaleras, patios ni las


circulaciones alrededor de estos.
b. La subdivisión de crujías se permite siempre y cuando corresponda con un
muro original, que puede ser con el cerramiento de un vano que comunica
dos espacios.
c. El área mínima de cualquier local comercial no será inferior a 20 m2 y
siempre deberá contar con un área adicional para el servicio sanitario
completo y depósito.
d. Los vecinos deberán convenir un mismo tratamiento exterior para el
inmueble en cuanto a color de los muros y de la carpintería, textura y
uniformidad en el lenguaje arquitectónico de la edificación.
e. En caso de no ser posible un acuerdo privado (la dirección de Obras
Públicas) impondrá los parámetros de acción y si pasados seis (6) meses
después de la notificación no se hubieren ejecutado, impondrá mediante
resolución motivada, las sanciones pecuniarias a que haya lugar, sin
detrimento de la cancelación de las licencias de funcionamiento que existan
en dicha edificación.
f. En los casos de edificaciones clasificadas, como de conservación
HISTORICO-CULTURAL o intervención restringida, el convenio privado a
que lleguen los copropietarios de estos inmuebles, debe ser ratificado por
la dirección (de Planeación control urbano) antes de su protocolización
como reglamento de propiedad horizontal.

PARÁGRAFO 1. Los notarios no podrán autorizar escrituras públicas, ni las


autoridades judiciales o administrativas de todo orden podrán efectuar
adjudicaciones cuando tales escrituras o adjudicaciones impliquen subdivisión,
loteo, parcelación o segregación del inmueble o constitución de comunidad en
las mismas, hasta tanto la oficina de Planeación expida el certificado de
concordancia o permiso para realizar la subdivisión.

PARÁGRAFO 2. La oficina de registro de instrumentos públicos no podrá


registrar las escrituras y actas que se autoricen o expidan en contravención de
lo aquí dispuesto.

ARTÍCULO 193. SUBDIVISIÓN FÍSICA. Solo se permite en inmuebles de


conservación parcial y reestructuración. Los predios resultantes de la subdivisión
deben ajustarse a las siguientes normas.

a. El frente mínimo de las nuevas unidades prediales será de 9.00 mts. y


al área mínima por unidad de habitación 150 m2.
b. Los inmuebles resultantes de la subdivisión deberán tener patio y
traspatio si el inmueble original los tenía, las medidas mínimas de estos
serán las establecidas en la presente norma y en la ficha tipológica
respectiva para dichos espacios.
c. La subdivisión se hará siguiendo los muros antiguos de la edificación.
No se permita la partición física de espacios originales como: el zaguán,
el salón o el comedor.
d. Se permita abrir un vano para una nueva puerta cuando las unidades
resultantes así lo requieran.
e. Las nuevas unidades deberán ceñirse a las normas que para el sector
en que se ubica la edificación prescribe la presente norma.
.

NORMAS ARQUITECTÓNICAS Y URBANAS PARA SECTORES

HOMOGÉNEOS.

ARTÍCULO 194. LOTEO. En los casos en que se prevean desarrollos mediante el


proceso de loteo en el sector antiguo, se deben seguir las siguientes normas:

PREDIO. Para llevar a cabo el proceso de loteo, deberán tener un área menor de
3.000 mts2 y lote mínimo resultante de la lotificación tendrá un área mínima de
120 m2 y un frente mínimo de 9 mts.

OCUPACIÓN MÁXIMA. El área ocupada por la edificación para vivienda en


predios menores de 40.00 mts. De fondo no podrá exceder el 70% del área total
del lote y para los casos en que los predios superen los 40.00 mts, de fondo, la
ocupación máxima será de 60%.

PATIOS. Los patios tendrán lados de 3.00 mts., como mínimo y un área no menor
a 12 mts2.

AISLAMIENTOS POSTERIORES. SERÁN DE 3. MTS, como mínimo.

PARQUEOS. Todo proceso de loteo deberá prever un cupo de parqueo por cada
unidad de vivienda.

URBANIZACIÓN O CONJUNTOS
ARTÍCULO 195. En los casos en que se prevean desarrollos mediante la
construcción de urbanizaciones o conjuntos, se deben seguir las siguientes
normas:
a. PREDIO. En toda urbanización o proyecto de conjunto el predio total
tendrá un área mínima de 3.000 mts2. y lote por unidad de vivienda
tendrá un área mínima de 120 mts2. y un frente mínimo de 9.00 mts.
b. LOTE MINIMO: no se dará trámite a proyectos de urbanización que
contemple la parcelación del predio en lotes con cabida inferior a 120
mts2.
c. AFECTACIONES VIALES. Toda urbanización o proyecto de conjunto
deberá prever las áreas de cesión para vía que corresponda de acuerdo
con el Plan Vial general de la ciudad. La construcción de las vías de la
urbanización debe ceñirse a las normas para la construcción de espació
público.
d. AREAS DE CESION Y ZONAS VERDES. Toda Urbanización o proyecto
de conjunto deberá prever, el equivalente a por lo menos el 20% del
área bruta del lote para áreas de uso público destinadas
específicamente para actividades deportivas, recreativas y culturales

En los casos de conjuntos cerrados se debe cumplir con los porcentajes


establecidos, pero no se cederán estas áreas al municipio. Es
obligación de los propietarios mantener y conservar estas áreas y no se
les podrá cambiar su destinación inicial, la que estará determinada en la
resolución reglamentaria en el caso de urbanizaciones o reglamento de
propiedad horizontal.
e. CONSTRUCCIÓN POR ETAPAS. Se puede proponer la construcción
de las obras de urbanización por etapas, siempre que las redes de
servicios sean independientes de las etapas posteriores. Se exigirá el
recibo parcial de obras mínimo del 80% por parte de las empresas
prestadoras de los servicios para la expedición del permiso de ventas o
enajenación de inmuebles o la constitución de garantía de cumplimiento
de las mismas, lo cual estará reglamentado por Planeación Municipal.
La Personería de bienes hará el recibo real y material de las obras
cedidas.
f. CONSTRUCCIÓN SIMULTÁNEA. Se puede proponer las
construcciones de las obras de urbanización simultáneamente con la
edificación siempre que no se afecte el buen funcionamiento de la
vialidad urbana.
g. PARQUEOS. Toda urbanización o proyecto de conjunto deberá prever
áreas de parqueo a razón de uno y medio por cada unidad de vivienda.
h. SERVICIOS PÚBLICOS. Los urbanizadores deben asegurarse de la
aprobación de las respectivas redes de servicios públicos con las
empresas de la localidad.
NORMAS PARA CONSERVACIÓN AMBIENTAL.

ARTÍCULO 196. OBJETO DE LAS INTERVENCIONES. Las intervenciones en los


predios de Conservación Ambiental tienen por objeto el mantenimiento de estas
áreas como espacios abiertos de uso público, la preservación de los recursos
naturales y su adecuación para las actividades recreativas y deportivas de la
comunidad por medio de la dotación de los equipamientos y los servicios
necesarios.

ARTÍCULO 197. NORMAS PARTICULARES:

a. Las áreas de Conservación Ambiental y aquellas en donde actualmente


se llevan a cabo actividades recreativas y deportivas al aire libre, deben
mantener su condición como espacios abiertos de uso público.
b. Se prohíbe la tala de árboles y la eliminación de la vegetación o con la
entidad que haga sus veces en el Municipio, la selección de las
especies más adecuadas para la reforestación de las zonas de
Conservación Ambiental, así como para las zonas de reserva de rondas
de ríos y quebradas.
c. En los predios de Conservación Ambiental se permite la ocupación solo
por instalaciones menores tales como: cafeterías, vestidores, puestos
de vigilancia y servicios sanitarios en un área de ocupación máxima
equivalente al 5% del área total del predio.
d. El municipio coordinará con el Instituto Colombiano de antropología y
con las entidades correspondientes, la protección e las zonas
arqueológicas y paleontológicas que se encuentren en el área del
municipio y colaborará en la formación de museos especializados en
estos temas.

USOS Y ACTIVIDADES

ARTÍCULO 198. CLASIFICACIÓN. Los usos del suelo se clasifican en Usos


Principales y Usos Complementarios según su importancia, la compatibilidad entre
las distintas actividades y su impacto relativo.

Los Usos Principales son aquellos que predominan en el área construida al


interior de un predio y en un sector definido. Los usos complementarios son
aquellos que son permitidos junto a los principales y ocupan un área no mayor del
50% del área construida de un predio.

Estos usos se han asignado de acuerdo con los sectores identificados al interior
del Centro Histórico. A demás teniendo en cuenta el carácter e importancia de las
vías urbanas, de las actividades y de las edificaciones existentes.

ARTÍCULO 199. USOS PERMITIDOS. La asignación de los Usos Permitidos en el


Sector Antiguo implica únicamente el derecho a tramitar la Licencia de
Construcción e Intervención de las edificaciones de las obras para que allí
funcionen los establecimientos cuya actividad corresponda al Uso Permitido una
vez que se construyan edificaciones aptas para el uso en el cual se tiene interés.
En las licencias se indicarán los usos para los cuales podrá destinarse la
edificación.

PARÁGRAFO. Se faculta a la oficina de Planeación Municipal para determinarlos


requisitos para la obtención del Certificado de Viabilidad de las estructuras para
las edificaciones existentes en el Sector Antiguo.

ARTÍCULO 200. USOS PROHIBIDOS. Los Usos Prohibidos son aquellos que, en
razón de su clara incompatibilidad con las demás actividades y a que no están en
concordancia con la vocación ni con las políticas de la planificación definidas para
un área determinada, no pueden localizarse en ella. Por esto se omiten estos
usos en la reglamentación, entendiendo con ello que estarán ubicadas en una
zona específica de la ciudad.

PARÁGRAFO: los usos comerciales clasificados en los grupos 3 y 4 que se


encuentre ubicados en el Sector Antiguo, deberán ser relocalizados en un plazo
no mayor a dos años a partir de la fecha de aprobación del presente reglamento.
La oficina de Planeación Municipal, señalará las alternativas de relocalización de
dichos usos.

NORMAS PARA EL ESPACIO PÚBLICO

NORMAS DE INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


ARTÍCULO 201 PARAMENTACIÓN:

a. La dirección de planeación solicitará a los propietarios de los inmuebles


situados en el sector antiguo que hayan construido sobre parámetros
retrocedidos que conforman plazoletas u otros espacios abiertos que
deforman la estructura del municipio, la formulación de propuestas de
encerramiento de carácter virtual sobre el parámetro general de la cuadra.
Del mismo modo los lotes baldíos deben cerrarse con muros que tengan
pañete en su acabado para dar continuidad al parámetro.
b. Se prohíbe la ocupación permanente o temporal del espacio público
mediante casetas, comercios estacionarios y/o ambulantes en las vías del
sector antiguo. En consecuencia, se faculta a la oficina de Planeación
Municipal para realizar un estudio con el objeto de definir un lugar
alternativo para la reubicación de estas actividades existentes actualmente
en el Sector Antiguo.

PARÁGRAFO: Se exceptúan los casos en que se han realizado plazoletas o


espacios públicos y que ahora hacen parte integrante de la memoria del
municipio. La evaluación sobre estos espacios la realizará Planeación y contarán
con la aprobación previa de la junta local del sector antiguo.

ARTÍCULO 202. SEÑALIZACIÓN. La Señalización dirigida a educar peatones y


conductores la presencia de monumentos o lugares de interés turístico tendrá las
dimensiones y los colores reglamentarios (usados en normas internacionales). Los
diseños de los soportes de pared o de piso, los realizará planeación y contarán
con la aprobación previa de la junta local del sector antiguo.

ARTÍCULO 203. AVISOS:


a. Solo se permite un aviso por local comercial y su área máxima será de 0,80
mts. cuadrados no podrán obstruir los vanos ni fijarse en los elementos que
conforman la portada. Tampoco se permiten los avisos que se instalen en
las cubiertas ni aquellos adheridos o pintados directamente sobre paredes
o pisos. Los pasacalles se permiten en forma temporal y serán regulados
por la oficina de Planeación.
b. Los avisos de carácter transitorio como carteles destinados a la
propaganda de espectáculos. Productos comerciales, avisos mortuorios u
otros que suelen pegarse en los muros, postes, etc. solo podrán adherirse
a las carteleras o soportes que serán diseñados por la Oficina de
Planeación previa aprobación de la Junta local del sector antiguo.
c. Los avisos de profesionales pueden colocarse cerca de las puertas de
ingreso y serán en piedra, bronce, mármol o madera con superficies no
superiores a 0.30 por 0.20 metros por profesional, pero en ningún caso el
aviso colectivo puede exceder las dimensiones de 0.60 por 0.60 mts.
d. La Junta local del sector antiguo podrá considerar y aprobar propuestas de
avisos de carácter artístico por la calidad y trabajos de los diseños
propuestos, como son los trabajos en forja, previstos para sobresalir de la
superficie del muro. Siempre que no pasen de 50 cm. Del parámetro de
fachada del inmueble y e encuentren a mas de 2.50 mts. de altura.

ARTÍCULO 204. ANTENAS:

a. Solo se permitirá una antena ordinaria de televisión en cada edificación que


los vecinos o propietarios compartirán. La instalación de las antenas
parabólicas solo se permitirá en el primer piso, nunca sobre tejados,
terrazas u otro tipo de cubierta de la edificación, tampoco podrán usarse
torres de transmisión sobre los edificios, ni aquellas con altura superior a 2
pisos y altillo
b. La autorización para la instalación de cualquier tipo de antena, sea en
edificios nuevos o en edificios históricos, debe ser tramitada ante la oficina
de planeación de acuerdo con los siguientes requisitos:
- Información sobre la clase y dimensiones de la antena
- Predios beneficiados
- Localización exacta de la antena en el predio escogido en escala
1:100.
- Altura máxima alcanzada por la antena y su relación con las siluetas
de la propia edificación y las de los predios vecinos, en la misma
escala.
- Pago de los derechos que fije la administración municipal de
Ráquira.

PARÁGRAFO: En la solicitud para aprobación de proyectos ante la oficina de


Planeación debe incluirse los requisitos mencionados en este artículo y ser
aprobadas en el mismo trámite del proyecto definitivo.
ARTÍCULO 205 TANQUES. Se permite solo un tanque por cada edificación y no
debe sobresalir de la estructura de la cubierta.

ARTÍCULO 206. REJAS. Se mantendrán las rejas existentes en ventanas de


primer piso. En los casos en los cuales sea indispensable agregar como
protección, su diseño, vuelo, materiales y demás condiciones serán claramente
explicadas en los planos que se presenten en la oficina de Planeación previos los
requisitos usuales para su aprobación.

ARTÍCULO 207. VOLADIZOS Y BALCONES. Quedan prohibidos los voladizos


cerrados en sus costados, permitiéndose solo balcones, camarines, cornisas y
aleros. En las calles menores de 9.00 mts de ancho (calzada y anden) se
permitirá un voladizo de 0.50 mts y en las mayores hasta 0.80 mts. En los casos
de balcón corrido no se permite ocupación total de la fachada, debiéndose dejar
como mínimo, un espacio contra las medianeras de 1.00 mts. La altura mínima
sobre la rasante del andén será de 2.50 mts.

ARTÍCULO 208. PÓRTICOS. Se prohíbe la construcción de pórticos hacia la


calle, ya que no constituyen una modalidad espacial relevante a lo largo del
desarrollo tipológico de los inmuebles de municipio de Ràquira, con la excepción
de los casos en que se presentan paramentos retrocedidos y a través de estos
pórticos se logre recuperarlo.

ARTÍCULO 209. PAÑETE Y PINTURA. Los propietarios de las edificaciones


situadas en el sector antiguo o en el área de influencia deben pañetar y pintar las
fachadas y las culatas de sus edificaciones. Es función de la dirección de control
urbano velar por el cumplimiento de ésta disposición, que debe efectuarse dentro
del término máximo de un año. En caso de incumplimiento se impondrá una
sanción de medio salario mínimo mensual.

VÍAS Y SEÑALIZACIÓN.

ARTÍCULO 210. VÍAS:


a. La forma urbana del sector, su traza, las manzanas ortogonales y las
calles no podrán ser modificadas, por lo tanto no se permiten nuevas vías
públicas, vehiculares o peatonales, que alteren o modifiquen la trama
urbana existente, tampoco se permiten retrocesos ni la perforación de la
manzana mediante pasajes peatonales o vehiculares, con la excepción de
los conjuntos o agrupaciones. Tampoco es posible reducir o ampliar el
ancho de las vías.
b. La Oficina de Planeación podrá proyectar la ampliación de andenes en las
calles del sector antiguo, pero en todo caso el ancho de la calzada
vehicular deberá ser suficiente para la circulación de un vehículo.
c. La Oficina de Planeación expedirá la demarcación que establece las
normas urbanísticas y arquitectónicas del predio como:
 Afectaciones por obras del Plan Vial
 Usos principales y complementarios
 Altura máxima o única
 Empates con las construcciones vecinas
 Aislamiento posterior y patio mínimo
 Índices de construcción y ocupación
 Normas con respecto a materiales y fachadas
 Normas específicas según clasificación tipológica y/o criterio de
intervención
 Dimensiones mínimas de patios y aislamientos
d. El interesado radicará ante la oficina de planeación el anteproyecto que
debe incluir los siguientes documentos e información.
 Dos juegos de planos arquitectónicos, de acuerdo con las
especificaciones de la dirección de control urbano.
 Levantamiento topográfico escala 1:500 referido a las coordenadas
del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y curvas de nivel cada
metro referidas a la red nacional.
 localización escala 1:2.000 para ser incorporado al plano oficial del
sector antiguo.
 En caso de urbanizaciones o desarrollos por loteo, la propuesta
escala 1:500 referida a las coordenadas del IGAC. En tres copias
heliográficas, en el cual se indicará el planteamiento urbanístico y
arquitectónico, la zona de afectación por vías, perfiles viales, zonas
de cesión y demás áreas que se deban deslindar.

La Oficina de Planeación estudiará el proyecto, lo remitirá ante la instancia
respectiva en los casos definidos en este reglamento y expedirá la licencia o
permiso concerniente especificando las obras autorizadas para el predio, o en su
defecto una respuesta negativa a la solicitud, con la indicación de las causas por
las cuales se adopta esta resolución.
PARÁGRAFO. En el anexo se encuentran los trámites complementarios según
los criterios de intervención para las edificaciones del sector antiguo.

ARTÍCULO 211. LICENCIAS Y PERMISOS. La dirección de control urbano


expedirá la autorización según el tipo de obras permitidas en este reglamento para
cada uno de los inmuebles, previo visto bueno de la instancia correspondiente así:

Licencias:

a. Licencia de construcción: es la autorización expedida por la dirección de


control urbano para adelantar cualquier clase de obra nueva, modificación,
ampliación, o mejoramiento de edificaciones calificadas como
reestructuración, previo el pago de los derechos señalados por acuerdos
anteriores reglamentados por el Decreto 055 de 1987 o el que lo modifique.
b. Licencia de intervención: Es la autorización expedida por la dirección de
control urbano para adelantar trabajos de conservación, restauración,
consolidación, liberación y todas las demás acciones que sean necesarias
en las edificaciones clasificadas como conservación HISTORICO-
CULTURAL, intervención restringida, conservación parcial o conservación
especial.
c. Licencia de demolición. Es la autorización expedida por la dirección de
control urbano de Ráquira para demoler edificaciones cuyo criterio de
intervención sea reestructuración o para las edificaciones que se
encuentren en avanzado estado de deterioro, en este ultimo caso, de
acuerdo con el criterio de intervención respectivo, deberá contar con la
autorización previa de las instancias respectivas, tal como lo prescribe la
presente norma.

ARTÍCULO 212. REQUISITOS SEGÚN TIPOS DE OBRA. El proyecto


arquitectónico definitivo, que deberá presentar el interesado ante la Oficina de
Planeación consta de la siguiente documentación:
 Plano de localización. Escala 1:500.
 Cuadro de áreas en el que se indique índices de ocupación, de
construcción y demás áreas que interesen al proyecto.
 Planta acotada de cada uno de los pisos. Escala 1:50
 Plantas de cubiertas donde se incluyan las construcciones adyacentes
si existen, escala 1:500
 Planta de cimientos, ejes estructurales e instalaciones hidráulicas
 Para el caso del proyectos de mas de dos pisos, se exigirán dos juegos
de planos estructurales con despiece de elementos, de zapatas,
columnas y vigas, cortes transversales por placa, especificaciones de
diseño, detalles, planta estructural escala 1:50, dos copias de las
memorias de cálculo, proyecto hidráulico, sanitario y eléctrico, aprobado
por las respectivas empresas prestadoras de los servicios.
 Plano de fachadas que incluya, en el caso de que existan, a las
construcciones adyacentes y un estudio del perfil de la calle,
incorporando la propuesta escala 1:50.
 Planos de los cortes que se consideren relevantes para la definición del
proyecto mínimo dos escala 1:50.
 Una fotocopia de la escritura de la propiedad
 Certificado de matrícula inmobiliaria expedido por la oficina de registro
de instrumentos públicos mínimo 3 meses.
 Paz y Salvo Municipal de Tesorería
 Acetato del proyecto en escala 1:500 y 1:2000 para ser incorporado en
el plano oficial una vez se apruebe
 Anexar los recibos de pago que se generen del trámite del proyecto.

c. Licencias de urbanización.
Se deben presentar además de la documentación anterior la siguiente:
Memorias de cálculo y proyectos técnicos para la instalación de los
servicios aprobados por las respectivas empresas de servicios públicos
domiciliarios.

PARÁGRAFO 1. Estos planos de deben presentar por triplicado (3 copias


idénticas) firmados por el propietario y el arquitecto que diseño el proyecto,
o por el profesional que realizó los planos técnicos. Una copia se queda en
el archivo de la Oficina de Planeación de Ráquira, y las restantes se
remiten al interesado con las aprobaciones correspondientes.

PARÁGRAFO 2. Todo profesional que realice intervenciones en los


inmuebles del área urbana, debe tener matricula profesional vigente y estar
registrado en la Secretaria de Planeación Municipal.
ARTÍCULO 213.: Para la autorización de cualquier tipo de obra (Licencia de
Construcción, Demolición o Intervención) se requiere un Certificado de
concordancia expedida por la oficina de planeación de Ráquira y una garantía de
cumplimiento de acuerdo a sus disposiciones.

ARTÍCULO 214.: La licencia de construcción tiene una vigencia de 18 meses


contados a partir de la fecha de su solicitud prorrogables por seis meses mas ;
pasado este periodo debe renovarse con el pago de los derechos adicionales. El
proyecto incluirá la propuesta de nomenclatura definitiva para ser aprobada por la
oficina de planeación municipal.

ARTÍCULO 215.: El funcionamiento de establecimientos comerciales, industriales,


institucionales, administrativos y de servicios, requerirán de licencias de
funcionamiento expedida por planeación municipal la cual se otorga pleno
cumplimiento de los requisitos de solicitud.

ARTÍCULO 216. Los términos para la tramitación descrita son los siguientes:
La licencia se expedirá a los 15 las hábiles siguientes a la
solicitud
La demarcación se despedirá dentro de los 30 días hábiles
siguientes a la solicitud.
El visto bueno del anteproyecto se expedirá a los 15 días
hábiles siguientes a la solicitud
El proyecto arquitectónico se aprobara o rechazara a los 15
días hábiles siguientes a la radicación de la solicitud del
interesado con excepción de aquellos que deban hacer
trámite ante el centro filial del consejo de monumentos
nacionales o ante el propio consejo de monumentos
nacionales.
El certificado de concordancia se expedirá al mismo tiempo
que la aprobación del proyecto arquitectónico.

ARTÍCULO 217.: Terminadas las obras de urbanización el propietario cederá las


zonas destinadas a uso público al municipio. El traspaso se hará a titulo gratuito y
con minutas preparadas por el urbanizador, quien conservara y archivara las
escrituras correspondientes.
ARTÍCULO 218. POLIZAS. La autorización para cualquier tipo de obra requiera
de la expedición por parte de la junta local del sector antiguo, de la respectiva
licencia o permiso o una garantía de cumplimiento, constituida ante la personería
municipal, por medio de pólizas ante compañías de seguros debidamente
legalizadas, estas pólizas deberán amparar el cumplimiento y buena calidad de la
obra además de incumplimientos a daños a terceros.

INCENTIVOS

EXCENCIONES Y ALIVIO TRIBUTARIO

ARTÍCULO 219. La Alcaldía queda facultada para expedir decretos de alivio


tributario, supresión o disminución de derechos en licencia previas recomendación
de la secretaria de planeación municipal, cuando los propietarios de un inmueble
calificado como de conservación HISTORICO-CULTURAL así como los de
intervención restringida y conservación especial hayan realizado intervenciones
adecuadas y ajustadas a las exigencias técnicas y a los requisitos previos en las
presentas normas y en las leyes de protección de patrimonio cultural del país.

ARTÍCULO 220. Cuando el propietario o propietarios de un inmueble calificado


como conservación HISTORICO-CULTURAL, intervención restringida,
conservación especial o conservación parcial, lo hayan restaurado, consolidado,
reconstruido, reintegrado, liberado o adecuado en su función, con el cumplimiento
de todas las normas establecidas en el presente reglamento serán acreedores de
alivios económicos de acuerdo con lo siguiente:
Conservación HISTORICO-CULTURAL serán exoneradas
del 50% del impuesto predial, por un periodo de seis años
renovables.
Intervención restringida serán exoneradas del 25% del
impuesto predial por un periodo de tres años renovables.
Conservación especial, serán exoneradas del 20% del
impuesto predial por un periodo de 3 años no renovables.
Conservación parcial serán exoneradas del 10% del
impuesto predial por un periodo de tres años no renovables.
ARTÍCULO 221. Para los casos de intervención en predios o en edificaciones
considerados como de reestructuración, se fijaran las siguientes excepciones
cuando se construyan parqueaderos subterráneos para uso público:
Por 20 plazas, disminución de un nivel en el estrato socioeconómicos que posea,
cuando se trate de 50 o más plazas de otorgará la disminución de dos estratos
socioeconómicos.

ARTÍCULO 222. En el caso de demolición no autorizada o con licencia


fraudulentamente obtenida, en ningún caso se otorgará la excepción, disminución
de nivel de estrato u otro tipo de incentivo a la nueva construcción que se haga.
SANCIONES

SANCIONES A LOS CONTRAVENTORES

ARTÍCULO 223: El descuido descontinuado y el abandono de cualquier


edificación cuyo criterio de intervención sea conservación HISTORICO-
CULTURAL, intervención restringida, conservación especial o conservación
parcial, que pueda comprometer la estabilidad o subsistencia, será calificada por
el alcalde, a solicitud motivada de la oficina de planeación como atentatoria
contra el patrimonio histórico y HISTORICO-CULTURAL de Ráquira y ausente del
compromiso social que le corresponde, al tenor de lo dispuesto en la Ley 9 de
1989 en especial en el Literal C en el Articulo 10, en el numeral 2 del Articulo 71
y en el Articulo 86 por ello deberán proceder a la declaratoria de extinción de
dominio.

ARTÍCULO 224: En el caso de destrucción dolosa de una edificación calificada


como de conservación HISTORICO-CULTURAL, intervención restringida,
conservación especial, o conservación parcial, ya sea por abandono total o
parcial, o por otro método directo o indirecto la nueva edificación que se pretenda
construir no podrá propasar las normas definidas en esta reglamentación con
respecto al área total construida y el numero de pisos permitidos para el sector.
La alcaldía impondrá una sanción al propietario por atentar contra el patrimonio
HISTORICO-CULTURAL de la nación, la cual oscilara entre 10 y 50 salarios
mínimos mensuales según los términos previstos en la ley 9 de 1989 en el
Articulo 67, previo concepto de planeación municipal.
PARÁGRAFO. En los casos previstos en este Artículo la dirección de control
urbano se abstendrá de dar licencia provisional de funcionamiento.

ARTÍCULO 225. Cuando las obras que se realicen en edificaciones calificadas


cualquiera de las categorías a que se requiere la presente norma, no se ajusten a
lo autorizado o se ignore cualquier limitación o norma aquí establecida, se
suspender de inmediato la obra sellándola según los procedimientos establecidos
para el caso y se negara posteriormente toda solicitud de alivio y tributario, salvo
que no hayan producido daño irreparable y hayan sido subsanados sus errores.
La orden será expedida por la secretaria de planeación municipal. Sus
determinaciones pueden ser apeladas ante la junta local del sector y la reposición
adelantada ante el secretario de planeación.
PARÁGRAFO. El funcionario que expida autorizaciones que contravengan las
normas establecidas en el presente acuerdo, se sancionara con la destitución
inmediata, sin perjuicio de las demás sanciones economías a que haya lugar.
ARTÍCULO 226: A los profesionales que ejecuten, dirijan o asesoran trabajos no
autorizados o permitidos por la dirección de control urbano se les suspenderá su
registro o inscripción por términos que van desde seis meses hasta dos años
según la gravedad de su actuación.
PARÁGRAFO. La sanción será impuesta por el secretario de planeación
municipal previa concepto de la junta local del sector antiguo. En los casos de
mayor gravedad el caso se trasladara al concejo nacional profesional para la
aplicación de la Sanción a nivel nacional.
ARTÍCULO 227: De conformidad con lo dispuesto con la ley 9 de 1989, Artículo
66 el alcalde por recomendación de la secretaria de planeación procederá a
ordenar la demolición de toda obra ejecutada en el sector antiguo que no se haya
ajustado a las limitaciones señaladas por la presente norma, o que atente contra
la comunidad o bienestar de los vecinos. Así mismo, impondrá las demás
sanciones pecuniarias previstos en esa ley.
ARTÍCULO 228. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 9 de 1989, la
dirección de control urbano ordenara el cierre de todo establecimiento público,
industrial o institucional que no obtenga previamente la licencia de funcionamiento
con el visto bueno de localización expedido por la secretaria de planeación
municipal.
ARTÍCULO 229. Cuando un establecimiento comercial, haya obtenido la licencia
de funcionamiento pero los vecinos resientes en a manzana donde este localizado
presenten oficio señalando los inconvenientes por ruido, olor, gases nocivos,
actividades indeseadas u otros circunstancias que afecten su comodidad la
secretaria de planeación ordenara su clausura y cancelara la licencia de
conformidad con lo dispuesto en la Ley 9 de 1989.
ARTÍCULO 230. La Secretaria de Planeación ordenara anualmente, antes de
vencer el mes de mayo a los propietarios de edificaciones ubicadas en el sector
antiguo o en el área de influencia su obligación de inducir las fachadas, mantener
libre de malezas los tejados, así como limpiar las canales que existan en ellas,
para mejorar el ornato de la ciudad y defender su patrimonio HISTORICO-
CULTURAL. Los propietarios que incumplan estas normas serán sancionados
con un salario mínimo mensual por la primera vez, valor que será incrementado a
dos salarios mínimos en el año siguiente, y el caso pasado al juzgado de
ejecución municipal.

DISPOSICIONES GENERALES

FACULTADES ESPECIALES Y DISPOSICIONES VARIAS

ARTÍCULO 231: Dentro del Sector Desarrollado, se encuentran viviendas que


requieren tratamiento y mejoramiento de las condiciones de los asentamientos
existentes, para lo cual, la administración, en coordinación y con participación de la
comunidad, planteará y ejecutará los programas e inversiones necesarias,
considerando los siguientes aspectos:

a. Dotación de servicios públicos y comunitarios. (Vías vehiculares y peatonales,


acueducto, alcantarillado, alumbrado público y servicios comunales).

b. Desarrollo de programas de capacitación para la organización comunitaria,


buscando la autogestión en el mejoramiento de la vivienda individual y colectiva.

c. Implantación y asesoría de sistemas constructivos y reglamentación especial


para adelantar vivienda de interés social, por desarrollo comunitario.

d. Determinación de la propiedad del suelo y asesoría para su legalización.

e. Autogestión comunitaria en el manejo y conservación del espacio público y de su


calidad ambiental.

ARTÍCULO 232: Facultase al Alcalde Municipal para que adelante los trámites
institucionales y contrataciones pertinentes que sean necesarios para la puesta en
marcha y ejecución del presente ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PARA EL MUNICIPIO DE RÁQUIRA.
ARTÍCULO 233 Facultase al Alcalde para expedir con la asesoría de la oficina
de Planeación Municipal y la participación del Concejo Municipal de Planeación el
Código de Urbanismo y Construcciones del municipio de Ráquira.

ARTÍCULO 234 el presente acuerdo municipal rige a partir de la fecha de su


expedición sanción y publicación y deroga todas las disposiciones y normas
municipales que le sean contrarias.

ARTÍCULO 235 forma parte integral de este acuerdo el programa de ejecución.

SANCIÓNESE PUBLIQUESE Y CUMPASE

Dado en el salón de sesiones del honorable concejo municipal de Ráquira a los


_29_ días del mes de febrero de – 2004 -- después de los debates reglamentarios
correspondientes.

PRESIDENTE SECRETARIA
ANEXOS

Anexo 1

SOLICITUD DE LICENCIA O PERMISO

Fecha de radicación: ------------------------------ Número de radicación ----------------


NOTA: Los espacios con línea intermitente no deben ser diligenciados por
aquellos que soliciten permisos para adicionar o reformar, esta información podrá
solicitarse con posterioridad.
Propietario Poseedor: ____ C.C. ___________________
Nombres y Apellidos: ______________________________
Dirección: _______________________________________
Teléfono: ____________________
1. SOLICITANTE:
C.C.:___________________ Teléfono: ________________
Nombres y Apellidos: _______________________________
2. CALIDAD DEL SOLICITANTE:
Propietario: ____ Representante Legal debidamente constituido: ____
Poseedor de buena fe: ____ Apoderado debidamente constituido: _____
En los últimos casos el solicitante certifica tener poder amplio y suficiente para
adelantar el trámite de adquisición de licencia o permiso en nombre del
propietario, quien será responsable.
3. INFORMACIÓN DEL PREDIO
Dirección: ______________________________________
Frente: ______ ML Fondo: ______ ML
Área: _______ m2
Urbanización: ___________________________________
Manzana: ______ Lote: ___________
4. VECINOS COLINDANTES: Propietarios y tenedores
Cuando se suministre la dirección exacta del premio colindante no se requerirá el nombre del propietario sino del tenedor,
si lo hubiere (si son más de siete (7) colindantes anexar hoja)
Costado_________________________________
Dirección__________________________________
Nombre y Apellidos____________________________
Teléfono_____________________________
Costado_________________________________
Dirección__________________________________
Nombre y Apellidos____________________________
Teléfono_____________________________
Costado_________________________________
Dirección__________________________________
Nombre y Apellidos____________________________
Teléfono_____________________________
Costado_________________________________
Dirección__________________________________
Nombre y Apellidos____________________________
Teléfono_____________________________
5. SOLICITO:
Licencias para:
_____Urbanización ______Parcelación ______Construcción
_____Ampliar ______Adecuar ______Modificar
_______Cercamiento _______Demoler
6. Simultáneamente con el permiso para adicionar o reformar, solicita reconocimiento de áreas construidas sin licencia o
permiso.
SI: _______ NO _______
7. PROFESIONALES RESPONSABLES DE PLANOS
_____Urbanísticos. Nombre y Apellidos_______________________________
Nº Tarjeta Profesional_____________________
_____Arquitectónicos. Nombre y Apellidos_______________________________
Nº Tarjeta Profesional_____________________
8. NOMBRE DEL CONSTRUCTOR_____________________________________
Si requiere tratamiento para corrientes de agua:
Solicita aprobación simultánea ante la CURADURIA PRIMERA DE MEDELLIN.
SI: _______ NO _______
Certifica que fue aprobado por la Entidad Competente con anterioridad a la solicitud.
SI: _______ NO _______
9. Si va a demoler; especifique la causa_______________________________
___________________________________________________________________________________________________
______
____________
Número de licencia del inmueble a demoler: ___________
Certifico haber solicitado desconexión de servicios ante Empresas Públicas de Medellín de la construcción a demoler.
CERTIFICACION JURAMENTADA:
Certifico bajo gravedad de juramento que la información suministrada en este documento es veraz y podrá ser confirmada
por la administración en cualquier momento.
Firma del solicitante: ____________________________
Dirección domicilio: ________________________Teléfono: ___________
ANEXO 2

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIAS

LICENCIA DE URBANISMO

Es la autorización para ejecutar en un predio, la creación de espacios abiertos


públicos o privados y las obras de infraestructura que permitan la construcción de
un conjunto de edificaciones acordes con el Esquema de ordenamiento territorial
del Municipio. Los requisitos para otorgar la licencia de Urbanismo son:

Formato de solicitud de licencia debidamente diligenciado.


Vías Obligadas del lote.
Visto Bueno de amarre Horizontal y Vertical del lote.
Visto Bueno de vías y rasantes.
Visto Bueno de obligaciones Urbanísticas.
Tres copias de planos Urbanísticos firmados por arquitecto con tarjeta profesional.
Estudio de Suelos, según la Ley 400 de 1997.
Certificado de disponibilidad de servicios públicos emitido por la autoridad
competente.
Certificado de Libertad y Tradición con no más de tres meses de haber sido
expedido.
Ultimo recibo del impuesto Predial del inmueble.
Ultima recibo de servicios públicos del inmueble.

LICENCIA DE CONSTRUCCION
Es la autorización para desarrollar un predio con construcciones, cualquiera que
ellas sean acordes con el Esquema de ordenamiento territorial y las normas
urbanísticas del Municipio. Los requisitos para otorgar una licencia de
construcción son:

Formato de solicitud debidamente diligenciado.


Tarjeta de Alineamiento vigente.
Tres copias de planos arquitectónicos firmados por arquitecto con tarjeta
profesional.
Dos copias de planos estructurales y memorias de cálculo firmadas por ingeniero
y su respectivo aval, de acuerdo a la ley 400 de 1997.
Estudio de Suelos, según la ley 400 de 1997.
Certificado de Libertad y Tradición con no más de tres meses de haber sido
expedido.
Ultimo recibo del impuesto Predial del inmueble.
Ultima recibo de servicios públicos del inmueble
RECONOCIMIENTOS
Es el acto por el cual la oficina de Planeación Municipal certifica que un inmueble
ya construido, se ajusta a las normas urbanísticas vigentes. Los requisitos para
solicitar un reconocimiento son:

Formato de solicitud debidamente diligenciado.


Tarjeta de Alineamiento vigente.
Tres copias de planos arquitectónicos del inmueble a reconocer firmados por
arquitecto con tarjeta profesional.
Solución estructural de acuerdo a la ley 400 de 1997, acerca de construcciones
sismo-resistentes.
Certificado de Libertad y Tradición con no más de tres meses de haber sido
expedido.
Ultimo recibo del impuesto Predial del inmueble.
Ultimo recibo de servicios públicos del inmueble.
Para acogerse al acuerdo 20 de 1998, en lo referente a la exoneración de
impuestos, deberá demostrar antigüedad de la construcción por más de 10 años,
mediante la cédula catastral del inmueble, el certificado de instalación de energía
emitido por la entidad competente, o cualquier otro documento de carácter legal.

ADICIONES Y REFORMAS
Se entiende por adición como la acción por la cual se agrega un área cubierta a
una edificación existente produciendo un aumento del área construida. Se
entiende por reforma a la modificación de un espacio construido, conservando sus
elementos fundamentales para generar o no nuevas destinaciones. Los requisitos
para una adición o reforma son:

Formato de solicitud debidamente diligenciado.


Tarjeta de Alineamiento vigente.
Tres copias de planos arquitectónicos con las adiciones o reformas a realizar
firmados por arquitecto con tarjeta profesional.
Solución estructural de acuerdo a la ley 400 de 1997, acerca de construcciones
sismo-resistentes.
Original o copia autenticada de la licencia de construcción.
Certificado de Libertad y Tradición con no más de tres meses de haber sido
expedido.
Visto Bueno de la copropiedad.
Ultimo recibo del impuesto Predial del inmueble.
Ultimo recibo de servicios públicos del inmueble.

VISTO BUENO DE PROPIEDAD HORIZONTAL


Es una forma de propiedad donde se establecen áreas comunes y privadas,
constituyendo así la subdivisión material del inmueble, donde cada propietario es
dueño de su piso o departamento y es a la vez copropietario del inmueble. Los
requisitos para el Visto Bueno de propiedad Horizontal son:
Carta solicitando el Visto Bueno de Propiedad Horizontal.
Original o copia autenticada de la licencia de construcción.
Tres copias de planos arquitectónicos firmados por arquitecto con tarjeta
profesional.

REFACCION LOCATIVA
Consiste en la adecuación de elementos internos y externos, que no generan
modificaciones importantes en un espacio, tales como: apertura de puertas o
ventanas, cambios de techo por techo, cambios de piso, etc. Los requisitos para
una refacción Locativa son:

Formato de solicitud, debidamente diligenciado.


Carta de solicitud definiendo el tipo de refacción a efectuar.
Visto Bueno de la copropiedad.
Certificado de Libertad y Tradición con no más de tres meses de haber sido
expedido.
Certificado Estructural
Ultimo recibo del impuesto Predial del inmueble.
Ultimo recibo de servicios públicos del inmueble.

PARTICION E INTEGRACION DE LOTES


Es el procedimiento por el cual un predio de mayor extensión, previo cumplimiento
de las normas vigentes, se subdivide en varios lotes. La integración es por el
contrario la unión de varios lotes en uno. Los requisitos para otorgar integración o
partición son:
Carta de solicitud firmada por el propietario del inmueble.
Tarjeta de Alineamiento vigente.
Cuatro copias de planos donde se especifique la conformación de los lotes antes
y después de la partición o de la integración.
Certificado de Libertad y Tradición con no más de tres meses de haber sido
expedido, de cada lote.
Ultimo recibo del impuesto Predial del inmueble.

OTRAS ACTUACIONES
Adicionalmente la Secretaría de Planeación Municipal se encarga de otras
actuaciones como la rectificación, asignación y certificación de nomenclatura,
cerramientos, cambio de destinación, permisos para colocación de tapasoles,
Prórrogas de Licencia, Variación a planos, normas.
La licencia contendrá:
1. Vigencia.
2. Características básicas del proyecto, según información
suministrada en el formulario de radicación.
3. Nombre de constructor responsable.
4. Indicación expresa de que las obras deberán ser ejecutadas de
forma tal que se garantice tanto la salubridad de las personas, como
la estabilidad de los terrenos, edificaciones y elementos constitutivos
del espacio público.
6. Indicación de la obligación de mantener en la obra la licencia y los planos
con constancia de radicación y de exhibirlos cuando sean requeridos por
autoridad competente.

La licencia tendrá una duración de 24 meses prorrogables a 36 meses contados a


partir de su entrega. Estas señalaran plazos para iniciar y ejecutar la obra
autorizada.

La solicitud de prorroga deberá formularse dentro de los 30 días calendario


anteriores al vencimiento de la respectiva licencia, siempre que se compruebe la
iniciación de la obra. En los eventos en los cuales la obra no alcance a ser
concluida por causa no imputable al constructor, los términos podrán prorrogarse,
siempre y cuando se demuestre previamente dicha circunstancia.

Las entidades competentes y la Secretaría de Planeación, según el caso, tendrán


un término de cuarenta y cinco (45) días hábiles para pronunciarse sobre las
solicitudes de licencia, contados desde la fecha de solicitud.

Vencidos los plazos sin que las autoridades se hubieren pronunciado, las
solicitudes de licencia se entenderán aprobadas en los términos solicitados,
quedando obligados el secretario de planeación y los funcionarios responsables a
expedir oportunamente las constancias y certificaciones que se requieren para
evidenciar la aprobación del proyecto presentado mediante la aplicación del
silencio administrativo positivo. El plazo podrá prorrogarse hasta en la mitad del
mismo, mediante resolución motivada, por una sola vez, cuando el tamaño o la
complejidad del proyecto lo ameriten.

La invocación del silencio administrativo positivo se someterá al procedimiento


previsto el Código Contencioso Administrativo.

Para el ejercicio de sus funciones, el secretario de Planeaciòn deberá acatar el


esquema de ordenamiento territorial, el cual definirá, cuando menos, la
delineación urbana, vías obligadas y ubicación de las actividades de servicios, así
como la normativa físico espacial que de él se derive.

ANEXO No 3

GLOSARIO DE TERMINOS

Para efectos de una correcta interpretación de los términos utilizados en este


Acuerdo se adoptan las siguientes definiciones:

ACERA: Cualquiera de las superficies de una vía publica adosada al parámetro


de los predios y construcciones, reservada al transito peatonal.

ACCESO A PARQUEADEROS: Los accesos y salidas deben cumplir con una


distancia mínima de 15 metros medidos a partir de los bordes exteriores de
andenes a la esquina más próxima. En lotes menores de 2.000 m 2 y su único
frente con posibilidad de acceso es igual o menor a 15 m se accederá por el
extremo opuesto a la esquina.

ADECUACIÓN: Reforma locativas o Remodelación interna que mantiene las


características del inmueble, conserva el uso y el área de la edificación.

ADOQUÍN: Piedra labrada en forma de prisma rectangular o poligonal, que se


emplea como pavimento.

AFECTACIONES: Son todas las áreas de rondas de quebradas, de ríos, de redes


de alta tensión separación entre el paramento de la construcción y el lindero del
predio.

AISLAMIENTO LATERAL: Es la distancia horizontal comprendida entre la


fachada culata de la construcción y el lindero lateral del predio.

AISLAMIENTO POSTERIOR: Es la distancia horizontal comprendida entre la


fachada posterior y el lindero posterior del predio.

ALERO: Cuerpo arquitectónico que hace parte de la cubierta y que sobresale del
plano de la fachada, sostenido generalmente por canes o canecillos.

ALTURA BÁSICA: Es la altura máxima que puede alcanzar una edificación sin
necesidad de efectuar retrocesos.

ALTURA DE EDIFICACIÓN: Es la distancia vertical, tomada desde el nivel medio


del frente del lote hasta la parte superior extrema de la cubierta más alta,
excluyendo cuartos de equipos y otros elementos.

ALTURA DE PISO: Es la distancia vertical que existe entre el piso acabado y el


cielo-raso acabado.

AMOBLAMIENTO URBANO: Conjunto de elementos tales como bancas, postes


de alumbrado, canecas, fuentes publicas, etc. Que hacen parte de los espacios
públicos y contribuyen a la comodidad, esparcimiento, bienestar y seguridad de
los ciudadanos.

AMPLIACION: Es la adición en área y volumen a una edificación ya sea en forma


horizontal o vertical. Se caracteriza porque se conserva el carácter y el uso de la
edificación.

ANCHO DE LA VÍA: Es la suma de los anchos de calzadas, separador central,


andenes y zonas verdes que existen entre dos parámetros sin incluir
antejardines.

ANDÉN: Cualquiera de las superficies de una vía pública adosada al paramento


de los predios y construcciones, reservada al transito peatonal.

ANTEJARDÍN: Área libre de un lote, comprendida entre la línea de paramento


exterior de la edificación y la línea que delimita la zona pública.

ÁREA BRUTA: Es la superficie total del predio que se pretende urbanizar o


construir.

ÁREA BRUTA URBANIZABLE: Es la superficie equivalente al total del globo de


terreno que se pretende urbanizar.

ÁREA CONSTRUIDA: Es la suma de todas las áreas cubiertas de todos los pisos
de una edificación, excluyendo las proyecciones de voladizos y aleros de los
pisos superiores que no configuren áreas utilizables sobre el piso inferior.

ÁREA CUBIERTA: Es la proyección de la línea de cubierta sobre el terreno o lote,


excluidos los aleros, las cornisas y los balcones abiertos.

ÁREA DE CESIÓN: Es la parte del predio que todo urbanizador entrega al


Municipio o a la comunidad a titulo gratuito por medio de escritura pública para
proveer circulación vehicular y peatonal, recreación o servicios a los habitantes
del sector.

ÁREA LIBRE: Es la superficie resultante de un lote, al descontarle el área


construida en el primer piso.

ÁREA NETA URBANIZABLE: Es la resultante de descontar del área bruta


Urbanizable, las áreas correspondientes a afectaciones de vías, servicios,
canales, líneas de alta tensión, ferrocarriles, protecciones de causes.
ÁREA PERI - URBANA: Comprende la parte del terreno Municipal, enmarcada entre el perímetro urbano y las cotas 2.400
al costado oriental de la ciudad y la 2.000 al costado occidental de la misma.

ÁREA URBANA: Extensión delimitada por el Concejo Municipal, que cuenta con la posibilidad de gozar de los servicios
públicos y de la cual se permiten usos, densidades y dimensiones prediales, esparcimiento, bienestar y seguridad de los
ciudadanos.

ÁREA ÚTIL: Superficie resultante de descontar del área neta de un lote todas las afectaciones correspondientes (Retiros a
quebradas, Retiros a cables de alta tensión, Retiros por norma, etc.)

ÁREA VERDE: Espacio abierto, empradizado, destinado a la ambientación y


recreación.
ÁREA O ZONA COMUNAL: Es aquella destinada a los servicios comunitarios
necesarios para el bienestar de los habitantes.
ASCENSORES: Toda edificación que supere 5 niveles o 15 m a partir del nivel de acceso directo a una vía, deberá contar
con ascensor.

ATRIO: Altozano, andén o plazoleta con carácter de lugar sagrado, en frente de iglesias y conventos.

AVISO: Son los letreros, plazas emblemas, impresos o vallas localizados en un


inmueble, ya sea aplicado directamente sobre las superficies exteriores o
adosadas de modo que sobresalgan de la fachada.

AZOTEA: Cubierta horizontal de un inmueble.

BALCÓN: Parte de un inmueble que sobresale de plano y que esta limitado de un


antepecho, barandil, balaustrada o vidriera.

BAHÍA: Zona adyacente a la calzada de una vía, que se deja con el propósito de
servir como estacionamiento transitorio de vehículos.

CALLE: Vía pública que constituye la base del sistema de espacio publico de las
ciudades.

CALZADA: Superficie destinada a la circulación de vehículos en la vía pública,


comprendida entre los dos andenes o bordillos.
CARTELER: Lugar o dispositivo diseñado especialmente para fijar carteles o
avisos en papel o similares.

CENTRO HISTÓRICO: Zona delimitada con el propósito de preservarla, mediante


normas Urbanísticas y Arquitectónicas especiales, orientadas a proteger sus
monumentos, sus valores arquitectónicos, artísticos o su estructura urbana.

CONJUNTO CERRADO: Es el que presenta cerramiento físicos de su área con


vigilancia y controles que solo permiten el acceso y libre disfrute de sus
edificaciones y áreas libres a sus respectivos propietarios, residentes o
empleados.

CORNISA: Cuerpo saliente con molduras que sirven de remate a otro

CORREDOR DE ACTIVIDAD MÚLTIPLE: Entiéndase como tal los costados de


cuadra sobre las vías de alto flujo de transporte público y privado en las cuales se
determinó permitir usos de comercio y servicios por el Estatuto de Planeación.

CORTE: En arquitectura, dibujo que representa un edificio, cono si lo cortara un


plano vertical.

CRUJÍA: Cuerpo de una edificación estructuralmente autónomo, especializado


funcionalmente (zona social, alcobas, servicios) comúnmente definidos por un
tejado a dos aguas que se articula con otras para formar una edificación. Espacio
comprendido entre dos muros de cargar.

DEMARCACIÓN: Documento oficial expedido, para el caso de Tunja, por la


Dirección de Control Urbano; en él se establecen las normas urbanísticas y
arquitectónicas para cualquier predio a edificar.

DEMOLICIÓN: Proceso de derribar parcial o totalmente una edificación, requiere


la respectiva Licencia de Demolición.

DENSIDAD: Relación que mide el grado de ocupación de un territorio por


personas, construcciones, usos o actividades.

DESARROLLO URBANÍSTICO: Resultante del proceso por el cual un terreno es


dotado de servicios e infraestructura, inherentes a la actividad que se va a
desarrollar cumpliendo con los reglamentos legales vigentes en la materia.

EMPATE: Continuidad de paramentos, alturas, techumbres y aleros de una


edificación con sus vecinas.

ESTRUCTURA URBANA: Conjunto de los elementos que conforman un centro


urbano, tales como; calles, plazas, edificios públicos, viviendas, servicios,
mercado y sus relaciones reciprocas y con el conjunto mismo.
FACHADA: Plano vertical de una construcción que da sobre una vía publica o
cualquiera de sus aislamientos.

FACHADA ABIERTA: Superficie exterior de una edificación que presenta sin


restricciones aberturas para iluminación y ventilación naturales.

FACHADA CERRADA: Superficie exterior que carece de aberturas para iluminar


y ventilar de forma natural.

FACHADA EXTERIOR: Es la alzada de una edificación que da sobre la zona


pública o comunal. Las edificaciones en lotes de esquina tienen dos o más
fachadas exteriores.
FACHADA INTERIOR: Es la alzada de una edificación que da sobre patios
interiores y posteriores del mismo predio.

FACHADA LATERAL: Es la alzada de una edificación ubicada en uno o ambos


costados de la edificación y que da sobre el aislamiento en el mismo predio.

FACHADA SEMICERRADA: Superficie exterior de una edificación que con


restricciones presenta aberturas para iluminación y ventilación naturales.

FONDO DEL LOTE: En los lotes regulares, es la medida entre los linderos
anteriores y posteriores del lote; y en los irregulares, la medida promedio entre
dichos linderos.

FRENTE LOTE: Longitud, adyacente a la vía pública o privada, construida o


proyectada.

HILO O ALINEAMIENTO: Definición expedida por Planeación Municipal de los


paramentos exteriores de un lote o edificación en relación con las áreas públicas o
privadas (calzadas, zonas verdes, andenes, antejardines).

ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN: Es la relación que existe entre el área máxima


permitida a construir y el área del lote.

ÍNDICE DE OCUPACIÓN: Es la relación que existe entre el área máxima a


ocupar con la edificación en el primer piso y el área del lote.

INFRAESTRUCTURA: Conjunto de obras que dotan a una urbanización o


parcelación de los servicios básicos.

LINDERO: Es la línea límite entre 2 o mas propiedades.

LICENCIA: Acto por el cual se autoriza a solicitud del interesado, la adecuación


de terrenos o la realización de obras.

LICENCIA DE CONSTRUCCION Y SUS MODALIDADES: Se entiende por


licencia de construcción la autorización para desarrollar un predio con
construcciones, cualquiera que ellas sean, acordes con el Acuerdo de Urbanismo
del municipio. Son modalidades de la licencia de construcción las autorizaciones
para ampliar, adecuar, modificar, cerrar, reparar y demoler construcciones. Las
licencias de construcción y sus modalidades están sujetas a prorrogas y
modificaciones.
LICENCIA DE URBANISMO: La autorización para ejecutar en un predio la
creación de espacios abiertos públicos o privados y las obras de infraestructura
que permitan la construcción de un conjunto de edificaciones, acordes con las
normas urbanísticas del municipio de Tunja, son modalidades de la licencia de
urbanismo las autorizaciones que se concedan para parcelación de un predio en
suelo rural o de expansión urbana y el encerramiento temporal durante la
ejecución de las obras autorizadas. Las licencias de urbanismo y sus
modalidades, están sujetas a modificaciones y prorroga.

LOTE: Terreno, deslindado de las propiedades vecinas, con acceso, una o más
zonas de uso publico. Predio sin construir pero apto para dicho efecto.

MANZANA: Área comprendida entre las calles que constituyen el trazado urbano.

MARQUESINA: Elemento sobresaliente de una fachada que sirve de cubierta de


protección y cuya estructura en voladizo hace parte de la edificación.

MEZANINE: Nivel intermedio integrado espacialmente al primer piso de una


edificación y cuyo acceso se logra a través de este.

MONUMENTO NACIONAL: Es la edificación de carácter excepcional por su


antigüedad, significado, valor artístico o arquitectónico, técnico o histórico,
declarado como tal por organismos competente, de acuerdo con la Ley.

NOMENCLATURA: Es la identificación alfanumérica de un predio o urbanización


relacionado a la red vial de la ciudad.

NORMA URBANÍSTICA: Disposición legal, general o particular, con que se regula


las construcciones y usos del suelo urbano.

OCHAVA: Esquina de una manzana o de una edificación recortada en ángulo o


forma circular.

PAÑETE: Revestimiento de las paredes, equivale a enlucido o revoque.

PARAMENTO: La línea que determina el límite de construcción permitida en el


frente de lote.

PARQUEADERO: Área cubierta o descubierta que se destina al estacionamiento


de vehículos.
PATIO: Espacio descubierto en una edificación el cual tiene como objetivo
ventilar e iluminar de forma natural a la misma y cerrado por todos los costados.

PLANTA: Cada uno de los pisos de una edificación. Dibujo que lo representa.

PLAZA: Espacio libre de uso público al interior de un núcleo urbano.

PORTERÍA Y ÁREAS DE MANTENIMIENTO: Edificación de más de 5 pisos o 10


unidades de vivienda en sectores A, B o C de obligaciones deben contar con
portería próxima al acceso, dotado de mobiliario y servicio sanitario completo.

REFACCIÓN: Modificaciones en una edificación existente sin alterar


espacialmente la misma (Cambios de piso, fachada, enchapes, apertura de
puertas o ventanas, etc.)

REFORMA LOCATIVA: Cambios de exteriores o interiores con redistribución


parcial de los espacios, sin ocasionar nuevas destinaciones y sin alterar el diseño
estructural.

REFORMA URBANA: Es aquel sector desarrollado y considerado como


tratamiento de redesarrollo que requiere por el alto grado de deterioro físico,
social y económico o por el desarrollo de actividades incompatibles con las de las
zonas, un cambio sustancial de la actividad y sus estructuras, a través de normas
tendientes a promover acciones integrales sobre el espacio urbano de uso
público y privado para su recuperación.

REPARACIÓN: Trabajos que tienen por objeto mantener en buenas condiciones


de funcionalidad las partes de un inmueble tales como: cambio de tuberías
hidráulicas, sanitarias, eléctricas, acabados construcción de obras de protección
como muros de contención interiores, submuraciones de construcciones vecinas,
cambio de algunos elementos estructurales para garantizar la estabilidad de la
edificación. No implica cambio de uso ni variaciones en el parámetro, ni en el área
construida.

RESIDENTE: Habitante de un lugar.

RESTAURACIÓN: Técnicas y procedimientos mediante los cuales se interviene


una edificación, con el objeto de preservarlo, darle firmeza o recuperar sus valores
arquitectónicos y artísticos, con el mayor respeto hacia la materia original y la
autenticidad.

RETIRO FRONTAL MÍNIMO A EJE DE VÍA: Toda edificación destinada a uso


residencial o mixta en zona residencial de 4 niveles o más debe cumplir con 11 m
a eje de vía y sección de 12 m para garantizar el no enconamiento de las vías.

RETIRO O RETROCESO: Es el desplazamiento al interior del lote por parte de la


edificación en cualquiera de sus lados con relación a los linderos de este.

RETROCESO: Retraimiento de la fachada de una edificación respecto de la línea


de paramentación original de una calle.

SECTOR: Parte de la ciudad que reúne ciertas características de tipo físico,


social, económico y cultural que lo hacen homogéneo.

SECCIÓN PÚBLICA: Distancia transversal de una vía comprendida entre limites


con la propiedad privada colindante.

SECCIÓN PÚBLICA MÍNIMA DE LAS VÍAS: Todo proyecto multifamiliar solo se


podrá construir en lotes frente a vías construidas con sección pública mínima de12
m. Medidos desde el borde interior de andén o limites a la propiedad privada.

SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA VÍA: Perfil en el que se especifica las


dimensiones de las calzadas, separadores, andenes, antejardines, zonas verdes,
y demás elementos que la conforman.

SEÑAL DE TRÁNSITO: Indicación que se utiliza para ordenar el transito de


conductores y peatones; según su naturaleza son: reglamentarias, preventivas
e informativas.

SOLAR: Predio de un lote, también área libre en la parte posterior de las


edificaciones.

SEMISOTANO: Parte de una edificación que no sobresale más de 1.50 mts.


Sobre el nivel más bajo del anden.

SEPARADOR: Faja de terreno utilizada como elemento para dividir dos calzadas
de una vía.

SERVICIOS PÚBLICOS: Los que prestan el Estado o los particulares para


atender necesidades comunitarias de aseo, higiene, salud, seguridad, agua
potable, tratamiento de aguas residuales, energía, telefonía y comunicaciones,
transporte, abasto, etc.
SÓTANO: Parte de una edificación que esta totalmente por debajo del nivel de la
vía
TAPASOL - PARASOL: Elemento adosado a la fachada el cual sirve como
protección y su característica principal es que es en material liviano.

UNIDAD DE VIVIENDA: Espacio destinado a servir como lugar de habitación a


una o más personas, con todos los servicios requeridos.

URBANIZADOR: Persona natural o jurídica que en su propio nombre o en el del


propietario de un terreno directa o indirectamente emprenda el proceso de una
urbanización.

URBANIZACIÓN: Proceso mediante el cual un lote de terreno de cualquier


extensión se vincula plenamente a la maya urbana, dotándolo de servicios
públicos, de infraestructura vial, de zonas libres comunales y/o recreativas; y
habitando los locales o sectores específicos para edificaciones que cumplan con
las normas de construcción vigentes en el momento de su aprobación.

URBANIZAR: Ejecutar un proyecto de urbanización.

USO: Es la actividad asignada a un lote o edificación de acuerdo con la


ubicación y las normas del sector.

USO MIXTO: Son las actividades afines o compatibles que se le pueden asignar a
un lote o edificación, sin que se creen impactos negativos en el sector.

USO NO PERMITIDO: Es la destinación que por su cubrimiento, impacto


sicosocial negativo y/o impacto ambiental o saturación no puede darse en un
sector.

USO PERMITIDO: Es la actividad que puede darse en cualquier predio, en un


barrio o sector sin ninguna restricción.

USO RESTRINGIDO: Son las actividades que por su cubrimiento, impacto


sicosocial negativo o impacto ambiental, intensidad o saturación, pueden afectar
negativamente al sector o barrio y por lo tanto se requiere de un análisis previo
para determinar si puede ser o no permitido bajo ciertas limitantes que lo
restringen.

VECINOS: Se entiende por vecinos a los propietarios, a los poseedores y a los


tenedores de todos los inmuebles colindantes sin distinción alguna.

VÍA: Nombre genérico de calles, avenidas, senderos, carreteras, etc.


VIA PANORÁMICA: Vía de paisajes, sin construcciones en sus costados.

VIA PEATONAL: Zona de uso público destinada al movimiento de peatones.

VIVIENDA: Edificación o parte de esta que se destina a ser habitación o sirve


como alojamiento permanente de personas o grupos familiares.

VIVIENDA BIFAMILIAR: Edificación con dos destinaciones de vivienda en un lote


mínimo de 72 metros.

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL: Soluciones de vivienda de carácter especial


dirigidas a las clases menos favorecidas y cuyos planes se regirán por las normas
establecidas por el Gobierno Nacional.

VIVIENDA MULTIFAMILIAR: Edificación con 4 o más destinaciones en un área


mínima de lote de 100 metros.

VIVIENDA UNIFAMILIAR: Edificación con una sola destinación de vivienda con


un área construida mínima de 30 m2 y área de lote de 60 m2.

VOLADIZO: Volumen de un edificio que sobresale del parámetro oficial a partir


del primer piso o plataforma.

VOLUMETRÍA: Elementos que conforman el espacio ocupado de un inmueble,


como los voladizos, aislamientos, semisótanos y paramentaciones.

YERMO: Predio, solar o división catastral que no ha sido edificada o carece de


cualquier edificación, mejora o tratamiento de una superficie.

ZAGUÁN: Cuarto o espacio cubierto que sirve de vestíbulo en la entrada de una


casa.

ZÓCALO: Cuerpo inferior de los edificios u obra que sirve para elevar los
basamentos a un mismo nivel; en algunos casos no pasan de ser pintados en
relieve.

ZONAS DE EXPANSIÓN URBANA: Son aquellas zonas que pueden ser


destinadas para el crecimiento y desarrollo futuro de la Ciudad y que están
contempladas como tales en el Plan de Desarrollo de la misma.

ZONA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: Son las áreas que de acuerdo con las
características topográficas, paisajísticas y ecológicas se integran al paisaje
urbano y natural, convirtiéndose en estructura de protección ambiental de la
ciudad, definidas en el Plan de Desarrollo.

ZONA DE RESERVA DE RONDAS DE RÍOS: Áreas de reserva en las


márgenes de ríos y quebradas, donde no se permite edificar. Área de protección
ecológica de la vegetación y corrientes de agua, con el objeto de preservar su
calidad

ZONA DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL: Es aquella que por sus condiciones


físicas constituye área de alto riesgo y no es susceptible de urbanizar.
Pertenecen a este rango las cárcavas y las áreas con alto grado de erosión.

ZONA PERI - URBANA: Es una franja de transición que rodea la zona urbana de
la ciudad y se constituye en la zona de futura expansión de la ciudad.

ZONA SUBURBANA: Área ubicada dentro del suelo rural, en las que se mezclen
los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes a las
clasificadas como áreas de expansión urbana, que pueden ser objeto de
desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el
auto abastecimiento en servicios públicos domiciliarios.

ZONA URBANA: Comprende la porción del territorio Municipal ubicado dentro del
respectivo perímetro urbano, según la delimitación que para tal fin se establezca
en el plan de ordenamiento.

ZONAS URBANIZABLES: Son aquellas partes del área urbana que cuentan con
la infraestructura básica de servicios públicos o la posibilidad de dotarlas de estos,
de acuerdo con los planes de desarrollo y que por sus condiciones
geomorfológicas se pueden urbanizar y construir sin ningún riesgo.

ZONA URBANIZADA: Son aquellas áreas desarrolladas dotadas de la


infraestructura vial y de servicios públicos.

ZONA VERDE: Área libre generalmente en grama y arborización el cual es de


carácter ornamental y público, se encuentra ubicado entre el borde exterior de
andén y la calzada.

ANEXO No. 4

TIPOS DE OBRA
De acuerdo con los criterios de intervención se definen los siguientes tipos de
obra:

ADECUACION FUNCIONAL:

Son las obras dirigidas a la adaptación o actualización funcional del inmueble en


relación con el uso asignado, ya sea el original o uno diferente pero compatible
con aquel o con la tipología espacial y la vocación original del inmueble. Es un
proceso de diseño orientada la conservación y por lo tanto respetuoso de los
elementos y contenidos originales del inmueble. Pueden realizasen las siguientes
acciones:

Construcción de baños, cocinas y servicios que permitan una normal


habitabilidad.

Apertura de vanos de puertas o comunicaciones interiores de forma


excepcional, siempre y cuando se hagan evidentes las modificaciones
mediante vestigios y huellas en pisos, paredes o entre pisos.

Subdivisiones espaciales con carácter reversible que mantengan la lectura y


percepción del espacio original (divisiones temporales o divisiones bajas), o se
diferencien por material, color, etc. En cuyo caso el espacio resultante no
debe afectar el tipo de proporción usual en el edificio. Sin embargo se debe
mantener la unidad de los espacios de carácter singular como los contenidos
en la crujía sobre la calle, el gran salón (en primero o segundo piso), el
zaguán, el comedor, y las áreas libres de patios y claustros (evitando la
pavimentación). Se deben conservar igualmente las circulaciones de galerías,
pasillos, zaguanes y escaleras.

Incorporación de sistemas técnicos y equipos especiales que por el clima o el


uso se consideren necesarios.

- Normales: agua, luz teléfono, drenajes.


- Excepcionales: sonido, aire acondicionado, sistema contra incendios.

Construcción de mezanines aislados en madera (excepcionalmente) que no


impidan la lectura y percepción completas del espacio original interesado en
esta acción.

AMPLIACIÓN:
Son las obras dirigidas a la construcción de nuevos espacios o volúmenes anexos
al inmueble existente, sin que por ello se puedan alterar o modificar sus
condiciones originales.

CONSOLIDACIÓN:

Son las obras que van dirigidas a la conservación de la totalidad o de una aparte
del inmueble, cuando ha sido afectada notoriamente por un deterioro. Puede ser
de dos tipos:

a. ESTRUCTURAL: cuando los elementos intervenidos son de competencia de


la estructura como:

Cimientos y muros
Entrepisos
Cubiertas
Escaleras

b. FORMAL: Cuando los elementos intervenidos no desempeñan una función


estructural como:

Pañetes
Molduras exteriores o interiores
Cornisas o cornisiones
Muros divisorios, elementos de la decoración, yeserías, pinturas, etc.

DEMOLICIÓN:

Son las obras que se refieren al proceso de derribo de un inmueble, con el fin de
afectar la densidad, los usos y/o el diseño estructural existente.

LIBERACIÓN:

Son las obras que van dirigidas a remover adiciones que ocultan valores
sustanciales de la tipología espacial y/o del repertorio formal del inmueble con
valor patrimonial o que afectan la estabilidad estructural de materiales y espacios
que lo conforman.

El proceso de liberación de adiciones comprende las siguientes acciones:

Remoción de muros en cualquier material, construidos para subdividir


espacios originales que han afectado las proporciones así como a sus
tratamientos formales.
Demolición de agradados adosados a los volúmenes originales del inmueble
Remoción de construcciones que originan sobrepesos o potencial deterioro de
la estructura original.
Retiro de pañales en cemento sobre muros trabajados con pañetes de cal o
tierra.
Retiro de pisos que ocultan a los originales
Reapertura de vanos originales de ventanas, puertas, nichos, etc.

MANTENIMIENTO:

Son las obras relacionadas con la reparación de los elementos existentes; no se


deben afectar la estructura portante, la distribución espacial, las características
formales y funcionales, ni los usos existentes. Las acciones permitidas son:

Pintura general o parcial - exterior o interior- conservando los materiales y los


colores originales (o aquellos que se encuentren en exploraciones bajo los
pañetes actuales).
Saneamiento de las estructuras de muros y cubiertas:

- Contra el ataque de humedades, Ya sean ascendentes (por


capilaridad desde el terreno) o descendentes (filtraciones desde las
cubiertas, fachadas y ventanas).
- Contra la flora invasiva localizada en ellas o en sus inmediaciones.
- Contra el ataque de insectos, parásitos, etc.

RECOSTRUCCIÓN:

Son las obras dirigidas a rehacer total o parcialmente la estructura del inmueble,
con base en datos obtenidos a partir de la misma construcción o en documentos
gráficos, fotográficos o de archivo. Los tipos de reconstrucciones son:

La anastilosis (reconstrucción a partir de fragmentos) utiliza los materiales


originales dispersos en la misma obra.
Reconstrucciones parciales. Por medio de completos materiales, para restituir
su función a un elemento estructural, como:

- Un muro semidestruido
- El fuste de una columna o un tambor
- Un tramo de cubierta colapsado
Reconstrucción total que tiene un carácter excepcional porque concierne a la
totalidad del inmueble.

No se puede realizar la reconstrucción total de un inmueble cuando la destrucción


ha sido causada por un desastre natural. Sin embargo, en el caso de una
demolición deliberada, será necesario considerar la reconstrucción completa del
inmueble sobre bases documentales verídicas y bajo las condiciones establecidas
en la presente reglamentación.

REINTEGRACIÓN:

Son las obras dirigidas a restituir elementos que el inmueble ha perdido o que se
hizo necesario retirar por su deterioro irreversible, su ausencia altera la unidad
formal del edificio o de una parte del mismo. Los elementos a recuperar son:

Restitución de patios y traspatios


Recuperación de vanos o su eliminación si alteran la composición original de la
fachada o del espacio interior.
Reposición de faltantes en pañetes
Recuperación de zócalos y faltantes en pañetes
Recuperación de la textura de los materiales del inmueble
Recuperación de los niveles originales de los pisos

REMODELACIÓN:

Es la obra que va dirigida al diseño de nuevos espacios o lugares a partir del


inmueble existente o del conjunto, mantenimiento la misma relación entre los
elementos originales y la totalidad del edificio o el Sector Homogéneo.
Comprende cambios en la distribución interior y en la forma de ocupación del
inmueble, en la localización de las circulaciones verticales y horizontales, la
modificación de los niveles de entrepisos, la creación de entresuelos (mezanines)
dentro de la volumétrica actual.

Las intervenciones también buscan habilitar el espacio no el lugar, acondicionarlo


para un propósito determinado o modificarlo en el caso en que algunos elementos
hayan perdido la relación que mantenían con la totalidad.

REPARACIONES LOCATIVAS:

Son aquellas obras como reparación, sustitución o ampliación de tuberías de


suministro, drenaje o instalaciones eléctricas debido a taponamientos,
obsolescencia, fracturas y otros.

Deben conservarse los estratos de pisos existentes o el piso original de la


construcción y explorar los pañetes de los muros por donde se piensa incrustar la
tubería nueva, buscando pinturas murales, que por supuesto, deben ser
conservadas.

SUBDIVISIÓN:

Es la acción que tiene por objeto generar varias unidades de habitación o


unidades independientes para desarrollar actividades diferentes al interior de un
inmueble, sin que necesariamente implique la división del predio original. Esta
definición se amplias en el Capitulo 17, Obras de Subdivisiones y Ampliación.

ANEXO No. 5. USOS DEL SUELO

CLASIFICACION DE LOS USOS

1. USO RESIDENCIAL
2. USO COMERCIAL

Los establecimientos comerciales se clasifican en cuatro grupos según su


tamaño, importancia e impacto producido.

El Grupo I

Está conformado por aquellos establecimientos que no producen incomodidades


al tráfico urbano, no contaminación atmosférica, acuática o a los alcantarillados,
que no requieren más de 15 kilovatios de fuerza trifásica para su funcionamiento,
que no ocupan más de 5 empleados y en general, son compatibles con el uso
residencial. Estos son:

Consultorios médicos y odontológicos, laboratorios clínicos y estudios


profesionales anexos a la vivienda, droguerías y farmacias, fuentes de soda,
cafeterías, librerías y papelerías, salones de belleza y peluquerías, venta de
flores, matas y plantas, venta de víveres y alimentos como lecherías,
salsamentarías, expendios de carne, pescado, frutas, bebidas, tiendas,
misceláneas y cigarrerías y residencias turísticas.

El Grupo II
Se refiere a aquellos establecimientos cuyo uso produce impacto al tráfico urbano,
y a los inmuebles por lo que requiere instalaciones especiales para su
funcionamiento, producen contaminación y su localización está definida según el
Decreto 011 de 1988.
Estos son:

Agencias de lotería, de turismo, artículos deportivos, artículos de laboratorio,


artículos de cuero y calzado, electrodomésticos, equipos de sonidos y ventas de
discos, cacharrerías, fotografía con laboratorio de revelado, joyerías, máquinas de
oficina, muebles y lámparas, ropa,. Sastrerías, supermercados, telas.

En la venta de servicios se distinguen:

Academias de enseñanza, cafés y billares, juegos de suerte y habilidad, tabernas


y bares, cines y teatros, clínicas dentales y de urgencias, consultorios de
profesionales, compañías de seguros y similares, bancos y oficinas profesionales,
hoteles,. Residencias, hospedajes o similares que no ocupen mas del 50% del
inmueble, parqueaderos, talleres de reparación de electrodomésticos y
resultantes.

El Grupo III

Está conformado por el comercio pesado como bodegas y depósitos que por el
tamaño de sus instalaciones, el tráfico que generan y sus necesidades de
parqueos deben localizarse en áreas especiales:

Depósitos de materiales para la construcción, ferreterías, bombas de gasolina,


depósitos de ventas al por mayor de productos alimenticios, centros de acopio y
agroindustriales, almacenes de insumos agrícolas.

El Grupo IV

Está conformado por los establecimientos de uso restringido, que son aquellas
que tienen impactos sociales su urbanísticos de importancia por las actividades
que albergan y deben localizarse en áreas adversas:

Grilles, discotecas, cabarets, estaderos, casa de Genocidio, galleras y canchas de


tejo.

En general, para los usos comerciales el número de parqueaderos es UNO (1) por
cada 20 mts cuadrados de local comercial, a no ser que se haga una precisión
diferente al respecto.

Para oficinas y consultorios el numero es UNO (1) estacionamiento por cada 40


metros cuadrados; y para aquellos casos que se combina usos principales y usos
compatibles, el número de parqueaderos es Uno (1) por cada 20 metros
cuadrados de local por fracción.

INDUSTRIALES

El Grupo I

Al interior de las áreas industriales ser refiere a aquellos que no producen


incomodidades, en el trafico urbano, ni contaminación atmosférica, acústica o al
alcantarillado, que no requieran mas de 15 kilovatios de trifásica para los equipos
y maquinarias, que no ocupan más de cinco empleados que son compatibles con
usos principales y comercial. GRUPO I como:

Ebanisterías, panaderías, remontadoras, talleres de reparación de muebles,


talleres para el mantenimiento de electrodomésticos y artículos para el hogar,
lavanderías.

El Grupo II

Se refiere a aquellos usos que producen impacto al tráfico urbano, que requieren
instalaciones especialmente adaptadas para su funcionamiento, que producen
contaminación acústica, atmosférica y/o a los alcantarillados, porque trabajan con
productos inflamables (pinturas y disolventes) con insumos que producen polvo,
rapaduras metálicas yo aserrín y polvo de madera. Debido a que el nivel acústico
en la fachada es superior a 65 decibeles, requieren una ubicación especial para
no incomodar otros usos y actividades. En este tipo se encuentran:

Fabrica de muebles, de baldosines, prefabricados en concreto, y otras que utilicen


cemento como materia prima, talleres de ornamentación, talleres de reparación
automotriz para vehículos livianos y establecimientos similares.

El Grupo III

Está conformado por las industrias que por el tamaño y la magnitud del impacto
que producen deben localizarse en zonas cuyo uso principal sea el industrial o
rodeadas de áreas de protección que eliminen o minimicen las molestias como
por ejemplo:
Fábricas de cemento, de electrodomésticos, de partes para automotores y
ensambladoras, de alimentos, enlatados y embotelladoras.

INSTITUCIONALES

Los establecimientos institucionales prestan servicios comunales y administrativos


en diferentes niveles. Se clasifican en dios grupos:

Al Grupo I

Pertenecen aquellos usos que no producen incomodidades al trafico urbano y que


en general facilitan la actividad residencial como:

- Asistenciales: Salacunas, guarderías jardines infantiles, puestos y centros de


salud.
- Culturales: Salas comunales, auditorios, teatros y bibliotecas
- Educacionales: escuelas, colegios y centros de enseñanza técnica e Internet
- De Culto: capillas e iglesias

Al Grupo II

Pertenecen aquellos usos que producen impacto urbano y al carácter residencial


predominante. Por el tamaño de las instalaciones y los volúmenes de público que
generan:

Instalaciones de la administración pública, clínicas, hospitales, cementerios,


instalaciones militares.

RECREACION Y DEPORTE

Los espacios destinados a la recreación y el deporte se clasifican en tres grupos


de acuerdo con la naturaleza de la actividad, a su magnitud y a su impacto que
produce hacia los demás usos.

El Grupo I

Comprende los espacios dedicados a la conservación de los recursos naturales ya


las instalaciones mínimas para realizar actividades recreacionales compatibles
que requieran intervenciones mínimas sobre el medio ecológico como:

Áreas de reserva ambiental que no impliquen construcciones.


El Grupo II

Comprende actividades recreativas que se escenifican en el espacio público como


parques, que requieren construcciones menores como:

- Cafeterías zonas de juego al aire libre, servicios sanitarios, casetas y


ventas ambulantes provisionales y desmontables, vías vehiculares,
ciclovías y parqueaderos.

El Grupo III

Comprende los espacios abiertos de carácter institucional donde no esta permitido


ningún tipo de construcción como:

Parque central
ANEXO No. 6
TRÁMITES SEGÚN CRITERIO DE INTERVENCIÓN

Trámite para la obtención de las respectivas licencias de Intervención

1. PARA CONSERVACION HISTORICO-CULTURAL

a. Todo proyecto en edificación cuyo criterio de intervención sea conservación


histórico-cultural deberá ser remitido por la oficina de planeación al consejo de
monumentos adicionales para su aprobación, adjuntando el concepto técnico
de la junta local del sector antiguo, antes de continuar los trámites ordinarios.

b. Presentar ante la oficina de planeación la memoria descriptiva y técnica


correspondiente, así como toda la información gráfica que se considere
necesaria para la correcta comprensión de las albores previstas, presentando
para tal fin los planos en las escalas mas apropiadas, salvo en los casos para
los cuales la solicitud solo contempla albores simples, consideradas como
reparaciones locativas, de mantenimiento o conservación.

En todo caso la solicitud de licencia de intervención debe ir acompañada por carta


del arquitecto especializado en restauración, por medio de la cual acepta el
compromiso de ajustarse a las condiciones especiales de respeto que merece
todo monumento y que exige el concejo de monumentos nacionales.

Solo después de obtener la aprobación del concejo de monumentos nacionales


podrá la oficina de planeación expedir la licencia de intervención.

Presentar el formulario elaborado por la secretaria de planeación municipal, con


carta de compromiso del proyectista que debe ser un arquitecto restaurador o
debe contar con la asesoría de otro que lo sea, aceptando la responsabilidad y
comprometiéndose a cumplir las disposiciones del concejo de monumentos
nacionales o las de la junta del sector andino.

Memoria Resumida de los daños de la edificación y de los trabajos requeridos


donde deben incluirse fotografías apropiadas para explicar los daños.

La solicitud puede ser presentada por cualquier profesional arquitecto


conjuntamente con el propietario. En caso de ser aprobada la solicitud, se puede
proceder a presentar el proyecto completo con los cálculos o estudios técnicos
correspondientes para su tramitación ordinaria ante el consejo de monumentos
nacionales. Aceptado por este el proyecto, la secretaria de planeación municipal
de Ráquira procederá a expedir una licencia de intervención que deberá
permanecer en la edificación en lugar accesible, para su control permanente. La
licencia de intervención reemplaza en estas edificaciones la licencia de
construcción ordinaria.

Es obligación del propietario de cualquier edificación calificada como de


conservación integrada, sea civil o religiosa llevar un registro fotográfico de todas
las labores que se ejecuten durante la intervención, así como el registro gráfico y
textual en un libro de obra o bitácora de todo el proceso y mantener al frente de
todos los trabajos a un arquitecto especializado en restauración.

Las adiciones que se pretendan hacer en una edificación calificada como de


conservación integral solo puede considerar aspectos técnicos como
canalizaciones sanitarias eléctricas u otras que no afecten de manera alguna la
tipología arquitectónica relacionada con sus patios, galerías, volúmenes, espacios
y vanos de la edificación u otros valores propios de la arquitectura del
monumento.

Otros aspectos de excepción solo podrán ser considerados por el consejo de


monumentos nacionales, por la junta del sector antiguo o por la filial, según el
caso.

2. INTERVENCION RESTRINGIDA

Para las edificaciones calificadas como de intervención restringida la solicitud de


licencia de intervención se debe tramitar ante la Secretaria de Planeación
municipal de Ráquira, con los soportes documentales, memoria técnica, y
formación gráfica y fotográfica pertinente para justificar la necesidad de
intervención que tenga la edificación. Si esta solicitud no compromete los valores
esenciales como volumetría, espacios originales, tipologías, elementos
arquitectónicos u ornamentales, la Secretaria de Planeación Municipal puede
expedir la licencia de intervención luego de ser aprobado por la junta municipal del
sector antiguo.

Las edificaciones de intervención restringida a las cuales se les quiera adicionar


nuevas áreas de construcción, adaptar nuevos usos, intervenir en aspectos de
consolidación o liberación, deben acompañar la solicitud de licencia de
intervención con carta o compromiso suscrito por arquitecto y el caso debe ser
llevado a consulta a la junta municipal del sector antiguo para su aprobación.

La documentación llegada durante la labores de intervención en el caso de


edificaciones sujetas a intervención restringida, será remitida a la junta del sector
antiguo.

En caso de edificaciones cuyo criterio de intervención es intervención restringida


los proyectos se deben presentar para aprobación a la secretaria de planeación
municipal cuando solo contemplen adiciones que no alteren su estructura original
o contradigan las normas en el presente acuerdo. En caso contrario serán
remitidos a la junta municipal del sector antiguo para su aceptación previa antes
de continuar el trámite ordinario. En cualquier caso de duda pasaran al examen
del Centro Filial del Concejo de monumentos Nacionales.

Deben llenarse los mismos trámites para las edificaciones de conservación


integral y en caso de aprobación del proyecto, la secretaria de planeación
municipal expedirá una licencia de intervención.

3. PARA REESTRUCTURACIÓN

Para el caso de las edificaciones cuyo criterio de intervención es reestructuración,


la secretaria de planeación municipal dará las licencias correspondientes
ajustándose a las normas establecida en el presente acuerdo.

Las edificaciones consideradas como de reestructuración deberán obtener la


licencia de construcción para todo tipo de modificación, ampliación, demolición,
cambio de uso u otra alternativa contemplada en el presente acuerdo. En
situaciones especiales que determinara la junta municipal del sector antiguo, se
podrá autorizar la demolición del inmueble.

En los solares yermos, o en los casos que se autorice demolición, los proyectos
siguen en tramite ordinario pero las propuestas deben ajustar al espíritu del sector
antiguo en tal caso la Secretaria de Planeación Municipal de Ráquira expedirá la
correspondiente licencia de construcción.

El tramite y la expedición de la licencias de expedición no causara los derechos,


costos o gravámenes municipales.

Las solicitudes de licencia de demolición solo serán procedentes en casos de


edificaciones clasificadas como de reestructuración o en los casos en que la
edificación se encuentre en avanzado estado de deterioro o amenace ruina,
previa justificación a juicio de la junta municipal del sector antiguo.
4. PARA OBRA NUEVA

En el caso de obra nueva en predios yermos o cuando se haya obtenido licencia


de demolición o de modificación de inmuebles de estructuración se presentara
solicitud ante la secretaria de planeación municipal, llenando el formulario de
licencia de construcción con los demás registros exigidos.

5. OTROS TRÁMITES

En los casos en los cuales se requiera proceder a consolidar estructuras, sea


antes de iniciar los trabajos o durante el curso de los mismos, los interesados
deben presentar en la secretaria de planeación municipal los estudios técnicos
correspondientes.

La solicitud de cambio de uso de los inmuebles situados dentro del perímetro del
sector antiguo solo será autorizada por la secretaria de planeación si se
encuentran en el presente acuerdo.

En los demás casos su estudio deberá hacerlo el concejo de monumentos


nacionales o por delegación la junta municipal del sector antiguo o el centro filial
del concejo de monumentos nacionales.

Todo propietario o usuario de inmueble situados en el sector antiguo deberá


obtener previamente licencia de funcionamiento ante la secretaria municipal de
planeación, cuando desee establecer cualquier clase de actividad comercial. Solo
serán permitidas las actividades previstas y discriminadas en el presente acuerdo.

Las edificaciones de cualquier calificación, que existen actualmente, no requieren


cumplir con trámites adicionales para obtener la licencia de intervención, si esta
no implica adición alguna.
ANEXO No 6
DEFINICIÓN DE LOS TIPOS ARQUITECTÓNICOS

1. Patio Central: se refiere a las viviendas que poseen un patio principal rodeado
de crujías en todos los lados. Otros elementos arquitectónicos que los
acompañan son el zaguán, la galería que rodea al patio y que a su vez impone
un orden a toda la circulación al interior de la vivienda, otro patio de menores
especificaciones ubicado al fondo del predio y el solar.

2. Patio en "C": son las viviendas que crecen con base en un patio principal que
no posee crujía en uno de sus costados. Tanto este como los demás tipos se
califican en principio, como una desagregación natural del Patio Central, tipo
original, de modo que la presencia y especificaciones de los elementos
arquitectónicos serán menores. No obstante, esto no quiere decir que a través
del laboratorio que constituye la ciudad esta tipología, tanto como las demás,
se haya constituido en un tipo en si mismo.

3. Patio en "L": se refiere a los modelos que se distribuyen espacialmente con


base en un patio principal que solo posee crujías en dos de sus costados.
4. Patio Cruzado: se refiere a aquellos modelos que poseen dos patios, no
existe preeminencia de uno sobre otro y la circulación constituye una suerte de
eje que no atraviesa los patios, sino que los toca tangencialmente, de modo
que no se encuentran dispuestos, sobre la misma línea recta. Esta tipología
guarda una estrecha relación con las dimensiones encaminadas hacia las
Obras de Ampliación y Subdivisión.

5. Patio en Línea: se refiere a aquellos modelos que poseen dos patios, no


existe preeminencia de uno sobre otro y la circulación constituye una suerte de
eje sobre el que se disponen, de modo que se encuentran sobre la misma
línea recta.

6. Tienda: se refiere a la mínima desagregación de una unidad arquitectónica o


tipo considerado como una unidad completa. Este tipo suele, con frecuencia,
ubicarse a la actividad comercial.

7. Compacta o Villa: se refiere a aquellos ejemplos en los que no existe el


principio ordenador del patio tradicional al interior de la vivienda y en su lugar
se encuentra una especialización de los espacios, como por ejemplo el
vestíbulo. Si bien se ilustra junto con los demás tipos, su inclusión sólo
pretende dar cuenta de una vivienda no reductible aun tipo debido a su
condición de excepcionalidad. En este mismo caso se encontrarían las
viviendas que poseen antejardín, desarrollo ulterior de una villa, cuya
excepcionalidad y falta de estudio, no se considera una tipología para el sector
antiguo.

ANEXO No 7

FICHAS TIPOLÓGICAS REGLAMENTARIAS

La Secretaría de Planeación Municipal tienen como principal objetivo satisfacer las


necesidades de información relacionadas con los trámites requeridos para solicitar
y otorgar, no sólo las licencias de urbanismo y construcción, sino también, otra
serie de trámites que giran alrededor de dichas licencias.

En la Secretaría de Planeación Municipal los interesados deben realizar los


trámites relacionados con las licencias de urbanismo y construcción y otras
actividades complementarias a éstas.

La Secretaría de Planeación Municipal, es la encargada de estudiar, tramitar y


expedir las licencias de urbanismo o de construcción, a petición del interesado en
adelantar proyectos de urbanización o de edificación en las distintas zonas del
sector que la administración municipal le haya determinado como su jurisdicción.
Igualmente, resolverán las solicitudes de prorroga, revalidación y modificación de
dichas licencias.

Estudiar, tramitar y expedir licencias y permisos de construcción y urbanismo,


parcelación y demolición (siempre que no haga referencia a inmuebles
considerados patrimonio arquitectónico). A las licencias se asimilan los permisos,
los cuales se concederán con sujeción a los requisitos actuales. Informar sobre
normas urbanísticas aplicables a un predio determinado. Visto bueno de los
planos necesarios para propiedad horizontal. Rectificación, asignación y
certificación de nomenclatura.

Las entidades municipales, distritales y nacionales que intervienen en el desarrollo


urbano continuaran ejerciendo las funciones de planeación, la coordinación de
acciones para la ejecución del desarrollo del sector, el seguimiento y evaluación
de la formación de los municipios y distritos. Por ello, dichas entidades mantienen
su competencia, entre otros, para las siguientes actuaciones:

1. Decidir sobre las intervenciones en todas las clases y categorías de suelo y


ejecutar el esquema de ordenamiento territorial.
2. Determinar las necesidades de equipamiento colectivo, su tipo y ubicación para
proyectos que por exigencia normativa lo requieran, así como definir las
condiciones para las cesiones obligatorias gratuitas y definir la normatividad en las
zonas de desarrollo concertado.
3. Determinar las equivalencias de obligaciones urbanísticas a compensar en
inmuebles en otro sitio o en dinero.
4. Aprobar el diseño para los elementos de amoblamiento urbano.
5. Recibir las urbanizaciones y construcciones.
6. Aceptar las renuncias a mejoras.
7. Autorizar amarres horizontales y verticales, alineamientos y parámetros de
acuerdo con las coordenadas del IGAC.
8. Autorizar el traslado de placas y torres geodésicas.
9. Otorgar los permisos de enajenación de inmuebles previstos en el decreto 78
de 1.987.
10. Ejercer el control permanentemente sobre las urbanizaciones, barrios,
desarrollos o construcciones.
11. Legalizar si a ello hubiere lugar, las urbanizaciones, barrios, desarrollos y
construcciones.
12. Mantener actualizados los planos del municipio e incorporar los planos
topográficos.
13. Mantener actualizada la estratificación y zonificación del área de su
competencia.
14. Definir las normas urbanísticas y arquitectónicas del área de su competencia y
mantenerlas actualizadas.
15. Expedir las autorizaciones correspondientes para la ejecución de obras
públicas de carácter civil que sean de utilidad común, contempladas dentro del
plan de ordenamiento territorial, de acuerdo con lo establecido en la Ley 388 de
1.997 y sus decretos reglamentarios.
16. Rectificación, asignación y certificación de nomenclatura, esta actividad es
gestionada por los Curadores Urbanos ante Planeación.

Toda actuación urbanística (parcelación, urbanización, construcción, reforma,


demolición) que se efectúe sin licencia o sin ajustarse a la misma, dará lugar a la
imposición de sanciones a los responsables, incluyendo la demolición de las
obras, si es necesario. Además en todos estos casos el alcalde, de oficio o a
petición de parte, dispondrá la medida policiva de suspensión inmediata de dicha
actuación.
ANEXO 8

VALORES PATRIMONIALES Y DESARROLLO ECONOMICO

Los sectores que han alcanzado un valor patrimonial significativo, que hoy en día se
convierten en zonas de importancia cultural en tanto representan momentos
destacados de la historia de una población, y que constituyen hitos de identidad y
memoria para amplios conjuntos de sus habitantes, coinciden en la mayor parte de
los casos con lugares centrales o muy cercanos a los centros de mayor
representatividad.

Esta condición significa, a la vez, que son los lugares en los cuales, debido a los
procesos de crecimiento urbano e incremento de la renta del suelo, se presentan
las mayores presiones a la transformación, impulsadas por el razonable interés de
sus propietarios de obtener de ellos un rendimiento económico acorde con las
posibilidades y perspectivas de dichos sitios.

La tarea de preservación patrimonial parece, en estos casos, enfrentar un dilema


que suele formularse en términos de una disyuntiva para la cual sólo existen
posiciones extremas. O bien, atendiendo a las presiones derivadas del mercado
inmobiliario, se asume que es preciso dar vía libre al "progreso" y la
"modernización", con lo cual los bienes patrimoniales se toman como "lotes
disponibles" cuya posibilidad es desaparecer para dar lugar a otras edificaciones
de carácter rentable.

O se entiende que su conservación es un objetivo en sí mismo y se desecha de


manera olímpica cualquier consideración que atienda a las nuevas necesidades
sociales, generando una situación que con frecuencia convierte a los propietarios
de bienes patrimoniales en verdaderos "damnificados del patrimonio". Es obvio
que esta actitud produzca como resultado una consideración negativa que lleva al
abandono, deterioro y ruina de bienes que precisamente por su gran valor no
parecen encontrar otro tipo de salidas más creativas y socialmente adecuadas.

Esta mirada disyuntiva, que no explora otro tipo de posibilidades, conduce por
ambos extremos a una situación de pérdida irreparable de bienes de gran valor
para la comunidad en general. Y esta es sin necesidad de mayores detalles, la
situación por la que hoy atraviesa un barrio como Prado.
Por esta razón una visión contemporánea del patrimonio, tiene necesidad de
establecer nuevos criterios de actuación, formulados desde un concepto de
gestión de carácter más gerencial y comprensivo.

En primer lugar es preciso volver al concepto, que parecería simplemente


evidente, que quien es propietario de un bien valioso, de una joya de interés
colectivo, no sólo no se vea perjudicado sino que obtenga un beneficio tangible,
además del cultural, que haga atractivo poseer, mantener y cuidar los bienes
patrimoniales.

En una sociedad como la nuestra, y en las particulares condiciones de dificultades


económicas que vivimos en la actualidad, esta condición sólo es posible si la
preservación del patrimonio está vinculada a una política colectiva que permita un
uso de la mayor cualificación, por el cual los bienes que forman parte del
patrimonio encuentren un uso de muy buen rendimiento económico.

Esto no es fácil en un sector que se encuentre socialmente deprimido y requiere


una voluntad que permita recalificar un sector como el barrio Prado, atrayendo a
su interior usos de gran calidad que sean posibles dentro de las estructuras
edilicias que hoy tiene Prado; mejor aún que requieran para su funcionamiento de
calidad, de edificaciones como las que ofrece Prado: generosas en su
espacialidad y en sus formas, y que sólo pueden recibir un limitado rango de
transformaciones.

También podría gustarte