Desarrollo de Habilidades Del Pensamiento

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

OFICINA DE

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLANIFICACIÓN


Y EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SAN CARLOS-ESTADO COJEDES

CONTENIDO PROGRAMATICO
CARRERA: Ingeniería Agroindustrial, TSU Alimentos y
TSU Agroindustrial
COMPONENTE: General
PROYECTO: Electiva I
SUB-PROYECTO: Desarrollo y Habilidades del Pensamiento
CODIGO: U35010205, U37010205, U38010205.
SEMESTRE: II
HORAS SEMANALES: TRES (01 T Y 02 P)
UNIDADES CREDITO: Tres (02)
PRELACIÓN: Ninguna

Justificación:
El estudio de una carrera de Ingeniería, así como el posterior ejercicio profesional en esa área, requiere de
habilidades intelectuales particulares que deben ser potenciadas al máximo durante las primeras etapas de
formación de los estudiantes, a fin de aumentar sus probabilidades de éxito académico y como futuro profesional.
OFICINA DE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLANIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SAN CARLOS-ESTADO COJEDES
La memoria, la capacidad de relacionar conocimientos y experiencias, de deducir, de inferir, el razonamiento
lógico, el análisis, la síntesis, la abstracción, son entre otras, habilidades del pensamiento indispensables en el
área de la ingeniería. La función del subproyecto Desarrollo de Habilidades del Pensamiento dentro del Plan de
Estudios del Ingeniero Agroindustrial de la UNELLEZ es la de ejercitarlas intencional y concientemente, de
manera que el estudiante comprenda su propio proceso de pensamiento y sea capaz de estimular sus capacidades
intelectuales y desarrollarlas al máximo.

Objetivo Terminal:
Finalizado el subproyecto DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO el estudiante será
capaz de abordar una situación problemática y plantear soluciones a la misma utilizando conciente y
eficazmente sus habilidades de pensamiento
OFICINA DE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLANIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SAN CARLOS-ESTADO COJEDES

UNIDAD I : Las Inteligencias


UNIDAD II : La Observación
UNIDAD III: Transformaciones
UNIDAD IV: La Jerarquía
UNIDAD V: El Análisis
UNIDAD VI: Taxonomía de Bloom
UNIDAD VII: Creatividad

Sem. Unidades Objetivos Contenido Estrategias Horas Ponderación


Específicos Metodológicas

1 1  Conocer diferentes Definiciones de Inteligencia. Elementos -Trabajo individual 1 15%


definiciones de y cualidades relacionados con la - Revisar en
Inteligencia inteligencia. diccionarios y
enciclopedias
diferentes
OFICINA DE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLANIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SAN CARLOS-ESTADO COJEDES
definiciones de
‘inteligencia’.
-Discusión
orientada por el
profesor.

 Identificar las Características de personas Características de 2


características de consideradas inteligentes. Asignación personas
las personas de investigación: Diferentes propuestas consideradas
consideradas para el desarrollo de la inteligencia. inteligentes.
inteligentes -Asignación de
 Conocer propuestas investigación:
para el desarrollo Diferentes
de la inteligencia propuestas para el
desarrollo de la
inteligencia.

Sem. Unidades Objetivos Contenido Estrategias Horas Ponderación


Específicos Metodológicas

2 2  Desarrollar la  La observación. La descripción. Revisar en 3


habilidad de la Diferencias y semejanzas. diccionarios y
observación. enciclopedias
diferentes
definiciones de
‘observación’,
OFICINA DE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLANIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SAN CARLOS-ESTADO COJEDES
‘diferencia’ y
‘semejanza’.
Discusión y
prácticas
individuales
orientadas por el
profesor.
15%
 Clasificar  Comparación y relación. Revisar en 1
3 elementos a partir Características esenciales. diccionarios y
de la observación enciclopedias
de sus diferentes
características definiciones de
esenciales ‘comparación’ y
. ‘relación’.
Discusión y
prácticas
individuales
orientadas por el
profesor. Trabajo
asignado.

Sem. Unidades Objetivos Contenido Estrategias Horas Ponderación


Específicos Metodológicas

3 2  Clasificar  Clases y clasificación. -Revisión de 2


elementos a partir trabajo asignado.
de la observación Co-evaluación.
de sus Revisar en
características diccionarios y
esenciales. enciclopedias
OFICINA DE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLANIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SAN CARLOS-ESTADO COJEDES
diferentes
definiciones de
‘clase’ y
‘clasificación’.
-Discusión y
prácticas
individuales
orientadas por el
profesor.
4  Plantear hipótesis a  Planteamiento de hipótesis. 1
partir de la Revisar en
observación diccionarios y
enciclopedias
diferentes
definiciones de
‘hipótesis’.
Discusión y
prácticas
individuales
orientadas por el
profesor.
OFICINA DE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLANIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SAN CARLOS-ESTADO COJEDES
Sem. Unidades Objetivos Contenido Estrategias Horas Ponderación
Específicos Metodológicas

4 2  Plantear y verificar  Planteamiento y verificación de -Prácticas 2


hipótesis hipótesis individuales
orientadas por el
profesor.
-Trabajo asignado.

5  Definir conceptos  Concepto. Definición. -Revisión de 3


trabajo asignado.
Co-evaluación.
Revisar en
diccionarios y
enciclopedias
diferentes
definiciones de
‘concepto’ y
‘definición’.
-Discusión
orientada por el
profesor.
6  Definir conceptos.  Definiciones de objetos, acciones, 1
seres, emociones, actividades, Trabajo individual
eventos, etc. orientado por el
profesor. Co-
evaluación apoyada
en diccionarios y
enciclopedias.
OFICINA DE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLANIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SAN CARLOS-ESTADO COJEDES

Sem. Unidades Objetivos Contenido Estrategias Horas Ponderación


Específicos Metodológicas

6 2  Definir conceptos.  Definición de conceptos mediante el -Trabajo individual 1


género y las diferencias específicas. orientado por el
profesor. Co-
evaluación apoyada
en diccionarios y
enciclopedias.

6  Identificar y  Cambio. Variables ordenables. Prácticas 2


describir cambios Relaciones de orden y de causalidad. individuales
ocurridos en uno o orientadas por el
varios elementos. profesor.

7 3  Identificar y  Transformaciones. -Prácticas 1 15%


describir individuales
transformaciones. orientadas por el
profesor.

7 4  Elaborar  Clasificaciones jerárquicas. - Prácticas 2 15%


clasificaciones Variables de clasificación. individuales
jerárquicas. orientadas por el
profesor.

8  Elaborar  Clasificaciones jerárquicas. Prácticas 1


clasificaciones Variables de clasificación. individuales
jerárquicas orientadas por el
profesor
OFICINA DE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLANIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SAN CARLOS-ESTADO COJEDES

Sem. Unidades Objetivos Contenido Estrategias Horas Ponderación


Específicos Metodológicas
8 5  Ejercitar la  Análisis. Identificación de las partes -Revisión de 2 15%
habilidad para el principales de un todo. diferentes
análisis. definiciones de los
términos ‘todo’,
‘parte’ y ‘análisis’.
Prácticas
individuales
orientadas por el
profesor. Trabajo
asignado.
9  Aplicar diferentes  Análisis según las partes. Prácticas 2
criterios de análisis. individuales
orientadas por el
profesor.

10  Aplicar diferentes  Análisis según las funciones. Prácticas 2


criterios de análisis. individuales
orientadas por el
profesor.

12  Aplicar diferentes  Análisis según las cualidades. Prácticas 2


criterios de análisis. individuales
orientadas por el
profesor.

12  Aplicar diferentes  Análisis según la estructura. Prácticas


criterios de análisis individuales
orientadas por el
profesor.
OFICINA DE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLANIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SAN CARLOS-ESTADO COJEDES

Sem. Unidades Objetivos Contenido Estrategias Horas Ponderación


Específicos Metodológicas
13 5  Aplicar diferentes  Análisis de relaciones. -Prácticas 2
criterios de análisis. individuales
orientadas por el
profesor.

14 6  Aplicar la  Taxonomía de Bloom de habilidades -Prácticas 2 15%


taxonomía de de pensamiento: Categoría, individuales
Bloom, definida Conocimiento, Comprensión, orientadas por el
como los objetivos Aplicación, Análisis, Síntesis, profesor.
del proceso de Evaluación.
aprendizaje.

15-16 7  Desarrollar las  Introducción a la creatividad y tipos -Prácticas 6 10%


habilidades para de pensamiento. individuales
aplicar  Expansión y contracción de ideas. orientadas por el
pensamiento  Activación de procesos creativos. profesor
convergente y  Desarrollo de la inventiva.
divergente en la
resolución de
problemas
cotidianos
OFICINA DE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLANIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SAN CARLOS-ESTADO COJEDES

BIBLIOGRAFÍA

- Amestoy de Sánchez, M. (1993). Desarrollo de habilidades de pensamiento. México, D. F.: Trillas.

- Andreani, O. y Orio, S. (19780. Las raíces psicológicas del talento. Buenos Aires: Kapelusz.

- Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1991). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México, D.F.: Trillas.

- Beltrán. J. y col. (1990). Psicología de la educación. Madrid: Eudema/Universidad de Manaces.

- Bransford, J.D., Stein B.S. (1986). Solución Ideal de Problemas. Guía para mejor pensar, aprender y crear. Barcelona,
España.

- Cohen J. (1980). Procesos del Pensamiento. México, D.F.: Trillas.

- Corrales, J. (1991). La gestión creativa. Madrid: Paraninfo.

- Davis, G.A. y Scott, J. A. (1975). Estrategias para la creatividad. México, D. F.: Paidós.

- De Bono, E. (1989). El Pensamiento Lateral. Manual de Creatividad. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

- De Bono, E. (1991). Seis sombreros para pensar. Buenos Aires: Vergara-Granica.

- De Bono, E. (1991). El pensamiento lateral. Barcelona: Paidós.

- De Bono, E. (1992). El pensamiento práctico. Barcelona: Paidós.


OFICINA DE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLANIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SAN CARLOS-ESTADO COJEDES
- De Bono, E. (1993). Más allá de la competencia. Barcelona: Paidós.

- De Bono, E. (1994). La revolución positiva. Barcelona: Paidós.

- Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona.

- Grinberg-Zylberbaum, J. (1981). El espacio y la conciencia. México, D.F.: Trillas.

- Guilford, J.P. (1978). Creatividad y educación. Buenos Aires: Paidós.

- Heller, M. (1993). El arte de enseñar con todo el cerebro. Caracas: Ed. Biósfera.

- Lowenfeld, V. y Brittain, W. L. (1972). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Kapelusz.

- Maslow, A. (1983). La personalidad creativa. Buenos Aires: Kairós.

- Mayer, R.E. (1983). Pensamiento, Resolución de Problemas y Cognición. Barcelona, España.: Paidós. p.p. 375-402.

- Meirovivtz, M. y Jacobs, P. L. (1983). Desafíe a su inteligencia. México. D. F.: Roca.

- Oliveiro, A. y Oliveiro, A. (1992). En los laberintos de la mente. México, D. F.: Grijalbo.

- Price, G. M. (1980). La práctica de la creatividad. México. D. F.: Diana.

- Rodríguez Estrada, M. (1989). Manual de creatividad. México, D. F.: Trillas.

- Springer, S. P., y Deutsch G. (1984) Cerebro izquierdo, cerebro derecho. Barcelona: Gedisa

- Ulman, G. (1972). Creatividad. Madrid: Rialp Ediciones.


OFICINA DE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLANIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SAN CARLOS-ESTADO COJEDES
- Williams, L. V. (1986). Aprender con todo el cerebro. Barcelona: Martínez Roca.

También podría gustarte