Desarrollo de Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo de Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo de Habilidades Del Pensamiento
CONTENIDO PROGRAMATICO
CARRERA: Ingeniería Agroindustrial, TSU Alimentos y
TSU Agroindustrial
COMPONENTE: General
PROYECTO: Electiva I
SUB-PROYECTO: Desarrollo y Habilidades del Pensamiento
CODIGO: U35010205, U37010205, U38010205.
SEMESTRE: II
HORAS SEMANALES: TRES (01 T Y 02 P)
UNIDADES CREDITO: Tres (02)
PRELACIÓN: Ninguna
Justificación:
El estudio de una carrera de Ingeniería, así como el posterior ejercicio profesional en esa área, requiere de
habilidades intelectuales particulares que deben ser potenciadas al máximo durante las primeras etapas de
formación de los estudiantes, a fin de aumentar sus probabilidades de éxito académico y como futuro profesional.
OFICINA DE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLANIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SAN CARLOS-ESTADO COJEDES
La memoria, la capacidad de relacionar conocimientos y experiencias, de deducir, de inferir, el razonamiento
lógico, el análisis, la síntesis, la abstracción, son entre otras, habilidades del pensamiento indispensables en el
área de la ingeniería. La función del subproyecto Desarrollo de Habilidades del Pensamiento dentro del Plan de
Estudios del Ingeniero Agroindustrial de la UNELLEZ es la de ejercitarlas intencional y concientemente, de
manera que el estudiante comprenda su propio proceso de pensamiento y sea capaz de estimular sus capacidades
intelectuales y desarrollarlas al máximo.
Objetivo Terminal:
Finalizado el subproyecto DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO el estudiante será
capaz de abordar una situación problemática y plantear soluciones a la misma utilizando conciente y
eficazmente sus habilidades de pensamiento
OFICINA DE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLANIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
SAN CARLOS-ESTADO COJEDES
BIBLIOGRAFÍA
- Andreani, O. y Orio, S. (19780. Las raíces psicológicas del talento. Buenos Aires: Kapelusz.
- Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1991). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México, D.F.: Trillas.
- Bransford, J.D., Stein B.S. (1986). Solución Ideal de Problemas. Guía para mejor pensar, aprender y crear. Barcelona,
España.
- Davis, G.A. y Scott, J. A. (1975). Estrategias para la creatividad. México, D. F.: Paidós.
- De Bono, E. (1989). El Pensamiento Lateral. Manual de Creatividad. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
- Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona.
- Heller, M. (1993). El arte de enseñar con todo el cerebro. Caracas: Ed. Biósfera.
- Mayer, R.E. (1983). Pensamiento, Resolución de Problemas y Cognición. Barcelona, España.: Paidós. p.p. 375-402.
- Springer, S. P., y Deutsch G. (1984) Cerebro izquierdo, cerebro derecho. Barcelona: Gedisa