Tesis Texto o Donell 3 y 4 Sandra Lopera Luis Carlos Ochoa
Tesis Texto o Donell 3 y 4 Sandra Lopera Luis Carlos Ochoa
Tesis Texto o Donell 3 y 4 Sandra Lopera Luis Carlos Ochoa
LECTURA
DOCENTES:
Adolfo León Maya Salazar
Juan Camilo Escobar Villegas
ESTUDIANTES:
Sandra Milena Lopera Correa
Luis Carlos Ochoa Tobón
“Acerca del Estado en América Latina…”
Del texto de Guillermo O´Donnell
En el texto denominado Acerca del Estado en América Latina contemporánea. diez tesis para discusión
de Guillermo O´Donnell, nos entregan unas definiciones y características de tipo teórico acerca de las
dimensiones que conforman el Estado, en este caso, el Estado liberal, a partir de lo cual señala sus
deficiencias ejecutivas y como se ha debilitado la democracia, especialmente en América Latina a partir
de estas carencias; para lo cual induce el deber de reformular los Estado-Nación para fortalecer sus
democracias, recuperar la confianza de sus ciudadanías, las cuales deben ser cada vez más activas,
organizadas y diversas que permitan una ancha representación social.
Las tres dimensiones definidas en el texto son, el conjunto burocrático, el sistema legal, y la legitimidad
o foco de identidad en torno al Estado- Nación, y estas se significan en tres aspectos respectivamente,
la eficacia, la efectividad y la credibilidad, esta última comparada y asociada con la legitimidad. Lo que
define el autor es que estas tres dimensiones son históricamente contingentes en América Latina,
aunque no desarrolla la forma como debe darse este balance emergente de cada una, sí se analiza,
como en ningún Estado de América Latina se ha logrado una aplicación y cohesión perfecta y definida
de los tres de manera concurrente.
O´Donnell plantea 10 tesis, aunque nos centraremos en las tesis tres (3) y cuatro (4). En la tercera tesis
se describe cómo cada país de la región (América Latina) tiene sus particularidades, pero en casi todos
hay una amplia proporción de la población que se encuentra por debajo de un piso mínimo de desarrollo
humano, en términos no sólo de bienes materiales y de acceso a servicios públicos, sino también de
proporcionalidad y garantía en los básicos derechos civiles y aún menos en derechos humanos; de allí
la demanda de un Estado fuerte es decir eficaz y creíble, siendo allí (en el Estado) la forma como se
pueden materializar la caución de estos derechos. Por su parte la cuarta tesis, emerge de la situación
delineada en la tesis tres la cual es grave por sí misma y porque tiende a socavar las bases de
sustentación del propio régimen democrático, en esta tesis se describen las restricciones económicas,
las fuerzas de las elites en el poder, y plantea la necesidad de que solo se puede llegar a la
consolidación de un mejor Estado y que sea legitimo en la medida que se pueda admitir un régimen
democrático, que no solo derive lo democrático en elecciones populares si no en la construcción y
participación donde todos sean incluidos.
Por lo tanto, en estas tesis se hace notar que en América Latina el régimen democrático se ve
disminuido ante el hecho de que todos los países tienen grandes desigualdades sociales, que hacen
que lo económico como “restricción”, dice el autor, impida que la población pueda acceder al desarrollo
humano, y a su vez a los derechos civiles, y tanto lo económico como lo legal serían motivos de
2
profundas contingencias que dejan sin fuerza ideológica lo que debe ser el régimen democrático.
Frente a esto, argumenta, los sectores populares piden un Estado fuerte, y de otro lado, frente al
propósito de las gobernanzas, surge una pregunta decisiva y es para qué y para quien se gobierna.
Para O´Donnell (2018), el problema fundamental que origina esta situación es que el “… Estado es débil
y “angosto”, y esto es un grave impedimento para avanzar en la democratización de los respectivos
países” (p. 35).
Uno de los planteamientos importantes realizados en el texto, visibiliza la consideración de que para
asegurar esa democratización y legitimidad, se requiere de un Estado “ensanchado”, pero no aquel
visto desde las burocracias como aparatos, si no de aquel que, desde el régimen, se definan
consensos, se establezcan diálogos para alcanzar objetivos comunes, se amplié en la agenda pública la
construcción Estado sociedad, se construyan esas políticas publicas sociales y haya una representación
de todos como Nación, con una mayor eficiencia burocrática y sin afectar la democracia. Esta es una
grave preocupación, ya que se ampara en la imperfección del estado, donde no se desarrollan las tres
dimensiones concomitantes y coherentes, debilitado principalmente el desarrollo de las contiendas de
las fuerzas sociales y políticas que mueven la historia y con ella las relaciones de poder y las
resistencias. O’Donnell, escasamente nombra el papel concéntrico de las élites para hacer notar esta
condición como crisis.
Existen planteamientos importantes frente los espacios donde debe legitimarse las acciones del Estado
“ensanchado”, donde se construye la “Democracia Liberal” y donde deben darse esos procesos de
trasformación social, Bobbio (2000), destaca en uno de sus textos “El futuro de las Democracias”, “el
nivel de desarrollo de una democracia no puede ser medido por el número de sujetos que tienen
derecho a participar en las decisiones que les conciernen, sino en los espacios en los cuales pueden
ejercer ese derecho”.
Arjona (2016) precisa que nuestras democracias han enfrentado históricamente serios “conflictos entre
ciudadanos, fuerzas estatales y organizaciones armadas no estatales, amenaza el imperio de la ley, los
derechos humanos, la participación política, y la misma legitimidad del Estado, su régimen y sus
instituciones (p.2). La democracia y el Estado latinoamericano enfrentan desafíos como consecuencia
de los distintos conflictos sociales y políticos en toda la región (Bolivia, Ecuador, Chile), del narcotráfico
en Colombia y México, bandas de grupos armados en El Salvador, Guatemala, Jamaica y Brasil, y las
guerrillas y el paramilitarismo en el caso colombiano.
Ampliando un poco de Colombia como la experiencia más cerca, el Estado no ha logrado tener
presencia en todo el territorio, ni mucho menos garantizar los derechos básicos (salud, educación,
seguridad) a la totalidad de sus ciudadanos. Los derechos, en cambio, parecen estar concentrados en
una minoría de personas que, por su capacidad adquisitiva o su estatus social, pueden tener acceso a
los mínimos a los que, según nuestro sistema legal, todos tenemos derecho.
3
Esto merma la credibilidad de la ciudadanía en esas instituciones y en ese sistema legal – jurídico que
las regula, y que se acrecienta con la existencia de problemas estructurales de nuestro país como el
narcotráfico (y sus estructuras que han logrado cooptar al Estado en los niveles locales, regionales y
nacionales) y la corrupción que debilita la institucionalidad y aleja cada vez a los ciudadanos de sentir
que “pertenecen” a un “nosotros colombianos”. Las brechas entre ricos y pobres, entre el sector rural y
el urbano, entre la capital y las regiones dificulta el acceso de todos los ciudadanos a los derechos
civiles y materiales lo que al final debilita la democracia.
La formación de las Naciones y el Estado moderno, el Régimen Democrático según O´DONELL, ha sido
un objetivo aplazado en la mayoría de los países, toda vez que los conflictos socio-económicos han
dejado a las mayorías pobres excluidas del desarrollo. La impronta de esta historia de la democracia en
América Latina ha sido la inequidad, la injusticia, y la desigualdad. De otro lado, la violencia contra las
mujeres, los grupos diversos LGTBI, sindicalistas, activistas y líderes, que en el caso colombiano es una
impronta negativa, en la medida en que grupos y organizaciones populares no puedan participar de
forma abierta y con seguridad en la política (Policy), de este modo la representación política estará
siempre en peligro; en conjunto, estas formas diversas de victimización menoscaban la confianza de los
ciudadanos en el Estado, la Ley, y disminuye la construcción de Nación.
Las tres dimensiones del Estado que señala O´Donnell se ven deslegitimadas y precarias, por cuanto, a
lo que el mismo autor afirma, los gobiernos han enfocado sus intereses no en las demandas
socioeconómicas de las mayorías y la construcción democrática, sino en sus intereses de clase, y el
mantenimiento de sus privilegios con base en el uso monopólico y la corrupción en el manejo del
Estado. A lo anterior hay que añadir la incoherencia que se genera de tener modelos económicos con
mayor crecimiento visto desde los indicadores macroeconómicos de los países desde la década de los
noventa, pero a la par elevados niveles de desigualdad económica y social, la constante ha sido que el
crecimiento económico ha ido a la par del desempleo, la falta de oportunidades, la desigualdad y la
inequidad; esto porque el principio más importante del neoliberalismo consiste en que el Estado no
intervenga en la regulación económica. Según esto:
El modelo económico neoliberal en gran parte de América Latina ha generado conflictos de orden
socioeconómico y cultural, produciendo violencias, desconfianza y decepción en la formación de la
democracia y el Estado. A su vez, éste se ha visto intervenido por el economicismo que le impuso
privatizar servicios públicos básicos para la sobrevivencia de la población, como el agua, la energía, la
4
educación y la salud, fundamentalmente. Esto ha venido acrecentando los conflictos en las grandes
ciudades, y avivando el inconformismo colectivo y popular, que desconfía de la economía, a lo que en
algunos casos piden mayor presencia de un Estado fuerte, ensanchado, (legitimo) que intervenga
regulando la economía a favor de la equidad y la justicia social.
La forma en que se presenta esta complejidad nos lleva a pensar a futuro ¿Qué retos y reformas serán
necesarias? Pensando en la reforma de sentido no de textos; los estudiosos de la sociología y la
política llegan a puntos de encuentro en el estudio de las relaciones sociales y los gobiernos, logrando
avizorar tareas complejas pero necesarias para el fortalecimiento de la democracia y los Estados en
Latinoamérica.
En la actualidad existen tendencias, tipo tesis, descritas por otros autores que de la misma manera que
O´DONELL, el cual en su momento identifico como necesario dichas consignas, para el análisis y
debate de aquellos retos que se tienen para fortalecer la democracia en una Nación que aún tenemos
en construcción; la democracia en América Latina como una muestra de pensamiento, y que muchos
otros, vienen manifestando y creando tendencias a ser aplicadas, un ejemplo que muestra 4 grandes
tareas por hacer y que no se distancia muchos de otros autores, con propensión a menguar la
desigualdad, la brecha creciente entre las nuevas demandas, expectativas y comportamientos que
acompañan la rápida expansión de clases medias, en un sistema político elitista con un aparato estatal
de capacidad menguada y el lento crecimiento económico; desafíos que como estudiantes con
posiciones y cargos administrativos actuales asentimos y consideramos apropian y resumen nuestra
visión y las consideraciones necesarias para avanzar en el tan esperado ensanchamiento de Estado,
que logre equilibrio en sus acciones de coerción, extracción y protección (Estado de Derecho, Estado
Fiscal y Estado Social), para la construcción democrática que incluya los intereses de la Nación.
Bitar (2020) nos muestra los desafíos que piensa, deben establecerse para fortalecer la democracia
y Estados en América Latina:
I. Desafío político institucional: La crisis de representatividad conlleva mayor protesta y movilización social, y desafía la
gobernabilidad democrática. Urgen reformas para encauzar institucionalmente las demandas sociales por mayor igualdad y
participación. La democracia latinoamericana requiere entonces hacer realidad los derechos económicos y sociales para que todos
los ciudadanos puedan ejercer de verdad sus derechos políticos.
II. Desafío económico: El buen manejo macroeconómico, el cambio de la estructura productiva, y la sustentabilidad social y ambiental,
son tres requisitos copulativos para afianzar la gobernabilidad democrática. La concentración del ingreso y la riqueza en medio de
una pobreza que supera el 30% de la población compromete seriamente el avance democrático.
III. Desafío de cohesión social: La democracia se profundizará si se alcanza una mayor cohesión social. Sin acciones públicas
poderosas, la desigualdad irá en aumento por la globalización y el cambio tecnológico. América Latina deberá superar un doble
obstáculo: desigualdad y lento crecimiento.
IV. Desafío cultural: A la par con los cambios políticos, tecnológicos, climáticos, el mundo verá evoluciones aceleradas de ciertos
comportamientos, valores y aspiraciones. La velocidad de propagación y amplitud de las informaciones y de ideas generarán nuevas
realidades que los gobiernos y partidos políticos demoran en captar e interpretar
Por último, no queremos dejar de lado que el confinamiento debido a la pandemia del COVID-19 es un
hecho que ha evidenciado aún más todas estas complejidades, con respecto a la inequidad y
5
desigualdad, de esta manera “la nueva normalidad”, como muchos llaman a la forma de reactivación
económica, social, cultural y política, nos lleva a acelerar un poco más las consignas de estas reformas,
retos o desafíos de Estado que redunden en pro del Estado-Nación fuerte y ensanchado.
Bibliografía
Arjona, A. De la Calle, (2016). Conflicto, violencia y democracia en América Latina. Polít. gob.23/1
México ene./jun. Copiado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
20372016000100005
Arjona, Ana, & de la Calle, Luis. (2016). Conflicto, violencia y democracia en América Latina. Política y
gobierno, 23(1), 5-9. Recuperado en 25 de febrero de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
20372016000100005&lng=es&tlng=es.
Bitar, Sergio (2020). América Latina y el Caribe. El estado global de la democracia
publicación, 14-01-2020. https://www.idea.int/es/news-media/news/es/los-desaf%C3%ADos-la-
democracia-en-am%C3%A9rica-latina
Bobbio, Norberto. (2000). O Futuro da Democracia –El futuro de la Democracia. Rio de
Janeiro: Paz e Terra. P 68.
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/60131/53037
O´Donnell, Guillermo2002, Notes on the State of Democracy in Latin America, documento
preparado para el proyecto “El Estado de la democracia en América Latina”, patrocinado por la
División Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (DRPALC – PNUD).
Rottenbacher de Rojas, Jan Marc; Schmitz, Mathias. 2012. Democracia vs neoliberalismo económico.
Condicionantes ideológicos de las preferencias políticas y económicas en la ciudad de Lima
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. LVII, núm. 214, enero-abril, 2012, pp.
111-140 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182012000100005.