_____________________________________________Universidad del Quindío, Reología de los fluidos.
REOLOGIA-VISCOSIDAD
Nombres: Fernando Antonio Londoño Londoño y Estefanía Vásquez Beltrán.
Resumen: El estudio de los parámetros reológicos de un fluido permite conocer la naturaleza de su
movimiento y asegurar su buen manejo en procesos industriales. Se analizaron reológicamente 3 tipos
de fluidos (miel, salsa de tomate, yogurt), lo que permitió definirlos como fluidos pseudoplásticos. A
continuación, se evaluó la dependencia de la viscosidad con el tiempo y se caracterizó como líquidos
tixotrópicos. En cuanto a los parámetros del modelo estructural y su relación con la velocidad de corte
en yogurt y salsa de tomate, aumentó linealmente, mientras que la miel no tuvo una relación obvia con el
esfuerzo de corte.
Palabras claves: reología, parámetros, viscosidad, fluidos seudoplasticos, tixotropía.
Abstract: The study of the rheological parameters of a fluid allows us to know the nature of its
movement and ensure its proper handling in industrial processes. Three types of fluids (honey, tomato
sauce, yogurt) were rheologically analyzed, which allowed them to be defined as pseudoplastic fluids.
The time dependence of viscosity was then evaluated and characterized as thixotropic liquids. Regarding
the parameters of the structural model and their relationship with the cutting speed in yogurt and tomato
sauce, it increased linearly, while honey did not have an obvious relationship with the cutting effort.
Keywords: rheology, parameters, viscosity, pseudoplastic fluids, thixotropy.
_________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN: tipos de deformaciones controladas y midan la
Reología, la ciencia de la deformación y el flujo tensión, y viceversa.
de materiales, la forma en que se estudian los El funcionamiento del reómetro se basa en el
materiales, responden a tensiones o principio del método de viscosidad rotacional;
deformaciones aplicadas en un tiempo mide la viscosidad capturando el par de torsión
determinado.[ CITATION RSt96 \l 2058 ]. necesario para rotar uno de los tres tipos de
El diseño de equipos de procesamiento accesorios a una velocidad constante, que es
industrial complejos implica no solo el estudio adecuada para el tipo de muestra de fluido que
de la dinámica y cinemática de la máquina, sino se va a utilizar. estudió. El par es proporcional a
también el estudio de las propiedades de las la resistencia viscosa en el eje y, por lo tanto,
sustancias que se utilizarán en el equipo. Ésta es proporcional a la viscosidad del fluido.
una de las razones por las que es necesario [ CITATION Dan21 \l 2058 ] El reómetro y sus
estudiar la deformación y el flujo de una accesorios son fáciles de instalar y versátiles, y
sustancia, de la cual se puede obtener se pueden operar sin muchos conocimientos
información cualitativa y cuantitativa muy operativos.
importante, para poder obtener sus parámetros
reológicos como viscosidad, consistencia y
elasticidad.[ CITATION Ara \l 2058 ]
Las propiedades reológicas se calculan
experimentalmente utilizando un reómetro, que OBJETIVOS.
permite que los materiales sufran diferentes
Objetivo General:
____________________________________________Mecánica De Fluidos-Universidad del Quindío.
_____________________________________________Universidad del Quindío, Reología de los fluidos.
2
Identificar el comportamiento de diferentes
tipos de alimentos, usando un Reómetro.
Objetivos Específicos:
Analizar la viscosidad y esfuerzo cortante de
cada fluido.
Detallar que tipo de fluidos son, según su
comportamiento reológico.
MATERIALES Y EQUIPOS
Reómetro Anton Parr MCR Accesorio
PPC26
Beaker 100 mL
Procedimiento:
CÁLCULOS
____________________________________________Mecánica De Fluidos-Universidad del Quindío.
_____________________________________________Universidad del Quindío, Reología de los fluidos.
3
Tabla No.1. Viscosidad vs esfuerzo cortante
del yogurt.
Meas. Pts. Shear Rate Shear Stress Viscosity Speed Torque Status
[1/s] [Pa] [Pa·s] [1/min] [µNm] []
1 1 1,36 1,36 0,382 33,4 Dy_auto
2 2 1,74 0,871 0,764 42,7 Dy_auto
3 3 2,07 0,692 1,15 50,8 Dy_auto
4 4 2,33 0,584 1,53 57,2 Dy_auto
5 5 2,55 0,511 1,91 62,5 Dy_auto
6 6 2,72 0,454 2,29 66,7 Dy_auto
7 7 2,89 0,414 2,67 70,9 Dy_auto
8 8 3,04 0,38 3,06 74,5 Dy_auto
9 9 3,15 0,351 3,44 77,3 Dy_auto
10 10 3,27 0,327 3,82 80,1 Dy_auto
11 11 3,36 0,305 4,2 82,2 Dy_auto
12 12 3,44 0,287 4,59 84,2 Dy_auto
13 13 3,51 0,27 4,97 86,1 Dy_auto
14 14 3,59 0,257 5,35 87,9 Dy_auto
15 15 3,66 0,244 5,73 89,7 Dy_auto
16 16 3,72 0,233 6,12 91,2 Dy_auto
17 17 3,79 0,223 6,5 92,7 Dy_auto
18 18 3,84 0,213 6,88 94 Dy_auto
19 19 3,9 0,205 7,26 95,5 Dy_auto
20 20 3,96 0,198 7,64 97 Dy_auto
21 21 4,02 0,191 8,03 98,5 Dy_auto
22 22 4,07 0,185 8,41 99,7 Dy_auto
23 23 4,12 0,179 8,79 101 Dy_auto
24 24 4,18 0,174 9,17 102 Dy_auto
25 25 4,22 0,169 9,56 103 Dy_auto
26 26 4,27 0,164 9,94 105 Dy_auto
27 27 4,32 0,16 10,3 106 Dy_auto
28 28 4,37 0,156 10,7 107 Dy_auto
29 29 4,42 0,152 11,1 108 Dy_auto
30 30 4,46 0,149 11,5 109 Dy_auto
RESULTADO YOGURT
Por lo tanto, el yogurt analizado presenta un comportamiento de fluido pseudo-plástico, esto se observa
de la gráfica de la viscosidad Vs gradiente de esfuerzo cortante, ya que muestra una curva decreciente,
propia de dicho fluido.
Viscosidad Vs Esfuerzo cortante (yogurt)
1.4
1.2
Viscocidad
1
0.8 f(x) = − 0.29 x + 1.35
0.6 R² = 0.86
0.4
0.2
0
1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
Fuerza cortante
Gráfica No.1. Viscosidad Vs Esfuerzo Cortante Yogurt
____________________________________________Mecánica De Fluidos-Universidad del Quindío.
_____________________________________________Universidad del Quindío, Reología de los fluidos.
4
Tabla No.2. Viscosidad vs Esfuerzo cortante de la salsa de tomate.
Meas. Pts. Shear Rate Shear Stress Viscosity Speed Torque Status
[1/s] [Pa] [Pa·s] [1/min] [µNm] []
1 1 48,4 48,3 0,383 1.180 Dy_auto
2 2 57,7 28,8 0,765 1.410 Dy_auto
3 3 62,6 20,9 1,15 1.530 Dy_auto
4 4 66 16,5 1,53 1.620 Dy_auto
5 5 68 13,6 1,91 1.670 Dy_auto
6 6 69,4 11,6 2,29 1.700 Dy_auto
7 7 70,6 10,1 2,68 1.730 Dy_auto
8 8 72,2 9,03 3,06 1.770 Dy_auto
9 9 73,4 8,15 3,44 1.800 Dy_auto
10 10 74,4 7,44 3,82 1.820 Dy_auto
11 11 75,6 6,87 4,21 1.850 Dy_auto
12 12 76,8 6,4 4,59 1.880 Dy_auto
13 13 78 6 4,97 1.910 Dy_auto
14 14 79 5,65 5,35 1.940 Dy_auto
15 15 80,1 5,34 5,73 1.960 Dy_auto
16 16 81 5,06 6,12 1.980 Dy_auto
17 17 82 4,82 6,5 2.010 Dy_auto
18 18 82,8 4,6 6,88 2.030 Dy_auto
19 19 83,7 4,4 7,26 2.050 Dy_auto
20 20 84,4 4,22 7,65 2.070 Dy_auto
21 21 85,4 4,07 8,03 2.090 Dy_auto
22 22 86,2 3,92 8,41 2.110 Dy_auto
23 23 86,8 3,77 8,79 2.130 Dy_auto
24 24 87,5 3,65 9,17 2.140 Dy_auto
25 25 88,3 3,53 9,56 2.160 Dy_auto
26 26 88,8 3,41 9,94 2.170 Dy_auto
27 27 89,3 3,31 10,3 2.190 Dy_auto
28 28 89,8 3,21 10,7 2.200 Dy_auto
29 29 90,4 3,12 11,1 2.210 Dy_auto
30 30 90,9 3,03 11,5 2.230 Dy_auto
Viscocidad Vs Esfuerzo cortante (salsa de tomate)
50
40
Viscocidad
30 f(x) = − 0.81 x + 72.14
R² = 0.8
20
10
0
47 52 57 62 67 72 77 82 87 92
Esfuerzo cortante
Gráfica No. 1. Viscosidad Vs Esfuerzo Cortante Salsa de tomate.
____________________________________________Mecánica De Fluidos-Universidad del Quindío.
_____________________________________________Universidad del Quindío, Reología de los fluidos.
5
RESULTADO SALSA DE TOMATE:
En el fluido de la salsa de tomate al observar los valores de la gráfica se puede concluir y afirmar que el
fluido tiene un comportamiento pseudo-plástico, ya que el índice de comportamiento de viscosidad
disminuye conforme aumenta la velocidad de esfuerzo cortante, el cual es propio de los fluidos no
newtonianos, puesto que infiere de que son fluidos tixotrópicos, es decir, son dependientes del tiempo.
Tabla. No.3 Viscosidad s esfuerzo cortante de la miel
Meas. Pts. Shear Rate Shear Stress Viscosity Speed Torque Status
[1/s] [Pa] [Pa·s] [1/min] [µNm] []
1 1 4,56 4,56 0,382 112 Dy_auto
2 2 9 4,5 0,764 220 Dy_auto
3 3 13,4 4,46 1,15 328 Dy_auto
4 4 17,8 4,45 1,53 436 Dy_auto
5 5 22,3 4,46 1,91 546 Dy_auto
6 6 26,7 4,45 2,29 654 Dy_auto
7 7 31,1 4,44 2,67 762 Dy_auto
8 8 35,5 4,44 3,06 869 Dy_auto
9 9 39,8 4,42 3,44 974 Dy_auto
10 10 44,4 4,44 3,82 1.090 Dy_auto
11 11 48,8 4,44 4,2 1.200 Dy_auto
12 12 53,3 4,44 4,59 1.310 Dy_auto
13 13 57,7 4,44 4,97 1.410 Dy_auto
14 14 62,1 4,44 5,35 1.520 Dy_auto
15 15 66,5 4,43 5,73 1.630 Dy_auto
16 16 70,8 4,43 6,12 1.730 Dy_auto
17 17 75,4 4,44 6,5 1.850 Dy_auto
18 18 79,8 4,43 6,88 1.950 Dy_auto
19 19 84 4,42 7,26 2.060 Dy_auto
20 20 88,3 4,42 7,64 2.160 Dy_auto
21 21 93 4,43 8,03 2.280 Dy_auto
22 22 97,3 4,42 8,41 2.380 Dy_auto
23 23 101 4,41 8,79 2.490 Dy_auto
24 24 106 4,41 9,17 2.590 Dy_auto
25 25 110 4,42 9,56 2.700 Dy_auto
26 26 115 4,41 9,94 2.810 Dy_auto
27 27 119 4,41 10,3 2.920 Dy_auto
28 28 124 4,41 10,7 3.030 Dy_auto
29 29 128 4,4 11,1 3.130 Dy_auto
30 30 132 4,41 11,5 3.240 Dy_auto
Viscocidad vs esfuerzo cortante (Miel).
4.6
4.55
Viscocidad
4.5
4.45 f(x) = − 0 x + 4.48
R² = 0.6
4.4
4.35
4.3
0 20 40 60 80 100 120 140
Esfuerzo cortante
Gráfica No.3. Viscosidad Vs Esfuerzo Cortante de la Miel.
RESULTADO MIEL:
____________________________________________Mecánica De Fluidos-Universidad del Quindío.
_____________________________________________Universidad del Quindío, Reología de los fluidos.
6
Se observa que a medida que el esfuerzo Bibliografía
cortante se incrementa se produce un brusco
descenso del valor de la viscosidad y se alcanza
un momento en el cual la viscosidad ya no cae
tan rápido y tiende a estabilizarse en un valor
bajo, ya que debido a que no presentan un
rompimiento estructural tan rápido, esto quiere
decir que puede deberse a su composición
fisicoquímica.
DISCUSIÓN
Por lo tanto, los análisis que se puede extraer de
los resultados obtenidos es que a medida que
aumenta la velocidad de deformación, la
viscosidad aparente disminuirá, como se
muestra en las Figuras 1, 2 y 3, porque a mayor
número de revoluciones, mayor turbulencia y la
rotación en este caso hará que el grado de
interacción entre moléculas se vea afectado,
aumentando así el espacio intermolecular,
resultando en una disminución de la viscosidad
aparente.
Se denomina módulo de elasticidad a la
razón entre el incremento de esfuerzo y
el cambio correspondiente a la deformación
unitaria.[ CITATION Mar97 \l 2058 ].
CONCLUSIONES.
Con el modelo estructural utilizado se
demostró el comportamiento tixotrópico
de las muestras analizadas. Los valores
de los parámetros estructurales permiten
inferir la incidencia que tienen la
composición de cada uno de los fluidos y
el esfuerzo de corte sobre el daño
estructural, para lograr la disminución de
la viscosidad.
Se demostró la ayuda para conocer sus
componentes y determinar su cualidad
viscoelástica y anticipar cambio en las
propiedades del material durante su
procesamiento y almacenaje.
____________________________________________Mecánica De Fluidos-Universidad del Quindío.
_____________________________________________Universidad del Quindío, Reología de los fluidos.
7
(s.f.).
Arango Urueña , J., Moreno Duarte , D., & Tirado Varela , J. C. (s.f.). LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS:
REOLOGÍA. Medellin, Antioquia: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
Briceño, D. E. (2021). Laboratorio de mecánica de fluidos. Armenia Quindio: Universidad del Quindio.
Martínez, P. &. (1997). edición del módulo de elasticidadde Young. Laboratorio IV - Dpto.de Física - UBA, 1–11.
R, S. J. (1996). Rheological methods in food process engineering. En S. J. R, Rheological methods in food process
engineering (pág. 418 p). Freeman Press.
determinación de la funcionalidad de los
ingredientes para el desarrollo de productos, en
el control de calidad de productos intermedios y
finales, y pruebas de tiempo de vida útil y en
evaluaciones de propiedades texturales
correlacionadas con pruebas sensoriales, entre
otros.
2. ¿Qué es el esfuerzo de corte?
Esfuerzo cortante (Shear Stress) representado
por la letra griega τ (tau): este es la fuerza
requerida para que una sustancia se deslice
sobre otra sustancia en una unidad de área. Por
lo tanto, es la fuerza dividida por el área y se
mide en las unidades de N/m2 (Pa) o lb/pie2.
3. ¿Gracias a que propiedad un fluido ofrece
resistencia al corte?
La viscosidad es una muy importante propiedad
en el flujo de fluidos. La viscosidad es aquella
propiedad de un fluido por la cual ofrece
resistencia al esfuerzo de corte. Se define como
el cociente entre el esfuerzo de corte y la
velocidad de deformación angular del fluido.
Anexos 4. ¿Qué factores influyen en el
comportamiento reológico de un fluido?
TALLER SOBRE REOLOGÍA
VISCOSIDAD Hay muchos factores que afectan la reología de
los alimentos, como la presión, la estructura del
1. ¿En qué área de la industria de alimentos alimento, la velocidad de deformación y el
se requiere información reológica? tiempo de procesamiento de la muestra. Sin
embargo, quizás la temperatura de
La reología tiene múltiples aplicaciones en procesamiento y la concentración del alimento
aceptabilidad, diseño de equipos, procesamiento sean las más importantes, y estas son las más
y manipulación de alimentos. estudiadas.
La información reológica es importante en el
diseño de procesos de transformación de
alimentos (mezclado, flujo de materiales,
calentamiento, enfriamiento). También en la
____________________________________________Mecánica De Fluidos-Universidad del Quindío.