Resumen Coloquio Invierno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Sufijos colectivos y de abundancia en el español: -ero y –al

Resumen para coloquio de invierno


Alumna: María Fernanda Pérez González
Tutor: Dr. Ricardo Maldonado Soto

En el español mexicano se ha observado el fenómeno de palabras derivadas de los sufijos


-ero y –al con función cuantificadora., eEsto es más notable cuando la base derivacional es
una grosería/palabra tabú:

(1) Un putero de cosas


(2) Un chingal de frío

Estas palabras derivadas tienen el comportamiento sintáctico de los sustantivos


cuantificadores de grupo, los cuales pueden tener un comportamiento de cuantificación
gracias a una doble lectura léxica del sustantivo (Bosque, 1999), como en (4):

(3) El ejército de Estados Unidos


(4) Un ejército de curiosos

En (3) el sustantivo recupera su significado léxico pleno, comportándose como un


sustantivo común que está siendo especificado por una frase preposicional. En (4) sólo se
recupera la noción de grupo y no el significado léxico pleno., eEsto permite que ejército
pueda funcionar como cuantificador del núcleo de la frase prepositiva que le sigue.

Es importante notar que las groserías/palabras tabú tienen un significado léxico


deslavado,. Esto haciendo imposibilita lea esta que se dé la doble lectura léxica que se
propone para los sustantivos cuantificadores. Tomando en cuenta lo anterior, esta
investigación parte de la hipótesis de que la noción de grupo necesaria para que estas
palabras derivadas pueden cuantificar viene del sufijo y no de la base derivacional.

Otro punto a recalcar respecto a estos cuantificadores es que se encuentran en dobletes,


es decir,con los sufijos –ero y –al que toman se forman con la misma base de derivación y
coexisten en la lengua (Zacarías, 2016). Por principios de economía del lenguaje, se
presupone que no debería haber dos palabras con exactamente la misma función, de manera
que y las palabras de los dobletes deberían estar tener especializados para cubir funciones
específicasción; sin embargo, en primera instancia no parece haber una distinción nítida
entre estos dobletes siguientes:

(5) Viendo mis imágenes en el drive me encontré un chinguero de fotos con él y tuve
que perder mi tiempo eliminándolas (Twitter)
(6) ya dejalo ir hay un chingal de peces en el oceano y tu apenas estas en una pecera
(Twitter)

El objetivo de esta investigación es encontrar el grado de especialización que distingue


a los cuantificadores derivados de –ero y a los derivados de –al. Al tratarse de
groserías/palabras tabú, se ha optado por crear una base de datos propia extraída de
Twitter,. laLos dobletes que se están analizado son: chinguero/chingal, verguero/vergal,
madrero/madral, putero/putal.

Para explicar el comportamiento de los cuantificadores, se está haciendo un hace primeero


un análisis de los sustantivos léxicos plenos que derivan de los sufijos –ero y –al. Se debe
destacar que estos sufijos tienen funciones muy distintas entre sí,. eEl DRAE les dea los
siguientes significados:

-ero,ra:
1. suf. En sustantivos, indica oficio, ocupación, profesión o cargo. Ingeniero, jornalero,
librero.
2. suf. Forma derivados que designan utensilios o muebles. Billetero, perchero, llavero.
3. suf. Significa lugar donde abunda o se deposita algo. Hormiguero, basurero.
4. suf. Se refiere a árboles frutales. Albaricoquero, melocotonero, membrillero.
5. suf. En adjetivos significa, en general, carácter o condición moral. Altanero, embustero,
traicionero.

-al:
1. suf. En adjetivos, indica generalmente relación o pertenencia. Ferrovial, cultual.
2. suf. En sustantivos, indica el lugar en que abunda el primitivo. Arrozal, peñascal.

LaEsta diferencia de significados entre los sufijos a estudiar hace que se cuestione cómo
pueden llegar a derivar dobletes cuantificadores con funciones casi idénticas. El análisis de
los sustantivos se realiza desde una perspectiva cognoscitiva, partiendo de la hipótesis de
que la noción de grupo necesaria para la cuantificación surge de extensiones semánticas de
los mismos significados de los sufijos.

Las extensiones semánticas se comenzaron a analizarn a partir de algunas palabras


con significado de abundancia/multiplicidad derivadas de –ero y –al. Para los derivados de
–ero, se tomaron en cuenta las palabras cochinero, mugrero y mierdero, que mostraron
tener un significado base de conjunto (acumulación de partículas individuales), el
significado de multitud en derivados con –ero parece ser altamente productivo en el
español de México (Maldonado, 2011).

En el caso del sufijo –al, se tomaron en cuenta las palabras trabajal, dineral y
trafical; el análisis mostró que el significado base de estas palabras es de abundancia., aA
diferencia de –ero, no se da una acumulación de entidades, sino que el significado es el de
designa un punto alto en una escala. De esta forma, se ha podido observar que existe una
diferencia conceptual entre –ero, que da una lectura distributiva, y –al, cuya lectura es
escalar. Esta diferencia está representada en los siguientes esquemas:

Fig. 1 Fig. 2
-ero: suma de entidades individuales -al: gran cantidad de la misma calidad

Una prueba de lo anterior fue el análisis del doblete léxico ruidero/ruidal. En primera
instancia pareciera que ambas palabras significan “mucho ruido” y que no existe una
distinción entre ellas;, sin embargo, el análisis mostró que existe una tendencia de –ero
hacia lo distributivo y de –al hacia lo escalar,, partiendo de la fuente del ‘ruido’ para
determinar este comportamiento:?????? Si se toma como base la noción de “ruido” se
puede observar el siguiente contraste:
(7) Típico de camioneros, saludarse de un lado a otro con el claxon, pinche ruidero que
hacen !!! (Twitter)
(8) Me molesta despertar todos los días a las 6am por el ruidal que ya se carga mi
hermana
Explica 7 y 8. Pon antes un para dosnde sí se distingan y luego otro donde no.
A pesar de que en los datos se pudo observar un grado de especialización entre los
derivados de –ero y –al., Eeste doblete léxico mostró que hay contextos de neutralización,
como los que representa la Figura 1, , es decir, donde la en que diferencia entre el uso no es
posible de determinar la diferencia de uso. Esto se representa en la siguiente figura:

Fig. 3
Zona de neutralización del doblete léxico
rudiero/ruidal.
El análisis de los sustantivos
léxicos plenos y la distinción ha
llevado a la hipótesis de que la distinción entre usos distributivos y escalares se mantendrá
en los dobletes cuantificadores; actualmente, esta investigación está comprobando esta
hipótesis. Además, se están buscando más sustantivos léxicos con significado de
abundancia o multiplicidad para hacer un esquema de extensiones semánticas mucho más
amplio. Aún estamos en proceso de determinar si será necesario implementar otra clase de
instrumento, quizá experimental, para saber si el hablante puede hacer una distinción entre
usos distributivos y escalares.

Bibliografía mínima:

Bosque, Ignacio (1999): “El nombre común”, en: Gramática Descriptiva de la Lengua Española (dirigida por
Ignacio Bosque y Violeta Demonte). Vol. 1: Sintaxis básica de las clases de palabras. Madrid
(Espasa): 3-7

Crystal, David. (2011). Internet Linguistics: A Student Guide. USA. Routledge.


Huelva Unternbäumen, Enrique. (2007). Metafora cognitiva y blending en el proceso de gramaticalización de
construcciones nominales cualificativas del español. Methaphorik.de. Recuperado a partir de
http://www.metaphorik.de/en/aufsaetze/metafora-cognitiva-y-blending-en-el-proceso-de-
gramaticalizacion-de-construcciones-nominales-und.html
Langacker, Ronald. 1991. "Introduction" in Concept, Image and Symbol: The Cognitive Basis of Grammar
315-342. Berlin, New York: Mouton de Gruyter.

Lehmann, Christian (2002): Thoughts on grammaticalization. Erfurt (ASSIDUE).

Maldonado, Ricardo. 1993. "La semántica en la gramática cognoscitiva" en Revista Latina de Pensamiento y
Lenguaje. Facultad de Psicología UNAM

Maldonado Soto, Ricardo (2011). Sobre perfiles y bases en sufijos agentivos en Francisco Arellanes, Sergio
Ibáñez y Cecilia Rojas (eds.), De Morfología y temas asociados. Homenaje a Elisabeth Beniers
Jacobs. México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 145-172.
Predmore, Rnombre completo. (1952). El sufijo "-al" en el español de Guatemala. Nueva Revista de Filología
Hispánica (NRFH), 6(2), 140-144. doi:http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v6i2.3164
Quintana Bouzas, Manuel (2001): El colectivo mediante afijos en español, Ianua, 2, págs. 48-75.

San Julián Solana, Jnombre completo. (2016). El sustantivo cuantificador en la lingüística hispánica: revisión
crítica y nueva propuesta. Círculo De Lingüística Aplicada A La Comunicación, 68, 380-435.
doi:10.5209/CLAC.54535

Zacarías Ponce de León, Ramón F. (2009–2016). Morfolex. Estudio de la morfología y el léxico del español.
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, PIFFyL 2015 006.

Zacarías Ponce de León, Ramón F. (2016). Rivalidad entre esquemas de formación de palabras. México:
Universidad Nacional Autónoma de México.

Vizcarra de los Reyes, D. L. nombre completo o todos abreviados (2011). La derivación con los sufijos
-ero y -dero : usos y formas. Recuperado a partir de
http://pbidi.unam.mx:8080/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=cat02029a&AN=tes.TES01000671497&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte