ANTITUBERCULOSOS
GENERALIDADES
Epidemiología:
Microorganismo: mycobacterium
tuberculosis.
● Tbc es una de las 10 principales
causas de la muerte mundial
Es atípico porque su pared es ● Tiene mayor incidencia en
diferente países subdesarrollados
● Es curable y prevenible
● El tabaco aumenta el riesgo
Historia:
● 1882: Robert Koch describe que la TBC es
una enfermedad infecciosa crónica
● 1993: se usa la estreptomicina como
primer medicamento para el TBC.
MYCOBACTERIUM
TUBERCULOSIS
● El 60% de la pared está compuesta por acidos grasos lo que limita el
paso de farmacos al interior de la bacteria.
● Tiene abundantes bombas de expulsion en la membrana bacteriana
● Es aerobio
● Son bacilos de crecimiento lento
● Tienen capacidad de mutar
● Son acido alcohol resistente
POBLACIONES BACILARES DEL MYCOBACTERIUM
TUBERCULOSIS
Tipo A Tipo B Tipo C
● Bacilos en paredes de las ● Intracelulares ● Ubicada en cuerpos
cavidades ● Se concentra en
● Condiciones óptimas de macrofagos caseosos
● Su reproducción es
O2 y pH ●
● Se multiplica activamente por condiciones
Disminuye la replicación reducida
● Hace más daño, y intracelulares
transmite la enfermedad
● Aumenta supervivencia
Diagnóstico: tinción de Zhrel Nilsen
Puntos de infección:
Signos y síntomas:
● Pulmon 80% ● Tos productiva
Factores de riesgo:
● Riñón ● Restos de sangre ● Contagio reciente
● Cerebro ● Pérdida de peso ● VIH o inmunodepresión
● Malnutrición
● Meninges ● Febrícula vespertina ● Fumar
● Intestino ● Hiperhidrosis nocturna
● Huesos
FASES DEL TRATAMIENTO PARA TBC
-Primera: 2 meses, 48 dosis 4 medicamentos ( rifampicina
se cambia por rifabutina en pacientes con VIH y
etambutol por estreptomicina).
-Segunda: 4 meses y medio, 36 dosis se da rifampicina e
isoniazida.
1. rifampicina
2. isoniazida
3. pirazinamida
4. etambutol
¿CUANDO SE CONSIDERA QUE UN PACIENTE ES
MULTIDROGO RESISTENTES?
Cuando hace resistencia a 2 de los 4
medicamentos de primera línea. En ese caso se
utilizan medicamentos de segunda línea Un
paciente es resistente cuando hace resistencia a
1 medicamento.
Primera línea
● Rifampicina
● Isoniazida
● Pirazinamida
● Etambutol
MEDICAMENTOS Segunda línea
● Aminoglucósidos (estreptomicina, amikacina
y kanamicina)
● Polipéptidos (capreomicina)
● Fluoroquinolonas (moxifloxacina),
levofloxacina, ciprofloxacina y ofloxacina)
● Tianamidas (etionamida)
● A. paraaminosalicílico
RIFAMPICINA Espectro: gram + y -
E2:
Reservar su uso para
● Erupción cutánea: exantema TBC
● Tiñe de color naranja la piel,
orina, heces, saliva, lágrimas y
lentes de contacto Mecanismo acción:
●
● Es bactericida
Hepatitis mortal ( no mezclar con
aines por que son hepatotóxicos
como el acetaminofén) ● Inhibe los mecanismos de transcripción de
● Hemólisis ( anemia, la micobacteria, inhibiendo ARN polimerasa
trombocitopenia, eosinofilia) uniéndose a la subunidad beta.
● Hemoglobinuria ●
●
Depende de concentración
●
Nefritis intersticial
Falla renal
● Derivado de los macrólidos
Interacciones: inductor de citocromo Contra:
P450.
● Hepatopatía
Resistencia: el sitio sub beta pierde ● Nefrotoxicidad
afinidad con el medicamento. ● Embarazo y lactancia
Farmacocinética:
Indicaciones:
● Adm: VO estómago vacío
● Metabolismo: hepático ● Primera línea para TBC y lepra
● Excreción: mas hepática-biliar, ● Para otros países: para
poco renal 33%
● Distribución: penetra cerebro profilaxis de TBC, endocarditis
para s aureus meticilino
snc cuando hay inflamación se
resistente
●
une bastante a proteínas (ojo
con paciente desnutrido) Meningitis por meningococo
ISONIAZIDA Espectro: mycobacterium tuberculosis
Mecanismo de acción:
● Pequeña e hidrosoluble
● ACTÚA EN PARED BACTERIANA Farmacocinética:
● Inhibiendo síntesis de ácido micólico
● PRODROGA (se activa en bacilo tuberculoso)
● Adm: VO
● Metabolismo: hepático
activada por Kat G ( catalasa peroxidasa
multifuncional) se convierte en un radical ( recibe y
da electrones) interactúa con NAD Y NADPH produce
● Excreción: renal
● Distribución de isoniazida
isómeros que bloquean 2 enzimas LA REDUCTASA
inhA y LA SINTASA KAS A (impide formación de
pared y sintesis de acido micólico) inhibe la ruta del
PABA inhibiendo la dihidrofolato reductasa (anti- :Se une poco a proteínas,
folato)
llega a todos lo tejidos
Usos: E2:
● M. tuberculosis activa y ● Hepatitis fulminante - SE SUSPENDE.
● Neuropatia periferica ( mas si tiene
profilaxis
● M. kansaii
VIH, anemia, desnutricion) se puede
prevenir con VITB6 (piridoxina)
● Neurotoxicidad
● Lupus
Interacciones:
● Aumentan nivel de toxicidad
del acetaminofen
● Disminuyen niveles de Contra:
Resistencia:
tramadol
● No se puede dar con ● Embarazo ● Pérdida de la afinidad por Kat
clopidogrel ni con pimozida ● Lactancia ● Sobre expresión de inhA y KasA
Mecanismo de acción:
PIRAZINAMIDA
● Tratamiento de corta duración
● Bactericida. Farmacocinética:
● Profármaco análogo de la nicotinamida
● Necesita ph ácido para activarse por la ● Adm: oral
enzima pirazinamidasa a Ácido parazinoico(
● Metabolismo: hepatico
POA) Y este es protonado a POAH
liposoluble. ● Excrecion: renal
● Inhibe sintasa tipo 1 de ácidos grasos,
inhibiendo la producción de ácido micotico
● Unión a la proteína ribosomica S1 e
Espectro:
inhibicion de la transduccion y el
transporte de membrana
● Disminuye ph intracelular Mycobacterium
● Inhibe transporte de membrana Tuberculosis
Precauciones:
● Alcoholismo
● Falla renal
● Diabetes
● Hiperuricemia
● Embarazo y lactancia
E2:
● Hepatitis
● Hiperuricemia (crisis Contraindicaciones:
gotosa)
● Fotosensibilidad ● Falla renal y hepática
● Gota
● Hipersensibilidad
PIRAZINAMIDA
Mecanismo de acción:
Espectro: m. tuberculosis,
● Bactericida m. aurum, m. kansasi
● Depende de concentración.
● Hidrosoluble y termoestable
● Inhibe síntesis de pared
bacteriana
● Inhibe la arabinosil transferasa Farmacocinética:
III, impide la transferencia de
la arabinosa a la biosisntesis
● Adm: VO
de arabinogalactano, lo que
altera el ensamblaje de la pared ● Metabolismo: 20% hepático 80% no
tiene
● Excreción: renal
celular micobacteriana.
Precauciones:
● Primero realizar examen de
E2: visión. Distribución: concentración en
● Niños riñones, pulmones y saliva.
● Hepatitis ● Embarazo y lactancia
● Gota ● Ajustar dosis en falla renal
● Neuritis optica (disminución
de la agudeza visual,
daltonismo) por mala
dosificación, SE DEBE Resistencia:
Contra:
SUSPENDER
● Alucinaciones
● Hipersensibilidad ● mutaciones en el gen emb B que
● Hipersensibilidad
● Neuritis óptica codifica la arabinosil
● Niños
transferasa III
● Bombas de expulsión.
SEGUNDA LÍNEA PARA TBC
● Aminoglucósidos: estreptomicina, amikacina,kanamicina. (inhiben la sub 30s,
lesionan membrana).
● Polipéptido:capreomicina y blomicina. Bactericida inhiben la subunidad 30s
● Quinolonas: Moxifloxacino. REEMPLAZA ISONIAZIDA O ETAMBUTOL.
● Etionamida: inhibe inhA se parece a isoniazida.
● Acido paramino salicilico: Bacteriostatico, sulfa. Inhibe la dihidropteroato sintasa..
● Oxazolidianas: Linezolid. ( inhibe la sub50s. Multidrogoresistente ( mas de 2 semanas
causa mielotoxicidad, neuropatía periférica y optica.
● Nitinidazoles biadicos: Delamanid( no interactua con P450) causa hiperuricema
● Diarilquinonas: Multidrogoresistente: Puede remplazar isoniazida o rifampizina.
Bedaguilina: inhibe la ATP sintasa
LEPROSTATICOS
● Rifampicina
MEDICAMENTOS
● Dapsona
● Clofamicina
E2:
DAPSONA ● Hipersensibilidad eritematosa
● Hemodiálisis
Mecanismo de acción:
● Exacerbación de lepra
lepromatosa (síndrome de
● Es bacteriostático y
dapsona)
antiinflamatorio Farmacocinética:
● Inhibidor competitivo de la
dihidropteroato sintasa ● Adm: VO
● Inhibe síntesis de PABA ( acido ● Metabolismo: hepático
paramino benzoico) no se forma ● Excreción: 80% renal y 20%
biliar
acido fólico, purinas y
pirimidinas
● Distribución:70% Unión a
proteínas, buena distribución
tisular y buena absorción.
Farmacocinética:
● Adm: VO CLOFAMICINA
● Metabolismo: no tiene
● Excreción: heces y renal (vía
urinaria)
● Distribucion: Se acumula en Mecanismo de acción:
hipodermis, es lipofilico, se mete
● Bactericida y
en mastocitos.
E2:
antiinflamatorio
● Coloración roja de la piel (
grasa)
● Inhibe la replicación de
● Acumulación de cristales de ADN, porque se une al ADN
micobacteriano.
uñas, lecho ungueal y lágrimas.
● Ictiosis: piel escamosa.
SEGUNDA LÍNEA
» Quinolona: oflaxacina: es una quinolona. mecanismo de acción:
bactericida. tiene acción inhibidora sobre la ADN girasa bloqueando la
replicación del ADN bacteriano. inhibe topoisomeras.Pertenece a la
segunda generación.
» Macrolido: claritromicina. es un macrolido. es bacteriostatico inhibe
síntesis proteica por medio de la sub 50S. Estómago lleno.
» Tetraciclina: minociclina.Es una tetraciclina. Bacteriostatico inhibe
síntesis de proteínas por la Unión a la sub 30s. Tiene vida media larga.