Programa Cursos Lengua de Señas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Exposición de Motivos:

En nuestra sociedad encontramos diferentes grupos sociales. Una gran


diversidad cultural, de creencias, de género, diferentes edades, y también
diversidad de pensamientos, y diversidad funcional. La sociedad donde todos los
individuos y grupos puedan desarrollarse es aquella que en medio de la diversidad
abre las oportunidades para todos. Es aquella donde se crean las condiciones
para el acceso y inclusión de todos por igual.

Dentro de este pensamiento, un grupo que se ha caracterizado por no


contar, por muchos años, con una estructura social que brinde acceso e inclusión
para su desarrollo. Este grupo es la comunidad Sorda, es decir, el grupo de
personas con discapacidad auditiva.

Al igual que las otras personas que poseen alguna otra discapacidad
(discapacidad mental, neuromotora, visual, entre otras) es necesario tomar
conciencia de la importancia que es adecuar nuestros espacios, costumbres,
hábitos, sistemas educativos, informativos, ente otros para poder tener una
sociedad más igualitaria.

Las personas sordas, por su limitación a oír, encuentran diferentes barreras


en el acceso a la educación, ya que nuestro sistema está diseñado para oyentes.
A esto no se escapa la Universidad del Zulia. Por tal motivo se creó la Comisión
Coordinadora para la Igualdad y Equiparación de Oportunidades de la Universidad
del Zulia con el fin de generar las políticas y asesoramientos para adecuar a la
universidad en una universidad accesible e inclusiva. Dentro de esta coordinación
se creó también el programa “Servicio de Interpretación de Lengua de Señas
(SILENS-LUZ)” que brinda acceso a la información de las distintas carreras,
materias y/o actividades de la universidad a los estudiantes sordos y a la
comunidad en general.

Sin embargo, a pesar de que este beneficio ha permitido el acceso a la


educación superior no es suficiente. Aún siguen cerradas muchas puertas dado a
la dependencia que tiene el estudiante sordo al intérprete, limitando así el total
desenvolvimiento en todas las actividades y áreas que puede desarrollar incluso
dentro del campus universitario. El acceso a la información depende de
disponibilidad del servicio y en muchos casos éste no se encuentra disponible.

Esta limitante comunicacional tiene su origen en que la persona sorda no


recibe la información a través de la oralidad y por lo tanto en muchos casos no
adquiere el idioma español. Una persona que nace sorda, se encuentra en un
entorno, en la mayoría de los caso, donde no hay comunicación con sus familiares
(padres, hermanos, tíos, etc) y que dado a su limitación auditiva no adquiere el
idioma materno (Español en el caso de Venezuela) y es en la escuela donde
adquiere un idioma que le es natural que es la Lengua de Señas (Lengua de
Señas Venezolana, caso Venezuela). Pero en la mayoría de los hogares con
personas sordas sigue habiendo la barrera comunicacional, y esta se extiende a la
sociedad.

Por todas estas razones se hace necesario, crear conciencia de la


importancia del conocimiento de la Lengua de Señas Venezolana que permita
crear puentes comunicacionales mínimos para equiparar las oportunidades a
todas las personas sordas y poder generar una sociedad realmente integrada.

Misión

Dar a conocer la Lengua de Señas Venezolana para generar una sociedad


con una comunicación inclusiva a estudiante en la facultad de ingeniera.

Visión

Crear conciencia del uso de la Lengua de Señas Venezolana como una


herramienta de comunicación y de equiparación de oportunidades para una
sociedad más inclusiva a estudiante en la facultad de ingeniera.

Objetivo General:

Desarrollar competencias comunicativas para el conocimiento básico y


competente del uso de la lengua de señas venezolana en el programa de
Autodesarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia.

Objetivos Específicos:

 Convocar y difundir el curso (taller) de Lengua de Señas.


 Mostrar la Lengua de Señas Venezolana, su alcance e impacto cultural y
social.
 Enseñar las estrategias básicas para la comprensión y producción de la
lengua de señas venezolanas.
Nº de
Unidad 1 Discapacidad Auditiva Horas
Discapacidad
Discapacidad Auditiva (Tipo de Sordera)
Bases legales de las Personas con Discapacidad Programa:
Sub. 1 Historia de la Lengua de Señas en Venezuela 2 Horas
Diversidad de Lengua de Señas en el mundo
Lector-escritura del Sordo
Estrategias de comunicación con el Sordo
Nº de
Unidad 2 Componentes de la Lengua Señas Horas
Expresión facial y corporal
2 Señas 2 Horas
Configuración manual y dirección de la mano
Sub.
Ubicación
3 Movimiento y orientación 2 Horas
Espacio visual
Nº de
Unidad 3 Conociendo Vocabulario de LSV Horas
Sub. 4 Pronombres Personales y Relativos y Adverbios 2 Horas
Revisión de la clase anterior
Sub. 5 Conjunciones 2 Horas
Días Semana y Calendarios
Revisión de la clase anterior
Sub. 6 2 Horas
Meses del Año y El Tiempo Físico
Revisión de la clase anterior
Sub. 7 Partes del Cuerpo, Prendas de Vestir y 2 Horas
Artículos del Tocador
Sub. 8 Ejercicios Prácticos 2 Horas
Revisión de la clase anterior
Sub. 9 2 Horas
Verbos (I parte)
1 Revisión de la clase anterior
Sub. 2 Horas
0 Verbos (II parte)
Revisión de la clase anterior
1
Sub. Colores 2 Horas
1
Animales
1
Sub. 2 Horas
2 Ejercicios Prácticos
1 Revisión de la clase anterior
Sub. 2 Horas
3 Adjetivos (I Parte)
1 Revisión de la clase anterior
Sub. 2 Horas
4 Adjetivos (II Parte)
Revisión de la clase anterior
1
Sub. Familia 2 Horas
5
Hogar
Nº de
Unidad 3 Conociendo Vocabulario de LSV Horas
Revisión de la clase anterior
1
Sub. Deporte 2 Horas
6
Medicina
Sub. 17 Autobiografía en LSV (I Parte) 2 Horas
Sub. 18 Autobiografía en LSV (II Parte) 2 Horas
Sub. 19 Autobiografía en LSV (III Parte) 2 Horas
Alimentos
Sub. 20 2 Horas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Conferencias:

Farías, R. (2012). El uso de intérpretes de lengua de señas en la universidad


del Zulia. Ponencia presentada en la Jornada de Reflexión Sobre la
Educación del Sordo. Caracas, Venezuela.

DOCUMENTOS LEGALES

Constitución Nacional (2001): Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela Nº 5453, Marzo, 24, 1999.

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías


nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas (1992) ONU, 1992.

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración


Pública (2008). Nº 6.217, 15 de julio de 2008; Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela No. 5.890, Extraordinaria, Julio, 31,
2008.

Ley aprobatoria de la Convención sobre los Derechos de las Personas con


Discapacidad (2009): Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 39236, Agosto, 06, 2009.

Ley Orgánica de Educación (2009): Gaceta Oficial de la República Bolivariana


de Venezuela Nº 5929, Extraordinaria, Agosto, 15, 2009.

Ley Para las Personas con Discapacidad (2007): Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 38598, Enero, 05, 2007.

REVISTAS ESPECIALIZADAS

Alegría, J. y Domínguez A. B. (2013). Los alumnos sordos y la lengua escrita.


Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, (Nº 3(1), pp. 95-111).

Oviedo (2003). Algunas notas sobre la comunidad sorda venezolana y su


lengua de señas. En Cuadernos Edumedia (Nº3, pp.12‐20).

Pérez, O. (2014). Las personas sordas como minoría cultural y lingüística.


Dilemata, Año 6 (Nª 15, 2007, pp. 267-287)

LIBROS

Erting y Woodward, J. (1979). Sign language and the deaf community.


Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
Flórez, R. (2004). Evaluación, pedagogía y cognición. Bogotá, Colombia:
Editorial McGraw Hill.

Hallowell, D. (1995). Audición y Sordera. México D.F: Ediciones Científicas. La


Prensa Médica.

Kyle, J. y B. Woll. (1985). Sign Language. Cambridge: Cambridge University


Press.

Padden, C. (1980). The deaf community and the culture of Deaf people. En: C.
Baker y R. Battison (eds.). Sign Language and the Deaf Community.
Silver Spring (EEUU): National Association of the Deaf.

TRABAJOS DE GRADO

Farías, R. (2014). Análisis del Derecho a la Educación de las personas Sordas


en el Municipio Maracaibo. Tesis de grado para optar al título de
Abogado. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.

García, M. (2004). Cultura, educación e inserción laboral de la comunidad


Sorda. Tesis de grado para optar al título de Doctora en psicología
evolutiva y de la educación. Universidad de Granada. Granada.

Nairouz, Y. (2013). La lengua de señas y la comunidad sorda en movimiento:


Desde la realidad y la virtualidad. Tesis de grado para optar al título de
Magistra en Discapacidad e Inclusión Social. Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá D.C.

Orozco, Z. (2013). Experiencias de reconocimiento y menosprecio en la


atención de personas Sordas en escenarios educativos. Informe técnico
de investigación para optar al grado de Magistra en educación y desarrollo
humano. Universidad de Manizales. Sabaneta.

Paz Ortega, W. (2010). Exclusiones amparadas en el discurso de la inclusión


educativa desde la perspectiva socioantropológica de los Sordos:
análisis crítico del discurso de seis estudiantes Sordos en
instituciones educativas distritales integradoras de la ciudad de
Bogotá D.C. Tesis de grado para optar al título de Magister en
Discapacidad e Inclusión Social. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá
D.C.

Sencial, Y. (2014). Ambiente de accesibilidad web para los estudiantes con


discapacidad auditiva. Trabajo Especial de Grado para optar al título de
Magíster Scientiarum en Informática Educativa. Universidad Rafael Belloso
Chacín. Maracaibo.

Verástegui, M. (2013). Principales determinantes sociales que inciden en el


acceso de jóvenes sordos al nivel de educación superior. Tesis de
grado para optar al título de Licenciada en psicología. Universidad Nacional
Autónoma de México. México D.F.

Fuentes Electrónicas:

Araya, M. y Villena, S. (2006). Hacia una pedagogía del encuentro cultural:


discriminación y racismo. (Libro en línea). Disponible:
https://books.google.co.ve/books?
id=G4miN6ZvOjgC&printsec=frontcover&dq=Discriminaci
%C3%B3n+araya+y+villena&hl=es&sa=X&ved=0CBwQ6AEwAGoVChMIip3
P_YH8xgIVgSoeCh2gkAnt#v=onepage&q=Discriminaci%C3%B3n
%20araya%20y%20villena&f=false. (Consulta 2015, Febrero 23).

Burad, V. (2005). El Derecho de la minoría Sorda argentina. (Libro en línea).


Disponible: http://www.cultura-
sorda.eu/resources/Burad_V_Derecho_minoria_sorda_argentina_2005.pdf.
(Consulta: 2014, Octubre 25)

De León, A., Gómez, J., Vidarte, P. y Piñeyro, M. (2007). Cultura sorda y


ciudadanía, construyendo identidad. (Documento en línea). Disponible:
http://www.cultura-
sorda.eu/resources/Leon_Gomez_Vidarte_Pineyro_cultura_sorda_ciudadan
ia_2007.pdf. (Consulta: 2014, Octubre 25).

Formichella, M. (2011). Análisis del concepto de equidad educativa a la luz del


enfoque de las capacidades de Amartya Sen. (Documento en línea).
Disponible:
http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/viewFile/463/452.
(Consulta 20014, Diciembre 02).

González y Hernández (2011). Equidad en la educación. (Documento en línea).


Disponible:
http://www.medicinasocial.info/index.php/medicinasocial/article/viewFile/571
/1274. (Consulta 20014, Noviembre 25).

Importancia.org. (2002). Conceptos. (Enciclopedia en línea). Disponible:


http://www.importancia.org/inclusion.php. (Consulta: 2015, Febrero 23).

Malgesini, G. y Giménez, C. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones,


racismo e interculturalidad. (Libro en línea), Disponible:
https://books.google.co.ve/books?
id=am_VNfXeN4QC&pg=PA150&dq=Discriminaci
%C3%B3n+Malgesini+y+Gim
%C3%A9nez&hl=es&sa=X&ved=0CBwQ6AEwAGoVChMIh-
PKpoH8xgIVxZYeCh1Lrgf4#v=onepage&q=Discriminaci%C3%B3n
%20Malgesini%20y%20Gim%C3%A9nez&f=false. (Consulta 2015, Marzo
12).
Maslow, A. (1943). A Theory of Human Motivation. (Documento en linea).
Disponible: https://docs.google.com/file/d/0B-5-
JeCa2Z7hNjZlNDNhOTEtMWNkYi00YmFhLWI3YjUtMDEyMDJkZDExNWR
m/edit. (Consulta: 2014, Noviembre 16)

Max Neef (1986). Desarrollo a escala humana. (Documento en línea).


Disponible: http://www.daghammarskjold.se/wp-
content/uploads/1986/08/86_especial.pdf. (Consulta: 2014, Noviembre 16).

Morales, A. (2008). Programas de estudio de Lengua de Señas Venezolana


para Sordos. (Documento en línea). Disponible: http://www.cultura-
sorda.eu/resources/AMMorales_2008.pdf. (Consulta: 2015, Febrero 17).

Organización de la Naciones Unidas. (2010). Derecho de las minorías: Normas


internacionales y orientaciones para su aplicación. (Documento en
línea). Disponible:
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/MinorityRights_sp.pdf.
(Consulta: 2014, Octubre 15)

Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del


Funcionamiento y de la Discapacidad. (Documento en línea). Disponible:
http://conadis.gob.mx/doc/CIF_OMS.pdf. (Consulta: 2014, Octubre 29)

Portela, M. (2007). Igualdad, no discriminación y discapacidad: una visión


integradora de las realidades española y Argentina. (Libro en línea).
Disponible: https://books.google.co.ve/books?id=lINECe-
8p6wC&pg=PA51&dq=igualdad+portela&hl=es&sa=X&ved=0CBwQ6AEwA
GoVChMIzcT9lYP8xgIVDFseCh0RLgPu#v=onepage&q=igualdad
%20portela&f=false. (Consulta 2015, Febrero 22).

Rodríguez, S. y Ferreira, M. (2010). Desde la dis-capacidad hacia la diversidad


funcional: un ejercicio de dis-normalización. (Documento en línea).
Disponible: http://www.um.es/discatif/documentos/SRDyMAVF_RIS.pdf.
(Consulta 2015, Enero 7)

Navas, F. (2004). Teorías e instituciones contemporáneas de educación.


(Documento en línea) Disponible: http://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/1-
EducacionConcepto.pdf. (Consulta: 2014, Octubre 25).

UNESCO; Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la


cultura (2005). Taller preparatorio para la educación inclusiva.
(Documento en línea) Disponible:
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Inclusive_Education/Repor
ts/buenosaires_07/argentina_inclusion_07.pdf. (Consulta: 2014, Octubre 15)

UNESCO; Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la


cultura (2010). Informe Mundial de la UNESCO: Invertir en la diversidad
cultural y en el dialogo intercultural. (Documento en línea) Disponible:
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001878/187828s.pdf (Consulta:
2014, Octubre 14).

También podría gustarte