Papa Criolla
Papa Criolla
Papa Criolla
phureja)
Karen Daniela Quitian Tapias
Daniela Montenegro Doncel
Linda Katerine Ortiz Guzman
Figura 3. Humedad
Figura 2. Temperatura
3. Luz 4.Ventilación
Figura 8. Transporte
Plagas y enfermedades
Polilla guatemalteca (Tecia solanivora): Su ataque causa
grandes pérdidas, las cuales se atribuyen, no sólo al
deterioro de la apariencia del tubérculo que reduce su valor
comercial y los ingresos de los cultivadores, sino al hecho
de que los tubérculos severamente afectados no se pueden
utilizar para semilla ni para consumo humano o animal.
Figuras 9 y 10. Tecia Solanivora
Los daños principales son:
a. Deterioro de la calidad.
b. Favorece la penetración de microorganismos y pudrición
del tubérculo.
c. Ocasiona perjuicios económicos por disminución en el
precio de venta.
Plagas y enfermedades
Babosa (Deroceras sp.): Se consideran en el
grupo de plagas del suelo porque su ciclo de
vida transcurre allí. A pesar de que el daño
principal lo realizan en el follaje, también atacan
tubérculos y raíces.
Figura 11. Plaga Deroceras
Humedad relativa entre 90% y 95% Humedad relativa entre 75% y 80%
La razón primordial del uso de películas comestibles es prolongar la vida útil de los productos
perecederos, y para ello presenta una serie de funciones como:
● Hidracida maleica
● ICA. 2011. Manejo fitosanitario del cultivo de la papa. Produmedios. Bogota D.C. Tomado de:
https://www.ica.gov.co/getattachment/b2645c33-d4b4-4d9d-84ac-197c55e7d3d0/Manejo-fitosanitari
o-del-cultiva-de-la-papa-nbsp;-.aspx
● Jaimes. M. 1995. Métodos para la prolongación de la vida útil de la papa criolla mediante
tecnologías de encerado. Universidad de la Sabana. Bogota D.C. Tomado de:
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6761/1/056.pdf
● María Hersilia Bonilla; Cortés Fernando Cardozo Puentes; Alexis Morales Castañeda. AGENDA
PROSPECTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA CADENA
PRODUCTIVA DE LA PAPA EN COLOMBIA CON ÉNFASIS EN PAPA CRIOLLA. Tomado de
https://sioc.minagricultura.gov.co/Papa/Normatividad/2009-12-20%20Agenda%20prospectiva%20p
apa%20criolla.pdf
● Álvarez, A.; Chávez, L.; Ramírez, R.; Pompa, R. y Estrada, W. “Indicadores fisiológicos en
plántulas de Solanum lycopersicum L., procedentes de semillas irradiadas con rayos X”.
Biotecnología Vegetal, vol. 12, no. 3, 2012. Tomado de :
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362017000100011
●