FASE 3 - Unidad 2 - Habitos Saludables de Higiene Oral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FASE 3 – UNIDAD 2 – HABITOS SALUDABLES DE LA CAVIDAD ORAL

GERSON ALEXANDER PALOMARES


CÓD: 1072745498

DEISY LEANDRA ANGARITA


TUTORA

GRUPO: 80003_66

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
SALUD ORAL
2021
a. ¿Cuáles son los elementos para realizar una buena higiene oral?
Existen varios elementos o métodos que se deben tener en cuenta a la hora de
realizar una buena higiene oral, estos se caracterizan por distintas edades:
 Infantes de 0 mes a 6 meses: se debe de limpiar con una gasa húmeda
envuelta en el dedo sus encías cada vez que termine un tetero, después de la
primera erupción dental se aconseja un dedal de silicona y dos visitas al
odontopediatra en el primer año de vida.
 Niños: se debe cepillar dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y
agua.
 En los adolescentes: se debe cepillar tres veces al día, y el cepillado debe
durar entre 2 y 3 minutos, se debe usar ceda dental y enjuague bucal, además
debe visitar al odontólogo cada 6 meses.
 En la edad adulta: se debe cuidar más los dientes ya que se suele llegar a
sufrir y perder los dientes por problemas periodontales que por caries, se
debe cepillar mínimo tres veces al día, utilizar ceda dental y enjuague bucal
y asistir al odontólogo periódicamente.
 En personas de la tercera edad: se debe utilizar una crema dental adecuada o
en caso de prótesis dental se debe limpiar con productos adecuados, se debe
utilizar enjuague bucal y visitas al odontólogo periódicamente.
b. ¿Cuál es la técnica del cepillado dental?
Existen diferentes técnicas de cepillado:
 Técnica de Bass: es la más recomendada por su eficacia. Lo más importante
es colocar el cepillo con una inclinación de 45 grados sobre la unión del
diente con la encía, de modo que las cerdas puedan penetrar ligeramente
entre ambos. En este caso el movimiento del cepillo debe ser vibratorio, sin
desplazarlo. Luego, para limpiar el diente se realiza un barrido hacia arriba
si se trata de la arcada inferior, o hacia abajo en el caso de la arcada superior.
Es muy importante limpiar concienzudamente el cepillo al finalizar, pues
acumula una gran cantidad de placa bacteriana.
 Técnica vertical: con los dientes de la arcada superior en contacto con los de
la inferior se realiza el cepillado con movimientos verticales.
 Técnica circular: es la técnica que recomienda para los niños y consiste en
cepillar mediante movimiento circulares, de modo que se pueda abarcar
desde la línea de la encía superior a la inferior. Así, al mismo tiempo que se
elimina la placa bacteriana se masajean las encías.
 Técnica horizontal: el procedimiento es el mismo que en la vertical, sólo que
en este caso los movimientos del cepillo son horizontales.
 Técnica del rojo al blanco: el cepillado se realiza de arriba a abajo (arcada
superior) y de abajo a arriba (arcada inferior), con movimientos verticales
que se inician en la encía y finalizan en el diente.

c. ¿Qué tipos de cepillos dentales se encuentran y cuáles son las diferencias entre
los nombrados?
 Cepillos dentales duros con fibras más rígidas, que se utilizan para bocas muy
sanas y cuidadas, a las que no afecta ésta dureza, aunque conviene tener claro
que no se debe presionar frotando enérgicamente para evitar dañar las encías, e
incluso rallar el esmalte.
 El cepillo de dientes de dureza media, es el más adecuado para personas con una
boca sana, pero con sensibilidad a la presión de unas cerdas demasiado duras
 Cepillos dentales suaves, al provocar una menor fricción son los mejores cuando
existe sensibilidad y problemas dentales.
 Cepillos infantiles, con cabeza y mango más pequeños, suelen contar con menos
hileras de fibras, y reúnen un tamaño adecuado para facilitar la higiene bucal de
los pequeños.
 Cepillo dental postquirúrgico, con cerdas ultra suaves, se utilizan para poder
mantener una adecuada higiene bucodental, mientras se produce la cicatrización
tras una cirugía bucal.
 El cepillo de dientes con cabezal ortodóncico, presenta una hilera central con
fibras más cortas que ayuda a realizar la limpieza de los brackets.
 Cepillos dentales interproximales, se utiliza para eliminar el sarro entre espacios
proximales de los dientes, y se pueden adquirir con distintos grosores para
adaptar a las necesidades personales.
 Cepillo periodontal, con cabezal compuesto con sólo dos tiras de cerdas muy
suaves y más separadas entre sí, para acceder a la limpieza de los espacios
interdentales cuando se padece periodontitis o gingivitis, sin producir mayor
irritación.
 Cepillos eléctricos, a los que se pueden aplicar diferentes cabezales más suaves
o duros, y que consiguen una limpieza más fácil y completa al desarrollar
movimientos horizontales, vibratorios y verticales.

d. ¿Por qué el uso de la crema dental en adultos es diferente a la de los niños?


El uso de crema en niños es diferente puesto que en sus componentes esta contiene
menos flúor, ya que generalmente el niño la ingiere y puede ocasionar problemas
como manchas en los dientes, lo que se conoce como flurosis.
e. ¿Por qué es importante el uso de la seda dental y del enjuague bucal?

El uso del hilo dental y de los enjuagues bucales en tu rutina de higiene


bucodental no es excluyente, sino un complemento necesario al cepillado diario
de los dientes. Haciendo uso de todas las herramientas que tenemos a nuestra
disposición, mantendremos una buena salud oral.

Tanto la seda dental como los colutorios nos posibilitan conseguir una limpieza


bucal más profunda, ya que nos permiten eliminar los restos de comida que
permanecen entre los dientes después del cepillado. Seguir esta rutina diaria nos
ayudará a prevenir la acumulación de placa y, por lo tanto, el desarrollo de
enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis.
REFERENCIAS

 Tapasco, S. (2018). Cuidados de la salud oral. [Video]. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/22218

https://centroodontologicointegral.es/por-que-usar-hilo-dental-y-enjuagues/

https://servibucal.es/tipos-de-cepillos-dentales/

También podría gustarte