Clasificación de bases de datos[editar]
Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se
esté manejando, la utilidad de las mismas o las necesidades que satisfagan.
Según la variabilidad de la base de datos[editar]
Bases de datos estáticas[editar]
Son bases de datos únicamente de lectura, utilizadas principalmente para almacenar datos
históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un
conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar
análisis de datos para inteligencia empresarial.
Bases de datos dinámicas[editar]
Son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo
operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones
fundamentales de consulta. Un ejemplo, puede ser la base de datos utilizada en un sistema de
información de un supermercado. 2
Según el contenido[editar]
Bases de datos bibliográficas[editar]
Solo contienen una subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla.
Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha
de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener
un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no,
estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver
más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una
colección de resultados de análisis de laboratorio, ayuda mucho a la redundancia de datos.
Bases de datos de texto completo[editar]
Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones
de una colección de revistas científicas.
Directorios[editar]
Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
Estos directorios se pueden clasificar en dos grandes tipos dependiendo de si son personales
o empresariales (llamadas páginas blancas o amarillas respectivamente).
Los directorios empresariales hay de tres tipos:
1. Tienen nombre de la empresa y dirección.
2. Contienen teléfono y los más avanzados contienen correo electrónico.
3. Contienen datos como facturación o número de empleados además de códigos
nacionales que ayudan a su distinción.
Los directorios personales solo hay de un tipo, ya que leyes como la LOPD en España protege
la privacidad de los usuarios pertenecientes al directorio.
La búsqueda inversa está prohibida en los directorios personales (a partir de un número de
teléfono saber el titular de la línea).
Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica[editar]
Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química,
las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:
Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.
Las bases de datos de rutas metabólicas.
Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre
estructuras 3D de biomoléculas.
Bases de datos clínicas.
Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros
campos): PubChem, Medline, EBSCOhost.
Modelos de bases de datos[editar]
Además de la clasificación por la función de las bases de datos, estas también se pueden
clasificar de acuerdo a su modelo de administración de datos.
Un modelo de datos es básicamente una "descripción" de algo conocido como contenedor de
datos (algo en donde se guardan los datos), así como de los métodos para almacenar y
recuperar datos de esos contenedores. Los modelos de datos no son cosas físicas: son
abstracciones que permiten la implementación de un sistema eficiente de base de datos; por
lo general se refieren a algoritmos, y conceptos matemáticos.
Algunos modelos con frecuencia utilizados en las bases de datos:
Bases de datos jerárquicas[editar]
Artículo principal: Base de datos jerárquica
En este modelo los datos se organizan en forma de árbol invertido (algunos dicen raíz), en
donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es
llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas.
Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que
manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear
estructuras estables y de gran rendimiento.
Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar
eficientemente la redundancia de datos.
Base de datos de red[editar]
Artículo principal: Base de datos de red
Este es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la
modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres
(posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).
Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente
al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la
información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su
mayoría por programadores más que por usuarios finales.
Bases de datos transaccionales[editar]
Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades,
estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de
calidad, datos de producción e industrial, es importante entender que su fin único es recolectar
y recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto la redundancia y duplicación
de información no es un problema como con las demás bases de datos, por lo general para
poderlas aprovechar al máximo permiten algún tipo de conectividad a bases de datos
relacionales.
Un ejemplo habitual de transacción es el traspaso de una cantidad de dinero entre cuentas
bancarias. Normalmente se realiza mediante dos operaciones distintas, una en la que se
debita el saldo de la cuenta origen y otra en la que acreditamos el saldo de la cuenta destino.
Para garantizar la atomicidad del sistema (es decir, para que no aparezca o desaparezca
dinero), las dos operaciones deben ser atómicas, es decir, el sistema debe garantizar que,
bajo cualquier circunstancia (incluso una caída del sistema), el resultado final es que, o bien
se han realizado las dos operaciones, o bien no se ha realizado ninguna.
Bases de datos relacionales[editar]
Artículo principal: Modelo relacional
Artículo principal: Base de datos relacional
Este es el modelo utilizado en la actualidad para representar problemas reales y administrar
datos dinámicamente. Tras ser postulados sus fundamentos en 1970 por Edgar Frank Codd,3
de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo
paradigma en los modelos de base de datos. Su idea fundamental es el uso de "relaciones".
Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados
"tuplas". Pese a que esta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas por Codd, la
mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar. Esto es
pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas
de una tabla), que representarían las tuplas, y campos (las columnas de una tabla).
En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a
diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja
de que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos.
La información puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una
amplia flexibilidad y poder para administrar la información.
El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales
es SQL, Structured Query Language o Lenguaje Estructurado de Consultas, un estándar
implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos
relacionales.
Durante su diseño, una base de datos relacional pasa por un proceso al que se le conoce
como normalización de una base de datos.
Bases de datos multidimensionales[editar]
Artículo principal: Base de datos multidimensional
Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación
de Cubos OLAP. Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos
relacionales (una tabla en una base de datos relacional podría serlo también en una base de
datos multidimensional), la diferencia está más bien a nivel conceptual; en las bases de datos
multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos, o bien
representan dimensiones de la tabla, o bien representan métricas que se desean aprender.
Bases de datos orientadas a objetos[editar]
Artículo principal: Base de datos orientada a objetos
Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos,
trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).
Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los
conceptos importantes del paradigma de objetos:
Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos,
impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.
Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro
de una jerarquía de clases.
Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a
distintos tipos de objetos.
En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los
datos como parte de la definición de la base de datos. Una operación (llamada función) se
especifica en dos partes. La interfaz (o signatura) de una operación incluye el nombre de la
operación y los tipos de datos de sus argumentos (o parámetros). La implementación (o
método) de la operación se especifica separadamente y puede modificarse sin afectar la
interfaz. Los programas de aplicación de los usuarios pueden operar sobre los datos
invocando a dichas operaciones a través de sus nombres y argumentos, sea cual sea la forma
en la que se han implementado. Esto podría denominarse independencia entre programas y
operaciones.
SQL:2003, es el estándar de SQL92 ampliado, soporta los conceptos orientados a objetos y
mantiene la compatibilidad con SQL92.
Bases de datos documentales[editar]
Artículo principal: Base de datos documental
Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más
potentes, sirven para almacenar grandes volúmenes de información de antecedentes
históricos. Tesaurus es un sistema de índices optimizado para este tipo de bases de datos.
Bases de datos deductivas[editar]
Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero con la diferencia
de que permite hacer deducciones a través de inferencias. Se basa principalmente en reglas y
hechos que son almacenados en la base de datos. Las bases de datos deductivas son
también llamadas bases de datos lógicas, a raíz de que se basa en lógica matemática. Este
tipo de base de datos surge debido a las limitaciones de la Base de Datos Relacional de
responder a consultas recursivas y de deducir relaciones indirectas de los datos almacenados
en la base de datos.
Lenguaje[editar]
Utiliza un subconjunto del lenguaje Prolog llamado Datalog el cual es declarativo y permite al
ordenador hacer deducciones para contestar a consultas basándose en los hechos y reglas
almacenados.
Ventajas[editar]
Uso de reglas lógicas para expresar las consultas.
Permite responder consultas recursivas.
Cuenta con negaciones estratificadas
Capacidad de obtener nueva información a través de la ya almacenada en la base de
datos mediante inferencia.
Uso de algoritmos que optimizan las consultas.
Soporta objetos y conjuntos complejos.
Fases[editar]
Fase de Interrogación: se encarga de buscar en la base de datos informaciones
deducibles implícitas. Las reglas de esta fase se denominan reglas de derivación.
Fase de Modificación: se encarga de añadir a la base de datos nuevas informaciones
deducibles. Las reglas de esta fase se denominan reglas de generación.
Interpretación[editar]
Encontramos dos teorías de interpretación de las bases de datos deductiva por lo cual
consideramos las reglas y los hechos como axiomas. Los hechos son axiomas base que se
consideran como verdaderos y no contienen variables. Las reglas son axiomas deductivos ya
que se utilizan para deducir nuevos hechos.
Teoría de Modelos: una interpretación es llamada modelo cuando para un conjunto
específico de reglas, estas se cumplen siempre para esa interpretación. Consiste en
asignar a un predicado todas las combinaciones de valores y argumentos de un dominio
de valores constantes dado. A continuación se debe verificar si ese predicado es
verdadero o falso.
Mecanismos[editar]
Existen dos mecanismos de inferencia:
Ascendente: donde se parte de los hechos y se obtiene nuevos aplicando reglas de
inferencia.
Descendente: donde se parte del predicado (objetivo de la consulta realizada) e
intenta encontrar similitudes entre las variables que nos lleven a hechos correctos
almacenados en la base de datos.
Sistema de Gestión de bases de datos distribuida (SGBD)[editar]
La base de datos y el software SGBD pueden estar distribuidos en múltiples sitios conectados
por una red. Hay de dos tipos:
1. Distribuidos homogéneos: utilizan el mismo SGBD en múltiples sitios.
2. Distribuidos heterogéneos: Da lugar a los SGBD federados o sistemas multibase de datos
en los que los SGBD participantes tienen cierto grado de autonomía local y tienen acceso a
varias bases de datos autónomas preexistentes almacenados en los SGBD, muchos de estos
emplean una arquitectura cliente-servidor.
Estas surgen debido a la existencia física de organismos descentralizados. Esto les da la
capacidad de unir las bases de datos de cada localidad y acceder así a distintas
universidades, sucursales de tiendas, etc.
Base de datos orientada a grafos[editar]
Artículo principal: Base de datos orientada a grafos
Una base de datos orientada a grafos (BDOG) representa la información como nodos de
un grafo y sus relaciones con las aristas del mismo, de manera que se pueda usar teoría de
grafos para recorrer la base de datos ya que esta puede describir atributos de los nodos
(entidades) y las aristas (relaciones).
Una BDOG debe estar absolutamente normalizada, esto quiere decir que cada tabla tendría
una sola columna y cada relación tan solo dos, con esto se consigue que cualquier cambio en
la estructura de la información tenga un efecto solamente local.
Consulta a base de datos[editar]
Una consulta es el método para acceder a la información en las bases de datos. Con las
consultas se puede modificar, borrar, mostrar y agregar datos en una base de datos, también
pueden utilizarse como origen de registro para formularios. Para esto se utiliza un Lenguaje de
consulta.
Las consultas a la base de datos se realizan a través de un Lenguaje de manipulación de
datos, el lenguaje de consultas a base de datos más utilizado es SQL.
Definición de base de datos
Se define una base de datos como una serie de datos organizados
y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados
por los sistemas de información de una empresa o negocio en
particular.
Características
Entre las principales características de los sistemas de base de
datos podemos mencionar:
Independencia lógica y física de los datos.
Redundancia mínima.
Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
Integridad de los datos.
Consultas complejas optimizadas.
Seguridad de acceso y auditoría.
Respaldo y recuperación.
Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD)
Los Sistemas de Gestión de Base de Datos (en inglés DataBase
Management System) son un tipo de software muy específico,
dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y
las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de
definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y
de un lenguaje de consulta.
Ventajas de las bases de datos
Control sobre la redundancia de datos:
Los sistemas de ficheros almacenan varias copias de los mismos
datos en ficheros distintos. Esto hace que se desperdicie espacio
de almacenamiento, además de provocar la falta de consistencia
de datos.
En los sistemas de bases de datos todos estos ficheros están
integrados, por lo que no se almacenan varias copias de los
mismos datos. Sin embargo, en una base de datos no se puede
eliminar la redundancia completamente, ya que en ocasiones es
necesaria para modelar las relaciones entre los datos.
Consistencia de datos:
Eliminando o controlando las redundancias de datos se reduce
en gran medida el riesgo de que haya inconsistencias. Si un dato
está almacenado una sola vez, cualquier actualización se debe
realizar sólo una vez, y está disponible para todos los usuarios
inmediatamente. Si un dato está duplicado y el sistema conoce
esta redundancia, el propio sistema puede encargarse de
garantizar que todas las copias se mantienen consistentes.
Compartir datos:
En los sistemas de ficheros, los ficheros pertenecen a las
personas o a los departamentos que los utilizan. Pero en los
sistemas de bases de datos, la base de datos pertenece a la
empresa y puede ser compartida por todos los usuarios que estén
autorizados.
Mantenimiento de estándares:
Gracias a la integración es más fácil respetar
los estándares necesarios, tanto los establecidos a nivel de la
empresa como los nacionales e internacionales.
Estos estándares pueden establecerse sobre el formato de los
datos para facilitar su intercambio, pueden ser estándares de
documentación, procedimientos de actualización y también
reglas de acceso.
Mejora en la integridad de datos:
La integridad de la base de datos se refiere a la validez y la
consistencia de los datos almacenados. Normalmente, la
integridad se expresa mediante restricciones o reglas que no se
pueden violar. Estas restricciones se pueden aplicar tanto a los
datos, como a sus relaciones, y es el SGBD quien se debe
encargar de mantenerlas.
Mejora en la seguridad:
La seguridad de la base de datos es la protección de la base de
datos frente a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas
de seguridad, la integración de datos en los sistemas de bases de
datos hace que éstos sean más vulnerables que en los sistemas
de ficheros.
Mejora en la accesibilidad a los datos:
Muchos SGBD proporcionan lenguajes de consultas o
generadores de informes que permiten al usuario hacer cualquier
tipo de consulta sobre los datos, sin que sea necesario que un
programador escriba una aplicación que realice tal tarea.
Mejora en la productividad:
El SGBD proporciona muchas de las funciones estándar que el
programador necesita escribir en un sistema de ficheros. A nivel
básico, el SGBD proporciona todas las rutinas de manejo de
ficheros típicas de los programas de aplicación.
El hecho de disponer de estas funciones permite al programador
centrarse mejor en la función específica requerida por los
usuarios, sin tener que preocuparse de los detalles de
implementación de bajo nivel.
Mejora en el mantenimiento:
En los sistemas de ficheros, las descripciones de los datos se
encuentran inmersas en los programas de aplicación que los
manejan.
Esto hace que los programas sean dependientes de los datos, de
modo que un cambio en su estructura, o un cambio en el modo
en que se almacena en disco, requiere cambios importantes en
los programas cuyos datos se ven afectados.
Sin embargo, los SGBD separan las descripciones de los datos
de las aplicaciones. Esto es lo que se conoce como
independencia de datos, gracias a la cual se simplifica el
mantenimiento de las aplicaciones que acceden a la base de
datos.
Aumento de la concurrencia:
En algunos sistemas de ficheros, si hay varios usuarios que
pueden acceder simultáneamente a un mismo fichero, es posible
que el acceso interfiera entre ellos de modo que se pierda
información o se pierda la integridad. La mayoría de los SGBD
gestionan el acceso concurrente a la base de datos y garantizan
que no ocurran problemas de este tipo.
Mejora en los servicios de copias de seguridad:
Muchos sistemas de ficheros dejan que sea el usuario quien
proporcione las medidas necesarias para proteger los datos ante
fallos en el sistema o en las aplicaciones. Los usuarios tienen
que hacer copias de seguridad cada día, y si se produce algún
fallo, utilizar estas copias para restaurarlos.
En este caso, todo el trabajo realizado sobre los datos desde que
se hizo la última copia de seguridad se pierde y se tiene que
volver a realizar. Sin embargo, los SGBD actuales funcionan de
modo que se minimiza la cantidad de trabajo perdido cuando se
produce un fallo.
Desventajas de las bases de datos
Complejidad:
Los SGBD son conjuntos de programas que pueden llegar a ser
complejos con una gran funcionalidad. Es preciso comprender
muy bien esta funcionalidad para poder realizar un buen uso de
ellos.
Coste del equipamiento adicional:
Tanto el SGBD, como la propia base de datos, pueden hacer que
sea necesario adquirir más espacio de almacenamiento. Además,
para alcanzar las prestaciones deseadas, es posible que sea
necesario adquirir una máquina más grande o una máquina que
se dedique solamente al SGBD. Todo esto hará que la
implantación de un sistema de bases de datos sea más cara.
Vulnerable a los fallos:
El hecho de que todo esté centralizado en el SGBD hace que el
sistema sea más vulnerable ante los fallos que puedan
producirse. Es por ello que deben tenerse copias de seguridad
(Backup).
Tipos de Campos
Cada Sistema de Base de Datos posee tipos de campos que
pueden ser similares o diferentes. Entre los más comunes
podemos nombrar:
Numérico: entre los diferentes tipos de campos numéricos
podemos encontrar enteros “sin decimales” y reales
“decimales”.
Booleanos: poseen dos estados: Verdadero “Si” y Falso
“No”.
Memos: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada.
Presentan el inconveniente de no poder ser indexados.
Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su
explotación. Almacenar fechas de esta forma posibilita
ordenar los registros por fechas o calcular los días entre
una fecha y otra.
Alfanuméricos: contienen cifras y letras. Presentan una
longitud limitada (255 caracteres).
Autoincrementables: son campos numéricos enteros que
incrementan en una unidad su valor para cada registro
incorporado. Su utilidad resulta: Servir de identificador ya
que resultan exclusivos de un registro.
Tipos de Base de Datos
Entre los diferentes tipos de base de datos, podemos encontrar
los siguientes:
MySql: es una base de datos con licencia GPL basada en
un servidor. Se caracteriza por su rapidez. No es
recomendable usar para grandes volúmenes de datos.
PostgreSql y Oracle: Son sistemas de base de datos
poderosos. Administra muy bien grandes cantidades de
datos, y suelen ser utilizadas en intranets y sistemas de
gran calibre.
Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft.
Esta base de datos, debe ser creada bajo el programa
access, el cual crea un archivo .mdb con la estructura ya
explicada.
Microsoft SQL Server: es una base de datos más potente
que access desarrollada por Microsoft. Se utiliza para
manejar grandes volúmenes de informaciones.
Modelo entidad-relación
Los diagramas o modelos entidad-relación (denominado por su
siglas, ERD “Diagram Entity relationship”) son una herramienta
para el modelado de datos de un sistema de información. Estos
modelos expresan entidades relevantes para un sistema de
información, sus inter-relaciones y propiedades.
Cardinalidad de las Relaciones
El diseño de relaciones entre las tablas de una base de datos
puede ser la siguiente:
Relaciones de uno a uno: una instancia de la entidad A se
relaciona con una y solamente una de la entidad B.
Relaciones de uno a muchos: cada instancia de la entidad
A se relaciona con varias instancias de la entidad B.
Relaciones de muchos a muchos: cualquier instancia de
la entidad A se relaciona con cualquier instancia de la
entidad B.
Estructura de una Base de Datos
Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera
lógica, posee un orden que debe ser cumplido para acceder a la
información de manera coherente. Cada base de datos contiene
una o más tablas, que cumplen la función de contener los
campos.
En el siguiente ejemplo mostramos una tabla “comentarios” que
contiene 4 campos.
Los datos quedarían organizados como mostramos en siguiente
ejemplo:
Por consiguiente una base de datos posee el siguiente orden
jerárquico:
Tablas
Campos
Registros
Lenguaje SQL
El lenguaje SQL es el más universal en los sistemas de base de
datos. Este lenguaje nos permite realizar consultas a nuestras
bases de datos para mostrar, insertar, actualizar y borrar datos.
A continuación veremos un ejemplo de ellos:
Mostrar: para mostrar los registros se utiliza la instrucción
Select. Select * From comentarios.
Insertar: los registros pueden ser introducidos a partir de
sentencias que emplean la instrucción Insert. Insert Into
comentarios (titulo, texto, fecha) Values ('saludos', 'como esta',
'22-10-2007')
Borrar: Para borrar un registro se utiliza la instrucción
Delete. En este caso debemos especificar cual o cuales son
los registros que queremos borrar. Es por ello necesario
establecer una selección que se llevara a cabo mediante la
cláusula Where. Delete From comentarios Where id='1'.
Actualizar: para actualizar los registros se utiliza la
instrucción Update. Como para el caso de Delete,
necesitamos especificar por medio de Where cuáles son los
registros en los que queremos hacer efectivas nuestras
modificaciones. Además, tendremos que especificar cuáles
son los nuevos valores de los campos que deseamos
actualizar. Update comentarios Set titulo='Mi Primer Comentario'
Where id='1'.
¿Qué es una base de datos?
Se llama base de datos, o también banco de datos, a un conjunto
de información perteneciente a un mismo contexto, ordenada de modo
sistemático para su posterior recuperación, análisis y/o transmisión. Existen
actualmente muchas formas de bases de datos, que van desde una biblioteca
hasta los vastos conjuntos de datos de usuarios de una empresa de
telecomunicaciones.
Las bases de datos son el producto de la necesidad humana de almacenar la
información, es decir, de preservarla contra el tiempo y el deterioro, para poder
acudir a ella posteriormente. En ese sentido, la aparición de la electrónica y
la computación brindó el elemento digital indispensable para almacenar enormes
cantidades de datos en espacios físicos limitados, gracias a su conversión en
señales eléctricas o magnéticas.
El manejo de las bases de datos se lleva mediante sistemas de gestión
(llamados DBMS por sus siglas en inglés: Database Management Systems o
Sistemas de Gestión de Bases de Datos), actualmente digitales y automatizados,
que permiten el almacenamiento ordenado y la rápida recuperación de la
información. En esta tecnología se halla el principio mismo de la informática.
En la conformación de una base de datos se pueden seguir diferentes
modelos y paradigmas, cada uno dotado de características, ventajas y
dificultades, haciendo énfasis en su estructura organizacional, su jerarquía, su
capacidad de transmisión o de interrelación, etc. Esto se conoce como modelos de
base de datos y permite el diseño y la implementación de algoritmos y otros
mecanismos lógicos de gestión, según sea el caso específico.
Puede servirte: Sistema de información
Tipos de bases de datos
Existen diferentes clasificaciones de las bases de datos, atendiendo a
características puntuales:
Según su variabilidad. Conforme a los procesos de recuperación y
preservación de los datos, podemos hablar de:
o Bases de datos estáticas. Típicas de la inteligencia empresarial y
otras áreas de análisis histórico, son bases de datos de sólo lectura,
de las cuales se puede extraer información, pero no modificar la ya
existente.
o Bases de datos dinámicas. Aparte de las operaciones básicas de
consulta, estas bases de datos manejan procesos de actualización,
reorganización, añadidura y borrado de información.
Según su contenido. De acuerdo a la naturaleza de la información
contenida, pueden ser:
o Bibliográficas. Contienen diverso material de lectura (libros,
revistas, etc.) ordenado a partir de información clave como son los
datos del autor, del editor, del año de aparición, del área temática o
del título del libro, entre otras muchas posibilidades.
o De texto completo. Se manejan con textos históricos o
documentales, cuya preservación debe ser a todo nivel y se
consideran fuentes primarias.
o Directorios. Listados enormes de datos personalizados o de
direcciones de correo electrónico, números telefónicos, etc. Las
empresas de servicios manejan enormes directorios clientelares, por
ejemplo.
o Especializadas. Bases de datos de información hiperespecializada o
técnica, pensadas a partir de las necesidades puntuales de un público
determinado que consume dicha información.
Ejemplos de base de datos
Algunos ejemplos posibles de bases de datos a lo largo de la historia son:
Guías telefónicas. Aunque en desuso, estos voluminosos libros solían
contener miles de números telefónicos asignados a hogares, empresas y
particulares, para permitir al usuario dar con el que necesitaba. Eran
engorrosos, pesados, pero completos.
Archivos personales. El conjunto de los escritos de vida de un autor,
investigador o intelectual a menudo son preservados en un archivo, que se
organiza en base a la preservación y reproducción de los originales,
permitiendo su consulta sin poner en riesgo el documento original.
Bibliotecas públicas. El perfecto ejemplo de bases de datos, pues
contienen miles o cientos de miles de registros pertenecientes a cada título
de libro disponible para su préstamo, ya sea en sala o circulante, y del que
puede haber más de un mismo ejemplar en el depósito. Los bibliotecólogos
se encargan de diseñar estos sistemas y velar por su funcionamiento.
Registros de transacciones. Las operaciones realizadas con una tarjeta
de crédito, así como las llamadas realizadas con un celular, u otro tipo de
transacciones comerciales cotidianas, generan todas un conjunto de
registros que van a dar a una base de datos de la empresa.
Historial médico. Cada vez que acudimos al doctor o a un hospital, se
actualiza la información respecto a nuestra salud, al tratamiento recibido y
demás detalles médicos en un archivo que lleva registro de nuestra historia
médica, en caso de que a futuro se requiera conocer datos específicos,
como operaciones o tratamientos recibidos.
Tabla (base de datos)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 21 de septiembre de 2012.
Tabla en las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos donde se
guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a
la vista general de un programa de tablas
Las tablas se componen de dos estructuras:
Campo: Corresponde al nombre de la columna. Debe ser único y además de tener
un tipo de dato asociado.
Registro: Corresponde a cada fila que compone la tabla. Ahí se componen los
datos y los registros. Eventualmente pueden ser nulos en su almacenamiento.
En la definición de cada campo, debe existir un nombre único, con su tipo de dato
correspondiente. Esto es útil a la hora de manejar varios campos en la tabla, ya
que cada nombre de campo debe ser distinto entre sí.
A los campos se les puede asignar, además, propiedades especiales que afectan
a los registros insertados. El campo puede ser definido
como índice o autoincrementable, lo cual permite que los datos de ese campo
cambien solos o sean el principal indicar a la hora de ordenar los datos
contenidos.
Cada tabla creada debe tener un nombre único en la cada base de datos,
haciéndola accesible mediante su nombre o su seudónimo (alias) (dependiendo
del tipo de base de datos elegida).
La estructura de las tablas viene dado por la forma de un archivo plano, los cuales
en un inicio se componían de un modo similar.
Índice
1Tipos de Tablas
o 1.1Tablas Persistentes
o 1.2Tablas Temporales
2Véase también
3Referencias
Tipos de Tablas[editar]
Tablas Persistentes[editar]
Son aquellas que permiten que los registros sean eliminados o borrados
manualmente y tenemos de tres tipos:
Base: Es donde se encuentra toda la información de todos los registros sin que se
haga ninguna validación adicional.
Vista: Es una relación que se hace en referencia a una fila o columna específica.
Instantáneo: Es todo registro que se puede ver de manera inmediata con solo una
referencia.
Tablas Temporales[editar]
Son aquellas tablas que son eliminadas automáticamente por el motor de base de
datos.
Fundamentos de Bases de Datos - Tablas, campos y
registros
Todos los sitios web que almacenan en bases de
datos los contenidos de sus páginas, agregan o
seleccionan información mediante un formulario
dinámico.
Profesor Hugo Delgado
21/11/2020
Aprender PHP y MySQL
4 Comentarios
104 Votos
17,768 Visitado
COMPÁRTELO:
Con las bases de datos le pediremos al programa interprete de PHP
que haga de "intermediario" entre la base de datos y nuestras
páginas que mostraran o proporcionan esos datos (según en qué
sentido los hagamos circular).
De la misma forma que con los archivos de texto, contamos con
numerosas funciones de PHP predefinidas, capaces de abrir una
conexión con una base de datos, de escribir o leer datos allí
guardados, de traspasarlos a una matriz, y otras funciones muy
prácticas que nos facilitan la interacción con la información que
almacenemos en la base de datos.
Diferencia entre archivos de texto
y bases de datos: el lenguaje SQL
La principal diferencia entre almacenar la información en un archivo
de texto y hacerlo en una base de datos es la estructuración y
posterior manipulación que podemos hacer con los datos.
Es mucho más fácil trabajar con filas que posean varias columnas en
una base de datos, que en un archivo de texto; también es más fácil
buscar y encontrar determinadas filas ordenadas, cuyo valor en
algunos de sus campos cumpla con una determinada condición
dentro de una base de datos; puesto que el acceso es más rápido y
seguro, y se puede administrar un gran (enorme) volumen de datos
con mayor facilidad.
En cambio, en un archivo de texto, lo máximo que podemos hacer es
utilizar un carácter como separador entre dato y dato (una
rudimentaria aplicación del concepto de campos o columnas propio
de las bases de datos), y mientras que nuestras únicas operaciones
posibles son: "agregar" unos caracteres o un renglón al principio o
la final del archivo; "reemplazar" el contenido completo del
archivo; "leer" secuencialmente una cantidad de caracteres o el
archivo completo; todas operaciones basadas en la ubicación física
de los datos (necesitamos saber en qué renglón esta el dato que
buscamos); en una base de datos, contamos con muchísimas más
herramientas proporcionadas por el software gestor de la base (en
nuestro caso, el programa denominado MySQL)
La principal herramienta diferenciadora que nos ofrece un gestor de
bases de datos su capacidad para interpretar un lenguaje declarativo
que permite la ejecución de diversas operaciones sobre una base de
datos. En el caso de MySQL, el lenguaje declarativo se
llama SQL (Structured Query Languege o Lenguaje de Consultas
Estructurado).
Gracias a este lenguaje, expresamos que datos exactos necesitamos
en una forma declarativa, cercana al lenguaje natural que utilizamos
para hablar entre personas (aunque debemos utilizar palabras
especificas del idioma inglés), y será el software gestor (MySQL) el
que se ocupara de realizar aquellas operaciones "físicas" sobre le
archivo que almacene los datos, liberándonos de la tediosa tarea de
tener que programar en ese nivel tan bajo de manipulación de
archivo, renglón por renglón, dentro del disco rígido.
Expresamos una frase parecida a la siguiente: "Traer la lista de los
productos que pertenezcan a la categoría electrodomésticos
ordenado de menor precio a mayor precio", y el
software MySQLhará todo el resto del trabajo por nosotros.
¿Para qué necesitamos lidiar con
base de datos en nuestra web?
Porque prácticamente todos los sitios web medianos o grandes,
todos los portales, los sitios de noticias que se actualizan al instante
y las redes sociales las utilizan para almacenar los contenidos de sus
páginas, contenidos elaborados por personas ubicadas en cualquier
parte del mundo, que se agregan a la base de datos mediante
un formulario, y que, sin que ningún diseñador necesite darles
formato, quedan publicados instantáneamente.
Esta "magia" es posible gracias a las bases de datos (y al lenguaje
SQL).
Otros usos sumamente habituales son: buscar dentro de los
contenidos de esas paginas, almacenar los datos de los usuarios
registrados en un sitio, recoger sus opciones mediante encuestas,
guardar mensajes de un foro, comentarios dejados en un libro de
visitas o un blog, mostrar productos de un catalogo de comercio
electrónico, las actividades diarias de una agenda, los contactos de
una libreta de direcciones, los elementos de un portal, un campus
virtual, y un casi infinito etcétera.
Estos usos aplican las funcionalidades que podemos incluir en
nuestros sitios web, abriéndonos nuevos mercados, al permitirnos
ofrecer servicios que son imposibles sin base de datos.
Programas que utilizamos
Los nuevos programas implicados serán, en nuestro caso, dos:
1. El programa gestor de bases de datos denominados MySQL
(un programa que si bien originalmente funciona mediante líneas
de comandos, nunca lo usamos de esta forma); y,
2. Justamente, para facilitarnos la interacción con el programa
anterior, utilizamos una interfaz o series de pantallas donde
podemos interactuar con la base de datos a partir de
herramientas visuales; nosotros emplearemos phpMyAdmin,
aunque podemos investigar también MySQL front; MySQL
Administrador, HeidiSQL, o cualquier otra interfaz visual para
MySQL.
Ambos programas (MySQL y phpMyAdmin) ya los tenemos
instalado si hemos utilizado un instalador como XAMPP,
EASYPHP, APPSERV o similares.
Por medio de estos dos programas, lo que realmente estamos
ejecutando son consultas escritas en lenguaje SQL.
Conceptos fundamentales: base,
tabla, registro y campo
Vamos a ponernos de acuerdo con el vocabulario: no es lo mismo
una base que una tabla, ni es lo mismo un registro que un campo.
Veamos las diferencias.
BASE DE DATOS
Nuestro gestor de base de datos MySQL nos permitirá crear tantas
bases de datos como proyectos necesitemos (y como espacio
tengamos en nuestro disco rígido, o en el hosting que utilicemos).
Conceptualmente, una base de datos es un "paquete" que contiene
toda la información necesaria para el funcionamiento de un sistema
o proyecto completo.
Por ejemplo, una base de datos llamada "tienda" puede almacenar
todos los datos de un sistema de comercio electrónico (incluyendo
datos sobre las productos, las ventas, el inventario, la facturación, las
formas de pago, las formas de envió, etc.), cada base de datos es un
almacén donde se guarda información sobre un conjunto completo
de información relacionada, necesaria para que un sistema completo
funcione.
Físicamente, cada nueva base de datos en MySQL crea un directorio
o carpeta que contendrá los archivos de datos de esa base, Al igual
que sucede en la relación entre carpetas y archivos, por si sola, la
base no significa nada, es similar a una carpeta, un simple
contenedor.
Lo que guarda la información son los objetos que tiene almacenados
adentro. Pues bien: la información dentro de las base de datos se
guarda en tablas (las bases de datos son simplemente conjuntos de
tablas).
TABLAS
Volviendo al ejemplo de la base de datos de una "tienda", esta base
podría contener las siguientes tablas:
Producto
Categorías
Usuarios
Pedidos
Envíos
Pagos
Es decir, cada uno de los conceptos sobre los cuales necesitamos
guardar datos corresponderá a una tabla. Por ejemplo, crearemos una
tabla para los "productos", ya que la información que tenemos
acerca de cada producto comparte una misma estructura: tendremos
un nombre para cada producto, una descripción, un precio, una
cantidad disponible, etc.
Todas los contenidos de una misma tabla deben compartir la
misma estructura.
CAMPOS
La estructura de una tabla se define por la cantidad de campos en
que fraccionemos la información que guarda.
Los posibles campos (podemos imaginarlos como "columnas" de
una planilla de calculo) para una tabla de –por
ejemplo- "productos", podrían ser el código de productos, el
nombre del producto, su descripción, la categoría a la que
pertenecen, el precio, etc.
Cada campo tendrá definido un tipo de dato que limitara lo que
podrá almacenarse en el (datos numéricos, alfanuméricos, fecha,
etc.) y , también le definiremos a cada campo una longitud máxima
(el "ancho" de la columna, siguiendo el ejemplo de una planilla); es
decir, la cantidad máxima de caracteres que prevenimos almacenar
en ese campo.
REGISTROS
Cada ítem de esta tabla (cada "producto", en el ejemplo anterior) se
almacenara en un registro (una fila horizontal, un renglón).
Cambiamos de ejemplo, y veamos los elementos de una tabla
dedicada a almacenar "mensajes" que los usuarios enviaron mediante un
formato:
idnombre email mensaje
2 Carlos García
m América
María
3 [email protected] Me gusta PHP
González
Lo que vemos en la primera fila (los títulos en negrita) representan
lo que seria la estructura de la tabla: en este caso, que información se
guardara relativa a cada "mensaje" (ya que estamos ante una tabla
llamada "mensajes").
En el ejemplo, hemos decidido estructurar la información en cuatro
columnas: "id", "nombre", "email" y "mensaje".
A estas columnas se las denomina campos (se dice: el campo "id", el campo
"nombre", el campo "email" y el campo "mensaje"):
nombr emai mensaj
id
e l e
Luego, cada fila (horizontal) representa un dato completo o
un registro, es decir, la suma de todos los campos (la información
completa que se dispone) sobre uno de los "mensajes" recibidos y
sobre uno de los objetos acerca de los cuales almacenamos
información.
La fila 1 (el primer registro) contiene los datos del primer mensaje (el de Perez):
1
Pérez m amigos!
La fila 2 (el segundo registro) tiene los datos del mensaje de Garcia:
2
García m América
Y así sucesivamente.
Entonces, en resumen:
Una base de datos contiene una o más tablas.
Una tabla se estructura en campos (columnas).
Cada fila o renglón se llama registro.
Ya fijaremos estos conceptos a medida que los sigamos ejercitando.
Fundamentos bases de datos -
Parte 1
Todos los sitios web que almacenan en bases de datos los contenidos de sus páginas,
agregan o seleccionan información mediante un formulario dinámico. Para poder crear nuestra
primera base de datos podemos interactuar con phpMyAdmin. En caso de haber utilizado el
XAMPP, EASYPHP o APPSERV la URL que escribimos será.
*CONCEPTOS BASICOS DE BASE DE DATOS (MICROSOFT ACCES) >
-TABLAS
Tablas
Una tabla de una base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo, en cuanto a que los datos se
almacenan en filas y columnas. Como consecuencia, normalmente es bastante fácil importar una hoja de cálcu
en una tabla de una base de datos. La principal diferencia entre almacenar los datos en una hoja de cálculo y
hacerlo en una base de datos es la forma de organizarse los datos.
Para lograr la máxima flexibilidad para una base de datos, la información tiene que estar organizada en tablas,
para que no haya redundancias. Por ejemplo, si se almacena información sobre empleados, cada empleado se
insertará una sola vez en una tabla que se configurará para contener únicamente datos de los empleados. Los
datos sobre productos se almacenarán en su propia tabla, y los datos sobre sucursales también tendrán su tabla
aparte. Este proceso se conoce como normalización.
Cada fila de una tabla se denomina registro. En los registros es donde se almacena cada información individua
Cada registro consta de campos (al menos uno). Los campos corresponden a las columnas de la tabla. Por
ejemplo, puede trabajar con una tabla denominada "Empleados", en la que cada registro (fila) contiene
información sobre un empleado distinto y cada campo (columna) contiene un tipo de información diferente,
como el nombre, los apellidos, la dirección, o similares. Los campos se deben configurar con un determinado
de datos, ya sea texto, fecha, hora, numérico, o cualquier otro tipo.
Otra forma de describir registros y campos es imaginando un catálogo de fichas tradicional de una biblioteca.
Cada ficha del armario corresponde a un registro de la base de datos. Cada información contenida en una ficha
(autor, título, etc.) corresponde a un campo de la base de datos.
Ejemplos de bases de datos y tablas
Elimine los silos de desarrollo y operaciones automatizando las
implementaciones y los runbooks de operaciones de TI desde un solo lugar. Empiece
gratis.anuncios a través de Carbon
Base de datos de la tienda de automóviles#
En el siguiente ejemplo: base de datos para un negocio de talleres de automóviles,
tenemos una lista de departamentos, empleados, clientes y automóviles de
clientes. Estamos utilizando claves externas para crear relaciones entre las
distintas tablas.
Ejemplo en vivo: violín SQL
Relaciones entre tablas#
Cada departamento puede tener 0 o más empleados
Cada empleado puede tener 0 o 1 gerente
Cada cliente puede tener 0 o más coches
Departamentos#
Identificación Nombre
1 HORA
2 Ventas
3 Tecnología
Sentencias SQL para crear la tabla:
CREATE TABLE Departments (
Id INT NOT NULL AUTO_INCREMENT,
Name VARCHAR(25) NOT NULL,
PRIMARY KEY(Id)
);
INSERT INTO Departments
([Id], [Name])
VALUES
(1, 'HR'),
(2, 'Sales'),
(3, 'Tech')
;
Empleados#
Número de Fecha de
Identificación FName LName teléfono ManagerId DepartmentId Salario contratación
1 James Herrero 1234567890 NULO 1 1000 01-01-2002
2 John Johnson 2468101214 1 1 400 23-03-2005
3 Miguel Williams 1357911131 1 2 600 12-05-2009
4 Johnathon Herrero 1212121212 2 1 500 24-07-2016
Sentencias SQL para crear la tabla:
CREATE TABLE Employees (
Id INT NOT NULL AUTO_INCREMENT,
FName VARCHAR(35) NOT NULL,
LName VARCHAR(35) NOT NULL,
PhoneNumber VARCHAR(11),
ManagerId INT,
DepartmentId INT NOT NULL,
Salary INT NOT NULL,
HireDate DATETIME NOT NULL,
PRIMARY KEY(Id),
FOREIGN KEY (ManagerId) REFERENCES Employees(Id),
FOREIGN KEY (DepartmentId) REFERENCES Departments(Id)
);
INSERT INTO Employees
([Id], [FName], [LName], [PhoneNumber], [ManagerId], [DepartmentId],
[Salary], [HireDate])
VALUES
(1, 'James', 'Smith', 1234567890, NULL, 1, 1000, '01-01-2002'),
(2, 'John', 'Johnson', 2468101214, '1', 1, 400, '23-03-2005'),
(3, 'Michael', 'Williams', 1357911131, '1', 2, 600, '12-05-2009'),
(4, 'Johnathon', 'Smith', 1212121212, '2', 1, 500, '24-07-2016')
;
Clientes#
Número de Contacto
Identificación FName LName Correo electrónico teléfono preferido
1 Guillermo Jones [email protected] 3347927472 TELÉFONO
Sentencias SQL para crear la tabla:
CREATE TABLE Customers (
Id INT NOT NULL AUTO_INCREMENT,
FName VARCHAR(35) NOT NULL,
LName VARCHAR(35) NOT NULL,
Email varchar(100) NOT NULL,
PhoneNumber VARCHAR(11),
PreferredContact VARCHAR(5) NOT NULL,
PRIMARY KEY(Id)
);
INSERT INTO Customers
([Id], [FName], [LName], [Email], [PhoneNumber], [PreferredContact])
VALUES
(1, 'William', 'Jones', '
[email protected]', '3347927472', 'PHONE'),
(2, 'David', 'Miller', '
[email protected]', '2137921892', 'EMAIL'),
(3, 'Richard', 'Davis', '
[email protected]', NULL, 'EMAIL')
;
Carros#
Identificación ID de Coste
Identificación del cliente empleado Modelo Estado total
1 1 2 Ford F- LISTO 230
150
2 1 2 Ford F- LISTO 200
150
3 2 1 Ford ESPERA 100
Mustang
4 3 3 Toyota TRABAJANDO 1254
Prius
Sentencias SQL para crear la tabla:
CREATE TABLE Cars (
Id INT NOT NULL AUTO_INCREMENT,
CustomerId INT NOT NULL,
EmployeeId INT NOT NULL,
Model varchar(50) NOT NULL,
Status varchar(25) NOT NULL,
TotalCost INT NOT NULL,
PRIMARY KEY(Id),
FOREIGN KEY (CustomerId) REFERENCES Customers(Id),
FOREIGN KEY (EmployeeId) REFERENCES Employees(Id)
);
INSERT INTO Cars
([Id], [CustomerId], [EmployeeId], [Model], [Status], [TotalCost])
VALUES
('1', '1', '2', 'Ford F-150', 'READY', '230'),
('2', '1', '2', 'Ford F-150', 'READY', '200'),
('3', '2', '1', 'Ford Mustang', 'WAITING', '100'),
('4', '3', '3', 'Toyota Prius', 'WORKING', '1254')
;
Base de datos de la biblioteca#
En esta base de datos de ejemplo para una biblioteca, tenemos
las tablas Authors , Books y BooksAuthors .
Ejemplo en vivo: violín SQL
Los autores y los libros se conocen como tablas base , ya que contienen la
definición de columna y los datos de las entidades reales en el modelo
relacional. BooksAuthors se conoce como tabla de relaciones , ya que esta tabla
define la relación entre la tabla Libros y Autores .
Relaciones entre tablas#
Cada autor puede tener 1 o más libros
Cada libro puede tener 1 o más autores
Autores#
( ver tabla )
Identificación Nombre País
1 JD Salinger EE.UU
Identificación Nombre País
2 F. Scott. Fitzgerald EE.UU
3 Jane Austen Reino Unido
4 Scott Hanselman EE.UU
5 Jason N. Gaylord EE.UU
6 Pranav Rastogi India
7 Todd Miranda EE.UU
8 Christian Wenz EE.UU
SQL para crear la tabla:
CREATE TABLE Authors (
Id INT NOT NULL AUTO_INCREMENT,
Name VARCHAR(70) NOT NULL,
Country VARCHAR(100) NOT NULL,
PRIMARY KEY(Id)
);
INSERT INTO Authors
(Name, Country)
VALUES
('J.D. Salinger', 'USA'),
('F. Scott. Fitzgerald', 'USA'),
('Jane Austen', 'UK'),
('Scott Hanselman', 'USA'),
('Jason N. Gaylord', 'USA'),
('Pranav Rastogi', 'India'),
('Todd Miranda', 'USA'),
('Christian Wenz', 'USA')
;
Libros#
( ver tabla )
Identificación Título
1 El Guardian en el centeno
2 Nueve historias
3 Franny y Zooey
4 El gran Gatsby
Identificación Título
5 Tender id la noche
6 Orgullo y prejuicio
7 ASP.NET 4.5 profesional en C # y VB
SQL para crear la tabla:
CREATE TABLE Books (
Id INT NOT NULL AUTO_INCREMENT,
Title VARCHAR(50) NOT NULL,
PRIMARY KEY(Id)
);
INSERT INTO Books
(Id, Title)
VALUES
(1, 'The Catcher in the Rye'),
(2, 'Nine Stories'),
(3, 'Franny and Zooey'),
(4, 'The Great Gatsby'),
(5, 'Tender id the Night'),
(6, 'Pride and Prejudice'),
(7, 'Professional ASP.NET 4.5 in C# and VB')
;
LibrosAutores#
( ver tabla )
BookId AuthorId
1 1
2 1
3 1
4 2
5 2
6 3
7 4
7 5
BookId AuthorId
7 6
7 7
7 8
SQL para crear la tabla:
CREATE TABLE BooksAuthors (
AuthorId INT NOT NULL,
BookId INT NOT NULL,
FOREIGN KEY (AuthorId) REFERENCES Authors(Id),
FOREIGN KEY (BookId) REFERENCES Books(Id)
);
INSERT INTO BooksAuthors
(BookId, AuthorId)
VALUES
(1, 1),
(2, 1),
(3, 1),
(4, 2),
(5, 2),
(6, 3),
(7, 4),
(7, 5),
(7, 6),
(7, 7),
(7, 8)
;
Ejemplos#
Ver todos los autores ( ver ejemplo en vivo ):
SELECT * FROM Authors;
Ver todos los títulos de libros ( ver ejemplo en vivo ):
SELECT * FROM Books;
Ver todos los libros y sus autores ( ver ejemplo en vivo ):
SELECT
ba.AuthorId,
a.Name AuthorName,
ba.BookId,
b.Title BookTitle
FROM BooksAuthors ba
INNER JOIN Authors a ON a.id = ba.authorid
INNER JOIN Books b ON b.id = ba.bookid
;
Tabla de países#
En este ejemplo, tenemos una tabla de países . Una tabla para países tiene
muchos usos, especialmente en aplicaciones financieras que involucran monedas
y tipos de cambio.
Ejemplo en vivo: violín SQL
Algunas aplicaciones de software de datos de mercado como Bloomberg y
Reuters requieren que le des a su API un código de país de 2 o 3 caracteres junto
con el código de moneda. Por lo tanto, esta tabla de ejemplo tiene la ISO columna
de código de 2 caracteres y las ISO3 columnas de código de 3 caracteres .
Los paises#
( ver tabla )
Identificació ISONumeri Nombre ContinentCod Código de
n YO ASI ISO3 c del país Capital e moneda
1 AU AUS 36 Australia Canberra jefe AUD
2 Delawar DEU 276 Alemania Berlina UE EUR
e
2 EN INDIAN 356 India Nueva COMO INR
A Delhi
3 LA LAO 418 Laos Vientiane COMO LAK
4 nosotros EE.UU 840 Estados Washingto N / A Dólar
Unidos n estadounidens
e
5 ZW ZWE 716 Zimbabu Harare AF ZWL
e
SQL para crear la tabla:
CREATE TABLE Countries (
Id INT NOT NULL AUTO_INCREMENT,
ISO VARCHAR(2) NOT NULL,
ISO3 VARCHAR(3) NOT NULL,
ISONumeric INT NOT NULL,
CountryName VARCHAR(64) NOT NULL,
Capital VARCHAR(64) NOT NULL,
ContinentCode VARCHAR(2) NOT NULL,
CurrencyCode VARCHAR(3) NOT NULL,
PRIMARY KEY(Id)
)
;
INSERT INTO Countries
(ISO, ISO3, ISONumeric, CountryName, Capital, ContinentCode, CurrencyCode)
VALUES
('AU', 'AUS', 36, 'Australia', 'Canberra', 'OC', 'AUD'),
('DE', 'DEU', 276, 'Germany', 'Berlin', 'EU', 'EUR'),
('IN', 'IND', 356, 'India', 'New Delhi', 'AS', 'INR'),
('LA', 'LAO', 418, 'Laos', 'Vientiane', 'AS', 'LAK'),
('US', 'USA', 840, 'United States', 'Washington', 'NA', 'USD'),
('ZW', 'ZWE', 716, 'Zimbabwe', 'Harare', 'AF', 'ZWL')
;
AnteriorPróximo
Etiquetas relacionadas
.NET Framework
ASP.NET
Lenguaje C #
Lenguaje Java
MySQL
Base de datos Oracle
PHP
postgresql
Lenguaje Python
Microsoft SQL Server
Fila (ejército)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Una fila (del latín filum, hilo) es una línea de soldados, caballos, piezas
de artillería o vehículos colocados unos al lado de otros; si es constituyendo una
línea perpendicular al frente y situados unos a continuación de otros, no es una
línea, sino una hilera.
También es la voz con que se designa a veces colectivamente la fuerza activa, o
las tropas que están sobre las armas, a diferencia de las reservas o que
desempeñan comisiones más o menos pasivas. En este sentido se dice la fuerza
de filapara expresar la disponible para formar; oficial de fila para designar el que
se halla constantemente con su compañía, escuadrón, etc.
En filas, tiene el significado de estar en servicio activo, formando parte uno de los
cuerpos armados del Ejército.
Registro (base de datos)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Filas en Excel
En informática, o concretamente en el contexto de una base de datos relacional,
unregistro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único
de datosimplícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla
de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas (campos o
atributos). Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos relacionados, y
todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura. No puede haber un
registro duplicado, los datos deben ser diferentes en al menos uno de los campos.
Un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a
una misma entidad. Se le asigna automáticamente un número consecutivo
(número de registro) que en ocasiones es usado como índice aunque lo normal y
práctico es asignarle a cada registro un campo clave para su búsqueda.
● Para seleccionar todos los objetos de base de datos que responden a los
criterios de la fila de base de datos, haga clic con el botón derecho del mouse
(Windows) o Ctrl-clic (Mac) en el número de fila de la fila de encabezado de la
base de datos, a fin de abrir el menú de contexto.
● Para seleccionar un objeto individual de base de datos, haga clic con el botón
derecho del mouse (Windows) o Ctrl-clic (Mac) en el número de fila de la subfila
que contiene el objeto para abrir el menú de contexto.
1. Desde el menú de contexto, seleccione Seleccionar elementos de
datos o Seleccionar elemento.
Todos los objetos de base de datos que se representan por la fila de encabezado, o
por el objeto de fila individual, están seleccionados. Si se seleccionó un objeto
individual con Seleccionar elemento, la vista del dibujo cambia para mostrar el objeto
seleccionado. El comando Seleccionar elemento no estará disponible si la subfila
está resumida (ver Funciones de orden y resumen de filas de base de datos).
Para editar objetos base de datos:
En las subfilas de bases de datos, se puede editar cierta información, pero otro tipo de
información no. Por ejemplo, no se pueden editar los resultados de un cálculo. Sin
embargo, si está instalado Vectorworks Design Series, los datos asociados a un objeto
de base de datos se pueden editar en la hoja de cálculo y también se actualizará el
registro de datos del objeto. Para obtener más detalles, ver Editar contenidos de celda.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Introducir valores de constantes en celdas de hoja de cálculo
Introducir fórmulas en las celdas de una hoja de cálculo
Funciones en hojas de cálculo
Insertar imágenes en hojas de cálculo
¿Fue útil esta página?
● Para seleccionar todos los objetos de base de datos que responden a los
criterios de la fila de base de datos, haga clic con el botón derecho del mouse
(Windows) o Ctrl-clic (Mac) en el número de fila de la fila de encabezado de la
base de datos, a fin de abrir el menú de contexto.
● Para seleccionar un objeto individual de base de datos, haga clic con el botón
derecho del mouse (Windows) o Ctrl-clic (Mac) en el número de fila de la subfila
que contiene el objeto para abrir el menú de contexto.
1. Desde el menú de contexto, seleccione Seleccionar elementos de
datos o Seleccionar elemento.
Todos los objetos de base de datos que se representan por la fila de encabezado, o
por el objeto de fila individual, están seleccionados. Si se seleccionó un objeto
individual con Seleccionar elemento, la vista del dibujo cambia para mostrar el objeto
seleccionado. El comando Seleccionar elemento no estará disponible si la subfila
está resumida (ver Funciones de orden y resumen de filas de base de datos).
Para editar objetos base de datos:
En las subfilas de bases de datos, se puede editar cierta información, pero otro tipo de
información no. Por ejemplo, no se pueden editar los resultados de un cálculo. Sin
embargo, si está instalado Vectorworks Design Series, los datos asociados a un objeto
de base de datos se pueden editar en la hoja de cálculo y también se actualizará el
registro de datos del objeto. Para obtener más detalles, ver Editar contenidos de celda.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Introducir valores de constantes en celdas de hoja de cálculo
Introducir fórmulas en las celdas de una hoja de cálculo
Funciones en hojas de cálculo
Insertar imágenes en hojas de cálculo
¿Fue útil esta página?
Tablas, Columnas, Filas
(1114 palabras totales en este texto)
(76000 Lecturas)
En un Sistema de Base de Datos relacional, la información se almacena en “tablas”. Cada tabla
contiene un conjunto de información asociada a un grupo de similar entidad.
Una “columna” representa un tipo único de información acerca de la entidad (atributo). Una “fila”
es un conjunto de tipos de información que describe una entidad. Generalmente, la tabla está
compuesta de múltiples filas, que constituyen un conjunto de entidades similares que son
descritas de acuerdo con un criterio predefinido.
Existe una relación de conceptos entre la nomenclatura de almacenamiento de una Base de Datos
y el almacenamiento tradicional en ficheros, éste se podría establecer de la siguiente manera:
Relaciones entre tablas.
En una Base de Datos Relacional la relación entre tablas se define de forma temporal. Dicha
relación se crea de acuerdo con las necesidades del usuario en cuanto a la disponibilidad de la
información, definiéndose una relación específica entre una columna de una tabla y una columna
de otra tabla. La relación entre las dos tablas es inherente a la información contenida en sus
columnas. La relación se puede definir entre tipos de columnas muy diferentes, pero en la mayor
parte de los casos existe una similitud entre ellas.
Se denomina “clave” al conjunto de columnas utilizadas para definir una relación entre tablas. Si
se establece una clave de columna única en cada tabla de una aplicación, se dice que es una “clave
primaria” o un “campo de clave primaria”. La relación de la información entre una tabla y otra se
facilita teniendo la misma columna en cada una de las tablas, siendo este método el tipo de
relación más eficiente. La mayor parte de las Bases de Datos se diseñan de forma que cada tabla
que se va a relacionar con otra, contenga al menos una columna con el mismo tipo de
información, esto permite una relación rápida y eficaz.
Manipulación de datos.
Todo tipo de Bases de Datos relacionales dispone de un método, generalmente un interface de
lenguaje de comandos, para gestionar la información. El lenguaje estándar ANSI para los
sistemas de Bases de Datos relacionales es el SQL (Structured Query Language), lenguaje de
consulta estructurado.
A través de este lenguaje podemos saber si se cumplen los criterios de una Base de Datos
relacional:
Seleccionar unas filas de una tabla según unos criterios específicos.
Permitir extraer información de una columna de una tabla por referencia al
nombre de esa columna.
Generar uniones sin ningún tipo de restricción en cualquier número de tablas,
posibilitando la comparación entre filas de tablas diversas. En una unión no
restringida, cualquier columna de las tablas a unir puede ser usada como parte
del criterio de unión.
Anomalías de modificación y Formas normales de relación.
Cuando está activa una Base de Datos relacional, contiene tablas propias del sistema relacional y
tablas de datos de la aplicación. Cuando la aplicación está bien diseñada, las tablas de la
aplicación se establecen de tal forma que las relaciones están formadas correctamente. Cuando
estas relaciones están formadas incorrectamente, la aplicación está mal diseñada.
Cuando se hacen modificaciones en tablas que están mal diseñadas, se pueden producir
resultados inesperados, también llamados “anomalías de modificación”. Una anomalía de
modificación se refiere a una relación específica entre un grupo de tablas. Las clasificaciones de
estas anomalías de modificación se denominan “formas normales” y se clasifican en: primera
(1N), segunda (2N), tercera(3N), Boyce-Codd (4N) y campo/clave (5N). Esta lista se mueve
desde el nivel de mayores anomalías de modificación (primera) al nivel carente de anomalía
(campo/clave). Si la relación puede situarse en la forma normal de campo/clave, no hay
anomalías de modificación; en la 1N, las relaciones están consideradas para tener anomalías de
modificación hasta que haya sido probado lo contrario.
Para que un conjunto de tablas (Base de Datos) trabaje con eficacia, es necesario eliminar las
condiciones que dan lugar a las anomalías de modificación. Las anomalías de modificación son
un motivo de preocupación en las Bases de Datos relacionales, ya que pueden causar
modificaciones no deseadas de datos ya existentes. Una Base de Datos con muchas anomalías
de modificación tiene poca validez.