Koppitz
Koppitz
Koppitz
E. KOPPITZ.
94
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD / DDBS
DEPTO. DE PSICOLOGÍA BÁSICA / CENTRO DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN
PSICOLÓGICA
ADMINISTRACIÓN:
MATERIAL: Hojas blancas tamaño carta, Lápiz de punta media (No. 2) con
borrador, sacapuntas.
CONSIGNA:
"Quiero que en esta hoja me dibujes a una persona entera, puede ser
cualquier tipo de persona que quieras dibujar, siempre y cuando esté completa, y
que no sea una caricatura. (En niños pequeños la consigna puede variar
cambiándose por la palabra " persona, por hombre, por mujer o niño".
No hay un tiempo límite, sin embargo se sugiere que se tome hora de inicio y
hora final y se anote al reverso del protocolo de la prueba.
CALIFICACIÓN:
A cada ítem Esperado y Excepcional se le asignó un valor de 1 punto. La
omisión de un ítems esperado se calificará como -1 mientras que la presencia de un
ítem excepcional será tabulada como +1. Se suma o se restan a un valor de una
constante de 5 (que cualquier niño tendrá por el solo hecho de haber realizado el
dibujo), Así la omisión de un ítem esperado se calificaría así
95
Este puntaje se convertirá posteriormente en un rango de capacidad
intelectual.
INTERPRETACIÓN:
Koppitz analiza dos tipos de ítems:
1. ÍTEMS EVOLUTIVOS.
Como ya se mencionó anteriormente existen 4 categorías de frecuencia, que
incluyen los ítems esperados, los comunes, los bastante comunes y los
excepcionales.
La segunda categoría; los ítems bastante comunes son los que se presentan
en el 51 a 85 % y los ítems bastante comunes se presentan en un 16 a 50 % de los
dibujos infantiles, ni la presencia, ni la omisión de esto ítems se consideran
importantes desde el punto de vista psicodiagnóstico.
96
nombre F. Nac. Edad años meses
colegio Nivel Escolar Fecha aplicación
11-
ÍTEMS ESPERADOS 5 6 7 8 9 10
12
Presente= 0, Ausente: -1
V M V M V M V M V M V M V M
CABEZA
OJOS
NARIZ
BOCA
CUERPO
PIERNAS
BRAZOS
PIES
BRAZOS 2 D
PIERNAS 2 D
CABELLO
CUELLO
* B.H.A.
** B.U.H.
***ROPA 2 P.
11-
ÍTEMS EXCEPCIONALES 5 6 7 8 9 10
12
Presente= 1, ausente:0
V M V M V M V M V M V M V M
RODILLA
PERFIL
CODO
2 LABIOS
FOSAS NASALES
PROPORCIONES
** B.U.H.
****ROPA 4 P.
PIES 2D
5 DEDOS
PUPILAS
Total A+B
Puntuación Final: 5 + (A+B) =
97
MANUAL DE TABULACIÓN PARA LOS 30ÍTEMS EVOLUTIVOS DEL
DFH. INFANTIL.
3. PUPILAS: Círculos o puntos definidos, dentro de los ojos. Un puente con una
raya encima se computa como ojos y cejas.
8. DOS LABIOS: Dos labios esbozados y separados por una línea; no se computan
dos hileras de dientes.
11. CUELLO: Es necesario que exista una separación neta entre la cabeza y el
cuerpo.
14. BRAZOS EN DOS DIMENSIONES: Cada uno de los brazos representados por
más de una línea.
15. BRAZOS APUNTANDO HACIA ABAJO: Uno o ambos brazos apuntando hacia
abajo, en un ángulo de 30º grados o más con respecto a la posición horizontal,
o brazos levantados adecuadamente para la actividad que esta realizando la
figura. No se computa cuando los brazos se extienden horizontalmente y luego
se inclinan hacia abajo a cierta distancia del cuerpo.
17. CODO: Se requiere que haya un ángulo definido en el brazo, no se computa una
curva redondeada en el brazo.
98
18. MANOS: Es necesario que haya una diferenciación de los brazos y de los
dedos, tales como un ensanchamiento del brazo o una demarcación con
respecto al brazo mediante una manga o pulsera.
9. DEDOS: Cualquier representación que se distinga de los brazos o de las manos.
23. RODILLA: un ángulo neto entre una o ambas piernas (presentación lateral) o
dibujo de la rótula (presentación de frente). No se computa cuando solo hay una
curva en la pierna.
27. ROPA: Una prenda o ninguna, ninguna prenda puede ser solo sombrero,
botones, cinturón, o bosquejo de vestimenta sin detalles.
28. ROPA DOS O TRES PRENDAS: Se computa como ropa, los siguientes ítems:
Pantalones, calzones, faldas, camisas, blusas, la parte superior del vestido
separada por un cinturón se computa como blusa, saco, sombrero, casco,
cinturón, corbata, cinta del cabello, hebilla, broches, collar, reloj, anillo, pulsera,
pipa, cigarrillo, paraguas, bastón, arma de fuego, rastrillo, zapatos, calcetines,
libro de bolsillo, maletín, portafolio, bate de béisbol, guantes, etc.
30. BUENAS PROPORCIONES: La figura esta " bien " aún cuando no esté
enteramente correcta desde el punto de vista anatómico.
99
MANUAL DE TABULACIÓN PARA LOS 30 ÍTEMS EMOCIONALES
EL DFH. INFANTIL.
13. BRAZOS CORTOS: apéndices cortos a modo de brazo, brazos que no llegan a
la cintura, indican tendencia al retraimiento, a encerrarse dentro de sí mismo y a
la inhibición de los impulsos.
14. BRAZOS LARGOS: brazos excesivamente largos, por su longitud pueden llegar
hasta abajo de la rodilla, o donde estas deberían de estar, indica necesidades
agresivas dirigidas hacia afuera.
15. BRAZOS PEGADOS AL CUERPO: no hay espacio entre el cuerpo y los brazos,
indica control interno bastante rígido y una dificultad para relacionarse con los
demás.
17. MANOS OMITIDAS: brazos sin manos, ni dedos; no se computan las manos
ocultas detrás de la figura o en los bolsillos, indican sentimientos de
inadecuación.
18. PIERNAS JUNTAS: las piernas están pegadas, si ningún espacio entre sí; en
los dibujos de perfil se muestra solo una pierna, indica tensión en el niño y un
rígido intento por parte del mismo para controlar sus impulsos.
101
24. OMISIÓN DE NARIZ: ( varones 6 y niñas de 5 años ) indica falta de interés
social, tendencia al retraimiento y a la timidez.
102