Koppitz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

VIII. DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA.

E. KOPPITZ.

94
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD / DDBS
DEPTO. DE PSICOLOGÍA BÁSICA / CENTRO DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN
PSICOLÓGICA

VIII. TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA.


(ELIZABETH M. KOPPITZ).

El test del dibujo de la Figura Humana según su autora, refleja el nivel


evolutivo del niño y sus relaciones interpersonales, es decir, sus actitudes hacía sí
mismo y hacia las personas significativas en su vida.

Uno de los aspectos importantes del dibujo del DFH, radica en su


sensibilidad para detectar los cambios en el niño, los cuales pueden ser evolutivos
y/o emocionales. Se contempla el DFH como un retrato interior del niño en un
momento dado.

ADMINISTRACIÓN:
MATERIAL: Hojas blancas tamaño carta, Lápiz de punta media (No. 2) con
borrador, sacapuntas.

CONSIGNA:

"Quiero que en esta hoja me dibujes a una persona entera, puede ser
cualquier tipo de persona que quieras dibujar, siempre y cuando esté completa, y
que no sea una caricatura. (En niños pequeños la consigna puede variar
cambiándose por la palabra " persona, por hombre, por mujer o niño".

No hay un tiempo límite, sin embargo se sugiere que se tome hora de inicio y
hora final y se anote al reverso del protocolo de la prueba.

Al finalizar la prueba el examinador deberá anotar las observaciones en torno


a la conducta del niño, mientras dibuja, destacando algún tipo de conducta no
común.

CALIFICACIÓN:
A cada ítem Esperado y Excepcional se le asignó un valor de 1 punto. La
omisión de un ítems esperado se calificará como -1 mientras que la presencia de un
ítem excepcional será tabulada como +1. Se suma o se restan a un valor de una
constante de 5 (que cualquier niño tendrá por el solo hecho de haber realizado el
dibujo), Así la omisión de un ítem esperado se calificaría así

-1 + 5 = 4; la presencia de un ítem esperado se calificaría en +1 + 5 = 6.

95
Este puntaje se convertirá posteriormente en un rango de capacidad
intelectual.

INTERPRETACIÓN:
Koppitz analiza dos tipos de ítems:

1. ÍTEMS EVOLUTIVOS: es un conjunto de signos relacionados con la edad


y el nivel de maduración. Existen 4 categorías: los ítems esperados, los ítems
comunes, los bastante comunes y los excepcionales.

2. ÍTEMS EMOCIONALES: conjunto de signos que se relacionan con las


actitudes y preocupaciones del niño.

1. ÍTEMS EVOLUTIVOS.
Como ya se mencionó anteriormente existen 4 categorías de frecuencia, que
incluyen los ítems esperados, los comunes, los bastante comunes y los
excepcionales.

Los ítems esperados incluyen aquellos que están presentes en el 86 a 100 %


de los dibujos de determinado nivel de edad y constituyen el mínimo de ítems que
se pueden encontrar en los dibujos de los niños de menor edad.

Se entiende que la omisión de cualquier ítem evolutivo en la categoría


esperada indica inmadurez, retardo evolutivo o la presencia de problemas
emocionales.

La segunda categoría; los ítems bastante comunes son los que se presentan
en el 51 a 85 % y los ítems bastante comunes se presentan en un 16 a 50 % de los
dibujos infantiles, ni la presencia, ni la omisión de esto ítems se consideran
importantes desde el punto de vista psicodiagnóstico.

En relación a la cuarta categoría o excepcionales se incluyen todos los ítems


que aparecen en el 15% o menos y se les considera inusuales y se encuentran solo
en los dibujos de niños con una madurez mental superior al promedio.

96
nombre F. Nac. Edad años meses
colegio Nivel Escolar Fecha aplicación

11-
ÍTEMS ESPERADOS 5 6 7 8 9 10
12
Presente= 0, Ausente: -1
V M V M V M V M V M V M V M
CABEZA
OJOS
NARIZ
BOCA
CUERPO
PIERNAS
BRAZOS
PIES
BRAZOS 2 D
PIERNAS 2 D
CABELLO
CUELLO
* B.H.A.
** B.U.H.
***ROPA 2 P.

11-
ÍTEMS EXCEPCIONALES 5 6 7 8 9 10
12
Presente= 1, ausente:0
V M V M V M V M V M V M V M
RODILLA
PERFIL
CODO
2 LABIOS
FOSAS NASALES
PROPORCIONES
** B.U.H.
****ROPA 4 P.
PIES 2D
5 DEDOS
PUPILAS
Total A+B
Puntuación Final: 5 + (A+B) =

* BRAZO HORIZONTAL ABAJO (B.H.A.).


** BRAZO UNIDO AL HOMBRO (B.U.H.).
*** ROPA 2 PRENDAS.
**** ROPA 4 PRENDAS.

97
MANUAL DE TABULACIÓN PARA LOS 30ÍTEMS EVOLUTIVOS DEL
DFH. INFANTIL.

1. CABEZA: Cualquier representación de la misma, se requiere un bosquejo claro.

2. OJOS: Cualquier representación de los mismos.

3. PUPILAS: Círculos o puntos definidos, dentro de los ojos. Un puente con una
raya encima se computa como ojos y cejas.

4. CEJAS O PESTAÑAS: Cejas, pestañas o ambas.

5. NARIZ: Cualquier representación.

6. FOSAS NASALES: Puntos agregados a la representación de la nariz.

7. BOCA: Cualquier representación de la misma.

8. DOS LABIOS: Dos labios esbozados y separados por una línea; no se computan
dos hileras de dientes.

9. OREJAS: Cualquier representación de las mismas.

10. CABELLO: Cualquier representación del mismo.

11. CUELLO: Es necesario que exista una separación neta entre la cabeza y el
cuerpo.

12. CUERPO: Cualquier representación del mismo, es necesario un bosquejo claro.

13. BRAZOS: Cualquier representación de los mismos.

14. BRAZOS EN DOS DIMENSIONES: Cada uno de los brazos representados por
más de una línea.

15. BRAZOS APUNTANDO HACIA ABAJO: Uno o ambos brazos apuntando hacia
abajo, en un ángulo de 30º grados o más con respecto a la posición horizontal,
o brazos levantados adecuadamente para la actividad que esta realizando la
figura. No se computa cuando los brazos se extienden horizontalmente y luego
se inclinan hacia abajo a cierta distancia del cuerpo.

16. BRAZOS CORRECTAMENTE UNIDOS AL HOMBRO: Para computar este ítem


es necesario que el hombro esté indicado, y los brazos deben estar firmemente
conectados al tronco.

17. CODO: Se requiere que haya un ángulo definido en el brazo, no se computa una
curva redondeada en el brazo.

98
18. MANOS: Es necesario que haya una diferenciación de los brazos y de los
dedos, tales como un ensanchamiento del brazo o una demarcación con
respecto al brazo mediante una manga o pulsera.
9. DEDOS: Cualquier representación que se distinga de los brazos o de las manos.

20. NUMERO CORRECTO DE DEDOS: Cinco dedos en cada mano o brazo, a


menos que la posición de la mano oculte algunos dedos.

21. PIERNAS: Cualquier representación, en el caso de figuras femeninas con faldas


largas, se computa este ítem si la distancia entre la cintura y los pies es
suficientemente larga como para permitir la existencia de piernas debajo de la
falda.

22. PIERNAS EN DOS DIMENSIONES: Cada una de las piernas señaladas


mediante más de una línea.

23. RODILLA: un ángulo neto entre una o ambas piernas (presentación lateral) o
dibujo de la rótula (presentación de frente). No se computa cuando solo hay una
curva en la pierna.

24. PIES: Cualquier representación de los mismos.

25. PIES BIDIMENSIONALES: Pies que se extienden en una dirección a partir de


los talones (representación lateral) mostrando mayor largo que ancho, o pies
dibujados en perspectiva (presentación de frente).

26. PERFIL: Cabeza dibujada de perfil, aunque el resto de la figura no este


íntegramente de perfil.

27. ROPA: Una prenda o ninguna, ninguna prenda puede ser solo sombrero,
botones, cinturón, o bosquejo de vestimenta sin detalles.

28. ROPA DOS O TRES PRENDAS: Se computa como ropa, los siguientes ítems:
Pantalones, calzones, faldas, camisas, blusas, la parte superior del vestido
separada por un cinturón se computa como blusa, saco, sombrero, casco,
cinturón, corbata, cinta del cabello, hebilla, broches, collar, reloj, anillo, pulsera,
pipa, cigarrillo, paraguas, bastón, arma de fuego, rastrillo, zapatos, calcetines,
libro de bolsillo, maletín, portafolio, bate de béisbol, guantes, etc.

29. ROPA: Cuatro ítems de los anteriores o más.

30. BUENAS PROPORCIONES: La figura esta " bien " aún cuando no esté
enteramente correcta desde el punto de vista anatómico.

99
MANUAL DE TABULACIÓN PARA LOS 30 ÍTEMS EMOCIONALES
EL DFH. INFANTIL.

1. INTEGRACIÓN POBRE DE LAS PARTES, (varones 7 años; niñas 6 años; una o


más partes no están unidas al resto de la figura, una de las partes solo está
unida por una raya o apenas se toca con el resto. Puede estar asociada con los
siguientes factores: Inestabilidad, una coordinación pobre o impulsividad. Parece
indicar inmadurez por parte del niño, la cual puede ser resultado de un retardo
evolutivo, deterioro neurológico o regresión debida a serias perturbaciones
emocionales o la conjunción de los tres factores.

2. SOMBREADO DE LA CARA: sombreado deliberado de la cara o de una parte de


la misma, inclusive pecas, sarampión, etc., un sombreado suave y parejo de la
cara y de las manos para representar el color de la piel no se computa como
indicador emocional, el sombreado parece estar asociado con ansiedad y un
concepto pobre de si mismo.

3. SOMBREADO DEL CUERPO Y EXTREMIDADES: (varones de 9 años, niñas de


8 años), indica ansiedad por el cuerpo. El sombreado de brazos denota la
angustia relacionada con alguna actividad real o fantaseada en la que intervienen
los brazos.

4. SOMBREADO DE LAS MANOS Y/O CUELLO: (varones de 8 años y niñas de 7


años), está asociado con ansiedad y angustia.

5. ASIMETRÍA GROSERA DE LAS EXTREMIDADES: un brazo una pierna difiere


marcadamente de la otra en la forma. Este ítem no se computa si los brazos o las
piernas tienen forma parecida, pero son un poco disparejos en el tamaño. Puede
indicar impulsividad y coordinación motriz pobre. Aparece también en los niños
con antecedentes de disfunción neurológica.

6. FIGURAS INCLINADAS: el eje vertical de la figura tiene una inclinación de 15


grados o más con respecto a la perpendicular, indica inestabilidad y falta de
equilibrio en general, sobre todo sugiere la falta de una base firme en el niño.

7. FIGURA PEQUEÑA (MICROGRAFIA): la figura tiene 5 cm. o menos de altura,


indica inseguridad extrema, tendencia a la depresión y retraimiento afectivo.

8. FIGURA GRANDE (MACROGRAFIA), a los 8 años en niñas y varones): figura de


23 cm. o más de altura. Indica expansividad, inmadurez y controles internos de
los impulsos deficientes.

9. TRANSPARENCIAS: se computan las transparencias que comprenden las


porciones mayores del cuerpo y las extremidades. No se computan las rayas
cuando las líneas de los brazos atraviesan el cuerpo. Indica inmadurez,
impulsividad y tendencia al acting out (agresión).

10. CABEZA PEQUEÑA: la altura de la cabeza es menos de un décimo de la figura


total. Indica sentimientos intensos de inadecuación intelectual.
100
11 .OJOS BIZCOS O DESVIADOS: ambos ojos vueltos hacia adentro o desviados
hacia afuera, miradas de reojo no se computan, indica ira, rebeldía, niños con
hostilidad hacia los demás.

12. DIENTES: cualquier representación de uno o más dientes, indican agresividad


siempre y cuando coincida con otros indicadores que sugieran lo mismo.

13. BRAZOS CORTOS: apéndices cortos a modo de brazo, brazos que no llegan a
la cintura, indican tendencia al retraimiento, a encerrarse dentro de sí mismo y a
la inhibición de los impulsos.

14. BRAZOS LARGOS: brazos excesivamente largos, por su longitud pueden llegar
hasta abajo de la rodilla, o donde estas deberían de estar, indica necesidades
agresivas dirigidas hacia afuera.

15. BRAZOS PEGADOS AL CUERPO: no hay espacio entre el cuerpo y los brazos,
indica control interno bastante rígido y una dificultad para relacionarse con los
demás.

16. MANOS GRANDES: manos de un tamaño igual o mayor al de la cara, indica


agresión.

17. MANOS OMITIDAS: brazos sin manos, ni dedos; no se computan las manos
ocultas detrás de la figura o en los bolsillos, indican sentimientos de
inadecuación.

18. PIERNAS JUNTAS: las piernas están pegadas, si ningún espacio entre sí; en
los dibujos de perfil se muestra solo una pierna, indica tensión en el niño y un
rígido intento por parte del mismo para controlar sus impulsos.

19. GENITALES: representación realista o inconfundiblemente simbólicas de los


genitales, indica aguda angustia por el cuerpo y pobre control de impulsos.

20. MONSTRUO O FIGURA GROTESCA: figura que representa una persona


ridícula, desagradable no humana, lo grotesco de la figura debe ser buscado
deliberadamente por el niño, y no el resultado de inmadurez orgánica o de falta
de habilidad para el dibujo, indica sentimientos de inadecuación, y pobre
autoconcepto.

21. DIBUJO ESPONTANEO DE TRES O MAS FIGURAS: varias figuras que no


están interrelacionadas o realizando alguna actividad significativa, dibujo repetido
de figuras cuando se le solicitó solo una persona, no se computa el dibujo de un
varón y una niña, o el de la familia del examinado, indica carencia de un
sentimiento de identidad.

22. NUBES: cualquier representación de nubes, lluvia, nieve o pájaros volando,


indica ansiedad o falta de adaptación.
23. OMISIÓN DE OJOS: ausencia total de ojos; ojos cerrados o vacíos no se
computan. indican aislamiento social y escape a la fantasía.

101
24. OMISIÓN DE NARIZ: ( varones 6 y niñas de 5 años ) indica falta de interés
social, tendencia al retraimiento y a la timidez.

25. OMISIÓN DE LA BOCA: indica sentimientos de angustia, inseguridad y


retraimiento.

26. OMISIÓN DEL CUERPO: se presenta en el retardo en el desarrollo, en la


disfunción cortical, inmadurez severa debido a retraso evolutivo o perturbación
emocional con aguda ansiedad por el cuerpo.

27. OMISIÓN DE LOS BRAZOS: (varones de 6 y niñas de 5 años) indica ansiedad


y culpa por conductas socialmente inaceptables que implican brazos o manos.

28. OMISIÓN DE LAS PIERNAS: indica angustia e inseguridad.

29. OMISIÓN DE LOS PIES: (varones de 9 y niñas de 7) indica inseguridad de


base.

30. OMISIÓN DE CUELLO: (varones de 10 y niñas de 9), indica inmadurez,


impulsividad y control pobre interno.

Los puntajes obtenidos del DFH. se traducen en categorías amplias de


funcionamiento intelectual más que en términos de puntajes específicos de CI. estas
categorías amplias se consideran suficientes para diferenciar entre niños con
deficiencia mental y aquellos que tienen una capacidad superior.

INTERPRETACIÓN DE LOS PUNTAJES OBTENIDOS

PUNTAJES DEL DFH. NIVEL DE CAPACIDAD MENTAL


más ó 7 Normal alto a superior (CI de 110 o +)
6 Normal a superior (CI de 90 a 135)
5 Normal a normal alto (CI de 85 a 120)
4 Normal bajo a normal (CI 80 a 110 )
3 Normal bajo (CI 70 a 90 )
2 Retrasado a límite (CI 60 a 80 )
1ó0 Retrasado.

102

También podría gustarte