Preguntas de Muestreo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Título: EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA Y PCGAS

Autores: APAZA RODRÍGUEZ DINA


CABALLERO ESPINOZA MAR Y CIELO MARTHA
CHAPARRO MENDEZ BRAULIO DENNIS
MAYTA RAMOS MARIA REYNA
MITA TARQUI SEHYLA DORIS
PAREDES NINA ALDO ALEJANDRO
QUISPE GUTIERREZ ERIKA MICHEL
ROJAS CUTIPA CLAUDIA NANCY
VARGAS HERRERA JHENNIFER NATHALY
ZENTENO MATIAS JIMENA

Carrera: AUDITORÍA
Asignatura: GABINETE DE AUDITORIA I
Grupo:B-COMP-449
Docente: LIC. PATRICIA ROCIO ESPRELLA MENDOZA
Periodo Académico: SEMESTRE II
Sede: LA PAZ

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

9-1 Defina y diferencie entre muestreo no estadistico (de juicio) y muestreo


estadistico.
El muestreo estadístico, que toma ciertas muestras para generar una tendencia
estadística; y el muestreo no estadístico, que basa su proceso de selección a
partir de la experticia del profesional.

9-2 Describa la diferencia entre riesgo de muestreo y riesgo de no muestreo


El objetivo de los auditores sea estimar atributos o variables, los resultados de la
muestra pueden conducir a conclusiones impresisas sobre la poblacion,
generalmente se presenta algun grado de error muestral. Los auditores pueden
medir y controlar el riesgo de error muestral material decidiendo cuales deben ser
los niveles apropiados del riesgo y tolerancia de riesgo muestral. Y el riesgo de no
muestreo es no atribuible al muestreo, implica la posibilidad de seleccionar
procedimientos de auditoria que no se acomodan al objetivo de la auditoria.

9-3 Explique lo que significa la siguiente afirmacion: “en el muestreo, los


auditores deben determinar si la representacion fisica de la poblacion real
está completa”
Esta afirmacion significa que los auditores hayan pedido toda la documentacion
que pueda respaldar todos los movimientos de la empresa que se requiere para la
auditoria y debenen estar bien respaldadas y si se decide que asi lo está entonces
esta completa la informacion pedida y se puede proceguir con la revision. Esta
decisión de la documentacion si esta bien respaldada lo debe decidir el encrgado
de la auditoria ya que él cuenta con la mayor experiencia para el tipo de resplados.

9.4 Al seleccionar elementos para examen, un auditor considero tres


alternativas:

a) selección de una tabla de números aleatorios

b) selección sistemática y

c) selección de un generador de números aleatorios

¿Cuál de estos métodos, de existir, conducirá a una muestra aleatoria si se


aplican apropiadamente?

9.5 Explique brevemente el termino selección sistemática utilizado en


auditoria e indique las precauciones que deben tomar si se ha de obtener
una muestra aleatoria. ¿Es aplicable la selección sistemática a documentos
no numerados? Explique
Es un enfoque que consume menos tiempo en la selección de un numero aleatorio
para cada elemento que sería incluido en la muestra. Esta técnica incluye la
selección de cada enésimo elemento en la población que siguen uno o más
puntos de iniciación aleatorios.

Para evitar sacar una muestra no aleatoria o sesgada cuando se utiliza una
selección sistemática, los auditores deben tratar de determinar primero si el
ordenamiento de la población es aleatorio. Si la Población no esta en orden
aleatorio, los auditores deben utilizar múltiples puntos de partida para su proceso
de selección sistemático. A documento numerados no es aplicable y en todo caso
se tendría que recurrir a utilizar múltiples puntos de lo contrario no sería una
muestra aleatoria.

9.6 Explique el significado del muestreo sin reemplazo y el muestreo con


reemplazo

Muestreo sin reemplazo significa que después de seleccionar un elemento, este


no es reemplazado en la población de elementos elegibles y, consecuentemente,
no puede escogerse para ser incluido en la muestra una segunda vez.

Muestreo con reemplazo significa que una vez seleccionado un elemento este es
reemplazado inmediatamente en la población de elementos elegibles y puede ser
seleccionado una segunda vez.

9-7 ¿Cuál técnica da como resultado un tamaño de muestra menor, el


muestreo con reposición o el muestreo sin reposición?

En un muestreo con reposición, cada unidad de la muestra que es extraída para


ser analizada y para obtener información reingresa a la población antes de realizar
la siguiente extracción; es decir, el tamaño de la población permanecerá
constante.

9-8 Un auditor esta efectuado un muestreo con reposición y, por azar,


selecciono una cuenta particular dos veces, ¿debe ser incluida dos veces en
la muestra?

muestreo sin reemplazo es que muestreo con reemplazo es un


elemento que puede ser seleccionado más de una vez en la muestra, se extrae un
elemento de la población, se observa y luego se devuelve a la población.

9-9 ¿Cuáles son los tres factores principales que determinan el tamaño de la
muestra para un plan de muestreo de atributos?
1) Precisión
2) Efecto de la precisión sobre el tamaño de la muestra
3) Tipo de universo

9-10 Al utilizar el muestreo de atributos los auditores debes estimar la tasa


de desviación de la población esperada. ¿Qué fuentes se utilizan para
efectuar esta estimación?

Se utiliza los resultados de la muestra de años anteriores, la cual deberá estar


documentada en papeles de trabajo. También se puede estimar la tasa con base
en su experiencia con pruebas similares en otros contratos de auditoria o
examinando una pequeña muestra piloto

9-11 Al realizar el muestreo de atributos, ¿pueden incluir los auditores


diversos tipos de atributos dentro de su definición de una desviación?
Explique.

Los auditores no pueden incluir diversos tipos de atributos dentro de su definición


de una desviación. Es importante que los atributos y las condiciones de desviación
estén definidas en forma precisa antes de realizar la prueba de control, porque de
lo contrario, no se podrían tomar las decisiones apropiadas sobre cuales s
elementos de la muestra representan desviaciones.

9-12 ¿Qué efectos puede tener la creencia de los auditores de que la tasa de
desviación real de la población excede la tasa de desviación tolerable en el
tamaño muestra de las pruebas de los controles?

El efecto de este resultado muestral será un incremento en el nivel evaluado del


riesgo de control, con un incremento correspondiente en el alcance de las pruebas
sustantivas para las cuentas de los estados financieros.

9-13 ¿Qué es una prueba de doble propósito?

Las pruebas que se tienen de doble propósito son: pruebas sustantiva y pruebas
de cumplimiento.

-Pruebas sustantivas; Consisten en aquellas pruebas de detalle que se realizan


sobre las transacciones y saldos para la obtención de la evidencia relacionado  con
la validez y el tratamiento contable; la idea de este tipo de pruebas es determinar
eventuales errores que estén implicados en el procesamiento de los datos
contables con el objetivo de analizar si los valores registrados son los correctos.
-Pruebas de cumplimiento; Su objetivo principal es determinar y comprobar la
efectividad del sistema del control interno que la empresa haya implementado, por
lo tanto, en el momento de analizar las pruebas escogidas se debe verificar si los
procedimientos son los adecuados, si se están ejecutando y si se están
ejecutando se está realizando de la manera correcta.
El propósito es reunir evidencia suficiente para analizar si el control interno
funciona efectivamente y si está logrando sus objetivos por lo que generalmente
se refiere a la inspección de documentos.
9-14 Al realizar una prueba de doble propósito ¿Cómo llega el auditor al
tamaño de muestra requerido?

El auditor definirá el muestreo de atributos como un método estadístico y


probabilístico de evaluación de muestras que da como resultado el cálculo de la
proporción de partidas en una población que contiene una característica o ciertos
atributos de interés.

9-15 Si una muestra de 100 elementos indica una tasa de desviación de 3%


¿deben concluir los auditores que toda la población también tiene
aproximadamente una tasa de desviación de 3%?

Es la probabilidad de que el valor real del parámetro poblacional se encuentre


dentro de los límites especificados por los valores de la estimadora muestra. Más
que un cálculo suele ser un criterio definido convencionalmente por el analista
expresado en unidades estandarizadas Z o en porcentaje de valores muéstrales

9.16 ¿Qué relación existe entre la tasa de desviación de la población


esperada y el tamaño de muestra?

Resp. Entre la tasa de desviación de la población esperada y el tamaño de


muestra se relaciona el tamaño de la población ya que tiene un efecto en el
tamaño de la muestra, sin embargo este caso se da solamente cuando el tamaño
de la población es muy pequeña.

9.17. ¿Cuál sería la diferencia entre un plan de muestreo de atributos y


un plan de muestreo de variables en una prueba de extensiones de
inventario?

Resp. La diferencia seria:


MUESTREO DE ATRIBUTOS MUESTREO DE VARIABLES
Nos dará una información porcentual Nos dará una información basada en
(%) estimada respecto a la desviación una cantidad numeral estimada
de los controles recomendados en los respecto a los controles recomendados
inventarios de una determinada en los inventarios de una determinada
empresa empresa

9.18. Describa lo que significa un plan de muestreo secuencial.

Resp. Este tipo de muestreo es una alternativa al muestreo de tamaño fijo


para atributos que también puede ser utilizado cuando el auditor no logra tener
una estimación razonable de la tasa esperada de desviación, resultando ser aún
más eficiente cuando la tasa de desviación de la población es relativamente baja. 

9-19 Las 10 afirmaciones siguientes se aplican a muestreo aleatorio


restringido sin reposición. Indica si cada afirmación es verdadera o falsa.
Analiza brevemente cada afirmación falsa.

a. Al obtener un muestreo de la población de cuentas por cobrar para ciertos


objetivos, el auditor podrá seleccionar solamente las cuentas activas con
saldos.
Verdadero
b. Para aleatorio, cada elemento en la población debe tener una oportunidad igual
a ser seleccionado para ser incluida la muestra.
Falso
La población apropiada es aquella que tuviera todos los elementos
despachados.
c. En general, todos los elementos que exceden un error material necesitan ser
examinados y su muestro es inapropiado.
Verdadero
d. Es probable que cinco muestras aleatorias diferentes de la misma población
puedan producir cinco estimaciones diferentes de la media de la población
verdadera.
Verdadero
e. Para eliminar el riesgo de muestreo sería preciso tomar una muestra de 100%.
Verdadero
f. El efecto de la inclusión por azar de un elemento muy grande o uno muy
pequeño en una muestra aleatoria puede ser reducido aumentando el tamaño
de la muestra.
Falso
Se debe determinar el tamaño en relación, de ser mayor a 500 puede no tener
efecto sobre la muestra.
g. Desviación estándar de una medida de variabilidad de los elementos de una
población.
Verdadero
h. Cuanto más grande sea la desviación estándar de una población, menor será
el tamaño requerido de la muestra.
Verdadero
i. El muestreo aleatorio no restringido con reposición puede dar como resultado
un tamaño de muestra más grande que el muestreo aleatorio no restringido sin
reposición.
Falso
Se trabaja en la misma base en ambos casos.
j. El muestreo aleatorio no lo restringido da como resultado normalmente un
tamaño muestral más pequeño que el muestreo estratificado.
Verdadero

9-20 Al realizar una prueba sustantiva del valor en libros de la población,


los auditores deben preocuparse por dos aspectos del riesgo muestral.
¿Cuáles son los dos aspectos del riesgo muestral y cuál es el aspecto de
mayor importancia en los auditores? Explique.

Estos dos son: 1.El riesgo de un rechazo en correcto (riesgo Alfa) de una cuenta.
Esta es la posibilidad de que los resultados de nuestra indiquen que el saldo de
una cuenta está materialmente errado cuando, de hecho no lo está. 2. El riesgo de
aceptación incorrecta (riesgo beta) en una cuenta. Este es la posibilidad de que
los resultados de la muestra indiquen que el saldo de una cuenta no está errado
materialmente cuando, de hecho sí lo está.

El de mayor importancia para los auditores es el segundo tipo (de aceptación


incorrecta), ya que las el riesgo de la aceptación incorrecta demuestra la
incapacidad de detectar un error material que puede conducir acusaciones de
negligencia y a una responsabilidad legal amplia.

9-21 Explique la forma como los auditores pueden obtener una estimación
de la desviación estándar de la población para determinar un tamaño de
muestra apropiado.

R.- Para estimar la desviación estándar de la población, los auditores utilizan un


programa de software de auditoria generalizado diseñado para calcular la
desviación estándar de los valores registrados en libros de los clientes
individuales.

9-22 ¿Para qué propósitos se utiliza la tolerancia planeada para el riesgo


muestral en el muestreo de media por unidad?

R.- Para determinar el tamaño de la muestra es decir los riesgos de aceptación y


rechazo incorrecto.

9-23 Al utilizar el enfoque presentado en este capítulo para el muestreo de


media por unidad, ¿Cuándo es necesario calcular una tolerancia ajustada
para el riesgo muestral?

R.- Cuando se debe evaluar los resultados de la desviación estándar de la


muestra difiere de la estimación, los auditores pueden sugerir que el cliente corrija
las cuantas cuya prueba revelo que estaban erradas, aunque los errores sean
menores que el monto del error tolerable.

9.27 Al utilizar el método de media por unidad para evaluar los resultados,
explique la forma como los auditores utilizan las diferencias entre los
valores auditados y los valores en libros de los elementos individuales en su
muestra.

Respuesta.- los auditores deben considerar el aspecto cualitativo, de cualquier


error encontrado en su muestra, es decir las causas si se indica fraude,
implicaciones de las áreas en los errores.

Son preguntas que los auditores tratan de responder. El valor auditado total
estimado es igual al valor en libros de la cuenta más o menos el error proyectado,
dependiendo de si el error es una subestimación o una sobrestimación.

9.28 ¿Es correcto decir que al utilizar un muestreo de variables no


estadísticas no es posible proyectar los errores identificados a toda la
población? Explique por que es este el caso o porque no lo es?

Respuesta.- No es el caso, porque al evaluar los resultados de la muestra, los


auditores también proyectan errores encontrados en la muestra con la relación a la
población y considerando el riesgo de muestreo, pero el nivel de riesgo no es
cuantificado.

9.29 Al utilizar el muestreo no estadístico ¿qué relación debe existir entre el


error proyectado y el error tolerable, con el fin de permitir que los auditores
concluyan que el saldo de una cuenta es aceptable?
Respuesta.- Los auditores comparan y utilizan el juicio profesional para evaluar si
hay riesgo suficientemente bajo de error material de la cuenta.

A medida que el error proyectado se acerca a la cantidad de error tolerable para la


cuenta, es más probable que los auditores concluyan que el riesgo de error
material es muy alto.

Estas deben estar documentadas en forma similar a aquellos utilizados para los
planes de muestreo estadístico.

También podría gustarte