Fisica Final
Fisica Final
Fisica Final
TEMA:
INTEGRANTES:
CURSO:
PROFESOR:
1. INTRODUCCIÓN
2
En la actualidad podemos encontrar diferentes aplicaciones del campo magnético,
aunque generalmente no somos conscientes de sus interacciones y efectos, es importante
entender su comportamiento ya que forman parte del conjunto de soluciones a nuestras
necesidades, además de mejorar el avance de nuestra tecnología y facilitar las
comunicaciones, este fenómeno dentro de sus más variadas aplicaciones tiene una en
particular, la cual es la que abordaremos en el presente trabajo: Detector de metales de
un aeropuerto. Asimismo, este efecto se puede apreciar cuando un objeto atraviesa una
máquina de detector de metales (en los aeropuertos), activándose una alarma de manera
inmediata siempre que el objeto tenga una composición metálica o lleve parte de un
metal.
2. OBJETIVOS
3
Conocer una determinada corriente eléctrica para generar un campo
magnético en una bobina, la cual almacena energía.
Aprender y conocer sobre el detector de metales como aplicación en los
aeropuertos.
Adquirir más conocimiento en el tema de campos magnéticos y campos
eléctricos.
3. ALCANCES
El presupuesto aproximado es de 100 soles.
Se optaron por fórmulas para el cálculo de campo magnético, así como
para la detección de metales.
4. METODOLOGÍA
N2
L=μ 0 A
l
2
1502 55 x 10−3
L=4 πx 10 x −7
40
x(π (
2
) )
L=1.679 x 10−6 H
Calculamos la frecuencia de oscilación :
wd
f=
2π
4
2 1 /2
1 R
f=
[ ( )]
−
LC 2 L
2π
2 1/ 2
47 x 103
f=
[ 1
−
(
(1.679 x 10−6)(12 x 10−6) 2(1.679 x 10−6 ) )]
2π
f =¿
5. MATERIALES
Voltímetro (1)
Protoboard (1)
Switch para Protoboard
Resistores (4)
Condensador eléctrico (2)
Pulsador (1)
Transformador de voltaje (1)
Circuito integrado NE555 (1)
Alambre de cobre.
6. PROCEDIMIENTO
1. Alimentar el circuito con 7 V, utilizando un oscilador 555 para generar un
tono audible en la alarma.
5
2. El alarma es modulado por la inductancia de la bobina, son 150 vueltas de
alambre de cobre para la bobina.
3. Extraer un cable del polo positivo de la fuente de poder hacia el terminal 8
del circuito NE555.
4. Realizar un puente del terminal 8 al terminal 4 del circuito integrado NE555.
Luego, del terminal 3 sale una capacitancia de 10 μF, el cual se dirige a la
alarma.
5. El terminal 1 se alimenta de la fuente de poder de polo negativo.
6. Del terminal 2 conectar la capacitancia de 2,2 μF con la fuente de
alimentación.
7. Conectar la resistencia de 47 kΩ y el capacitor de 2.2 μF, desde el terminal 6.
8. Luego, conectar la bobina a la salida del resistor de 47 kΩ y a la salida del
capacitor de 2,2 μF.
9. Encender la fuente de poder, fijarla a 7 V, se escuchará el pitido del altavoz.
10. Acercar el objeto metálico, y escuchar como cambiará la frecuencia del
sonido. Este funcionará con diferentes metales como el cobre y el aluminio.
11. Para la bobina: La inductancia de la bobina afecta la frecuencia del sonido. Se
sabe que la inductancia de la bobina, depende del número de vueltas, su
diámetro y el material del núcleo, esta bobina tiene un núcleo de aire; al
acercar un objeto metálico, entonces la inductancia de la bobina va a cambiar
y al cambiar la inductancia, también cambia la frecuencia del sonido, la cual
se va escuchar al momento de acercar un objeto metálico.
6
Figura 2. Circuito final.
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. Conclusiones
Se construyó un prototipo que nos muestra la visualización del
funcionamiento de un detector de metales; donde la inductancia de la
bobina afecta la frecuencia del sonido. Este efecto se puede apreciar
cuando un objeto atraviesa una máquina de detector de metales (en los
aeropuertos), activándose una alarma de manera inmediata siempre que el
objeto tenga una composición metálica o lleve parte de un metal.
7.2. Recomendaciones
8. BIBLIOGRAFÍA
https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/basesFQ/detectormetal.pdf
7
https://www.electronicafacil.net/tutoriales/Las-bobinas.html
https://www.dadcotechnology.pe/guia-definitiva/detectores-de-metales/como-
funciona.html
http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?
IsisScript=UCC.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=030119
https://natureduca.com/blog/el-electron-es-divertido-como-construir-un-detector-de-
metales-cazatesoros/