GUIA No 1 Sociales Noveno Primer Trimestre 2021
GUIA No 1 Sociales Noveno Primer Trimestre 2021
GUIA No 1 Sociales Noveno Primer Trimestre 2021
Teniendo en cuenta la información que encontrará en esta guía usted debe desarrollar las
actividades planteadas en ella completamente y con la calidad necesaria para que sean
aprobadas.
¿Qué es la Economía?
Cuando hablamos de Economía o de Ciencias Económicas
nos referimos a una ciencia social que estudia los modos
en que se organizan las sociedades para satisfacer sus
necesidades materiales e inmateriales. Esa organización se
basa en ciclos de producción, distribución e intercambio de
aquellos bienes de consumo que requieren.
Esto significa que la Economía es el estudio de las
estrategias en que una sociedad adquiere o elabora
sus bienes de consumo. Además, analiza de qué formas y
hasta qué punto puede satisfacer la demanda de esos
bienes sean tangibles o intangibles.
A menudo se usa el término Economía también
como sinónimo de desempeño económico o de actividad
económica, es decir, para referir al modo en que ocurren
los eventos económicos y financieros de un país,
una empresa o una persona.
Origen de la economía
En 1776 surgió el campo de estudio de la economía en sí mismo.
La Economía estuvo en los intereses de las civilizaciones antiguas desde tiempos remotos.
Se observa esta disciplina tanto en las culturas clásicas grecorromanas como en las lejanas
de Persia o China.
Durante la Edad Media, no existía como una doctrina de estudio aparte.
Sin embargo, la especialización de ciertas formas económicas contribuyó a su desarrollo.
Esto se hizo evidente cuando el nacionalismo económico (luego bautizado mercantilismo) regía
el destino de los principales Imperios europeos en expansión.
Sin embargo, recién en 1776 surgió como un campo de estudio en sí mismo. Ello se deberá
a la publicación del tratado La riqueza de las naciones del escocés Adam Smith, el primer
tratado de Economía a gran escala.
Diversas escuelas de pensamiento económico
Las teorías surgidas en la época de Smith suelen considerarse hoy como el enfoque clásico de
la Economía. A lo largo de casi tres siglos de historia, sin embargo, han surgido otros
pensadores que han fundado su propia escuela de pensamiento económico, como son:
La escuela marxista. Fundada en el pensamiento de Karl Marx y sobre todo de su
obra El capital (1867), en la que explicaba cómo la propiedad de los medios de
producción definía las sociedades a lo largo de la historia, y explicaba el reparto
económico a través de la lucha de clases.
La escuela keynesiana. Basada en los estudios del británico John Maynard Keynes,
produjo una verdadera revolución dentro de la economía, proponiendo que la mejor
manera de salir de una crisis económica era el intervencionismo, o sea, la toma de
medidas del Estado. Sólo así podía darse solución al problema de los ciclos
económicos: estimulando la demanda y regulando la oferta a necesidad.
La escuela del liberalismo. Continuación de los preceptos clásicos de Smith,
esta escuela se resume en la doctrina del “Laissez-faire” o “dejar hacer”, proponiendo la
mínima intervención del Estado en el desenvolvimiento de los mercados. Es la doctrina
que defiende la mayor posible libertad económica.
¿Para qué sirve la economía?
La economía permite estudiar y anticipar el comercio internacional.
La Economía puede aplicarse a un rango muy amplio de situaciones y actividades. Por
ejemplo, puede utilizarse para comprender la fijación de precios de los bienes y servicios
disponibles en una sociedad, el comportamiento de los mercados financieros y su impacto en la
sociedad.
Además, la Economía permite estudiar y anticipar el comercio internacional, o guiar la
intervención del Estado en los mercados internos o en la distribución de la renta. También
puede aportar datos que mejoren los métodos de combate de la pobreza, o incluso las
teorías de crecimiento y de los ciclos económicos.
Objeto de estudio de la economía
El objeto de estudio de la Economía puede resumirse en tres ejes fundamentales:
Los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y consumo de
bienes y servicios requeridos por una sociedad.
Los modelos posibles de satisfacción de las necesidades humanas (infinitas) a
partir del conjunto de recursos disponibles (finito).
El modo financiero en que las personas y sociedades sobreviven, comercian,
prosperan y operan.
Enfoques de la economía
La macroeconomía contempla el sistema económico internacional a nivel panorámico.
El análisis económico de una sociedad o comunidad puede ser muy diverso.
Dependiendo del enfoque se tomarán en cuenta unas u otras variables. Entre las
principales perspectivas de la economía tenemos:
Economía teórica y economía empírica. La primera busca definir modelos
racionales del funcionamiento económico para equilibrar las distintas sociedades,
mientras que la segunda confirma o refuta esos modelos mediante su aplicación
o mediante la revisión de la historia económica de las naciones.
Microeconomía y Macroeconomía. La primera se refiere a las elecciones de
los agentes económicos (individuos, empresas y gobiernos) de cara al
intercambio económico; mientras la segunda contempla el sistema económico
internacional, cuando no global, a un nivel panorámico.
Economía normativa y economía positiva. La primera contempla el deber ser
de la economía, persiguiendo sus reglas posibles; la segunda estudia el
comportamiento económico como un asunto vivo y cambiante.
Economía ortodoxa y heterodoxa. Esta diferencia es de tipo académico: la
primera intenta entender la economía mediante los conceptos de racionalidad-
individualismo-equilibrio y es más comúnmente enseñada en las universidades.
La segunda en cambio engloba diferentes y heterogéneas corrientes de análisis
económico a partir de los conceptos de instituciones-historia-estructura social.
Oferta y demanda
La proporción entre oferta y demanda produce
numerosas consecuencias económicas.
Un concepto clave y fundamental en el
entendimiento económico contemporáneo es el de
la oferta y la demanda. La “oferta” es la cantidad
de producción disponible para la satisfacción
de las necesidades de la población. La “demanda”
es justamente la necesidad total de dichos bienes o
rubros por parte de la sociedad.
La proporción entre oferta y demanda produce
numerosas consecuencias económicas. Por
ejemplo, cuando la oferta de un bien es muy poca
para los niveles de demanda, se produce escasez y aumento de precios. Por el
contrario, cuando la oferta supera por mucho la demanda, se produce la depreciación
del rubro.
¿Por qué es importante la economía?
El estudio económico es de suma importancia porque se ocupa de los grandes
dilemas de todo sistema social. Entre ellos se encuentran cómo satisfacer nuestras
necesidades, cómo realizar los intercambios de rigor, cómo recompensar el trabajo.
Incluso si el futuro trae sociedades muy distintas, estos problemas seguirán siendo
centrales.
Sistemas económicos
Las economías mixtas poseen libertades con determinadas intervenciones del Estado.
Fuente: https://concepto.de/bloques-economicos/#ixzz6jcz5tOJp
Se le recomienda hacer las actividades con calidad, color, buena letra y completas,
además de entregarlas a tiempo no olvide que de eso depende su calificación.
1. En su cuaderno deberá escribir y dibujar las características de las escuelas de
economía.
2. Elabore un cuadro comparativo entre los diferentes enfoques económicos
3. Elabore el mapa conceptual de los sectores económicos.
4. Elabore una sopa de letras con 25 palabras, con base en la información de bloques
económicos resuélvala y escriba el significado de cada una.
NOTA: A cada una de las actividades usted debe tomarle una foto clara legible y armar un
solo PDF ( NO FOTOS SUELTAS NI INDIVIDUALES)
ACTIVIDAD PROYECTO TREN DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL
En el vagón correspondiente a sociales las paredes externas del vagón deben estar decoradas
con dibujos alusivos a la economía, y dentro del vagón debe haber:
a. Un friso de 10 fichas bibliográficas con texto y dibujos sobre la economía y los bloques
económicos, no olvide la calidad del trabajo, la información debe ser completa
La imagen es como ejemplo en cambio de las letras debe ir los trabajos de cada docente